Europa Laica: NO A LA GUERRA

febrero 23, 2023

Europa Laica reclama levantar la bandera del diálogo, la negociación y el respeto a los Derechos Humanos en la resolución de conflictos

_____________

Europa Laica, Observatorio del Laicismo, 23 de febrero de 2023

Comunicado

En el primer aniversario de la guerra de Rusia en Ucrania, Europa Laica, como asociación civil empeñada en promover el laicismo como principio indisociable de una convivencia en democracia, hace un llamado al Gobierno y a la sociedad en general para favorecer cualquier iniciativa que tenga al diálogo como base para la resolución pacífica de los conflictosexigiendo que España deje de contribuir a la peligrosa escalada belicista.

Todo conflicto entre países tiene orígenes, motivaciones, desarrollos y consecuencias diversas, pero ninguno puede justificar la injerencia, la ocupación y la vulneración del derecho internacional, menos aún con acciones bélicas que dan lugar a la muerte de miles de personas, el hambre y miseria de poblaciones enteras, la destrucción de viviendas, infraestructuras y el medio ambiente, los genocidios y la violación de los derechos humanos.

Tampoco pueden justificarse por intereses de tipo político, económico y geoestratégico que no son sino la excusa para implantar un modelo belicista para dirimir conflictos cuyos únicos beneficiarios son la industria armamentística y los presupuestos de guerra, en lugar del dialogo y la negociación como base para su resolución pacífica.

Read the rest of this entry »

Los derechos de Dios

febrero 19, 2023

Los derechos nacen y se desarrollan al nivel de la cultura humana y la civilización

_____________

Antonio Seoane, Nueva Tribuna, 19 de febrero de 2023

En la campaña de las primeras elecciones democráticas españolas, formaba parte de un grupo de jóvenes que realizaba una pegada de carteles de una de aquellas coaliciones de izquierdas que se estrellaron finalmente en el escrutinio de votos. Y mientras realizábamos nuestra tarea, fuimos increpados por una pareja, varón y mujer, de la edad de nuestros padres. Alguien de nuestro grupo les respondió en términos de que lo que estábamos haciendo era en beneficio de los derechos de todos. El incidente concluyó cuando la señora nos espetó que “sólo Dios tiene derechos”. Siguieron su marcha y nosotros, la nuestra.

Esta frase me debió impactar muy profundamente porque es lo cierto que, pese al tiempo transcurrido, casi medio siglo, recurrentemente me hallo reflexionando sobre la misma como si fuera la clave de algo, la piedra Rosetta de un sistema complejo de valores, el mapa de un tesoro. Como jurista novato entonces, quebraba todo el esquema aprendido en la Universidad.

En mi fijación chalada y obsesiva por analizar la “frasecita” y volviendo la oración por pasiva, es forzoso concluir que la afirmación de los derechos de Dios, que es tanto como no afirmar aparentemente nada, está implícita la negación de los derechos de los hombres

Read the rest of this entry »

¿Que en las cárceles de Irán se viola a las presas vírgenes “para que no vayan al infierno”? Nazanín Armanian

noviembre 28, 2022

_______

Una mujer usa pintura roja en una bandera iraní durante una protestan frente a la sede local de las Naciones Unidas en solidaridad con el pueblo iraní, en Santiago, Chile, a 11 de noviembre de 2022 / -Reuters / Ivan Alvarado
___________

Nazarín Armanian, Público, 28 de noviembre de 2022

El régimen de Irán está agrediendo sexualmente a mujeres y hombres arrestados durante las protestas con el objetivo de acallar las voces que piden cambios“, afirma, en resumen, la CNN, en un reportaje, que incluye el testimonio de varias supervivientes de las agresiones sexuales en las mazmorras del régimen islámico.

Pero,

1. El jomeinismo (una versión del franquismo) desde el minuto uno de su instalación en 1978 ha violado a mujeres y hombres iraníes en sus cárceles, y la CNN lo sabe, pero que lo diga ahora, recuerda su relato sobre el secuestro de las “niñas nigerianas“. Hay decenas de libros sobre dichas agresiones, entre ellos y en castellano La mujer en el país de los ayatolás (Flor del viento, 1997), escrito por Martha Zein y la autora de esta columna, en el que analizamos los mecanismos usados por el totalitarismo religioso para instalar una verdadera Inquisición Islámica con su “caza de brujas” incluidas, en el Irán del siglo XX .

2. Las violaciones en el jomeinismo no tienen el objetivo de aterrorizar a los opositores. La pedagogía del terror (como las hogueras o las lapidaciones) debe ser pública para cumplir con su función ejemplarizante, mientras estas violaciones suceden tras los muros de los calabozos.

Read the rest of this entry »

Tras el gancho de Tamara Falcó hay odio y fanatismo: quién es quién en el Congreso de Familias

octubre 10, 2022

Detrás del WCF, recién celebrado en México con una estética que busca la conexión con la juventud, está el estadounidense Brian Brown, un pope del integrismo homófobo asociado con Mayor Oreja e Ignacio Arsuaga

Tamara Falcó en el Congreso Mundial de Familias celebrado en México el pasado fin de semana /  Contactophoto

Ángel Munárriz, Infolibre, 10 de octubre de 2022

“Dios te va poniendo a los que te pueden ayudar en el camino”, filosofa Tamara Falcó, que alerta al público de que vivimos “un momento muy complicado para la humanidad”. ¿Por qué? “Hay –desarrolla– tantos tipos distintos de sexualidades, hay tantos tipos distintos de sitios donde puedes ejercer el mal”. Es en conjunto un mensaje confuso, poco concluyente. Pero algo queda claro: Falcó, ponente en el Congreso Mundial de Familias –WCF, por sus siglas en inglés– celebrado el pasado fin de semana en Ciudad de México, despertó el entusiasmo de las masas. “Ha nacido una estrella ultraconservadora”, titulaba El País, que contaba cómo Falcó, invitada en calidad de “marquesa de Griñón, influencer y conductora de televisión”, salió “aclamada” tras quebrarse al tocar el espinoso tema de una reciente “infidelidad”, la que tanta atención ha concitado.

El tirón mediático, la sonrisa perfecta y el pelo impecablemente recogido de Falcó se han convertido en el gancho, el reluciente neón del WCF. Pero detrás, en la trastienda, hay algo más oscuro: una miríada de grupos fanáticos que usan esta cita para coordinar a escala global su estrategia discriminatoria contra el aborto y los derechos Lgtbi. No es una cita cualquiera. El WCF, en cuyo nacimiento y desarrollo fue crucial la aportación rusa, es la cumbre entre las cumbres de la derecha cristiana radical.

Read the rest of this entry »

Juan José Tamayo: “Educar en los derechos humanos, educar en igualdad de género”

diciembre 10, 2021

“Educar en los derechos de la naturaleza, en la ciudadanía global y en el laicismo”

Juan José Tamayo / EP Fuente foto

______________________

Juan José Tamayo, Religión Digital, 10 de diciembre de 2021

A principios del siglo XXI fui durante varios años sucesivamente vicepresidente y presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE). Hoy soy miembro de su Junta Directiva. Desde entonces una de mis preocupaciones ha sido la educación en derechos humanos, una de las asignaturas pendientes en el curriculum escolar en nuestro país, que ni siquiera la democracia ha logrado darle la importancia que merece. Con motivo del día de los Derechos Humanos, 73 años después de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ofrezco a continuación unas reflexiones sobre el tema con el objetivo de contribuir a su plena incorporación en el sistema educativo en todos los grados, niveles y modalidades.

Escasa -y muchas veces raquítica- es la incorporación de los derechos humanos en los programas educativos de la enseñanza reglada, al tiempo que deficiente su desarrollo por considerarla una asignatura menor. En una concepción bancaria de la educación, por utilizar una expresión de la pedagogía de Paulo Freire, no parece tener cabida el discurso de los derechos humanos.

Read the rest of this entry »

Si no es laica, no es educación: formar ciudadanos, no feligreses

diciembre 9, 2021

9 de diciembre: Día de la Libertad de Conciencia
10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos

Imagen Pixabay

_________________________

Pedro López López, Público, 9 de diciembre de 2021

Recurrentemente en España, y sobre todo ante modificaciones legislativas a la vista en materia educativa, reverdece el debate sobre educación para la ciudadanía (y “para la ciudadanía mundial”, de acuerdo con la Unesco) y los derechos humanos. Los sectores más reaccionarios se oponen a este enfoque educativo y no dejan de utilizar el falaz argumento de que es una formación para adoctrinar.

Esta manera de “razonar” es muy del gusto del nacionalcatolicismo, que apoyó a un régimen que acusó a los republicanos, que defendían el sistema legal y legítimo, de “rebelión”, cuando Franco y sus compinches fueron los que protagonizaron una rebelión contra el sistema político elegido por los españoles. Si los que se rebelaron acusaron a las víctimas de rebelión, es de alguna manera “lógico” que los que quieren adoctrinar en “sus” valores acusen a los que quieren forman en valores universales de querer adoctrinar.

Read the rest of this entry »

¿Derecho a la creencia?

septiembre 13, 2021

Debemos establecer una jerarquía entre los Derechos Humanos: la religión no puede ser igual de importante que la vida y la libertad

Enrique Flores

____________________

Rosa Rabani / Arash Arjomandi, El País, 13 de septiembre de 2021

La que se les avecina a las mujeres afganas con el restablecimiento del régimen talibán es estremecedor. Toda persona bienqueriente que esté observando, desde cualquier lugar del globo, esta calamitosa catástrofe experimenta empáticamente consternación y aflicción por lo que les va a suceder a nuestras indefensas congéneres que han nacido o viven en ese entrañable lugar del planeta, otrora parte de la mayor civilización del mundo: Afganistán, literalmente, tierra de jinetes y caballos veloces.

En el mundo libre, el clamor contra una previsible barbarie está llegando estos días al cielo, por cuanto todos presagiamos el peor augurio: que se ultrajen crímenes contra la humanidad sobre la mitad femenina de la población de ese país. Las noticias y tribunas de los medios se hacen eco cada día de este lamentable escándalo. En estas líneas queremos formular, sin embargo, una pregunta más fundacional, previa a la obvia reivindicación de la dignidad de las mujeres en cualquier lugar del mundo. Creemos que la reflexión a efectuar por la comunidad internacional debe ser, en estos momentos, la siguiente: ¿se hubiera llegado a tener que aducir —como ahora se están viendo obligados a ello— que los afganos deben luchar ellos mismos por su país si, desde hace mucho tiempo, Naciones Unidas hubiera asumido sin ambages que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se halla jerarquizada en su articulado? ¿Estaríamos ahora en esta trágica situación si la comunidad internacional hubiera hecho valer la prohibición (de esa misma declaración) de equiparar los preceptos de una religión —por mayoritaria que esta sea en un lugar— a la seguridad y libertad de todos los humanos?

Read the rest of this entry »

Ni cantar ni hacer deporte. Hasta dónde puede llegar el extremismo religioso con las niñas

mayo 12, 2021

En Afganistán se intentó prohibir el canto en público a las chicas a partir de los 12 años. Hubo que dar marcha atrás. Fue una manifestación más de la voluntad de silenciar a las mujeres.

3Z3MONY3MJGM5OH3SSGNJYLAZ4

Niñas en una madrasa (escuela coránica) en Kandahar, Afganistán, el pasado 27 de octubre / MARCUS YAM / GETTY

Ángeles Espinosa, El País, 12 de mayo de 2021

Cantar es mucho más que una actividad lúdica. Para el mielero regente, un ave endémica de Australia, significa la diferencia entre la supervivencia y la extinción. A medida que su población se reduce, los machos pierden los modelos para aprender los trinos con los que atraer a las hembras y asegurar la especie. Entre los humanos tal vez no sea tan dramático, pero el canto ayuda a expresar la alegría y a conjurar las penas, a espantar la soledad o a reforzar el grupo. De ahí que las afganas hayan elevado su voz ante el intento de prohibirles cantar en público a partir de los 12 años. La pretensión de silenciar a las mujeres es una vieja aspiración de los extremistas religiosos que desborda la música y las fronteras de Afganistán.

A principios de marzo, el director general de Educación de Kabul instruyó a los claustros de profesores tanto de colegios públicos como privados para que las niñas de más de 12 años dejaran de cantar en actos escolares, salvo ante audiencias exclusivamente femeninas. Su carta también precisaba que, a partir de esa edad, las alumnas no podían tener como profesor de música a un varón. La indignación generalizada con que reaccionaron muchos afganos, pero sobre todo muchas afganas, ha obligado al Ministerio de Educación, dirigido por una mujer, a desautorizar al responsable.

Escritoras, activistas sociales y chicas anónimas denunciaron la medida colgando vídeos en las redes sociales en las que entonan canciones tradicionales como reivindicación de su derecho. A numerosos afganos, entre ellos a la exvicepresidenta y activista de los derechos humanos Sima Samar, la controvertida decisión les ha recordado al régimen talibán (que la intervención estadounidense echó del poder en 2001). Bajo su férula, se prohibió la música y que las niñas fueran a la escuela. El asunto es especialmente delicado ante la posibilidad de que los talibanes entren en el Gobierno como resultado de las actuales negociaciones de paz. Pero la obsesión con la voz de las mujeres no es una exclusiva de esos extremistas suníes.

Read the rest of this entry »

MUSOC: IX Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturias

marzo 30, 2021
image MUSOC

MUSOC, IX Muestra de Cine Social y DD.HH. de Asturias

Musoc, 30 de marzo de 2021

Un año más Acción en Red, con la colaboración de más de veinte colectivos y organizaciones, pone en marcha la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturias del 8 al 30 de abril.

Vuelve MUSOC en su IX edición y, como señalan en el programa, Lo hace con toda la fuerza de otros años, pero no con toda la gente que nos gustaría encontrarnos. No ha sido fácil el tiempo vivido desde la anterior edición: incertidumbre, dudas, pérdidas… Pero aquí estamos. Tenemos por delante un mes de abril en el que veremos llegar la primavera y el mejor cine que hemos encontrado para mostrarlo en la gran pantalla. Una cuidada selección de películas, con un espíritu crítico y transgresor, distribuidas en diez localidades de la mano de una buena parte del tejido asociativo asturiano. Ficciones y no ficciones de procedencias geográficas diversas que abren espacios para el diálogo. Y es que la inmensidad del arte no tiene fronteras y no hay muros físicos ni palabras-muro que nos hagan dar un paso atrás. Porque somos imágenes en movimiento a 24 fotogramas por segundo, o más…

Esta vez, sorteando las dificultades derivadas de la pandemia, siguen apostando por la presencia en salas, reduciendo aforos y cumpliendo con todas las medidas de seguridad necesarias. y, como en ocasiones anteriores, estará presente en distintas salas de Asturias. Programación por fechas y lugares

La inauguración será el 8 de abril a las 18:30 horas en el Teatro de la Laboral con la proyección de La última primavera de Isabel Lamberti, Lenina Ungari, premio Nuevos directores en el Festival de San Sebastián 2020 y Premio Chema Castiello 2021 del MUSOC.

Read the rest of this entry »

Nota de Prensa / Europa Laica insta al Gobierno a cumplir con el requerimiento del Consejo de Europa sobre la libertad de expresión

marzo 24, 2021

El Consejo de Europa requiere a España para despenalizar la ofensa contra los sentimientos religiosos y adecuar la legislación penal de los insultos a la corona y el enaltecimiento del terrorismo.

Europa Laica reclama del gobierno la toma en consideración de estos requerimientos en favor de la libertad de expresión.

Europa Laica, 24 de marzo de 2021

El Consejo de Europa ha requerido a España para que se despenalice la ofensa a los sentimientos religiosos y que se modifique la regulación penal de los insultos al Rey y la tipificación sobre el enaltecimiento del terrorismo. Estas exigencias han sido informadas por la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic.

Europa Laica afirma que la legislación española no puede esperar más para que se adecúe a los estándares democráticos europeos sobre la libertad de expresión. Nuestro país no puede seguir siendo solo cosméticamente una democracia avanzada, a pesar de las vehementes afirmaciones realizadas por diversos portavoces políticos en los últimos tiempos ponderando su calidad. 

Que el estándar en la lectura de los Derechos Humanos que representa el Consejo de Europa llame a capítulo, pone de manifiesto que nuestra democracia aún tiene muchos pies de barro que debe resolver. Deviene, pues, inaplazable, equiparar nuestra legislación para que la calidad democrática sea reconocida y no se quede en autoafirmaciones más que cuestionables. 

Read the rest of this entry »