Renta básica universal incondicionada -RBUI-, en Domingos Laicos (Podcast)

junio 18, 2023

Programa número 78

_______________

Domingos Laicos en Paradigma Radio, 18 de junio de 2023

El nexo entre laicismo y Renta Básica Universal Incondicionada (RBUI) parece evidente. El laicismo defiende la libertad de conciencia y la renta básica permitiría materializarla, ya que hay consenso en que no se puede ser libre sin la existencia material garantizada.

Además, la RBUI es un instrumento de redistribución de la riqueza que permitiría paliar la enorme desigualdad en la que ha degenerado el capitalismo y afrontar la gran pérdida no sólo de puestos de trabajo, sino de profesiones enteras a la que estamos abocados con el desarrollo imparable de la robotización y de la inteligencia artificial.

Para entender qué es la RBUI, cómo podría implantarse y qué implicaciones tendría, Domingos Laicos, en el domingo 18 de junio, Ana Baragaña y José Antonio Naz contaron con Daniel Raventós que es Presidente de la Red Renta Básica además de Doctor en Ciencias Económicas, profesor titular en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, y miembro del grupo de investigación GREECS (Grup de Recerca en Ètica economicosocial i Epistemologia de les Ciències Socials).

Read the rest of this entry »

IGLESIA S.A. en Domingos Laicos

junio 5, 2023

Domingos Laicos 77

_________________

Fuente: Domingos Laicos (Paradigma Radio), 5 de junio de 2023

El programa número 77 de este pasado domingo, como adelanta el título de la entrada, se centra en el libro del reconocido periodista de InfoLibre Ángel Munárriz, Iglesia S.A. Dinero y poder de la multinacional Vaticana en España, publicado por AKAL en 2019 cuya presentación en la web recogemos:

“La Iglesia católica española, delegación local de un Estado teocrático extranjero, el Vaticano, sobrevive gracias a que el erario público dedica una ingente cantidad de recursos al pago de su estructura, sus nóminas, su red educativa y el mantenimiento de sus templos. En su dimensión política, la Iglesia española se dedica a frenar cualquier empeño social o moralmente emancipador. En su dimensión económica es al mismo tiempo una empresa en rescate público permanente y una potente sociedad que opera a resguardo del radar del fisco siguiendo el manual del neoliberalismo. El impacto social de su actividad económica, sobre todo en la enseñanza y la asistencia social, es gigantesco, ya que se asienta sobre la anulación de los principios de universalidad, solidaridad, equidad y redistribución, sustituidos por una mezcolanza de liberalismo educativo de fachada meritocrática y caridad inmovilista.

Read the rest of this entry »

“Individuas de dudosa moral: la represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958)”. Domingos Laicos

mayo 22, 2023

Domingos Laicos 76


______________

Fuente: Domingos Laicos (Paradigma Radio), 22 de mayo de 2023

En esta ocasión, el programa que realizan José Antonio Naz y Ana Baragaña nos acerca a la represión franquista ejercida contra las mujeres, en este caso y, a partir de la obra de Pura Sánchez Sánchez Individuas de dudosa moral, en la ejercida en Andalucía entre 1936 y 1958.

Pura Sánchez explica en su libro cómo en los años de la guerra civil y del franquismo las mujeres andaluzas sufrieron la dureza de la represión de un modo peculiar, no sólo como consecuencia de los abusos a que eran sometidas –Queipo de Llano ya había avisado que «dar patadas y berrear» no las iba a salvar de la violación– sino porque se las quería castigar por haber pretendido emanciparse de la función subordinada a que las condenaba su condición; algo que resultaba aun más grave cuando se trataba de mujeres del pueblo, de individuas de dudosa moral. Pura Sánchez ha reconstruido este clima de acoso y estas prácticas represivas a través de los expedientes de los tribunales militares, completados con otros documentos y con testimonios vividos. De su trabajo surge una multitud de historias individuales de humillación y sufrimiento, a la vez que el panorama de una sociedad en que las mujeres habían de acomodarse a la subordinación y la dependencia.

Read the rest of this entry »

Semana Santa, confesionalismo escandaloso. Domingos Laicos

abril 23, 2023

Programa 74

______________

Domingos Laicos, Paradigma Radio, 23 de abril de 2023

Hace unos días que terminó la Semana Santa de este año. Según algunos medios, ha sido una explosión de “sentimiento religioso” que no se puede explicar. Y es más difícil aún de justificar. Hemos visto alumnado de infantil y primaria desfilando en procesión en horario lectivo, vestidos ellos de legionarios y ellas de mantilla y cantando himnos militares; cargos de representación institucional de casi todos los colores y representantes de la guardia civil o del ejercito acompañando los tronos; la ministra de justicia presidiendo la cofradía malagueña que tiene la potestad de excarcelar un delincuente… Todo esto pasa en un Estado aconfesional, con el gobierno mas progresista desde la segunda república y en una sociedad donde más del 40% se declara no creyente y solo el 18% practicante.

Para explicar este fenómeno y las reacciones y actuaciones que tendrían que darse para frenar esta clara involución con tintes nacionalcatólicos,  José Antonio Naz y Ana Baragaña  han contado con la participación de:

Read the rest of this entry »

No marques la X. Domingos Laicos

abril 10, 2023

Domingos Laicos ante el inicio de la campaña del IRPF. Programa 73

__________

Domingos Laicos, Paradigma Radio, 10 de abril de 2023

El programa dominical que dirigen Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica, de este pasado día 10 va dedicado a explicar por qué desde las asociaciones laicistas se recomienda no marcar la casilla del 0,7 en la Declaración de la Renta dedicada a la iglesia católica y a fines sociales.

El programa se inicia como es habitual con la explicación de la viñeta de Goval para este programa.

Manuel Navarro, que ha sido vicepresidente de Europa Laica y Presidente durante muchos años de Andalucía Laica, explica la causa de que esta casilla esté, y siga, en las declaraciones del IRPF y De las distintas partidas y los procedimientos por los que se traspasa tan enorme cantidad a una institución particular y dependiente de un Estado extranjero

De los impuestos de todos -no sólo de quienes marcan la X-, que deben servir para cubrir servicios públicos y redistribuir en beneficio de las clases sociales más desfavorecidas, una parte va destinado directamente a la Iglesia Católica, por diferentes medios y sistemas. Se analizan, además las exenciones fiscales: se calcula que la IC recibe del Estado anualmente unos 12.000 millones de euros, sin contar cuestiones como las inmatriculaciones que no entran en esos 12.000 millones calculados.

Read the rest of this entry »

Los robos de bebés durante el franquismo. Domingos Laicos

marzo 28, 2023

Domingos laicos nº 72

____________

Domingos Laicos (Paradigma Radio), 28 de marzo de 2023

Aún no se ha reparado el daño a las víctimas del robo de bebés en el franquismo, cuando estamos asistiendo a la denuncia de diferentes asociaciones sobre la legalización y perfeccionamiento de un modelo que permite seguir sustrayendo menores a familias vulnerables. Y es que gracias a suculentos fondos europeos, la tutela de los niños y niñas se ha convertido en un lucrativo negocio del que se siguen beneficiando las mismas órdenes religiosas auspiciadas hasta 1985 por el Patronato de Protección a la Mujer de Carmen Polo de Franco.

Para hablar de todo ello en el programa interviene Consuelo García del Cid, superviviente de reformatorios franquistas, activista y autora de libros que van desde la poesía al ensayo político, pasando por la novela. El programa de hoy se ha inspirado en uno de ellos: “El desmadre de los servicios sociales” que, en el programa, se recomienda encarecidamente.

Read the rest of this entry »

Domingos Laicos: ¿Hay libertad de expresión en España?

marzo 13, 2023

Programa 71 en Paradigma Radio

_________________

Domingos Laicos en Paradigma Radio, 13 de marzo de 2023

En este ocasión Ana Baragaña y José Antonio Naz dedicaron el programa número 71 a analizar las consecuencias de una ley que coarta la libertad de expresión y de manifestación y de la existencia de delitos como la ofensa a los sentimientos religiosos o las injurias al rey.

Y es que a pesar de los compromisos electorales y de que hay una mayoría en el Congreso que permitiría abolir los aspectos más lesivos de la «Ley mordaza«, el gobierno de coalición sigue sin derogar la ley de protección de la seguridad ciudadana aprobada en el 2015 por el gobierno de Rajoy.

Y para hablar de ello contaron con Pere Rusiñol, codirector de la revista satírica Mongolia, que acaba de sufrir una querella interpuesta por Abogados Cristianos y Hazte Oír por su portada de navidad, y con el presidente de Europa Laica, Juanjo Picó también curtido en las lides jurídicas de la ofensa a los sentimientos religiosos.

Audio

Read the rest of this entry »

«La realidad de la educación concertada» en Domingos Laicos

febrero 27, 2023

Septuagésimo programa de Córdoba Laica, presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz.

______________

Fuente: Domingos Laicos, (Paradigma Radio), 27 de febrero de 2023

En marzo comienza el plazo de reserva de plazas en los centros educativos. En nuestro país hay tres tipos de centros: públicos, concertados y privados. Los conciertos suponen que esos centros, la mayoría dependientes de la Iglesia Católica, se financien con fondos públicos, pero funcionan con ideario particular y con profesorado seleccionado sin convocatoria pública.

Las administraciones autonómicas, sobre todo las gobernadas por partidos de derechas, derivan cada vez más recursos de la enseñanza pública a la privada concertada.

Este fenómeno es particular en nuestro país. En otros, como Francia, todos los centros que reciben fondos públicos tienen los mismos curriculos y el profesorado se selecciona en concurso público; el ideario particular se desarrolla en tiempo y espacios extracurriculares. Los principales estados tienen una especial dedicación a potenciar el sistema público, que garantiza el desarrollo y el progreso para toda la población. En España, en cambio, una buena parte de la población desdeña la educación pública y se repiten mantras sobre la calidad de la privada, etc…

Read the rest of this entry »

«La justicia española ¿es aconfesional?». Domingos laicos

febrero 12, 2023

Programa número 69

_____________________

Fuente: Domingos Laicos (Paradigma Radio), 12 de febrero de 2023

El Estado Español se define en su constitución como “aconfesional”, lo que implica que no tiene ninguna religión oficial, y en consecuencia, ninguna religión debe intervenir en los poderes del Estado, y el Estado no debe tener privilegios con ninguna ellas.

Sin embargo, en la realidad cotidiana, después de 44 años de aquella constitución, seguimos viendo con preocupación la continuidad de hábitos y funcionamientos nacionalcatólicos en aparatos y poderes del Estado.

El programa de este domingo se plantea la cuestión de la aconfesionalidad en la justicia española, y para analizar este fenómeno en el poder judicial y en el funcionamiento de la justicia contó con un invitado de excepción, José Antonio Martín Pallín.

José Antonio Martin Pallín es un juez de una trayectoria profesional impresionante. Ha sido fiscal y magistrado del Tribunal Supremo, del que lo es aún como emérito; tiene un gran reconocimiento internacional, participando en asociaciones de Juristas por la Democracia y en Instituciones como Amnistía Internacional. A sus 86 años, sigue participando activamente en múltiples medios públicos, poniendo sensatez y razonamiento jurídico e intelectual a muchos debates de aspectos y hechos judiciales inapropiados que se producen en nuestra democracia, manteniendo su compromiso y valentía, su honestidad y su claridad intelectual.

Audio

Read the rest of this entry »

«Una discriminación universal, la homosexualidad bajo el franquismo y la transición”. Domingos Laicos

enero 29, 2023

Programa número 68

Domingos Laicos (Paradigma Radio), 29 de enero de 2023

Ana Baragaña y José Antonio Naz tratan el tema de la homosexualidad en el franquismo y en la transición tomando como base el libro de Javier Ugarte Pérez: «Una discriminación universal, la homosexualidad bajo el franquismo y la transición“, con el que cuentan en el programa.

Cuando se habla de memoria histórica, no siempre se recuerda la represión que sufrió el colectivo LGTBIQ+ bajo la dictadura de Franco. Sin embargo, sufrió una marcada marginación y castigo porque la homosexualidad fue considerada a la vez delito, pecado y enfermedad.

Y es que el bando vencedor de la guerra civil no tenía capacidad para crear una ideología propia que justificará sus acciones, por ello dependió de la única institución que fue capaz de proporcionársela: la Iglesia Católica. Su unión y apoyo mutuo dio lugar a lo que el historiador HR Trevor-Roper ha calificado como «fascismo clerical«. La Ley se puso al servicio de la moral y caló hasta tal punto en la sociedad que los presos por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social no se beneficiaron de la amnistía del 76, tras la muerte del dictador.

Read the rest of this entry »