La nueva ley de Memoria, Cuelgamuros y cómo “blanquear” a la Iglesia Católica, por Francisco Delgado

noviembre 20, 2022

______

Foto de archivo de un oficio religioso en la Basílica del Valle de los Caídos / EFE
____________

Francisco Delgado Ruiz, Público, 20 de noviembre de 2022

No hace falta ser Paul Preston ni un avezado historiador para entender que el golpe de Estado nacional católico y fascista de julio de 1936 se empezó a gestar en 1931 en el seno de la Iglesia Católica, a través del papa Pio XI y su relación con el fascismo…  y del cardenal primado Segura, con sus proclamas desde los púlpitos, incluso meses antes del 14 de abril de 1931. Más allá de los apoyos que el golpe de Estado tuvo del fascio internacional, de los partidos católicos, del tradicionalismo navarro y vasco, de la Falange, de los militares, de los caciques, etc. etc. y, también, del cierto apoyo internacional (por acción y omisión) al golpe, desde Francia, Gran Bretaña, EEUU…  etc.

Fue una verdadera Cruzada contra “el infiel” que se extendió hasta los años sesenta del siglo XX. A modo de tribunal inquisidor. La Iglesia católica oficial se convirtió en la principal columna que sostuvo a la dictadura y régimen franquista desde el Vaticano y a través de sus múltiples organizaciones como el Opus Dei, los jesuitas, la CONCAPA, Acción Católica,  etc. etc.

Read the rest of this entry »

Retirado de La Macarena el último recuerdo de Queipo de Llano, la placa conmemorativa del centenario de su nacimiento

noviembre 7, 2022

La hermandad retiró este pasado jueves el último recuerdo en la Basílica del general Gonzalo Queipo de Llano, en cumplimiento de la nueva Ley de Memoria Democrática

La placa conmemorativa del centenario del nacimiento de Queipo de Llano estaba junto al busto de San Juan Pablo II /  EFE

La placa conmemorativa del centenario del nacimiento de Queipo de Llano estaba junto al busto de San Juan Pablo II /  EFE Raúl Claro

Jesús Bayort, ABCdeSevilla, 7 de noviembre de 2022

Era la última reminiscencia de Gonzalo Queipo de Llano en la Basílica de la Macarena. Tras su exhumación en la noche del pasado miércoles, sólo se conservaba una placa conmemorativa del centenario de su nacimiento junto a las tumbas del general y de su esposa, Genoveva Martí. Un recuerdo que, en cumplimiento de la nueva Ley de Memoria Democrática, también debía desaparecer del templo macareno .

Paqui Maqueda, la única representante del movimiento memorialista presente en los alrededores de la Plaza de la Esperanza Macarena durante la noche de la exhumación fue la encargada de advertir que la Asociación Nuestra Memoria avisaría a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática de la presencia de esta placa en la capilla de San José de la Basílica de la Macarena.

Read the rest of this entry »

Los honores concedidos a Queipo por la Iglesia siguen manchando Sevilla pese a la exhumación

noviembre 5, 2022

Las parroquias de San Gonzalo y Santa Genoveva toman sus nombres de Gonzalo Queipo de Llano y su esposa, Genoveva Martí: estos templos dan además sus denominaciones populares a sendas hermandades

Una alfombra cubre las zonas donde estaban las sepulturas de Queipo de Llano y su esposa en la basílica de La Macarena /  Europa Press

Ángel Munárriz, InfoLibre, 5 de noviembre de 2022

En Sevilla es posible pasear por la barriada de San Gonzalo y rezar en la parroquia de San Gonzalo, que deben su nombre a Gonzalo Queipo de Llano. Al mismo tiempo, es probable que la mayoría de paseantes e incluso de orantes ignoren este dato. También hay una parroquia de Santa Genoveva, así llamada por la esposa de Queipo, Genoveva Martí. De hecho, los nombres de estas parroquias están en el origen de los nombre populares de las hermandades de San Gonzalo y Santa Genoveva. Hay una Fundación Queipo de Llano de ayuda a la “infancia desvalida” con sede en el barrio de Los Remedios.

No, la exhumación de los restos de Queipo de la basílica de La Macarena, donde reposaban con honores desde 1951, no ha borrado su huella de Sevilla. La más profunda reside en el daño infligido por el principal responsable militar de la represión en el sur de España. Pero hay otra huella, la que imprimen su nombre y el de su esposa, repartida por varios puntos de la ciudad, dejando constancia de que aún hay un tributo vigente al general golpista.

El quid de la cuestión es que ese homenaje aparece difuminado tras el santoral y la tradición.

Read the rest of this entry »

70 años después, de noche, salen de la Macarena los restos del golpista Queipo de Llano

noviembre 3, 2022

Pasadas las dos de la madrugada se concluía la retirada de los restos de los dirigentes golpistas Queipo de Llano y Francisco Bohórquez, consecuencia de la lucha de años del movimiento memorialista y de la activación de los protocolos que articula la nueva ley de memoria democrática.

Fuente foto

3 de noviembre de 2022

Fue un tipo odiado y temido por las clases populares que, en secreto, lo apodaron La Bestia. Pero también se integró bien entre las familias poderosas de la ciudad y, sobre todo, en la iglesia católica. Desde el primer día del golpe, la jerarquía de la iglesia católica andaluza se sumó al mismo con entusiasmo. El cardenal Ilundain se presentó ante Queipo y estuvo a su lado en todos sus actos públicos, señalaba Joaquín Uría en Ctxt, al hablar de uno de los asesinos más despiadados de la represión franquista que durante 70 años disfrutó de un lugar de honor en la basílica sevillana de la Macarena. Esta pasada madruga se exhumaron sus restos, los de su esposa y los de Francisco Bohórquez, hombre de confianza y brazo derecho de Queipo.

Cómo fue el proceso de exhumación lo narra Ángel Munárriz en InfoLibre:

Queipo de Llano, incinerado junto a su esposa y bajo custodia familiar tras salir de La Macarena

Infolibre

“Todo el proceso duró menos de doce horas y estuvo marcado por una ceremoniosidad y una pulcritud propias de un acto de Estado. Pasadas las 20.00 horas estaba constituido el equipo de la hermandad que se encargaría de coordinar los trabajos en la basílica de La Macarena, en Sevilla. Antes de las 7.00, los familiares de Gonzalo Queipo de Llano y su esposa, Genoveva Martí, tenían en su posesión una urna con los restos incinerados de ambos en el tanatorio de la cercana ciudad de Alcalá de Guadaíra, según ha podido saber infoLibre a través del testimonio de conocedores del proceso de exhumación” […]

Además de las familias, están presentes un puñado de integrantes de la directiva de La Macarena y el rector de la basílica que rezará tras cada una de las exhumaciones.

“La exhumación empieza por Bohórquez…Aún no son las 22.00 cuando empieza la exhumación de sus restos, proceso que dura en torno a una hora”. Siguen las de Queipo de Llano y su esposa. “Pasada la una de la madrugada culmina la exhumación de ambos”[…]

Read the rest of this entry »

El Gobierno retira la medalla al mérito del trabajo al cardenal Enrique Plá y Deniel

octubre 29, 2022

Yolanda Díaz, ha anunciado que este jueves se ha retirado las Medallas al Mérito en el Trabajo al exdictador Francisco Franco y otras figuras de la “represión” de la dictadura, como el general Juan Yagüe y el cardenal Enrique Pla.

Fuente: Elena Magariños,Vida Nueva, 29 de octubre de 2022

Visiblemente emocionada, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anunció ayer que el Ministerio de Trabajo ha retirado la medalla al mérito del trabajo a Francisco Franco y a otros nueve destacados cargos del régimen franquista, en virtud de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democracia. Entre estas figuras, que se irán ampliando, tal como ha señalado Díaz, se incluye el cardenal Enrique Plá y Deniel, quien, al igual que otras personalidades del régimen franquista, “tienen las manos manchadas de sangre”.

Así, en declaraciones recogidas por Europa Press, la vicepresidenta ha señalado que esos reconocimientos a dirigentes franquistas, recopilados en el denominado ‘Libro de Oro’, suponen una “infamia” y que es necesario restablecer la “dignidad”, “la justicia” y “reparación” acorde con el mandato democrático. “No puede haber zonas de sombra en esta materia”, ha aseverado.

“No volvemos al pasado, miramos al futuro y asumimos un mandato ético y legal que es ineludible y que niega la amnesia (respecto a los dirigentes de la dictadura de Francisco Franco)”, ha añadido la ministra de Trabajo.

Read the rest of this entry »

Publicada en el BOE la Ley de Memoria Democrática, en vigor desde este viernes / Texto

octubre 20, 2022

______________

 La cartelería del Valle de los Caídos ya incluye su nuevo nombre: Valle de Cuelgamuros / Fuente

Fuentes: Nueva Tribuna, B.O.E., 20 de octubre de 2022

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la Ley de Memoria Democrática que entrará en vigor este viernes, 15 después de su aprobación definitiva en el Senado, el pasado 5 de octubre.

Se prevé que la semana próxima, el Ministerio de Exteriores publique el reglamento sobre la conocida popularmente como la Ley de Nietos(1)que se desarrolla en la Disposición Octava de la ley y que permitirá que miles de descendientes de españoles exiliados recuperen la nacionalidad española.

La ley fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 14 de julio con los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos. Esta da el relevo a la Ley de Memoria Histórica de 2007.

Read the rest of this entry »

Reclaman al Arzobispado de Oviedo retirar una inscripción franquista en Gijón

octubre 13, 2022

El letrado advierte de que la petición ya se cursó hace siete años sin respuesta

F. Sotomonte

La Voz de Asturias, 13 de octubre de 2022

El Arzobispado de Oviedo ha recibido el requerimiento para eliminar una de las últimas placas franquistas de Asturias, que se mantiene aún en terrenos de su propiedad. Eduardo Ranz, abogado de víctimas del franquismo, ha remitido una carta en la que apela al «manifiesto incumplimiento de la recién formalizada Ley de memoria democrática» para exigir la retirada de este elemento situado en territorios diocesano: «en el Colegio de la Inmaculada Concepción(1), de la Calle Hermanos Felgueroso nº 25 – 33205 Gijón, se puede observar en la entrada Cruz con la inscripción ‘CAÍDOS POR DIOS Y POR LA PATRIA PRESENTES’».

En su carta, el abogado recuerda que ya hay un precedente de un caso similar con retirada de una placa que aludía al fundador de la Falange José Antonio Primo de Rivera en la Basílica de Nuestra Señora del Socorro en Aspe (Alicante), y apunta que de acuerdo a la ley «cuando los elementos contrarios a la memoria democrática estén ubicados en edificios de carácter privado o religioso, pero con proyección a un espacio o uso público, las personas o instituciones titulares o propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos».

Read the rest of this entry »

El Senado aprueba de forma definitiva la nueva Ley de Memoria Democrática que declara ilegal la dictadura franquista

octubre 6, 2022

El Senado ha rechazado los vetos de las derechas y las más de 500 enmiendas presentadas, por lo que la norma ya no tendrá que volver al Congreso y enfila su entrada en vigor.

Representantes de asociaciones memorialistas en el Pleno del Senado / Fuente foto

Fuentes: El Diario (Marta Borraz) / RTVE / Público / Senado, 6 de octubre de 2022

La ley de Memoria Democrática superó el pasado mes de agosto en el Congreso su prueba definitiva por 173 votos a favor, 159 en contra y 14 abstenciones. El nuevo proyecto memorialista, que busca actualizar y mejorar la ley de Memoria Histórica aprobada en 2007, ha pasado al Senado que al rechazar los vetos y enmiendas presentadas no necesitará volver al Congreso con lo que los trámites parlamentarios han finalizado y la Ley ha sido definitivamente aprobada (sesión plenaria nº 56, del 5 de octubre). Entrará en vigor en los próximos días cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero el texto se da un plazo de hasta un año para que algunos de sus preceptos sean llevados a la práctica: es el caso de la reforma de la ley de asociaciones para incluir como causa de extinción la apología del franquismo o el mandato al Gobierno para que realice una auditoría de bienes expoliados durante la guerra y la dictadura. También habrá un año de plazo para realizar el estudio que evalúe qué reparaciones económicas a las víctimas se han llevado a cabo hasta ahora, ya que la ley no reconoce explícitamente el derecho a la indemnización.

La nueva ley de Memoria ha salido adelante en una votación que ha durado más de una hora y a la que han asistido asociaciones memorialistas, que han aplaudido en pie el resultado de la votación, con 128 votos a favor. Por el contrario, 113 senadores han votado en contra, y ha habido 18 que se han abstenido.

Read the rest of this entry »

Benjamín Gutiérrez Huerta responde al arzobispado de Oviedo ante sus trabas para rehabilitar la fosa común del cementerio de El Condao (Laviana)

septiembre 20, 2022

Izquierda Unida había planteado la necesidad de que la fosa común del cementerio de El Condao fuera dignificada y un lugar de memoria para reconocer la figura de los ocho hombres que integraban el grupo de guerrilleros antifranquistas de Manolo Caxigal. El Arzobispado reclama «estudio y un informe riguroso»…

Cementerio de San Esteban de El Condao (Laviana) / En el recuadro la fosa común dentro del cementerio

Benjamín Gutiérrez Huerta, 20 de septiembre de 2020

Como historiador y uno de los promotores de la iniciativa para el reconocimiento de dicha fosa como Lugar de Memoria: Respuesta al Arzobispado, en relación a la fosa de la partida de Caxigal, del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana.

Según lo aprobado en en la Ley del Principado de Asturias 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, que los define como: son aquellos espacios, inmuebles o parajes en los que se hayan desarrollado hechos relevantes por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados  con la lucha del pueblo asturiano por sus derechos y libertades democráticas, …

La respuesta desde el arzobispado, no me parece sincera y más bien esconde una visión ideológica del asunto y una voluntad de intentar evitar el cumplimiento de la ley. Sigue llamando la atención, ya avanzada la separación entre iglesia y estado, que sigan siendo de titularidad eclesiástica lo que deberían ser cementerios municipales. Pero hoy por hoy la titularidad de ese cementerio, hace que la iglesia sea parte pero, no por ello es quien decide la cuestión. Quien decide, es el Gobierno de Asturias y las razones son claras. En ese cementerio ocurrió un hecho relevante dentro de nuestra memoria. Los miembros de la partida guerrillera de Caxigal, mantuvieron viva la lucha antifascista por las libertades, contra la Dictadura, en aquella larga Guerra de España que no finalizo en abril de 1939. Fueron asesinados en 1950, sus cuerpos exhibidos y a diferencia de otros, enterrados en un cementerio, para que todo el mundo supiese de su muerte, en un acto de propaganda de la Dictadura.

Read the rest of this entry »

El arzobispado de Oviedo pone “trabas” para adecentar la fosa común de El Condao

septiembre 13, 2022

El Arzobispado de Oviedo reclama un “estudio y un informe riguroso” sobre las personas enterradas en la fosa común del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana

Aurelio Caxigal, Manolín de Llorío, Manolo Caxigal y Casimiro “El Canijo”, en los montes de Laviana / LNE

Fuente: Pablo Antuña, La Nueva España (12 de sept.) / La Nueva España (13 de sept.), 13 de septiembre de 2022

Hace algo más de un año se anunciaba que la fosa común del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana, se convertiría en el primer espacio señalizado en la región como “Lugar de la Memoria”. Una promesa del Principado, tras un acuerdo en los presupuestos con Izquierda Unida bajo el amparo de la ley de memoria histórica, que sigue paralizado actualmente. ¿El motivo? “Las trabas de la iglesia”, denuncian los militantes de Izquierda Unida de Laviana, que se reunieron junto al coordinador regional de la formación, Ovidio Zapico, ante el cementerio donde se encuentran ocho hombres que integraban el grupo de guerrilleros antifranquistas de Manolo Caxigal.

Allí también anunciaron que instarán al Principado a que se declare este espacio como “Lugar de la Memoria”, para poder desatascar un “proyecto frenado por el cura de Laviana y el vicario de Asturias, que no ponen empeño en atender nuestra demanda”, subrayó la concejala de IU de Laviana Carlota Begega. “Venimos a reclamar, memoria, justicia y reparación para los camaradas”, subrayó antes de añadir: “Necesitaríamos una Iglesia más democrática y que cumpla con la ley, y que respete a estos camaradas, que están aquí por el simple hecho de defender la democracia”.

Read the rest of this entry »