Quien maneja el cotarro. Por Alberto García

mayo 21, 2023

_________

Ilustración:  Fernando Francisco Serrano
_________

Alberto García, Hojas de Debate (Vía Observatorio del Laicismo), 21 de mayo de 2023

El Opus Dei es una organización secreta. Sus miembros deben guardar disciplina y obediencia a la cúpula de la secta. El ideario es de extrema derecha. Muchos de sus miembros ocupan puestos claves en el aparato de Estado y de las empresas y multinacionales más destacadas del país, así como de los medios de comunicación.

El Partido Popular es sin duda la organización nuclear de la derecha española. Salvo en el País Vasco y Cataluña, es  el hegemónico en ese sector de la población. Obtiene un elevado número de votos, elección tras elección, y durante bastantes años ha gobernado el país y en diferentes comunidades autónomas. Pese a ser heredero del franquismo, de manera más o menos sincera, se ha visto obligado a aceptar algunos de los elementales principios democráticos, por más que sea con reticencia. A pesar de esta, y no obstante oponerse en su momento a su aprobación, ha acabado aceptando -y utilizando a veces a mansalva, como en el caso de Álvarez Cascos-, instituciones como el divorcio y algunos de sus militantes se han beneficiado, por ejemplo, de los derechos concedidos por la Ley que autoriza el matrimonio de personas del mismo sexo. Esgrimen sus votantes y afiliados a su favor estos derechos y libertades democráticas reconocidos en la Constitución siempre que les cuadre a sus particulares intereses.

Read the rest of this entry »

“Prohibir a la iglesia el negocio de la educación”, Antonio Maestre

mayo 5, 2023

“La Iglesia y el Opus, como purulencia doctrinal, tienen que ser apartados de manera radical de los espacios educativos, tanto públicos como privados, para dejarla como un reducto privado que no tenga poder para influir en la vida pública”…

Escriva de Balaguer, fundador del Opus Dei (Archivo) | Getty
_______

Antonio Maestre, La Sexta, 5 de mayo de 2023

El Defensor del Pueblo de Navarra(1) ha denunciado que los colegios del Opus Dei inflan de manera artificial la nota de sus alumnos en Bachillerato para que tengan más opciones de cara a las calificaciones que obtendrán para el acceso a la universidad. El Opus Dei no vende educación, vende un privilegio de clase. En la Obra se enseña que sus miembros tienen que dirigir su vida pública, y también la política, para servir a la voluntad de dios. Se ordena a sus numerarios que deben santificar a Dios a través del trabajo y se encargan de que ocupen los mejores lugares en la sociedad, con más poder, desde donde puedan servir con mayor eficiencia. Para la obra se trata de una cruzada silenciosa que busca imponer una moral reaccionaria al resto de la ciudadanía. Y si para eso tienen que manipular las normas que el resto nos damos no tendrán ningún complejo en hacerlo. Se trata del poder y esta gente hará cualquier cosa para garantizarse que se queda en sus manos. Empieza en los colegios, sigue en los institutos, manipulando las notas, y acaba en los consejos de administración, la judicatura y el poder político. Es un lobby ultra al que permitimos operar sin ningún control.

Read the rest of this entry »

La víctima de Gaztelueta denuncia en el Parlamento Vasco que ese colegio del Opus Dei siga recibiendo dinero público

febrero 1, 2023

“Sigue cuestionando a la víctima y defendiendo al pederasta condenado en firme y encima recibiendo dinero público”, protesta Juan Cuatrecasas en una ponencia de la Cámara

Juan Cuatrecasas en el Parlamento Vasco / Fuente foto
____________

Iker Rioja Andueza, El Diario, 1 de febrero de 2023

Juan Cuatrecasas, que sufrió abusos sexuales cuando era estudiante del colegio Gaztelueta de Leioa, vinculado al Opus Dei, ha denunciado en el Parlamento Vasco, en el marco de una ponencia a puerta cerrada que analiza medidas para mejorar la respuesta ante estas situaciones, que es una “vergüenza” que ese centro de “cuasi delincuentes” que ejercieron de “encubridores” siga estando concertado por el Gobierno vasco. Se da la circunstancia, además, de que es uno de los pocos colegios que segregan por sexos, circunstancia que sí podría dejarle fuera de la financiación.

“El colegio ha encubierto y ha promovido la violencia contra mí y contra mi familia. Que a día de hoy siga recibiendo ayudas y dinero público es una vergüenza. Es un problema ya no sólo de la política sino de toda la sociedad, porque que unos cuasi delincuentes siguen impunes y haciendo lo que les da la gana. Es una vergüenza”, ha manifestado Cuatrecasas, ya mayor de edad, en declaraciones a los medios de comunicación.

Read the rest of this entry »

Exmiembros acusan al Opus Dei de manipulación y abuso de poder: “Es una trituradora psicológica”

noviembre 16, 2022

Denuncian en Argentina un sistema de inteligencia interno montado para manejar a sus integrantes

Fuente foto
____________

Nicolás Cassese, La Nación, 16 de noviembre de 2022

La noticia fue un cimbronazo, pero amenaza con ser solo el inicio de una crisis con múltiples frentes que golpea a una de las organizaciones más poderosas de la Iglesia.

En agosto de este año, el papa Francisco cercenó el poder y la independencia del Opus Dei mediante una norma que, además, degradó el estatus de su líder. La novedad sacudió al ambiente eclesiástico. Detrás de esa decisión, en apariencia administrativa, se vislumbran problemas más de fondo que impactan la esencia misma de una institución a la que cada vez le cuesta más reclutar y retener aspirantes.

La Obra, como también se conoce al Opus Dei, enfrenta en la Argentina acusaciones de abuso de poder que la institución habría ejercido sobre sus propios miembros, incluyendo la manipulación psicológica y la facilitación de antidepresivos y otras drogas recetadas por un profesional de la organización.

Los 19 exmiembros –numerarios, numerarias, supernumerarios y numerarias auxiliares, las diferentes categorías de pertenencia– que se animaron a hablar de la Obra frente a LA NACION, describen un sistema de inteligencia interno montado para manejar a sus integrantes. Este mecanismo se sustenta en la figura de los directores espirituales, que ejercen una tutoría sobre sus pares de menor rango. Según los testimonios, además de orientar, los directores espirituales vuelcan la información íntima que recogen en sus charlas en fichas secretas que elaboran de cada miembro.

Read the rest of this entry »

El Papa ordena ‘intervenir’ los seminarios españoles, considerados de los más conservadores de Europa

noviembre 8, 2022

Francisco encarga a dos obispos uruguayos examinar todos los centros de formación de futuros sacerdotes, en una visita canónica inédita en nuestro país, donde más de una cuarta parte de seminaristas estudia en centros de los kikos o el Opus

Seminaristas ordenándose sacerdotes en la Almudena  / EFE

Jesús Bastante, El Diario, 9 de noviembre de 2022

“No sabemos qué va a pasar, la verdad”. La perplejidad cunde entre los responsables de los 70 seminarios españoles, que este fin de semana se enteraron, casi de casualidad, de que el Papa Francisco ha ordenado una inédita “visita canónica” a los centros de formación de los futuros sacerdotes de nuestro país. Una investigación que tendrá lugar en enero y en febrero “a propuesta del Santo Padre”, tal y como ha admitido la Conferencia Episcopal en una nota, sin dar más detalles.

Oficialmente, la visita “busca conocer la puesta en marcha de la Ratio Fundamentalis”. Se trata de una “nueva norma que busca cambiar el modelo de formación de seminaristas, apartándolo del rigorismo de épocas pasadas, y trabajando por el cierre de centros con menos de cinco candidatos, o la redimensión de otros seminarios con varios cientos –en España, solo los Redemptoris Mater, gestionados por los kikos– en los seminarios españoles y el impulso en la formación de los seminaristas que se deriva de ella”. Los encargados de la investigación serán dos obispos uruguayos: Milton Luis Tróccoli, obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas, y Arturo Eduardo Fajardo, obispo de Salto.

Uno de los cleros más conservadores

Read the rest of this entry »

 «Violencia eclesiástica contra niñas y mujeres» en Domingos Laicos

septiembre 25, 2022

Programa número 58

Domingos Laicos en Paradigma Radio, 25 de septiembre de 2022

Dos temas centrales, aunque no únicos, se tratan en el programa de este domino: el abuso infantil perpetrado por monjas y la violencia psicológica y la explotación a la que el Opus Dei somete a sus numerarias.

Para hablar de ello José Antonio Naz y Ana Baragaña cuentan en esta ocasión con las intervenciones de Carmen Charo que cuenta de primera mano su experiencia como numeraria del Opus y Mariví que sufrió estupro por parte de una monja en el colegio en que estudiaba cuando tenía 11 años.

Las víctimas de la violencia eclesiástica son muy diversas. Algunas han sufrido realidades por todos y todas conocidas, pero que no han llamado tanto nuestra atención porque no han copado titulares. Hoy vamos a contar con dos testimonios menos denunciados, pero no por ello menos devastadores, ya que el abuso infantil perpetrado por monjas y la violencia psicológica y explotación económica a la que el Opus Dei somete a sus numerarias no son asuntos menores.

Para quien quiera ahondar más en el caso del Opus Dei os recomendamos vivamente los «Recuerdos del camino‘ de Carmen Charo publicados en Opuslibros.org.

Read the rest of this entry »

Al Opus le sobra apellidarse ‘de Dios’, por Antonio Aradillas

septiembre 4, 2022

“De la ‘vida y milagros’ del ‘Opus Dei’ -castellanizado ‘Obra de Dios’- se sabe bastante. En España últimamente apenas si hay noticias sin ‘Opus'”

_________

Antonio Aradillas, Religión Digital, 4 de septiembre de 2022

Siempre, democráticamente y dentro de un orden, a cada uno le será posible nombrarse y apellidarse como quiera o hayan querido sus progenitores. Tanto el Santoral como el “costumbrario” –“hábito o modo de actuar adquirido por la frecuente práctica de un acto “- ofrecen amplias posibilidades como para que personas e instituciones se “integren en un colectivo o familia y que se transmitan de padres a hijos”.

De la “vida y milagros” del “Opus Dei” -castellanizado “Obra de Dios”- se sabe bastante. Si no todo lo que suele saberse acerca de similares organizaciones, fundaciones, congregaciones o movimientos religiosos, santos o vice santos, sí lo suficiente como para haber llegado ya al convencimiento perenne de tener que ser noticia frecuente en los medios de comunicación social. Diríase que, por diversidad de causas, dentro de la Iglesia, y a veces también fuera de ella, en España últimamente apenas si hay noticias sin “Opus”.

Insistir en tema tan amplio y complejo está, por lo mismo “a la orden del día”. Es tarea -derecho y deber- de informadores y de informados.

Read the rest of this entry »

Un cura del Opus, condenado por abusos por el Vaticano, ‘compra’ el silencio de su víctima

agosto 16, 2022

Manuel Cociña, sacerdote que convivió con el fundador de la institución, Escrivá de Balaguer, exigió en un documento notarial firmado en 2021 que la víctima renunciara “a cuantas acciones pudieran corresponderle” contra el cura, el Opus Dei o la Iglesia y le prohibía pronunciarse sobre el acuerdo.

Manuel Cociña Abella

Jesús Bastante, Religión Digital, 16 de agosto de 2022

Manuel Cociña –uno de los sacerdotes más relevantes del Opus Dei que llegó a convivir con su fundador José María Escrivá de Balaguer, y primer cura de la Obra condenado por abusos– pagó a su víctima una “ayuda económica” a cambio de que renunciara a cualquier proceso penal contra él, a comentar el caso e incluso admitiera que “esos comportamientos en ningún caso fueron abuso sexual”, según un documento notarial firmado en abril de 2021 al que ha accedido RD.

Manuel-José Cociña Abella deberá comprometerse en (…) abonar a D. M. G. F. en concepto de ayuda económica la cantidad de 17.000 euros, dentro del plazo de quince días desde la firma de este acuerdo, y que obtendría de donaciones particulares”, reza el texto. La víctima ya recibió el dinero, según han confirmado a RD fuentes cercanas.

El concepto del abono es “ayuda económica” por unos “comportamientos inadecuados”, según puede leerse. Ni en su día el Opus Dei, ni ahora el documento notarial, hablan de abusos. Es más, la víctima tiene que firmar que “esos comportamientos [ocurridos en un colegio mayor de Sevilla en 2002] en ningún caso fueron abuso sexual”.

Read the rest of this entry »

El Opus mantiene intacto en España su privilegiado estatus pese a su pérdida de poder en el Vaticano

agosto 14, 2022

La Obra, con una estructura difusa que deja la mayoría de su actividad económica fuera de la contabilidad, retiene una posición excepcional en la Iglesia española y sobresale en la educación y la formación de élites

Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, en el centro, en una imagen de 2019 /  Europa Press

Ángel Munárriz, Infolibre, 14 de agosto de 2022

“Opus”, a nuestros oídos, suena a poder, éxito, élite. Choca leer que el papa Francisco, nada menos que el obispo de Roma, ha degradado a La Obra. ¿El Opus degradado? ¿Degradado el Camino de San Josemaría, degradada su estructura tan opaca como eficiente, degradada la Universidad de Navarra, degradada su escuela de negocios, degradados sus colegios de postín? Perder estatus parece ir en contra de la naturaleza del Opus. Pero así ha sido. El nuevo documento papal Ad charisma tuendum establece que el prelado del Opus ya no será obispo, resta independencia a La Obra y suma exigencias de rendición de cuentas. Le quita poder y estatus. Eso, en una institución en la que lo simbólico pesa tanto como lo material, implica una depreciación del Opus y de su marca. Porque, sí, el Opus tiene una marca. Y su marca es justo lo contrario de la degradación. Es distinción, privilegio, conexión. Networking, diríamos en la jerga ejecutiva. Esa es la historia del Opus: espíritu y estatus. Especialmente en España.

El Opus es internacional. Tiene sus oficinas centrales en la Torre Murray Hill, en el midtown de Manhattan. Y Roma fue siempre la fijación de José María Escrivá de Balaguer, que fijó allí su residencia en 1946. La Obra, que creció en poder e influencia con Pío XII, alcanzó su cumbre con Juan Pablo II, que la nombró prelatura personal en 1982. Sin embargo, ni la torre neoyorquina, ni el pedigrí vaticano, ni sus casi 93.000 miembros en 68 países deben hacer olvidar cuál es la cuna del Opus. En efecto, España.

Y es aquí, en España, donde conserva sólidas posiciones de influencia, sobre todo en la educación.

Read the rest of this entry »

Del Opus a los Legionarios de Cristo: la ‘herencia ultra’ de Juan Pablo II que Francisco quiere meter en vereda

agosto 5, 2022

Sólo los ‘kikos’ se libran, de momento, del proceso de ‘recatolización’ de movimientos ultraconservadores que vivieron su apogeo durante el pontificado de Wojtyla, como el Opus, Comunión y Liberación o los Heraldos, y que no casan con la posición de Bergoglio. El Vaticano mantiene vigilancia sobre 15 fundadores y 80 institutos religiosos

________

Fuentes: Jesús Bastante, El Diario / Religión Digital (José Lorenzo), 5 de agosto de 2022

Las últimas semanas han sido un continuo goteo de noticias que nos hablaban de la vigilancia y actuación directa vaticana con respecto a una serie de nuevas fundaciones, sobre todo en diócesis francesas. Se sumaban a la intervención en la emblemática Comunión y Liberación o al motu proprio del Francisco sobre el Opus Dei. Los motivos, desde luego, eran variados, tanto como los carismas que los habían fundado, pero tenían en común que la mayoría de ellos surgieron durante aquella primavera eclesial atribuida al pontificado de Juan Pablo II.

 “Si el Papa se ha atrevido con el Opus Dei, con los tradicionalistas o con Comunión y Liberación, cualquier cosa es posible”. Un alto cargo vaticano, muy cercano a Francisco, define así el actual momento de tensión que se vive en el interior de la Iglesia, con un Papa frágil de salud pero no de ánimo ni mente, al que “acosan” algunos potentes enemigos, que curiosamente formaron parte de la guardia pretoriana tanto de Benedicto XVI como, especialmente, de Juan Pablo II. Son los que Bergoglio quiere devolver a la senda de la Iglesia católica y que se sumen al modelo de Iglesia sinodal, participativa y alejada de la estrategia de involución del Concilio Vaticano II que supuso el largo pontificado del Papa polaco y el interregno de su sucesor, Ratzinger.

Read the rest of this entry »