«La realidad de la educación concertada» en Domingos Laicos

febrero 27, 2023

Septuagésimo programa de Córdoba Laica, presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz.

______________

Fuente: Domingos Laicos, (Paradigma Radio), 27 de febrero de 2023

En marzo comienza el plazo de reserva de plazas en los centros educativos. En nuestro país hay tres tipos de centros: públicos, concertados y privados. Los conciertos suponen que esos centros, la mayoría dependientes de la Iglesia Católica, se financien con fondos públicos, pero funcionan con ideario particular y con profesorado seleccionado sin convocatoria pública.

Las administraciones autonómicas, sobre todo las gobernadas por partidos de derechas, derivan cada vez más recursos de la enseñanza pública a la privada concertada.

Este fenómeno es particular en nuestro país. En otros, como Francia, todos los centros que reciben fondos públicos tienen los mismos curriculos y el profesorado se selecciona en concurso público; el ideario particular se desarrolla en tiempo y espacios extracurriculares. Los principales estados tienen una especial dedicación a potenciar el sistema público, que garantiza el desarrollo y el progreso para toda la población. En España, en cambio, una buena parte de la población desdeña la educación pública y se repiten mantras sobre la calidad de la privada, etc…

Read the rest of this entry »

 Blasfemia: un pecado en el Código Penal (Podcast)

febrero 14, 2023

En nuestra democracia tenemos derecho a ofender, a criticar, a menospreciar, pero ojo: con Dios no se juega

______________

Fuente: Juan Luis Sánchez, El Diario, 14 de febrero de 2023

El artículo 525 sigue vigente en nuestro Código Penal y castiga a los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican:

1. Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican.

Y si bien los jueces suelen archivar la mayoría de las denuncias por ofensa al sentimiento religioso, organizaciones ultracatólicas no cejan en su empeño de utilizar el articulo 525 para seguir llevando ante los tribunales a cuantos “les ofenden en sus sentimientos religiosos”. Así Abogados Cristianos vuelven a llevar a la revista Mongolia a los tribunales. Les acusan de un delito de ofensa a los sentimientos religiosos. ¿Eso sigue existiendo en España? Sí, y hoy se repasan algunos casos en los que se usa para intentar censurar la crítica.

Read the rest of this entry »

Plataformas, grupos y nombres vinculados a PP y Vox: quién es quién en la cruzada contra el aborto en España

enero 18, 2023

Las asociaciones contrarias al derecho al aborto están en permanente pelea para tumbarlo en España, comparten espacios, estrategias y miembros, entre los que destaca el exministro Jaime Mayor Oreja o el presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga.

Concentración frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz, a 17 de junio de 2021 /  Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
_________

Marta Borraz, El Diario, 18 de enero de 2023

El plan anunciado por Vox para frenar los abortos en Castilla y León, que aún no ha logrado aclarar la Junta, ha sido ampliamente celebrado por las asociaciones antiaborto que libran una cruzada contra este derecho. Llevan años activas, en permanente pelea con el único objetivo de dar marcha atrás y restringir su acceso. Alimentado por sus logros en países como Hungría o EEUU, el movimiento antiaborto conforma un complejo entramado de organizaciones que comparten discurso, ideas y también nombres, entre los que figuran varios vinculados a la derecha más reaccionaria, algunos en activo y varios de ellos ya retirados.

Aunque fueron especialmente beligerantes durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, los ‘lobbies’ antiaborto se han rearmado ahora contra las políticas del Gobierno y en particular la nueva Ley del Aborto o la reforma legal contra el acoso ultra en las clínicas. Las organizaciones están aglutinadas en distintas iniciativas y plataformas, que aunque con distintos nombres, replican discurso y miembros. Asimismo, en el universo antiaborto, es común que los integrantes de los colectivos formen parte de más de uno al mismo tiempo.

Read the rest of this entry »

La primera inmatriculación documentada y los monjes falsificadores, por Nieves Concostrina

diciembre 21, 2022

Acontece que no es poco

________________

El documento –que lleva la signatura OSUNA,CP.37,D.9— es un pergamino escrito en letra visigótica redonda / Fuente foto
________

Acontece que no es poco (La Ventana, Cadena SER), 21 de diciembre de 2022

Nieves Concostrina nos habla de la reciente investigación sobre los monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña, que falsificaron un documento para presentarlo ante la justicia y quedarse con una iglesia que no era suya.

El fraude llevado a cabo por los monjes de Cardeña, falsificando en el siglo XII un documento del X, fue destapado por los estudios de la Universidad de Burgos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que, durante cinco años, fue llevada a cabo por los profesores Sonia Serna y Julio Escalona.

Esta sería la “primera inmatriculación” documentada de la iglesia.

Si el episodio empieza en el siglo X, acaba en el XX con la muerte fingida del espía Francisco Paesa y las misas gregorianas que le dedicaron al “difunto”

Más información: El monasterio burgalés que falsificó en el siglo XII una herencia para quedarse con una valiosa iglesia


La Fiscalía pide a los obispos españoles que le informen de todos los casos de pederastia en el clero que conocen

diciembre 21, 2022

Los obispos evitan remitir a Fiscalía los casos de abusos prescritos o no juzgados. La Conferencia Episcopal recomienda a las diócesis que limiten la respuesta que dan al ministerio público remitiéndole solo casos actuales que afecten a menores de edad, sin aludir a los del pasado´

El nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal, César García Magán.

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País / Jesús Bastante, El Diario, 21 de diciembre de 2022

La Fiscalía General del Estado está solicitando a las 70 diócesis españolas que le remitan todos los datos sobre pederastia en la Iglesia con “información sobre las denuncias o testimonios recabados (…) en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa”, ya que le “sería de máximo interés y utilidad” para la “eliminación de este lamentable fenómeno”. Fuentes de la Fiscalía han precisado a EL PAÍS que su objetivo es recopilar todos los datos posibles para “dimensionar el problema” y “ver qué iniciativas se pueden impulsar para los casos que ya han prescrito”, como las posibles vías de reconocimiento y resarcimiento de las víctimas. “El problema no está en los casos que han salido a la luz, sino en los que no se conocen”, ha matizado la misma fuente.

La Fiscalía tomó esta decisión al comprobar en junio que la Conferencia Episcopal Española (CEE) le entregaba los dos primeros informes con cientos de casos que había recibido de este periódico, pero, en cambio, no informaba de todos los que los propios obispos conocen. La Fiscalía, “en relación a la colaboración demostrada al entregar dichos informes”, pidió a finales de este verano a la CEE los casos que les estaban llegando a las oficinas diocesanas, pero la organización de los obispos replicó que “no tenía poder para hacerlo” e indicó al ministerio público que contactara con cada diócesis individualmente.

Read the rest of this entry »

La Ley de Libertad de Conciencia en Domingos Laicos

noviembre 22, 2022

Domingo Laicos 63, del 20 de noviembre

________

Domingos Laicos (en Paradigma Radio), 23 de noviembre de 2022

Hace varios meses Europa Laica actualizó su propuesta de Ley de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado(1)

La primera versión data de hace más de una década. Durante todo este curso político, la difusión de la misma, su debate con agentes sociales y con los partidos políticos serán ejes de la acción de nuestra asociación, esperando que, antes de que finalice la legislatura, el actual gobierno cumpla con su compromiso de tener aprobada una ley tan fundamental para el desarrollo democrático en un Estado moderno y que acometa, por fin, el mandato constitucional de la “aconfesionalidad” del Estado.

En el programa, José Antonio Naz y Ana Baragaña cuentan con la participación de Juanjo Picó, presidente de Europa Laica, para comentar de manera resumida y lo más esclarecedora posible esta propuesta de ley.

(1) Propuesta de Ley del derecho a la Libertad de Conciencia

Programa

_____________

Asturias Laica · la Ley de Libertad de Conciencia, Domingos Laicos


Como complemento, y además de animar a dar el paso de acompañarnos en nuestra necesaria e ilusionante tarea de promover los principios democráticos de libertad de pensamiento, igualdad de todos y todas y defensa del bien común, podéis asociaros a Europa Laica, dos vídeos de las Jornadas que sobre inmatriculaciones, organizadas desde Redes Cristianas (con la colaboración de Recuperando y Europa Laica) los pasados 23 y 24 de octubre:

Mesa 2

Mesas 3


“Las olas del 37”: Historias de asturianas y asturianos que subieron a los barcos del exilio antes de la caída del Frente Norte / Podcast

octubre 26, 2022

‘Las olas del 37’ recoge el contexto histórico y el testimonio de seis asturianos que subieron a uno de esos barcos del exilio. Algunos era la primera vez que contaban su historia.

RPA, (Producción, guión y montaje / Producción, guión y montaxe: Patricia Martínez), 26 de octubre de 2022

El martes 13 de septiembre se iniciaron los capítulos de “Las olas del 37” gracias a los que se pueden conocer las historias de los asturianos que se subieron a los barcos del exilio en los puertos de Avilés, Gijón y Ribadesella, poco antes de la caída del Frente Norte. 

Las olas del 37 es un viaje sonoro por la Historia y las historias de un exilio. Entre los meses de julio y octubre de 1937 salieron de Asturias entre 50.000 y 70.000 personas. Lo hicieron, sobre todo, a través de los puertos de Avilés, Gijón y Ribadesella. Fueron los meses previos a la caída del Frente Norte, que marcaría un hito en el desarrollo de la Guerra de España. Este es un recorrido por los acontecimientos y por los relatos personales de quienes fueron protagonistas de aquella evacuación.

Read the rest of this entry »

Religión en el colegio público

octubre 13, 2022

____________

El Diario, 13 de octubre de 2022

‘Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es sobre temas de actualidad. Con Juanlu Sánchez.

En esta ocasión, con la participación de Daniel Sánchez Caballero, redactor de El Diario, especialista en Educación y Vicent Mañes presidente de la Asociación de Directores de Colegios Públicos de Infantil y Primaria, el tema tratado es la presencia de la Religión en los colegios públicos que continúa formando parte del currículo con la LOMLOE.

En el programa: ¿Qué sentido tiene en la España de 2022 que se imparta doctrina religiosa en los colegios públicos? ¿Alguien sabe qué pasa exactamente en la asignatura de alternativa a la religión? ¿Quién paga la factura de esta herencia que nadie se atreve a tocar?

Audio

Read the rest of this entry »

El País Podcast: Abusos en la Iglesia: ¿Por qué seguimos investigando?

junio 30, 2022

Una charla entre Íñigo Domínguez y Ana Fuentes, continuación del podcast ‘El silencio roto’

Ana Fuertes – Íñigo Domínguez

Marta Curiel, El País, 30 de junio de 2’022

Cuando Pepe Guisado escribió a EL PAÍS denunciado que un cura había abusado de él, no sabía que su historia la leería Ángel García, al que le había pasado lo mismo. Los dos fueron víctimas del mismo sacerdote cuando eran pequeños. Es un patrón: cada vez que se publica un testimonio llegan más.

1.594. Son las víctimas de abusos sexuales a menores en la Iglesia española que ha documentado EL PAÍS en casi cuatro años de investigación. Cuando el periódico publicó el testimonio de Pepe Guisado, Ángel García descubrió que no fue la única víctima del cura de su colegio. Una charla entre Íñigo Domínguez y Ana Fuentes, continuación del podcast ‘El silencio roto’

Read the rest of this entry »

La apostasía en la España del siglo XXI

junio 13, 2022

Domingos Laicos 54 edición

__________

Fuente Domingos Laicos en Paradigma Radio,13 de junio de 2022

En esta ocasión, Ana Baragaña y José Antonio Naz dedican el programa de Domingos Laicos al tema de la apostasía.

En las asociaciones laicistas, Asturias, Córdoba o Europa Laica, por citar algunas, puede haber, y de hecho hay, personas creyentes, ateas o agnósticas. En nuestro país el 40% se declara no creyente (en el CIS de mayo un 57,6% se declaraba católico, si bien un 40% no practicante), sin embargo, a efectos administrativos, la mayoría de esas personas siguen inscritas en los registros de la Iglesia católica, por el simple hecho de ser bautizados por sus familias al nacer.

En cualquier otra asociación nos inscribimos teniendo uso de razón y se nos da de baja cuando no pagamos las cuotas, dejamos de cumplir los compromisos adquiridos o simplemente comunicamos nuestro deseo de darnos de baja. En el caso de la Iglesia Católica, que nunca hace revisión del censo, se necesita realizar una serie de trámites para que se ponga una nota en el registro que indique que ya no eres católico. Tienes que “apostatar”, aunque nunca hayas sido fiel conscientemente.

Read the rest of this entry »