Mujeres en la encrucijada: Irán y Afganistán. Charla

marzo 25, 2023

____________

___________

Grupo Feminismo y Laicismo de Europa Laica, 25 de marzo de 2023

El próximo martes 28 a las 19:00 horas, dentro de las actividades que organiza el Grupo Feminismo y Laicismo, tendrá lugar la charla-coloquio Mujeres en la encrucijada: Irán y Afganistán.

Presentadas por María Trapiello, del Grupo Feminismo y Laicismo, en la charla participarán:

– Khadija Amín, periodista, rostro del telediario matinal de la Radiotelevisión Pública de Afganistán (RTA) hasta la caída de Kabul. Refugiada en nuestro país es una de las 2.400 personas que pudieron salir de Afganistán y que aterrizaron el 23 de agosto en Torrejón de Ardoz.

– y Leyla Hashemi, representante de la Asociación Iraní por los Derechos Humanos.

La charla será en abierto, vía Zoom. Acceso desde 👉 enlace

Cartel para descarga


“Jornada sobre la situación actual de las Mujeres Iraníes”. Gijón, 30 de enero (Audio)

enero 31, 2023

Activistas iraníes ensalzan la “rebelión histórica” contra el régimen ayatolá

Por la izquierda, Fariba Ehsan, Leyla Hashemi y Esther Crespo, ayer, en la Escuela de Comercio /  Ángel González – LNE
______________

Asturias Laica, 31 de enero de 2023

La Antigua Escuela de Comercio acogió ayer un acto sobre la situación actual de las mujeres iraníes con la participación de Fariba Ehsan, presidenta de la Asociación Iraní por Derechos Humanos en España y Leyla Hashemi, miembro de la citada Asociación, invitadas por el Consejo de Asociaciones de Mujeres de la ciudad para impartir una charla sobre su país que llenó el salón de actos de la Escuela de Comercio.

La Jornada, cuyo objetivo era dar a conocer la realidad que están viviendo las mujeres en Irán, sensibilizar y concienciar a la ciudadanía acerca de las violaciones de los derechos humanos de las mujeres y expresar una enérgica condena ante las desgarradoras y flagrantes violaciones del derecho internacional humanitario, que fundamentalmente afectan a mujeres y niñas, fue presentada por Carmen Saras Blanco, concejala de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Gijón, y Natalia González Peláez, concejala de Derechos y Bienestar Social y vicealcaldesa de la ciudad y Esther Crespo del Consejo de Asociaciones de mujeres de Gijón, que actuaría también de moderadora.

Read the rest of this entry »

¿Que en las cárceles de Irán se viola a las presas vírgenes “para que no vayan al infierno”? Nazanín Armanian

noviembre 28, 2022

_______

Una mujer usa pintura roja en una bandera iraní durante una protestan frente a la sede local de las Naciones Unidas en solidaridad con el pueblo iraní, en Santiago, Chile, a 11 de noviembre de 2022 / -Reuters / Ivan Alvarado
___________

Nazarín Armanian, Público, 28 de noviembre de 2022

El régimen de Irán está agrediendo sexualmente a mujeres y hombres arrestados durante las protestas con el objetivo de acallar las voces que piden cambios“, afirma, en resumen, la CNN, en un reportaje, que incluye el testimonio de varias supervivientes de las agresiones sexuales en las mazmorras del régimen islámico.

Pero,

1. El jomeinismo (una versión del franquismo) desde el minuto uno de su instalación en 1978 ha violado a mujeres y hombres iraníes en sus cárceles, y la CNN lo sabe, pero que lo diga ahora, recuerda su relato sobre el secuestro de las “niñas nigerianas“. Hay decenas de libros sobre dichas agresiones, entre ellos y en castellano La mujer en el país de los ayatolás (Flor del viento, 1997), escrito por Martha Zein y la autora de esta columna, en el que analizamos los mecanismos usados por el totalitarismo religioso para instalar una verdadera Inquisición Islámica con su “caza de brujas” incluidas, en el Irán del siglo XX .

2. Las violaciones en el jomeinismo no tienen el objetivo de aterrorizar a los opositores. La pedagogía del terror (como las hogueras o las lapidaciones) debe ser pública para cumplir con su función ejemplarizante, mientras estas violaciones suceden tras los muros de los calabozos.

Read the rest of this entry »

Saltarse el principio del chiismo, el primer motivo de la caída de los ayatolás. Naranín Armanian

noviembre 21, 2022

La actual revolución laica y anticlerical de Irán derribará a la teocracia, impactará al mapa del mundo, y también devolverá al chiismo a sus orígenes.

Jomeini durante un discurso el 5 de febrero de 1979 / AFP
_________

Nazanín Armanian, Público, 21 de noviembre de 2022

La primera vez que la casta clerical chiita toma el poder, y encima lo hace gracias a los G4, sucede en Irán en 1978, y sin duda será la última. Pero, ¿por qué durante 1400 años de su existencia nunca llegó a gobernar?

Veamos: El chiismo, la corriente minoritaria del islam (con cerca del 15% de la población musulmana), se separó del sunismo «El Tradicionalismo» básicamente por la lucha por el poder, y abogar por su transmisión hereditaria y además exclusivamente dentro de la familia de Mahoma, empezando por Alí bin Abú Taleb (hacia 600-661), primo y yerno del profeta. El término Chiismo, «Partidarios» se aplicó sólo a los leales de Alí. Mientras, sus oponentes seguían apostando por la fórmula del califato: la designación de uno de los hombres de la élite como gobernante por los jefes de las tribus árabes.

El chiismo, si bien comparte con el resto de los credos abrahámicos, -el sunnismo, el judaísmo y el cristianismo-, los fundamentos de la filosofía dualista zoroastriana (la creencia en un Dios y un Anti-dios, la resucitación de las almas tras la muerte para celebrar un Juicio Final, que les enviará al Cielo o al Infierno, la existencia de los ángeles alados, etc.), al contrario del sunnismo, toma prestados otros elementos de esta creencia persa: que en el periodo entre la muerte de Zaratustra (alrededor del s. X a.C.) y la “aparición” en un futuro lejano de El Salvador Sushiyans, por la concepción virginal de un descendiente de este profeta, serán los sacerdotes Mogh (los supuestos Reyes Magos), ayudados por 12 ángeles, mitad del sexo femenino y mitad masculino, quienes dirijan la comunidad.

Read the rest of this entry »

¿Sabían que ninguna de las funciones del “velo” es ocultar el pelo? por Nazanín Armanian

octubre 20, 2022

___________

Mujeres iraníes caminan por Teherán / REUTERS

Nazanín Armanian, Público, 20 de octubre de 2022

Justicia poética: no hace mucho que, los curas de la inquisición quemaban a las “brujas” en las hogueras. Hoy, las brujas iraníes, en homenaje a Mahsa Amini arrojan a las llamas la esencia de la vida de los ayatolás concentrada en un trapo carcomido llamado hiyab.

¿Por qué el Totalitarismo Islámico (TI), como sistema político ha enlazado su existencia a una prenda de mujer?

No es “velo” todo lo que cubre la cabeza

Hay que aclarar que la prenda que corona el cuerpo de las mujeres (y también la de los hombres), ha tenido distintas funciones y que ninguna ha sido para satisfacer a Dios:

– Prenda climática: protege a sus portadores de las inclemencias del tiempo y del medio: esquimales y tuaregs como ejemplo. Que ciertos pueblos hayan podido convertir en “sagrada” su indumentaria particular, ha tenido que ver con su capacidad de universalizar su credo: los judíos y los árabes entre ellos, pero también los iraníes con llevaron hasta Roma el mitraísmo, cuyas huellas aún perviven en el gorro del Papa: El Mitra.

– Seña de identidad étnica: como el Colqué de las mujeres kurdas, el dastar de sus hombres; el Beregh o Yaligh de las azeríes, y yunburk de sus varones, también la kufiya con puntos rojos de los jordanos y el mismo pañuelo, pero con dibujos negros, de otro pueblo: el palestino. En América Latina o África, los tocados o pañuelos que llevan los indígenas sirven tanto de complemento de su vestimenta como de señal de distinción étnica.

Read the rest of this entry »

Las mujeres iraníes y (su)misión histórica

octubre 10, 2022

Nada hay más peligroso que las masas, especialmente si estas son mujeres formadas y preparadas, como las iraníes de hoy a las que ya no les queda nada que perder

Un grupo de jóvenes corta una calle en Teherán el pasado día 1 en protesta por la muerte de Mahsa Amini, detenida por no llevar correctamente el hiyab / STR (EFE)

Rosa Rabbani – Arash Arjomandi, El País, 10 de octubre de 2022

Es emocionante ver que mujeres valientes de todas las condiciones se despojan en Irán del yugo de los velos que en nombre de la religión les cubren los cabellos desde hace más de cuatro décadas.

Pero desprenderse del hiyab es tan solo el símbolo de la liberación que reivindican. No es el velo la única forma de someter a las mujeres en nuestro país natal. Son víctimas de otras obscenidades y crueldades no tan conocidas. Cuando las mujeres en Irán son abusadas o violadas, se les acusa de haberlo provocado ellas mismas sin que puedan defenderse por no estar en un Estado de derecho. Muchas de ellas son obligadas a casarse por horas, días o semanas a cambio de dinero, un tipo de prostitución que el clero chiíta ampara y bendice con liturgia. Requieren a menudo del permiso de sus esposos, padres o hermanos para llevar a cabo transacciones legales. Y son muchas las amenazadas de ser despojadas de sus hijos si se divorcian, viéndose así obligadas a permanecer bajo la opresión del maltrato.

Read the rest of this entry »

Los 19 rasgos de la sublevación “laica” iraní contra el totalitarismo religioso, por Nazanín Armanian

octubre 6, 2022

______________

Protestas en Teherán por el asesinato de Mahsa Amini / REUTERS

Nazanín Armanian, Público, 6 de octubre de 2022

Decía Marx que los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen dos veces, y Engels añadió “una vez como tragedia y otra, como farsa“. Llegado a Paris, cuna mundial del laicismo, un jomeini carente de sentido de “espacio-tiempo”, se disfrazó de Mahoma, profeta árabe del siglo VII, para convertir la sociedad iraní del siglo XX en el calco de la vida de las tribus beduinas semitas en la tierra hoy gobernado, sin apenas cambio, por un tal Mohammad Ben Salman. Al darse cuenta de la jugada de la historia, decidió realizar su sueño de trasladar a los iraníes a la era de aquel enviado de Dios: impuso su vestimenta, sus normas de convivencia, tradiciones y leyes (aplicando los “castigos” en esta misma vida, con la promesa de los premios en “la otra”), hasta su gastronomía, a un Irán desconcertado. A los críticos y opositores les llamó “infieles”, “incrédulos”, “apóstatas”, y con un toque de actualidad, “espías de Israel, de EEUU y de la URSS, etiquetando como “occidentalizadas” a las mujeres progresistas, para eliminarlas robando los métodos de la Inquisición Católica contra las “brujas”.

Así, Irán pone fin a su islam político

1. Desde 1989, fecha de la designación de Ali Jamenei (con la venia de Alá), como sucesor de Jomeini (llegado al poder con la venia de los G4), el nuevo caudillo del Totalitarismo Islámico (TI), ha intentado encarnar a Jomeini, convirtiéndose en el falso doble del farsante.

2. Diez días después del asesinato de Mahsa Amini por los Guardianes Islámicos (GI), el clérigo de 83 años, cuya mente se momificó en las Madrazas prehistóricas de Qom, volvió a vincular la lucha de clases de esta nación contra su régimen ultraderechistas neoliberal cubierta con una supraestructura medieval, con el “enemigo”, concepto que en el islam hace referencia a una amplia gama de críticos.

Read the rest of this entry »

Irán: cuando las infrahumanas ponen en jaque a los mismísimos enviados de Dios, por Nazanín Armanian

septiembre 23, 2022

__________

Ciudadanos de Nuew York participan en una protesta contra el presidente iraní Ebrahim Raisi, en el exterior de las Naciones Unidas el 21 de septiembre de 2022 en la ciudad de Nueva York / AFP

Nazanín Armanian, Público, 23 de septiembre de 2022

“La diferencia de tamaño, vitalidad, voz, desarrollo, calidad muscular y fuerza física entre un hombre y una mujer demuestran que los hombres son más fuertes y más capaces en todos los campos”. Así justificó el expresidente del régimen Islámico (RI) Hashemi Rafsenyani la inclusión de las mujeres iraníes en las leyes de su teocracia en la categoría de Untermenschen (subhumanos), término que los nazis empleaban para los seres humanos considerados inferiores y carentes de derechos de humanos, o sea ellos. El velo es una señal exterior y visible de este estatus, al igual que la insignia amarilla pegada a la vestimenta de los judíos y la azul a la de los cristianos durante el califato árabe de Omar II (682-720). No se trata de ocultar el pelo de la mujer, para ello podrían ponerse un gorro. Sin embargo, al ser esta prenda utilizada por los hombres, -seres de pleno derecho-, romperían el orden social, crearían confusión y terminaría con la pérdida del control social por parte de los poderosos. Por esto el judaísmo y el islam prohíben el travestismo.

Y aunque Mahsa Amini, cumplía con el sistema de marcación social establecido, su belleza llamó la atención de los talibanes de la patrulla Ershad. «Orientar hacia el buen camino» que vigila el velo de las mujeres para mantenerlas a raya empleando la pedagogía del terror: en plena calle fue separada de su familia, de origen kurdo y de visita turística en Teherán, y trasladada a la comisaría para recibir la dosis de la lección islámica que hemos recibido millones de mujeres iraníes: humillaciones, bofetadas y más que probables abusos sexuales. La resistencia de la joven les hizo perder el control: dos días después falleció en el hospital, encendiendo la mecha de un hartazgo y odio acumulado de toda una nación durante 43 años hacia el régimen clerical y su guardia pretoriana.

Read the rest of this entry »

La fatua contra Salman Rushdi no fue por ‘Los Versículos Satánicos’, por Nazanín Armanian

agosto 17, 2022

______

El escritor Salman Rushdie, en Londres, en una foto de octubre de 2010 / REUTERS/Andrew Winning

Nazanín Armanian, Público, 17 de agosto de 2022

¿Qué ideología lleva a una persona a mandar a muerte a un escritor, y más si es un ciudadano extranjero y está a miles de kilómetros y no le representa ninguna amenaza, y más si le acusa de blasfemia sin haber leído sus libros, para empezar, porque están en lenguas que desconoce?

Uno de los rasgos de los dirigentes de la República Islámica (RI) es identificarse con el islam (religión nacida para guiar a los árabes, como afirma el propio Corán), y no con Irán, su cultura y literatura, a las que detesta por cuestionar, desde hace milenios, a los autodenominados “representantes de Dios en la tierra” y blasfemar sobre lo que ellos cuentan de ésta y la “otra vida”. Es imposible encontrar un libro relevante de la literatura persa que no se haya mofado de los mullas, presentándoles como pandilla de hipócritas y timadores que viven del cuento, se aprovechan de los miedos y manipulan las emociones de los más ingenuos, anulándoles la razón en el nombre del Todopoderoso para banalizar la crueldad  a beneficio propio. Poesías de Omar Jayyam (s. X), Hafez  (s. XIV), Eshghi o Ghazvini (s. XIX) advierten de la falta absoluta de moralidad y ética entre la mayoría de los hombres y mujeres que se ocultan bajo la sotana:

Un beato le dijo cierta vez a una hetaira:
“En los brazos de todos, te abandonas borracha”.
“Oh beato: es verdad lo que tu boca dice,
¿pero acaso eres tú igual que te declaras?”

Read the rest of this entry »

Elecciones presidenciales en Irán: Doce datos sobre Raisí y la última “república” islámica iraní

junio 12, 2021

Ahora imaginen que en la España franquista el Caudillo hubiera organizado unas elecciones presidenciales con la ayuda del Opus Dei y otras entidades del sistema en las que los candidatos sólo podrían ser hombres, leales, y católicos. Pues, en la RI, sólo los hombres pueden ser presidentes (art. 115 de la Constitución), y sólo los musulmanes, y de estos solo los chiitas, y de estos sólo los duodecimanos (que no los ismaelitas, por ejemplo), y entre ellos sólo los que tienen el certificado de lealtad absoluta hacia el Líder …

IRAN-POLITICS-VOTE

Un partidario del candidato presidencial iraní Ebrahim Raisi camina junto a sus carteles durante un mitin de campaña electoral en la capital, Teherán, el 10 de junio de 2021 / AFP

Nazanín Armanian, Público, 12 de junio de 2021

1. “Es posible que en el futuro no celebremos elecciones, pero la democracia religiosa y la república tendrá otras manifestaciones”, así adelantó el ayatolá Alí Jamenei, el líder de la República Islámica (RI) su intención de desmantelar uno de los pocos órganos “electos” de la teocracia en un discurso sobre las elecciones presidenciales del 16 de junio.

No pretende instaurar el sistema político del islam, el califato, sino el de su rama chiita en la que el poder (i) es propiedad de los descendientes de Mahoma, (ii) se transmite de forma hereditaria, y (iii) exclusivamente a los varones.

En realidad, en 1978, la República Islámica iba a llamarse Estado Islámico como proyecto vital del ayatolá Jomeini para recrear los años del gobierno de Mahoma en Arabia del siglo VI. Fue bajo la presión de su equipo que le acompañó desde París y los reclamos de los ciudadanos, hartos de miles de años de monarquías “designadas por los dioses”, lo que obligaron al ayatolá a aceptar la “república”, inventada por los “cristianos occidentales”, pero solo de cara a la galería. De hecho, introdujo en la Constitución el concepto de Velayat-e-Faqih (Tutela del jurista islámico), inexistente en el chiismo, que concentra en la persona del Caudillo -designada por una curia de chiitas duodecimanos- todas las facultades de un rey absolutista. Jomeini instaló su peculiar nacionalchiismo, apoyándose en dos instituciones: los Guardianes Islámicos, cuerpo militar formado por los hijos de bazaríes y jóvenes desclasados, y unos tribunales asombrosamente parecidos a la inquisición. 

Read the rest of this entry »