Mujeres en la encrucijada: Irán y Afganistán. Charla

marzo 25, 2023

____________

___________

Grupo Feminismo y Laicismo de Europa Laica, 25 de marzo de 2023

El próximo martes 28 a las 19:00 horas, dentro de las actividades que organiza el Grupo Feminismo y Laicismo, tendrá lugar la charla-coloquio Mujeres en la encrucijada: Irán y Afganistán.

Presentadas por María Trapiello, del Grupo Feminismo y Laicismo, en la charla participarán:

– Khadija Amín, periodista, rostro del telediario matinal de la Radiotelevisión Pública de Afganistán (RTA) hasta la caída de Kabul. Refugiada en nuestro país es una de las 2.400 personas que pudieron salir de Afganistán y que aterrizaron el 23 de agosto en Torrejón de Ardoz.

– y Leyla Hashemi, representante de la Asociación Iraní por los Derechos Humanos.

La charla será en abierto, vía Zoom. Acceso desde 👉 enlace

Cartel para descarga


El burka de los talibanes es la misma leyenda del ‘Edicto del Visir’ que cuenta… por Nazanín Armanian

junio 8, 2022

_______

Una mujer afgana trabaja bordando ropa en un taller en Kandahar, Afganistán / EFE

Nazanín Armanian, Público, 8 de junio de 2022

“¿Qué podemos hacer para que a los súbditos ni se les ocurra rebelarse contra el sistema, mientras nos hacemos con la fortuna del país?, preguntó el Caudillo, muy preocupado, a su visir, un veterano canalla. “Señor, confíe en mí”, le calmó su cómplice, el visir, y propuso las siguientes medidas:

– Prohibir partidos políticos, sindicatos obreros, asociaciones feministas, prensa libre, huelga, y manifestaciones.

– Nada de pedir elecciones libres, que es una mala influencia extranjera.

– Quintuplicar los impuestos, para que estén ocupados las 24 horas para pagar sus facturas.

– Entregar a sus hijas a los hombres de Dios por tener el  derecho de pernada….

“Pero, eso ya lo hacemos, y aun así llaman a la “desobediencia civil” y cosas así, le cortó El Jefe. “¡Paciencia Señor! Ahora viene lo mejor”, retomó la palabra el visir:

– Queda tajantemente prohibido ir al baño más de dos veces al día. Los infractores recibirán 75 latigazos y los reincidentes la pena de muerte por apedreamiento.

– No lo pillo, confesó el Caudillo.

– Pues, con esto último se olvidarán de todos aquellos derechos que les quitamos en los artículos anteriores: estarán todo el día pensando en cómo esquivar la orden, formando grupos partisanos para asaltar los baños públicos (en los que pondremos vigilantes armados), y pedirán en sus panfletos nocturnos la libertad de hacer las necesidades; organizarán reuniones clandestinas en sus casas para atiborrarse de comida y desahogarse en el lavabo, como acto de disidencia; pedirán a la ONU que nos presione para levantar la prohibición, etc., etc., y mientras nosotros un día aflojamos la orden y otro día ejecutaremos a unos cuantos en público haciendo pedagogía del terror, para que nadie piense que es un “ciudadano” exigiendo derechos: seguirán tratándoles como rebaños sin que se den cuenta”, sentenció el gánster convertido en político. (Readaptación de un viejo relato persa).

Read the rest of this entry »

Tres preguntas sobre los talibanes, una fuerza fascista que no fundamentalista, por Nazanín Armanian

mayo 30, 2022

________________

24 de enero de 2022, Noruega, Oslo: El representante talibán Amir Khan Muttaqi da declaraciones a la prensa frente al hotel Soria Moria en Oslo / EUROPA PRESS

______________

Nazanín Armanian, Público, 30 de mayo de 2022

Las mujeres afganas no solo deben llevar el velo sino también cubrir su rostro. Esta es la última orden de los talibanes, después de que les privaran de ser atendidas por doctores masculinos, ir al hospital solas, trabajar en público, estudiar en la escuela segundaria, salir de casa si “no es necesario”, coger taxi o autobús sin un varón familiar, montar en bicicleta, cantar, bailar, hablar en voz alta, reír, usar cosméticos o zapatos con tacón, hacer deporte, asomarse a las ventanas y balcones, elegir a su marido, organizarse en asociaciones políticas, feministas o gremiales, aspirar al poder, etc., etc. El burka solo es el símbolo del poder de esta fuerza de extrema derecha, que cohabitó con la OTAN en Afganistán, durante las dos últimas décadas.

Los “seminaristas” afganos han sido coherentes con su ideología, lo que es incomprensible es que el mundo les pidiera un trato humano y civilizado hacia los hombres y mujeres del sufrido país.

Pregunta 1: ¿Pedirían los demócratas a los nazis, por ejemplo, respetar la prensa libre, la igualdad entre los seres humanos, los derechos económicos, políticos, y sociales de los ciudadanos, cuando lo primero que hicieron los talibanes (y fue ignorado por la prensa europea) fue desmantelar de forma más violenta los partidos políticos, sindicatos, las libertades sociales, de prensa, reunión, expresión, para justamente privar a la sociedad afgana de voz y voto? ¡Hasta este punto se ha normalizado la persecución de las fuerzas progresistas en el mundo!

Read the rest of this entry »

El régimen talibán pide no emitir películas «inmorales» o con mujeres y exigen que las presentadoras en televisión lleven velo

noviembre 24, 2021

El Ministerio afgano para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio desglosó en un comunicado cerca de una decena de sugerencias relacionadas con la emisiones en televisión y otras plataformas, que se centraron sobre todo en los límites y las características de las películas que pueden ser difundidas. Las nuevas directrices también exigen que las periodistas se cubran con el velo islámico, algo que ya hacen las pocas que quedan en antena

_________________________________________

Fuentes: Religión Digital / El País (Ángeles Espinosa),

El régimen talibán ha empezado a hacer explícitas sus restricciones a la libertad de expresión que hasta ahora había asegurado respetar “dentro del marco de la ley islámica” (sharía). Entre las directrices que el Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio  (antes Ministerio de Asuntos de la Mujer) ha enviado a las televisiones afganas destacan que no emitan películas que incluyan actrices, que los hombres aparezcan vestidos de cuello a rodillas y que las periodistas de los informativos lleven el velo islámico.

El Ministerio afgano para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio desglosó en un comunicado cerca de una decena de sugerencias relacionadas con la emisiones en televisión y otras plataformas, que se centraron sobre todo en los límites y las características de las películas que pueden ser difundidas.

Read the rest of this entry »

Los talibanes recuperan la práctica de matrimonios forzosos para mujeres que permanezcan solteras

septiembre 8, 2021

Los nuevos amos del país consideran “altamente inmoral” ser mayor de 20 años y no tener marido. Los matrimonios forzosos son, al menos en algunas provincias, una obligación religiosa

Protesta de mujeres en Kabul para exigir sus derechos / Fuente foto

_______________________

Jean-Pierre Perrin, (Mediapart) InfoLibre, 8 de septiembre de 2021

Casada a la fuerza con un taleb. Ese es el miedo que invade a muchas jóvenes afganas solteras y que les lleva a no salir de sus casas o de las de sus padres. El temor suele ser aún mayor en el caso de las mujeres residentes en ciudades, mayores de 20 años y sin marido, lo que, según las normas de los “estudiantes de teología”, se considera altamente inmoral.

La exdiputada Fawzia Koofi, que fue la primera mujer vicepresidenta del Parlamento, sometió a votación una ley pionera contra la violencia cometida contra las mujeres afganas y fue una de las cuatro mujeres de la delegación gubernamental que habló con los insurgentes en Doha; a menudo ha advertido contra estos matrimonios forzosos. “Recibo informes de mujeres y niñas obligadas a casarse con combatientes talibanes que, a diferencia de sus responsables políticos, actúan de la misma manera que cuando estaban en el poder”, señalaba a Mediapart (socio editorial de infoLibre) en noviembre de 2020.

En la actualidad, estos matrimonios forzosos son, al menos en algunas provincias, una obligación religiosa, como demuestra un reciente decreto, fechado el 10 de julio de 2021, de la Comisión Cultural del Emirato Islámico, al que Mediapart ha tenido acceso.

Read the rest of this entry »

“Así vivirá la mujer afgana bajo el régimen Talibán II”, con Nazanín Armanian (Vídeo)

septiembre 4, 2021

E-WrOEOXMAUK6wm

Foto Nazanín Armanian, Twitter

4 de septiembre de 2021

Tras la charla, vía zoom, organizada por la Asociación Mujeres Abolicionistas de Rivas Vaciamadrid el pasado 24 de agosto, Nazanín Armanian participó, en una nueva conferencia sobre Afganistán, un análisis histórico y la situación actual de la mujer en el país, organizada en esta ocasión por la Confluencia de Movimientos Feministas.

La charla la presentaba Nazanín en su Twitter como “Destapando las mentiras sobre las intervenciones de EEUU en Afganistán, desde 1978 hasta hoy, cuando empieza la 4ª etapa de su injerencia”

Así adelantaban en la web del colectivo organizador el contenido de la conferencia que, previa inscripción, tuvo lugar este viernes 3 de septiembre a las 18:30 h. y cuyo vídeo está ya en el canal Youtube del Colectivo:

“Así vivirá la mujer afgana bajo el régimen Talibán II”, webinar con Nazanín Armanian

Confluencia Movimiento Feminista,

Nazanín Armanian, escritora, traductora y analista política de los países de Oriente Medio y Asia central, refugiada en España, nos ayudará a comprender cuál es el plan del gobierno talibán ahora, con la recuperación del poder que tuvieron en los años 90, imponiendo un régimen integrista que se ensañó con las mujeres.

Read the rest of this entry »

Afganistán

septiembre 3, 2021

El terror del fundamentalismo planea sobre todo un país en el que todos serán víctimas de la locura de la religión

Mujeres afganas cubiertas con un burka junto a sus hijos / EP

Coral Bravo, El Plural (Vía El Observatorio del Laicismo), 3 de septiembre de 2021

Leía hace unos días un estupendo artículo para El País, de Noelia Rodríguez, titulado Las fotos nostálgicas de las afganas en minifalda siempre vuelven, en el que reflexiona sobre cómo la vestimenta femenina se puede convertir en baremo político que deja en evidencia la situación social, política y cultural de las mujeres de las sociedades en su transcurrir. Ilustra el artículo con varias fotos de mujeres afganas en los años 60 y 70 con atuendos absolutamente occidentales, no sólo sin burkas ni velos, sino con minifaldas y ropa informal, en situaciones cotidianas entonces, como un paseo por la calle en Kabul, o en una clase de ciencias en la Universidad de la capital afgana.

Estas fotos impactan realmente porque reflejan a la perfección la involución de este país desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Y pueden considerarse una medida fiable de la situación aterradora de los derechos humanos en Afganistán. Y estas fotos cuentan muchas cosas también sobre el impacto intenso y el daño profundo que las religiones, y sus fundamentalismos políticos y religiosos, pueden provocar y provocan en las sociedades y en las personas.

Read the rest of this entry »

El fundamentalismo islámico: la extrema derecha de Oriente Medio

agosto 25, 2021

Antisemitismo, conspiraciones, fundamentalismo religioso, uso de la violencia como arma política, defensa de la familia y la tradición, ultranacionalismo, antifeminismo, antimarxismo… ¿hablamos de extrema derecha occidental o fundamentalismo islámico? 

E8_QXR-X0BsA0Ph

Ronald Reagan reunido en la Casa Blanca con líderes muyahidines afganos, febrero de 1983 / Michael Evans

Álvaro Soler,  Al Descubierto, 25 de agosto de 2021

La civilización occidental (o cristiana occidental) y la civilización musulmana han sido históricamente mostradas como bloques antagónicos y enfrentados, sobre todo para las posturas políticas más conservadoras pero también a otro niveles. Dicha cosmovisión está volviendo a ser espolvoreada estos días a través de las ideologías más reaccionarías, las cuales se apoyan en los acontecimientos recientes protagonizados por los Talibán y la toma del poder político en Afganistán para generalizar, desinformar o incluso estigmatizar a la totalidad de la comunidad musulmana mundial, extendiendo el fundamentalismo islámico, una forma ortodoxa y extremista de entender los preceptos de la religión musulmana, a toda una sociedad y una cultura que en absoluto tiene por qué compartir esos valores, del mismo modo que las sociedades occidentales no comparten el ultracatolicismo.

Paradójicamente, la extrema derecha occidental es la principal fuerza política que instrumentaliza los actos violentos de grupos fundamentalistas islámicos como el DAESH, Al Qaeda o los propios Talibán para enarbolar sus discursos islamófobos. Lo paradójico es que las posturas de la ultraderecha occidental y del fundamentalismo islámico se asemejan mucho en las maneras que tienen de entender la realidad social y política.

De esta manera, como otros científicos sociales han defendido, es bastante acertado por sus paralelismos comprender a parte del fundamentalismo islámico como una reacción política catalogable dentro de la extrema derecha, si bien, con las características históricas y culturales de Oriente Medio, que la hace diferente en muchos aspectos a la ultraderecha de occidente.

El fundamentalismo islámico y sus semejanzas con el neofascismo

La extrema derecha se presenta en la mayoría de ocasiones como una opción contraria al yihadismo y al fundamentalismo islámico de cualquier tipo, señalando continuamente sus peores facetas e incluso agitando la bandera de la igualdad, la democracia y la libertad. Sin embargo, aunque la extrema derecha se presenta como la salvadora frente el radicalismo islamista, lo cierto es que se asemejan en muchos aspectos, siendo estos dos movimientos políticos síntoma inequívoco de la oleada reaccionaria que, en general, se está viviendo de manera social y política en todo el mundo.

Read the rest of this entry »

Mujeres afganas ante el fascismo religioso, por Nazanin Armanian (Vídeo)

agosto 24, 2021

Plan Talibán II para las mujeres afganas, imagen de la charla de Nazanin Armanian

____________________

24 de agosto de 2021

Ayer, vía zoom, organizado desde la Asociación Mujeres Abolicionistas de Rivas Vaciamadrid, tuvo lugar la charla de Nazanin Armanian sobre el Plan Talibán II para las mujeres afganas.

Nazanin Armanian, escritora, traductora y politóloga iraní exiliada en España desde 1983, centra sus investigaciones en el mundo islámico, el islam político, la geopolítica de Oriente Medio y el Norte de África y los derechos de las mujeres. En sus artículos, libros y conferencias desmitifica la situación de las mujeres en el mundo árabo-musulmán y denuncia el auge del fundamentalismo en todas las religiones.

Escribe habitualmente en distintos medios de comunicación, especialmente en Público donde mantiene el blog “Punto y seguido“, además del blog personal. Entre sus libros cabe citar “No es la religión estúpido” “Irán la revolución constante” “Islam sin velo”, “Kurdistán, el país inexistente” o “La mujer en los países musulmanes”.

En su cuenta de Twitter resumía así el contenido de lo que había de ser su charla:

“El lunes os contaremos la historia de la lucha de la mujer afgana y sus logros,

+ las 4 etapas de la intervención d EEUU en este estratégico país para llevarlo a la Edad de Piedra

+ lo que está cocinando para arrastrar al mundo a otro gran desastre”

Presentada por una representante de la Asociación de Rivas Vaciamadrid, Nazanin se centró en las cuestiones que había adelantado: el contexto que ha llevado a la pérdida de derechos en Afganistán y la situación actual con lo que significa la marcha de tropas estadounidenses. Tras su intervención tuvo lugar un breve coloquio.

Vídeo

Canal Youtube Mujeres Abolicionistas de Rivas MAR
Read the rest of this entry »

Nuestra caricatura trágica en Afganistán

agosto 21, 2021

Por Enrique del Teso

reu_20210817_011751376

Vista satélite del aeropuerto de Kabul que vive una situación caótica desde la llegada de los talibán MAXAR TECHNOLOGIES | Reuters

_______________

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 21 de agosto de 2021

La de Afganistán no es la única tragedia del mundo y tampoco sé si la más cruel. Pero es una tragedia que parece mirarnos fijamente, como si quisiera decirnos algo. La vuelta de los talibanes tiene algo de retrato de Dorian Gray de Occidente y algo de caricatura, de exageración grotesca de rasgos de nuestra vida pública. Ese dibujo nuestro distorsionado tiene todo lo necesario para hacer gracia, si no fueran obligadas algunas de las emociones que Bergson decía que bloqueaban la risa: dolor, compasión, culpa, ira.

Los humanos tenemos un arsenal de señales no verbales más exuberante que otros primates. Comunicamos con mucho matiz nuestros estados emocionales. Comunicar una emoción es anunciar la conducta que se puede esperar de nosotros e inducir la conducta deseada en el receptor. Cuando mostramos tristeza, inconscientemente nuestros contertulios nos infantilizan y se abstienen de plantearnos cosas complejas, porque ya les anunciamos que no estamos para esfuerzos mentales. Cuando mostramos enfado, los demás nos hablan con frases cortas y evitan las bromas.

Pasamos el tiempo callando, ocultando, fingiendo o decidiendo la situación propicia para decir algo según ese juego de señales anunciadoras de conducta esperable y conducta deseada. Somos actores cualificados. Goffman describió nuestra conducta no verbal imaginándonos siempre en una representación teatral desempeñando distintos papeles. Parece un juego de fingidores, pero así regulamos nuestra vida social. La manipulación maligna interesada no es más que una ampliación hostil de esa condición nuestra. Y la política la amplía hasta límites antipáticos. El sentido de la oportunidad, la impostura, el engaño interesado, benignos tantas veces en nuestra convivencia familiar o social, se apoderan de tal manera de las artes políticas que demasiadas veces la política se  reduce a eso. Por supuesto, en unos más que en otros. Quien pretende lo que perjudica a la mayoría tiene que actuar y mentir más.

Read the rest of this entry »