La insólita reliquia de la catedral de Murcia: “leche en polvo” de la Virgen

agosto 22, 2023

Que según la tradición, cada 15 de agosto, día de la Asunción, esas gotas secas se licúan.

___________________

22 de agosto de 2023

El periódico El Mundo está publicando este mes distintos artículos bajo el epígrafe “Divinas reliquias” (también las de la catedral de Oviedo), y en el último publicado hasta hoy, hace referencia a Las insólitas reliquias de la catedral de Murcia: leche en polvo de la Virgen en una custodia de oro, plata y diamantes

“De entre todas las extravagancias que acumula el vasto relicario español, la catedral de Murcia aloja uno de los más fastuosos: una cápsula con “leche en polvo” de la Virgen María, de la que ingirió el Niño Jesús en una gruta de Jerusalén. Tal cual. Leche santa” (inicia el artículo Antonio Lucas en El Mundo)

Bien es verdad que la catedral de Murcia no es la única que guarda “leche de la Virgen”, sin ir más lejos también entre las reliquias de la catedral de Oviedo, además de ocho espinas de la corona de Cristo, gotas de su sangre, piedra del sepulcro, una rama de olivo que Jesús portaba en su entrada a la ciudad de Jerusalén el Domingo de Ramos o el Santo Sudario, se encuentran también gotas de leche de la Virgen.

¿Pero “leche en polvo”?

Vayamos, pues, al principio de la historia

Read the rest of this entry »

“Las inmatriculadoras”, obra de teatro breve del grupo COLOTEA (vídeo)

marzo 16, 2023

___________

______________

Asturias Laica / Fuentes: Murcia Laica (vía Observatorio del Laicismo) / Recuperando, 16 de marzo de 2023

El grupo de teatro COLOTEA representó el pasado martes en la sala Ítaca de Murcia la obra Las Inmatriculadoras.

“Las inmatriculadoras” es una obra de teatro breve, interpretada por componentes de Colotea Teatro. en el que en torno a una mesa se sientan el poder político, el poder de la iglesia, el poder mediático y el poder financiero para tratar “nuevos negocios”. Y es precisamente la iglesia la que propone un negocio fácil:

“Si quieres que yo te quiera has de hacer lo que yo mande poner mi nombre en el agua y mi apellido en el aire”, cantará la iglesia a modo de pista de un negocio que “va de propiedades y de dinerito, o dinerazo, fácil”, el de las inmatriculaciones, “un negociazo” en el que es necesario que colaboran todos los poderes…

Read the rest of this entry »

Muchos hijos, la Universidad Católica de Mendoza y Vox: “La Región de Murcia es un feudo de ‘kikos’”

julio 24, 2022

Nacidas en los barrios marginales de Madrid durante los años sesenta de la mano de Kiko Argüello y Carmen Hernández, las comunidades neocatecumenales se asentaron en la Región de Murcia veinte años más tarde, donde han ido cobrando un verdadero protagonismo

Misa ‘neocatecumenal’ en la parroquia de Santa Eulalia, Murcia | E. R.

Elisa Reche, El Diario, 24 de julio de 2022

“Esto sí que es una verdadera fiesta y no pasar el fin de semana en la playa para subir fotos a Facebook”, proclama uno de los catequistas kikos al comienzo de la eucaristía que celebran en la parroquia murciana de Santa Eulalia un sábado de mitad de julio. Al finalizar el encuentro religioso, sobre las once de la noche, el representante laico también riñe a los jóvenes que ocupan la mayor parte de los bancos para que la próxima semana no hagan tanto ruido a la entrada de la iglesia situada en plena zona de ‘tascas’ de la capital murciana. El comienzo de la eucaristía del ‘camino neocatecumenal’ -a las 21.30h- coincide con el final de la misa habitual de la parroquia los sábados por la tarde, a la que asisten, en su mayoría, personas mayores. A cada grupo neocatecumenal le corresponde una particular etapa del ‘camino’ y tiene su misa en locales diferentes la noche de los sábados, que, dentro de la visión hebrea de la religión, es considerada ya domingo.

Nacidas en los barrios marginales de Madrid durante los años sesenta de la mano de Kiko Argüello y Carmen Hernández, las comunidades neocatecumenales se asentaron en la Región de Murcia veinte años más tarde. Esta sección más ultra del catolicismo ha ido cobrando un verdadero protagonismo en el centro de la ciudad de Murcia, hasta convertirse en uno de los lugares de España donde mayor presencia tienen los kikos, especialmente en las parroquias de Santa Eulalia, San Pablo y San Bartolomé.

Read the rest of this entry »

Ordo Iuris, organización religiosa ultraconservadora polaca, desembarca en España

junio 28, 2022

___________

Juan Luis Liarte, portavoz del grupo político Vox en Murcia y  Zbigniew Przybylowski, director de desarrollo de Ordo Iuris, en Budapest

Fuentes: Red Laicista Europea, Cuarta Edición, Al Descubierto, 28 de junio de 2022

Ordo Iuris organización ultraconservadora de derechas religiosas de Polonia, vinculada a la red sectaria tradicionalista TFP (Tradición, Familia, Propiedad), crea una filial española.

Ordo Iuris es una organización jurídica que tiene como objetivo promover “una cultura jurídica basada en el respeto a la dignidad y los derechos humanos”. Se centra en las campañas antiaborto, la libertad religiosa y la defensa de “la identidad natural del matrimonio como una realidad que une a una mujer y un hombre en una relación permanente y exclusiva de una profunda relación psicológica, sexual y económica, naturalmente orientada a tener hijos”.

En Polonia, donde tiene su sede, Ordo Iuris ha aprovechado su proximidad a las autoridades para impulsar su programa fundamentalista: prohibición total del aborto, represión de las minorías sexuales y de género, prohibición de la educación sexual en las escuelas…

Read the rest of this entry »

Juanjo Picó: “La simbiosis entre el trono y el altar ha dado como resultado el escándalo de las inmatriculaciones de la Iglesia”

mayo 11, 2022

El presidente de Europa Laica ha estado en Hoy por hoy Murcia y aclara que su postura no va sobre creencias, sino de defensa de lo público

Juanjo Picó, presidente de Europa Laica

____________

Fuente: Paco Sánchez, Cadena SER Murcia, (vía Observatorio del Laicismo), 11 de mayo de 2022

El 80% del patrimonio histórico y cultural de España está en manos de la Iglesia, lo que para organizaciones como Europa Laica es un expolio permitido por las leyes de los diferentes Gobiernos que han presidido nuestro país. Juanjo Picó, presidente de Europa Laica, ha recordado en Hoy por hoy Murcia que la Iglesia ha sabido aprovecharse de la pasividad de los dirigentes políticos y por eso desde 1946 hasta 2015 ha inmatriculado 100.000 bienes.

Este ingeniero jubilado y activista social se encuentra en Murcia donde ayer ha impartido una conferencia en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia bajo el título: ‘El escándalo de las inmatriculaciones de la Iglesia católica’. La conferencia (19.00h), estuvo presentada por Esther Herguedas, profesora de secundaria y colaboradora de La Ventana RM, e impartida por el propio Picó.

Antes, ha pasado por los estudios de Radio Murcia donde ha sido invitado al programa Hoy por hoy y donde ha dicho que el franquismo tuvo que devolver favores a la Iglesia católica por los apoyos durante la guerra y la dictadura, “la simbiosis entre el trono y el altar ha dado como resultado este escándalo que a día de hoy sigue siendo una realidad sin que nadie ponga una solución”. “Se trata de algo que solo ocurre en nuestro país, en ningún otro de Europa ni del mundo ha existido este privilegio que los Gobiernos de turno han mantenido a la jerarquía católica para poder inmatricular bienes de todo tipo, bienes que eran del pueblo y de todos”, ha dicho.

Read the rest of this entry »

El caso del cementerio de La Palma (Cartagena): una inmatriculación con dolo

febrero 15, 2022

_________________

Cementerio de La Palma (Cartagena)

____________________

Diego Jiménez, La Opinión de Murcia, 15 de febrero de 2022

En nuestro país, supuestamente aconfesional, pero con un gran peso todavía de lo confesional católico, la Iglesia vive hoy uno de sus momentos más delicados. A los numerosos casos de pederastia en el seno de esta secular institución hay que añadir el conflicto desatado a raíz de las inmatriculaciones.

En síntesis, el asunto es el siguiente. En 1998 José María Aznar reformó la ley hipotecaria, lo que daba potestad a la Iglesia Católica (y sólo a ella) para inmatricular lugares de culto y otras propiedades (pisos, garajes, parcelas, naves, etc.). Esa reforma, una ampliación de la ley franquista de 1946, equiparaba al obispo a un fedatario público, por lo que sólo su opinión bastaba para atribuirse la propiedad de esos bienes. Desde entonces, según datos que he recabado de la plataforma estatal Recuperando, y sin contar las ‘apropiaciones’ anteriores desde el fin de la Guerra Civil, sólo en el periodo 1998-2015 serían casi 35.000. Destacan monumentos que son patrimonio de la Humanidad, como la mezquita de Córdoba, pero también casas parroquiales, ermitas, cementerios, parcelas, parques… hasta 2015, año en que se cambió la ley hipotecaria, lo que impidió que los obispos pudieran seguir realizando nuevos registros.

Read the rest of this entry »

El Vaticano, China, Vox y una demoscópica: los tentáculos del presidente de la Universidad Católica de Murcia

junio 12, 2021

La UCAM se ha afianzado en sectores más allá del plano educativo superior con el patrocinio de deportistas, la creación de su propio barómetro, o la estrecha relación con la Iglesia

e6de6c9d-3160-47ba-bcd9-f7b0f081d217_16-9-discover-aspect-ratio_default_1021093

El Papa Francisco, junto con el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, su esposa María Dolores García y su hija María Mendoza con las camisetas del UCAM CF y UCAM CB en la Santa Sede.

Santiago Cabrera/Elisa Rechi, El Diario, 12 de junio de 2021

Mucho se ha hablado sobre José Luis Mendoza, presidente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), y su tendencia a polemizar. Una diatriba de hipérboles que enmascaran el profundo entramado de relaciones que le otorgan un estatus económico y político de primer nivel. Ofrecer una abanico de grados y másteres ‘low cost’ es su principal fuente de sustento, pero no el único.

No en vano recibió hace menos de un mes, y de manos del Papa Francisco, la cruz ‘Pro Ecclesia et Pontifice’, una condecoración que le reconoce su trayectoria de servicio al actual sumo pontífice y los dos anteriores, Benedicto XVI y Juan Pablo II. La buena relación del presidente de la UCAM con el Vaticano es vox populi: en 1996 el obispo de la diócesis de Cartagena, Javier Azagra, firmó un ‘decreto de erección’ que dio la titularidad y propiedad de la Universidad Católica a la Fundación San Antonio, que también es propiedad de Mendoza. Un año después, el presidente de la institución educativa empezó a llevar cheques en persona al Papa para el Óbolo de San Pedro. Uno de esos talones, con una cuantía de 100.000 euros, acabó en manos del mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, a quien acusaron de haberlo robado.

Read the rest of this entry »

Armada española ¿siglo XXI? Ceremonia institucional de Puesta a Flote del submarino S81

abril 22, 2021

El nuevo submarino S-81 Isaac Peral, engalanado, esperaba la llegada este jueves, 22 de abril, de la Familia Real para la ceremonia de su bautismo, señalaba El Mundo

vlcsnap-2021-04-22-20h10m08s034

Fotograma vídeo de la ceremonia publicado por Navantia

22 de abril de 2021

Y, así fue efectivamente. En la ceremonia institucional de “puesta a flote” (está previsto que la primera navegación fuera de puerto se realice a principios de 2022 y su entrega a la Armada un año después), celebrada en el astillero Navantia de Cartagena, y presidida por la Familia Real al completo acompañada por la ministra de Defensa y el presidente de la Comunidad de Murcia, -entre otras autoridades civiles y militares-, el nuevo submarino, (4.000 millones de submarino), tuvo su bautismo y su madrina.

Y es que la ceremonia, acabados los discursos oficiales, continuó con estas palabras de la maestra de ceremonias:

Se va a proceder ahora a la bendición del submarino por lo que les rogamos que se pongan en pie.

El ordinario castrense de España, siguiendo la fórmula tradicional de la Armada Española bendice el submarino

La bendición-bautismo del ordinario Castrense, Carlos J. Montes Herreros, se completó con la intervención de la madrina, la princesa Leonor y el clásico acto de estrellar una botella contra el casco.

¿Siglo XXI? ¿Estado aconfesional?

Vídeo
Fragmento de la ceremonia publicada por Navantia

Read the rest of this entry »

Admitida a trámite la querella contra el obispado de Cartagena por afectados por la inmatriculación del cementerio de La Palma

julio 22, 2020

El Obispado de Cartagena adquirió mediante inmatriculación el pleno dominio del cementerio de la localidad de 11021 m2 de superficie, mediante escritura fechada el 18 de diciembre de 2014, pocos meses después de que se conociera que el gobierno estatal del PP, que gozaba de mayoría absoluta, presentara el anteproyecto de reforma de la Ley Hipotecaria, el 10 de abril de 2014, declarando su intención de acabar con este privilegio de la Iglesia

a414252b-699a-49c3-8274-79bf7be86d22_16-9-aspect-ratio_default_0

Cementerio de La Palma, Cartagena

Fuentes: La Opinión de Murcia / La Sexta / Cartagena de Hoy (Vía Europa Laica)

Cuatro años y medio después de que la Iglesia inmatriculara el cementerio de La Palma; es decir, los inscribiera por primera vez en el registro de la propiedad; el asunto llegó a los juzgados. El malestar de los vecinos y el fracaso de la vía amistosa ante el obispado han provocado que se constituyeran en una asociación de afectados que ha decidido acudir a los tribunales por la venta de la propiedad de las parcelas, los nichos y los panteones que correspondían a los vecinos, que señalan que fueron engañados por el párroco para firmar la cesión de las fosas.

En 2014 el párroco «se dirigió a los vecinos uno por uno para pedir el título de propiedad de la fosa, cambiándolo por un permiso de enterramiento». Mediante «artimañas», aseguran, consiguió que firmaran el documento unos 20 o 30 vecinos, aunque no todos dieron su visto bueno. Cambió los títulos de propiedad por simples derechos de uso”

Años más tarde, conocieron que las fosas ya no eran propiedad de las familias para siempre, sino que, después de la inmatriculación, los palmesanos ya solo poseen el derecho a enterramiento, incluso los que habían comprado la propiedad a perpetuidad. Ahora el Obispado figura en el Registro de la Propiedad como propietario del cien por cien del camposanto, inmatriculado meses después de que se conociera que el gobierno estatal del PP, que gozaba de mayoría absoluta, presentara el anteproyecto de reforma de la Ley Hipotecaria, el 10 de abril de 2014, declarando su intención de acabar con este privilegio de la Iglesia, tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Por su parte, la Dióceses de Cartagena defiende desde que surgió la polémica que el cementerio siempre ha pertenecido a la parroquia, amparándose en documentos del siglo XIX.

Ahora el juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena ha admitido a trámite la demanda presentada contra la diócesis de Cartagena por 129 personas que consideran que les ha sido arrebatadas con engaño la titularidad de panteones, nichos y fosas del camposanto ubicado en el centenario camposanto de la población palmesana de Cartagena. Read the rest of this entry »