El mal llamado “crimen de honor”. Por Waleed Saleh

marzo 31, 2023

El pensamiento patriarcal que domina estas sociedades y la mentalidad tribal y religiosa crean un ambiente idóneo para cometer este tipo de crímenes.

Mujeres frente a la bandera iraní durante un mitin en la plaza Imam Hossein en el centro de Teherán para conmemorar el aniversario de Dey 9 Epic, a 29 de diciembre de 2022, en Teherán (Irán) / Foto: Rouzbeh Fouladi / ZUMA Press Wire / DPA
___________

Waleed Saleh, Público, 31 de marzo de 2023

Un día del mes de octubre de 2022 Niran (nombre ficticio), una joven iraquí soltera de 19 años que vivía en la provincia de Salah al-Din sintió una molestia en el vientre, la familia la acompañó al hospital y el médico les informó de que estaba embarazada. Acto seguido el hermano la asesinó para “lavar la mancha de la vergüenza familiar”. De nada le sirvieron sus gritos (“¡soy inocente!”) cuando el hermano cometía el crimen. Cuando se le practicó la autopsia descubrieron que Niran tenía un tumor en el estómago y no tenía nada que ver con el embarazo. El hermano fue condenado solo a un año de cárcel en aplicación del artículo 406 del Código Penal número 111 de 1969, que estipula una condena máxima de tres años de cárcel para este tipo de crímenes, mal denominados como crímenes de honor.

Dicho artículo establece que: “Quien quiera que sorprenda a su esposa o a una de sus mahrams (aquella persona con quien la relación sexual es incestuosa) en caso de que cometa adulterio o esté en la misma cama con un hombre extraño y la mate en el acto, o mate a los dos o la agreda a ella o a ellos dos, causándoles la muerte, será castigado con una pena de prisión no superior a tres años”. En cambio, si la esposa encuentra a su marido en situación de adulterio y lo mata, ella será juzgada según el artículo 406 que no contempla ningún tipo de rebaja en la condena. Además, el caso de la relación sexual del hombre con una mujer extraña es considerado adulterio solo si se comete en el hogar familiar. Si la relación se realiza fuera de este, no se considera como tal.

Read the rest of this entry »

Las mujeres, sus hermanas. El feminismo de Rosario de Acuña, por Macrino Fernández

febrero 28, 2023

El feminismo de la pensadora y la llamada a luchar por la igualdad en sus escritos y alegatos

Mujeres manifestándose en Barcelona por la libertad de conciencia en 1910. | «Nuevo Mundo»
____________

Macrino Fernández Riera, La Nueva España, 28 de febrero de 2023

La voz de aquella mujer que quiso vivir sus últimos años sobre un acantilado del litoral gijonés supuso todo un acicate para muchas otras, como bien recordará años después de su muerte la maestra gaditana Amalia Carvia: “El nombre de Rosario de Acuña fue una bandera bajo la cual nos agrupamos las que oyendo cánticos de alondra mañanera sacudimos nuestro letargo y nos apresuramos a bañar nuestras almas en plena luz”.

Compañeras eran para ella las mujeres, todas las mujeres, y así, desde el plural, desde el “nosotras”, entendía “la emancipación de la mujer”. Como compañera trató a la joven gijonesa que, en contra de lo que era habitual por entonces y a pesar de las presiones recibidas, decidió contraer matrimonio civil hace ahora más de cien años, en 1916. A esa compañera y amiga (“pues toda mujer que piensa y trabaja lo es mía”) le brindó todo su apoyo en una carta abierta publicada en la prensa local.

Read the rest of this entry »

 «Niña, mujer, ciencia y… ¿religión?» Mesa redonda

febrero 9, 2023

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

________________

Centro de Ciencias Humanas y Sociales, 9 de febrero de 2023

Con motivo de la celebración del Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia, -11 de febrero de 2023- , este viernes a las 13:00 horas, de manera presencial y online, tendrá lugar una Mesa redonda en la que se explorarán las relaciones entre ciencia y religión en el ámbito femenino a través de la trayectoria vital y profesional de cuatro personas que nos hablarán de sus experiencias en el mundo académico/científico en tanto que practicantes de diferentes perspectivas religiosas. Nos preguntaremos, entre otras cosas, si las creencias religiosas pueden suponer un impedimento o, por el contrario, un acicate en el desarrollo vocacional.

La mesa “Niña, mujer, ciencia y…. ¿religión?”, organizada por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y CSIC, tendrá lugar en el Salón de Acto del CCHS-CSIC (con entrada libre hasta completar aforo) y podrá seguirse online vía Zoom ( (ID de reunión: 871 9736 7080 / Código de acceso: 029715).

Coordinación: María Ángeles Gallego (Científica Titular del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC y miembro de la Junta Directiva AEAC) y Maysoun Douas (Concejala Ayto. Madrid por “Más Madrid”, AEAC)

Read the rest of this entry »

“La moral del convento”, el integrismo católico de la España franquista

diciembre 12, 2022

Uno de los reportajes que Informe Semanal, bajo el título general de “Las décadas del olvido”, emitió Televisión Española en 2010

Fotograma del reportaje

Fuente: RTVE, 11 de diciembre de 2022

El reportaje La moral del convento analiza la represión franquista en el ámbito de la vida privada de los españoles y como la Iglesia Católica se convierte en el garante de la moral hispánica.

Acabada la Guerra Civil, el régimen franquista no sólo se instaló en todas las instituciones políticas del país, también invadió los espacios más íntimos de la vida privada de los españoles. La Iglesia Católica dictó su moral, sus normas de conducta y asumió como propia la defensa de la pureza de la mujer española. Las mujeres tenían que llegar vírgenes al matrimonio, las redadas policiales en los típicos lugares donde acuden las parejas a mantener relaciones eran habituales, y el castigo a los detenidos además de la multa económica, la de ver sus nombres publicados en los diarios.

Read the rest of this entry »

Sombras de manipulación / “El avión de las novias”

noviembre 1, 2022

Mujeres manipuladas por la religión y el franquismo, las “Martas”

Fuente foto

Fuentes: Albacete al día (Gloria VS)/ SBS español, (Claudianna Blanco), 1 de noviembre de 2022

“Sombras de manipulación”

En la década de los 60, mujeres españolas muy jóvenes, solteras, marcharon a Australia para trabajar en el servicio doméstico. Se le denominó “Plan Marta”, y se trataba de un acuerdo entre el Gobierno australiano y la dictadura franquista española, amparado como no, por la Iglesia Católica.

A las jóvenes les ofrecieron una vida mejor, con un buen sueldo y perspectivas de progreso, pero ignoraban que la verdadera intención era “casarlas” con sus compatriotas que habían migrado a Oceanía años antes.

“Las Martas” viajaron con billete de ida y al llegar allí se encontraron sin posibilidad de aperturas excepto ir a misa y unas pocas horas de ocio dominicales en algún local social.

Sus labores se organizaban dentro del  “Manual de la servidora doméstica”, donde se especificaba las órdenes de trabajo, el trato a sus mandatarios y sus estrictas obligaciones.

La migración en aquel momento era vital para Australia, grandes extensiones por explotar y zonas despobladas; el ascenso de la natalidad suponía una esperanza para el lugar y gran crecimiento demográfico.

Read the rest of this entry »

Pilar Iglesias Aparicio: “Algunas órdenes religiosas teorizaron sobre las políticas de represión que había que aplicar a las mujeres”

agosto 22, 2022

La doctora en Filología Inglesa, Pilar Iglesias Aparicio, analiza las similitudes entre Lavanderías de la Magdalena de Irlanda y del Patronato de Protección de la Mujer con un objetivo claro: promover en España un proceso de reparación similar al que se ha dado en Irlanda.

Andrea Momoito, Pikara Magazine, 22 de agosto de 2022

Pilar Iglesias Aparicio (Madrid, 1949) es una militante feminista convencida y vehemente. Sabe tanto de las Lavanderías de la Magdalena de Irlanda y del Patronato de Protección a la Mujer del régimen franquista que casi no le hace falta escuchar ninguna pregunta para ofrecer todas las respuestas. Su libro, Políticas de represión y punición de las mujeres: Las Lavanderías de la Magdalena de Irlanda y el Patronato de Protección a la Mujer de España, surge de una convicción. En España es urgente poner en marcha todos los mecanismos políticos que se precisen para que las mujeres víctimas del Patronato tengan la posibilidad de ser reconocidas y sanadas.

El esquema es el de siempre: Memoria, justicia y reparación.

Iglesias pretende sentar las bases necesarias para llevar a cabo en el Estado español un proceso de incidencia política que permita reparar a las mujeres que pasaron por los centros del Patronato de Protección a la Mujer, una institución franquista que estuvo en funcionamiento entre 1941 y 1983. En esa búsqueda, analiza en detalle el proceso que se ha llevado a cabo en Irlanda para reparar a las miles de mujeres víctimas de las Lavanderías de la Magdalena.

Read the rest of this entry »

El modelo de feminidad implantado por la dictadura y el nacionalcatolicismo

junio 13, 2022

​«¡Gobernantes! Haced catolicismo a velas desplegadas si queréis hacer la patria grande… Ni una ley, ni una cátedra, ni una institución, ni un periódico fuera o contra Dios y su Iglesia en España», cardenal Gomá(1)

Un grupo de mujeres de la Sección Femenina, durante la inauguración del pantano de San Bartolomé, en 1942 / MIGUEL CORTES / EFE

Cándido Marquesán Millán, Nueva Tribuna, 12 de junio de 2022

La proclamación de la República abrió un periodo de reformas políticas, jurídicas y sociales encaminadas a corregir las desigualdades existentes entre las diferentes capas sociales del país. Para ello era necesaria una amplia reforma en todos los ámbitos estamentales del Estado.

Fueron años de la II República de grandes conquistas para las mujeres: derecho a voto, derecho a la educación, aprobación del matrimonio civil y el divorcio, despenalización del aborto, más presencia en el mundo laboral y más participación en las actividades ciudadanas; lo cual, conllevaba escapar de las tradiciones y de la opresión de la Iglesia Católica. Logros que les pasarían factura en el mismo momento en que se inició la represión, pues ni la Iglesia ni la derecha tradicional perdonarían este atisbo de libertad, iniciando de inmediato una implacable persecución del colectivo de las mujeres.

___________

(1) [José Andrés Gallego y Antón M. PAZOS (eds.), “Pastoral del cardenal Gomá”, en Archivo Gomá: febrero de 1937, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002, p. 103. / Fuente ]

______________

Y se puso en marcha una dictadura brutal con el apoyo incondicional de la iglesia católica

Dictadura franquista y nacionalcatolicismo. El haber apoyado la Iglesia a los golpistas, estos la recompensaron con todo tipo de privilegios. Podemos observarlo en todo un aparato legislativo llevado a cabo desde el poder político de la dictadura. Pongo 2 ejemplos.

Read the rest of this entry »

MHUEL: El próximo 8-M salimos a la calle.

marzo 3, 2022

_______________

________________

MHUEL, 3 de marzo de 2022

En 1975 la ONU declaraba el 8 de marzo día Internacional de la Mujer.

No está de más recordar que en ese año en España, cuando el nacional-catolicismo aún no había iniciado su proceso de reconversión, las mujeres debían contar con el permiso del marido para abrir una cuenta corriente o viajar solas y el adulterio era un delito especialmente penado para ellas.

El 8 de marzo conmemora los distintos actos reivindicativos que en torno a esa fecha, desde finales del siglo XIX, estaban llevando a cabo las mujeres en su lucha por conseguir unas condiciones de trabajo dignas, al mismo tiempo que las sufragistas se enfrentaban a la policía defendiendo el derecho al voto.

De aquellos tiempos hasta ahora, en las sociedades llamadas avanzadas donde se ha conseguido una igualdad formal, persisten todo tipo de violencias contra las mujeres, llámese brecha salarial, explotación sexual y reproductiva o socialización en los estereotipos de género. Y en muchos lugares del mundo las mujeres permanecen sometidas a la tutela de los varones, privadas de dignidad, autonomía, y libertad para ser y desarrollarse como personas.

Read the rest of this entry »

La falsa iglesia católica

febrero 14, 2022

El mensaje que predica y sus actuaciones reales de hoy y anteriores están muy lejos de lo que en realidad desearían, incluso los que más creen en ella.

___________________

Ximo Estal, InfoLibre, 14 de febrero de 2022

La aptitud de la iglesia católica española está demostrando, con todos mis respetos a sus creyentes y seguidores, una actitud grotesca, generadora de crispaciones y, lo peor, falsa en sus argumentaciones e hipócrita en sus actuaciones. El mensaje que predica y sus actuaciones reales de hoy y anteriores están muy lejos de lo que en realidad desearían, incluso los que más creen en ella.

Observar a una iglesia católica como, sin miramiento, inmatricula más de 100.000 bienes inmuebles “ilegalmente” desde 1946 y de ellos más de 35.000 desde 1978 y que reconoce implícitamente que 1000 si que no son suyos, pero aún así los ha inmatriculado, es de una grosería y soberbia del que piensa que ellos son Dios y pueden hacer lo que les viene en gana. Ese es su falso discurso. El ver cómo esa iglesia católica no pide perdón, no condena o condena con los labios cerrados y se pone de espaldas a los cientos de abusos a menores que algunos de sus prelados han cometido e incluso justifican que solo ellos en sus tribunales eclesiásticos pueden impartir la justicia y cuando lo hacen el castigo es mandar al abusador culpable a otra población, donde puede cometer el mismo delito, creyendo que ellos son dioses y únicos impartidores de la justicia. Una justicia como se ve que protege a sus intereses y a sus culpables y menosprecia y humilla a las victimas.

Read the rest of this entry »

El pezón femenino no, el masculino sí: un absurdo que empezó en 1517 y continúa en Instagram

enero 10, 2022

Facebook censuró en 2018 una estatua de hace 28.000 años. También un anuncio de lactancia. Hace nada, Instagram lo hacía con Madonna y con el cartel de ‘Madres paralelas’. Una tónica que no parece que vaya a cambiar. Mientras, el hombre puede mostrar sus pezones como y donde quiera. ¿Por qué? La respuesta lleva fabricándose siglos.

Este es hoy el estado de la cuestión: el mismo elemento físico se permite públicamente en el hombre pero no en la mujer. Curiosamente, no siempre fue así. Los pezones femeninos se vieron, durante mucho tiempo, hasta en las iglesias / IMAGEN: GETTY / COLLAGE: PEPA ORTIZ

_________________________

María Bastardós, El País, 10 de enero de 2022

“Alexa, muéstrame noticias que incluyan la frase ‘enseña un pezón”. La de Alexa es la voz de un programa de inteligencia artificial que no se azora ante el fantasma de una protuberancia rodeada por su aureola de piel rosada: es la voz del sentido común, la voz de la razón. Y recita: “Cristina Pedroche la lía enseñando un pezón por descuido en Instagram”. “Anabel Pantoja enseña un pezón por descuido y acaba rompiéndose en Sálvame”. “Karol G se descuida y enseña un pezón en Instagram”. “Marta López, novia de Matamoros, enseña un pezón en un descuido”.

Queda claro, por la monótona cadencia de los resultados, que un pezón femenino es un asunto problemático cuya muestra en público obedece, unívocamente, a un descuido de su propietaria: mostrar un pezón no es algo que una mujer haga sino algo que le sucede, como si durante un paseo por el parque del Retiro le cayera un rayo en la cabeza. E, igual que con el rayo, es probable que a la desafortunada le acabe saliendo humo de la coronilla. Porque enseñar un pezón en público, siendo mujer, puede dar lugar a titulares tan delirantes como este otro: “A 14 años del nipplegate: lo que realmente pasó en el show de la Superbowl”.

Read the rest of this entry »