Un miembro del Opus Dei y funcionario municipal finge ser una víctima para atacar la investigación de la pederastia en la Iglesia

diciembre 2, 2023

Alfredo Fernández, periodista en el gabinete de prensa del ayuntamiento madrileño de Pozuelo de Alarcón, escribió a EL PAÍS y al Defensor del Pueblo con una historia inventada de falsos abusos. La Obra rechaza “cualquier acción que pueda aumentar el dolor de las verdaderas víctimas o cuestionar su credibilidad”

Alfredo Fernández, sentado en una iglesia de Pozuelo de Alarcón
_________________

Íñigo Domínguez, El País, 2 de diciembre de 2023

Un miembro del Opus Dei que es periodista y funcionario en el gabinete de prensa del ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Madrid, se ha inventado un caso de pederastia en la Iglesia que envió al correo electrónico abierto por EL PAÍS para investigar esta lacra, y también a la unidad de atención a las víctimas del Defensor del Pueblo. Se llama Alfredo Fernández y lo ha admitido él mismo en conversación con este diario. Explica que lo hizo para intentar desacreditar la investigación de este periódico, por considerar que “denigra” la Iglesia. “Como periodista no me ha generado ninguna duda ética”, afirma. El trabajo de este diario, iniciado en 2018, ha revelado cientos de casos y llevó el año pasado a que el Congreso encargara una investigación al Defensor del Pueblo, y a que la propia Iglesia pidiera una auditoría a un despacho de abogados. En este momento, la base de datos de este diario que reúne todos los casos de abusos en la Iglesia conocidos en España, la única existente, contabiliza 1.378 acusados y 2.504 víctimas.

Fernández apareció la semana pasada en el diario Abc, con una foto en la que ocultaba su identidad, contando cómo, según él, había engañado tanto a este diario como a la institución que dirige Ángel Gabilondo. EL PAÍS recibió un mensaje suyo en julio de 2022 en el que el remitente advertía que no quería hablar por teléfono ni en persona, por lo doloroso que era para él contar su caso.

Read the rest of this entry »

El Parlamento Vasco pide a la Iglesia que reconozca el daño ocasionado a las víctimas de la pederastia clerical

noviembre 24, 2023

Todos los grupos instan a la Administración a crear un registro de víctimas y abusadores

Victimas de abusos sexuales y parlamentarios vascos, en sala de prensa tras la aprobación del informe 
______________

Fuentes: Religión Digital / Cadena SER, 24 de noviembre de 2023

El Parlamento Vasco ha culminado este jueves un trabajo desarrollado durante cuatro años que rompe el silencio de los abusos sexuales a menores, propone medidas para prevenir, detectar, atender y judicializar estos casos, pide a la Iglesia el reconocimiento del daño ocasionado a la administración un registro de víctimas y victimarios.

El pleno de la Cámara vasca ha aprobado por unanimidad el informe de la ponencia parlamentaria para la prevención, verdad y reparación en los casos de abusos sexuales a menores que se puso en marcha en 2019, se interrumpió unos meses en 2020 por la disolución de la Cámara y se retomó ese mismo año hasta su aprobación este jueves.

Varias víctimas, que han participado en los trabajos, han valorado el documento como un “paso importantísimo” porque “pone fin” a décadas de invisibilidad y silencio.

Read the rest of this entry »

Un nuevo honor al arzobispo emérito Juan José Asenjo: tendrá una calle en Sevilla junto al seminario

noviembre 10, 2023

El “obispo inmatriculador”, que diría Miguel Santiago, tendrá una calle en la ciudad según ha anunciado el alcalde José Luis Sanz (PP) en sus redes sociales

Juan José Asenjo en su etapa de obispo de Córdoba / Madero Cubero -Fuente foto
____________

Fuentes: SER / Portal de Andalucía (Miguel Santiago) / La Vanguardia/ El Diario, 10 de noviembre de 2023

Continúan los honores al arzobispo Juan José Asenjo. Ya siendo alcalde de Sevilla el socialista Juan Espadas, en septiembre de 2020, fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad. También en Marchena pusieron una glorieta con su nombre en 2022, y ahora en Sevilla otro alcalde, ahora del PP, José Luis Sanz, ha anunciado que que “el arzobispo emérito de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina, tendrá una calle junto al seminario”, del que Asenjo fue un gran impulsor durante los años que ocupó sede en Sevilla así como de la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla que también tiene aquí su sede.

El alcalde ha anunciado que el Gobierno municipal elevará al Pleno del Ayuntamiento del mes de noviembre la propuesta.

¿Sus méritos? Según señala el alcalde, “Gran impulsor durante más de una década de la Archidiócesis hispalense como defensor férreo del patrimonio, la cultura, las obras sociales y la religiosidad en nuestra ciudad”.

Read the rest of this entry »

Navarra, primera comunidad que ofrece el servicio de justicia restaurativa a las víctimas de abusos en la Iglesia

noviembre 9, 2023

La justicia restaurativa tiene como objetivo principal la reparación moral de las personas dañadas

Protesta contra los abusos de la Iglesia
______________

Cadena SER, 9 de noviembre de 2023

Un proyecto piloto de la Dirección General de Justicia ha convertido a Navarra en la primera región española en ofrecer el servicio de justicia restaurativa a víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia Católica, según ha informado el Gobierno foral.

Por el momento, se han concluido dos procesos restaurativos pioneros con sendas víctimas. En ellos, ha añadido, se ha creado un espacio seguro para que estas personas compartan sus necesidades, busquen respuestas a sus preguntas e identifiquen los actos necesarios de reparación del daño, en la medida de lo posible.

A partir de enero este tipo de intervención se convertirá en una prestación garantizada para todas las personas que sean reconocidas como víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica y así lo soliciten. Navarra es, por tanto, la única comunidad que cuenta con un servicio público que garantiza la posibilidad de participar en procesos de justicia restaurativa a las víctimas de abusos, ha precisado el Gobierno. Según tiene conocimiento el departamento de Interior, Función Pública y Justicia, habría ya 10 víctimas interesadas en participar en estos procesos, que el reciente informe del Defensor del Pueblo nacional califica como un enfoque válido para acompañar y atender las necesidades de las víctimas de estos abusos.

Read the rest of this entry »

Anticlericalismo y pederastia. Por Nieves Concostrina

octubre 30, 2023

Un nuevo capítulo de “Cualquier tiempo pasado fue anterior”, Cadena SER

__________________

Fuente: Cualquier Tiempo pasado fue anterior, con Nieves Concostrina, 30 de octubre de 2023

El programa cuenta cómo y por qué el anticlericalismo se disparó a finales del XIX y principios del XX en España, entre otras muchas cosas, por los vicios del clero con la ya entonces insoportable epidemia de pederastia sacerdotal y monjil instalada en la Iglesia católica.

“En el año 1900, en España había un 64% de analfabetismo y las órdenes religiosas solo propagaban ignorancia y supersticiones entre la población. Eran una rémora para la modernización del país”

“Los curas y las monjas no captaban por lo general a las jovencitas pobretonas para que ingresaran en un convento. Esas no interesaban porque buscaban a las herederas de jugosas fortunas”

Clericalismo y anticlericalismo son términos que también nos explica en el programa:
Clericalismo: Influencia de los dirigentes de una religión en la política de un Estado.
Anticlericalismo:
El anticlericalismo puede definirse como una oposición al influjo del clero en la vida pública / Movimiento histórico contrario al clericalismo, es decir, a la influencia de las instituciones religiosas en los asuntos políticos o en la sociedad.

Con Nieves Concostrina, la música de Emma Vallespinós, el arte de Ana Valtierra, el invitado de Jesús Pozo, la colaboración de Pepe Rubio y en la técnica, María Jesús Rodríguez.

Read the rest of this entry »

Hablando de la vida, de la enfermedad, del morir, rompiendo tabúes: Entrevista a Ramón Lobo (Audio)

junio 25, 2023

“Hablando de la vida, de la enfermedad, del morir, rompiendo tabúes” es la frase con la que DMD Asturias comparte en Twitter la entrevista a Ramón Lobo

Ramón Lobo / Foto Joan Cortadellas – Fuente
_______________

25 de junio de 2023

“Nací el 23 de enero de 1955 en un hospital británico de Lagunillas, un pueblo petrolero controlado por la Shell cerca de Maracaibo (Venezuela). Las amigas británicas de mi madre preguntaron: ¿Qué color tiene? Venezuela, padre español… Demasiados problemas para un inglés de aquella época. Viví allá, en América Latina, hasta los cinco años, cuando mi asma y un golpe de Estado convencieron a mi padre de que había llegado el momento de regresar a España”…

Así iniciaba Ramón Lobo su biografía (Quién creo que soy), en su blog, En la boca del lobo. En ella recoge su trayectoria profesional, sus colaboraciones, sus libros y su periodismo de guerra que le llevó por distintos países en conflicto, “Siempre me gustó emular a los grandes viajeros, cruzar el puente que separa este mundo del otro en crisis permanente, condenado al silencio informativo, a la no noticia”.

Read the rest of this entry »

Amanecer en París: laicidad. Entrevista a Henri Peña-Ruiz (podcast)

junio 5, 2023

“A vivir que son dos días”, Cadena SER
_________________

Fuente foto
_______________

Fuente: A vivir que son dos días, Cadena SER,

Javier del Pino y Marc Bassets se citan en París con Henri Peña-Ruiz, hijo de inmigrantes españoles y catedrático en Filosofía en la Escuela de Estudios Políticos de París, para reflexionar sobre la laicidad.

Peña – Ruiz, experto en laicismo, fue elegido por su formación en 2003 como uno de los veinte sabios de la Comisión Stasi, -presidida por Bernard Stasi-, encargada de la aplicación de los principios laicos en la República Francesa siendo presidente Jacques Chirac. 

Autor de numerosos libros algunos de sus artículos y colaboraciones pueden leerse en Dialnet

Audio

Read the rest of this entry »

La performance del Rocío. Por Nieves Concostrina

abril 13, 2023

En Acontece que no es poco

Camino de El Rocío / Fuente
____________

Asturias Laica, 13 de abril de 2023

En plena Semana Santa, el 4 de abril, TV3 en el programa Està passant “entrevistaban” a la Virgen del Rocío, entrevista que levantó polvaredas de protestan desde ámbitos eclesiásticos a políticos, además de la consabida denuncia presentada por Abogados Cristianos.

Días después Nieves Concostrina dedicó dos programas de Acontece que no es poco al Rocío, a la censura ejercida sobre la película documental Rocío(1), realizada por andaluces, con opiniones de historiadores y antropólogos andaluces, con testigos andaluces, y en donde se cuenta la historia de cómo se ha ido montando el grandioso y lucrativo teatro en torno a una estatua, “La performance del Rocío: La verdad censurada” y a cómo se ha ido fabricando la tradición del culto rociero, “La performance del Rocío: la fabricación de una tradición”

Read the rest of this entry »

Acuerdo fiscal Iglesia-Estado, la calderilla de los obispos

abril 1, 2023

____________

Javier del Pino
_________

Fuentes: Hoy por Hoy: Audio1Audio2 / A vivir que son dos días, 1 de abril de 2023

En dos programas de la Cadena SER, Hoy por Hoy, con Ángels Barceló (del 30 de marzo) y A vivir que son dos días (1 de abril) con Javier del Pino, en distintas secciones hubo tiempo -breve- para el análisis y comentario de las “novedades” en relación a los acuerdos fiscales Iglesia -Estado y que Bolaños había anunciado como el “fin de los privilegios fiscales de la iglesia“.

En el programa dirigido por Ángels Barceló, Javier Aroca en las “Claves del día” recordaba la frase recogida en el Evangelio según San Mateo (Mateo 22 15-21) Dad a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios, título que daba pie a su comentario: “Con inmenso gozo, el ministro Félix Bolaños ha anunciado el fin de los privilegios fiscales de la Iglesia. Y todo porque los curas, se supone que con cristiana resignación, han aceptado pagar dos impuestos que no habían pagado nunca”…

Read the rest of this entry »

La primera inmatriculación documentada y los monjes falsificadores, por Nieves Concostrina

diciembre 21, 2022

Acontece que no es poco

________________

El documento –que lleva la signatura OSUNA,CP.37,D.9— es un pergamino escrito en letra visigótica redonda / Fuente foto
________

Acontece que no es poco (La Ventana, Cadena SER), 21 de diciembre de 2022

Nieves Concostrina nos habla de la reciente investigación sobre los monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña, que falsificaron un documento para presentarlo ante la justicia y quedarse con una iglesia que no era suya.

El fraude llevado a cabo por los monjes de Cardeña, falsificando en el siglo XII un documento del X, fue destapado por los estudios de la Universidad de Burgos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que, durante cinco años, fue llevada a cabo por los profesores Sonia Serna y Julio Escalona.

Esta sería la “primera inmatriculación” documentada de la iglesia.

Si el episodio empieza en el siglo X, acaba en el XX con la muerte fingida del espía Francisco Paesa y las misas gregorianas que le dedicaron al “difunto”

Más información: El monasterio burgalés que falsificó en el siglo XII una herencia para quedarse con una valiosa iglesia