La Iglesia vive una década dorada de ingresos públicos en plena sangría de seguidores

marzo 2, 2023

La boyante etapa coincide con una pérdida de curas (-14,36%), bautizos (-34,58%) y bodas (-41,68%), lo que cuestiona un modelo en el que ateos, agnósticos y creyentes de otras religiones financian la fe católica.

Asamblea plenaria noviembre 2022 / CEE
_________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 3 de marzo de 2023

La figura que mejor define la realidad de la Iglesia católica en España es una flecha descendente. Se dispersa y se pierde buena parte del rebaño religioso, caen las vocaciones, cae la asistencia a misa, cae la administración de sacramentos… Pero también hay una flecha que apunta alto. Es más, cada vez más alto. Es la flecha que describe la evolución del dinero público, directamente salido del Estado, que recibe la institución católica.

Más dinero, superávit y envíos a Trece

La autofinanciación de la Iglesia ni está ni se la espera ni el Estado la exige, lo que supone un incumplimiento de los Acuerdos de 1976-1979 entre España y la Santa Sede. La institución recibió en el ejercicio de 2021, es decir, por las casillas marcadas en las declaraciones de la renta de la campaña de 2022, un total de 320,72 millones, su récord absoluto y un 8,57% más que en 2020, cuando percibió 295,4 millones, según los datos provisionales de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que prevé publicar en mayo una memoria con los definitivos. El anterior récord estaba en los 301,2 millones de 2019.

Read the rest of this entry »

Los escándalos de abusos no hacen mella en la Iglesia que logra un récord de recaudación en el IRPF

febrero 28, 2023

De los 22,146 millones de declaraciones registradas, 8,5 millones de personas han marcado la ‘X’ de la Iglesia en el IRPF, lo que supone un 31,29% de las presentadas, el dato más bajo desde que está activo el modelo de financiación.

Presentación de los datos por la C.E.E.
_______________

Fuentes: El Diario (Jesús Bastante)/ Conferencia Episcopal Española, 1 de marzo de 2023

Los escándalos que azotan a la Iglesia española (abusos, inmatriculaciones…) siguen sin hacer mella en el ‘cepillo’ de la Declaración de la Renta. Más bien al contrario: según los últimos datos, presentados esta mañana, la ‘X’ de la Conferencia Episcopal en el IRPF refleja un récord absoluto, con 320,7 millones, la recaudación más importante de su historia. 25 más que el año pasado y 19 más que el anterior registro más alto de la Renta de la CEE, de hace dos años.

La Conferencia Episcopal ha presentado los datos de la campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021. En la rueda de prensa han intervenido el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, y el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad Aiguabella.

Read the rest of this entry »

ERC quiere que se reduzca del 0,7% al 0,5% la asignación para la Iglesia del IRPF

octubre 30, 2022

“En el camino de su total eliminación y que la Iglesia Católica se autofinancie”.

Diario Siglo XXI, 30 de octubre de 2022

Esquerra Republicana ha registrado una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) por la que propone que se reduzca del 0,7% a un 0,5% la asignación que la Iglesia católica española recibe del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es decir, a través de la ‘X’ en la Declaración de la Renta.

La enmienda, a la que ha tenido acceso Europa Press, propone añadir una disposición adicional nueva para que en los PGE de 2023 y los siguientes, se “modifique el porcentaje de la Asignación Tributaria del IRPF a la Iglesia Católica, reduciéndolo como mínimo al 0,5%, para dejarlo al menos tal como estaba antes de incrementarlo al 0,7% actual, y en el camino de su total eliminación y que la Iglesia Católica se autofinancie”.

Además, precisa que “el abono de las cantidades recaudadas en cada ejercicio fiscal por la Asignación Tributaria se liquidará a la Iglesia Católica de forma anual, fraccionado en tres pagos una vez cerrado el ejercicio, sin entrega de ninguna cantidad a cuenta”.

Read the rest of this entry »

La inconstitucional casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta

junio 3, 2022

____

Casilla de la Iglesia, en la declaración del Impuesto sobre la Renta

___________

Ramón Soriano, Público, 3 de junio de 2022

La Constitución española privilegia a las confesiones religiosas en varias facetas: a) estableciendo con ellas relaciones de cooperación, y b) en estas relaciones de cooperación sobresale la Iglesia católica por encima de otras confesiones, como ya inicialmente se desprende del artículo 16. 3 CE, que expresa “los poderes públicos mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones”. Antepone la Iglesia católica al resto de las confesiones; tratamiento específico y diferenciado que se acrecienta en los tratados del Estado con esta confesión.

Las preguntas saltan a la mente con rapidez: ¿Por qué las confesiones religiosas reciben este trato de favor de la Constitución y no otros grupos y organizaciones sociales? ¿Por qué la Iglesia católica es destacada por la Constitución en las relaciones de cooperación del Estado? Ella, la Iglesia católica, la única confesión que ostenta este enorme privilegio.

Es evidente la quiebra del principio de igualdad en la Constitución española. Primero, en el tratamiento de los grupos sociales, favoreciendo a los grupos religiosos respecto a otros tipos de grupos sociales. Segundo, privilegiando a una determinada confesión religiosa en contraste con el resto de las confesiones de nuestro país. Por lo tanto, la Constitución da lugar a una doble discriminación: con los grupos sociales en general en primer lugar y con las confesiones religiosas no católicas en segundo lugar.

Read the rest of this entry »

La Iglesia logra un superávit récord con el IRPF e ignora al Tribunal de Cuentas al dar 5,8 millones a Trece TV

mayo 23, 2022

La memoria de la Conferencia Episcopal de 2020, presentada el pasado 11 de mayo, refleja un saldo positivo récord gracias al dinero público por la casilla de la Iglesia: 32,09 millones de remanente, un 10,7% de los 298 millones recibidos.

El cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) / Carlos Luján / Europa Press

____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 23 de mayo de 2022

La Iglesia cosechó en 2020 un saldo favorable de 32,09 millones de euros sobre el total de 298,01 millones recibidos del dinero recaudado vía IRPF por Hacienda, según la información de la última memoria económica de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Esto significa que a la institución católica le sobraron del ejercicio 2020 –una vez destinados los recursos públicos a distintas finalidades, fundamentalmente a pagar los sueldos dependientes de las 70 diócesis– más de 32 millones de euros, un 10,7% de lo recibido. De ese remanente, la CEE dio 5,8 millones a Trece TV y asignó a su fondo de reserva casi 26,3 millones. Se trata del máximo saldo favorable y de la máxima aportación al fondo de reserva de la serie de memorias de la CEE, que arranca en 2007.

Este uso de los fondos recibidos, que incluye superávit y entrega de una parte del mismo a una empresa privada (Trece TV), se realiza pese al cuestionamiento del Tribunal de Cuentas, que en su informe de fiscalización de 2020 expresó reservas sobre ambas prácticas. El cosechado por la jerarquía católica es un superávit logrado gracias a fondos puramente públicos, y no –como a menudo se piensa– sólo de la liquidación de los que marcan la equis. No funciona así. La cantidad que cada año se paga a la Iglesia se calcula en función del número de equis, pero es detraída del monto total recaudado. Es decir, de los impuestos pagados por todos, marquen o no la equis, sean católicos o no.

Read the rest of this entry »

En la Renta: ninguna de las dos casillas

mayo 22, 2022

Los centros educativos concertados son negocios privados, casi siempre religiosos, que se financian con dinero público y que promueven el clasismo y la discriminación

Los obispos dicen que “la Iglesia no quiere nada que no sea suyo”

_____________

Coral Bravo, El Plural, 22 de mayo de 2022

El pasado 7 de abril arrancó la campaña de la Renta de 2022. Como todos los años, los españoles tributaremos al Estado en relación con nuestro trabajo y los ingresos obtenidos; se trata de la contribución de los ciudadanos para mantener el soporte económico de lo público. Todos aportamos nuestro granito de arena para financiar, en teoría, las necesidades colectivas.

Y digo “en teoría” porque todos sabemos que con el dinero de todos también se financian negocios privados, entre otros eso que llaman “conciertos”. Los centros educativos concertados, por ejemplo, son negocios privados, casi siempre religiosos, que se financian con dinero público, y que, además, promueven el clasismo, el elitismo y la discriminación, lo cual es un disparate que sólo pasa en este país. Y todos sabemos también de las andanzas que corren los dineros de todos según sea la honradez o la indecencia supina de aquellos que ostenten el poder. Todos sabemos de presupuestos inflados, de amiguismos, de puertas giratorias, de contratos amañados, de comisiones multiplicadas por mil, etc. y etc.; y esos mismos, curiosamente, suelen ser los que hablan de valores y ponen a caer de un burro a los que intentan hacer las cosas medianamente bien. En fin ¡qué país de dios!

Read the rest of this entry »

Europa Laica presenta una queja ante el Defensor del Pueblo por el aviso de alerta de las casillas de la iglesia católica y fines sociales en el IRPF

abril 29, 2022

Queja por el modelo electrónico de la declaración en lo tocante a las casillas de asignación tributaria

_____________

Observatorio del Laicismo, 30 de abril de 2022

AL DEFENSOR DEL PUEBLO

Madrid

QUEJA SOBRE LA CASILLA DE ASIGNACIÓN TRIBUTARIA EN FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA U OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL EN EL MODELO ELECTRÓNICO DEL IRPF

D. Juan José Picó, en calidad de presidente actual de la  Asociación Europa Laica, con Registro Nacional de Asociaciones NN 167696 y CIF G45490414, de acuerdo la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo,  elevo la siguiente queja ante la actuación la Agencia Tributaria / Ministerio de Hacienda por violación de la obligación constitucional de neutralidad y respeto a la no confesionalidad del Estado,  instando a abrir una investigación sobre este asunto.

El motivo de esta queja resulta de los siguientes hechos

El modelo electrónico de la declaración anual  del IRPF introduce en sus pasos finales un aviso de alerta telemática en caso en el que el contribuyente no haya señalado  ninguna de las dos casillas de la denominada Asignación Tributaria (a favor de la Iglesia Católica y/o para otros fines de acción social), incitando al contribuyente a dudar de que se trate de un señalamiento obligatorio que debe cumplimentar -siendo que no lo es, al poder quedar en blanco cualquiera de ellas o ambas casillas-, promoviendo así a que dé un paso atrás en la declaración y una actitud proactiva para proceder a tal señalamiento como condición necesaria, siendo que ni incluso tal alerta informa del derecho a no marcar ninguna de las casillas y poder proseguir de forma normal con la declaración.

Read the rest of this entry »

El neoliberalismo episcopal

abril 29, 2022

Tres hechos justifican el título: inmatriculaciones, privilegios de la iglesia católica que conceden los Acuerdos con el Vaticano y la asignación tributaria, por lo demás, ausentes del discurso inaugural del cardenal Omella en la apertura de la 119 Asamblea Plenaria de la CEE.

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal en Madrid presidida este lunes por el cardenal Juan Jose Omella / JAIME VILLANUEVA

____________

Juan José Tamayo, El País, 29 de abril de 2022

¿Neoliberalismo episcopal? Quizá más de una persona habrá puesto en interrogante el título de este artículo por considerarlo un oxímoron. ¿Cómo pueden ser neoliberales los obispos españoles cuando Jesús de Nazaret, de quien se dicen seguidores, declaró incompatibles el amor a Dios y al dinero? ¿Cómo pueden ponerse del lado del neoliberalismo cuando el papa Francisco, a quien reconocen como representante de Cristo en la tierra, es uno de los críticos más severos y contundentes del neoliberalismo como teoría y práctica económicas? ¿Van a desobedecer al Papa en un tema de tanta trascendencia en el terreno ético?

Decía Pedro Casaldáliga, uno de los símbolos más luminosos del cristianismo de liberación, que el neoliberalismo “es la gran blasfemia del siglo XXI”. ¿Habrán caído los obispos españoles en tamaño pecado y estarán pronunciando tamaña blasfemia?

Tres son los hechos que justifican el título. El primero son las inmatriculaciones. Según el listado remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados en febrero de 2021, de 1998 a 2015 la Iglesia católica inscribió a su nombre 3.4961 bienes en el Registro de la Propiedad tras la reforma del Reglamento Hipotecario que impulsó el Gobierno de Aznar en 1998 a partir de un decreto de la dictadura de 1946.

Read the rest of this entry »

La Agencia Tributaria favorece a la iglesia católica

abril 21, 2022

____________

________________

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 21 de abril de 2022

Que la Iglesia católica, en nuestro país, tiene unos privilegios económicos como ninguna otra institución civil esto lo sabe todo el mundo y no hace falta insistir en ello. Todos los años el contribuyente tienen que soportar que cuando acaba de cumplimentar su modelo electrónico de IRPF le salga un aviso en el que le indica y le recuerda que no ha marcado la famosa X católica o la de “otros fines sociales”, que son tal para cual. Pero ¿por qué la Agencia tributaria, en el modelo electrónico de IRPF, nos recuerda que no hemos marcado la famosa cruz?  ¿Acaso la Agencia tributaria no tiene que actuar neutralmente y que cada cual haga lo que quiera sin necesidad de insertar esa repetitiva alerta electrónica? La asociación “Europa laica” viene reclamando al Ministerio de Hacienda, a la Agencia tributaria y al Consejo del Contribuyente que se suprima ese confesional recordatorio del modelo electrónico del IRPF, pero siempre han respondido con evasivas. Todo es correcto se dice en las respuestas. Es normal que se recuerde que usted no ha marcado la casilla de la famosa cruz porque igual se le ha olvidado; lo hacen equiparar con las deducciones de las Comunidades autónomas que también se alertan. ¿Pero como puede ser igual que te alerten de una deducción que se te haya podido olvidar a la de un gravamen católico? La Agencia tributaria y el Ministerio de Hacienda lo que hacen, con esa alerta electrónica, es favorecer la recaudación de ese impuesto católico que pagamos todos los contribuyentes.

Read the rest of this entry »

En el IRPF es mejor NO marcar ni la casilla de la iglesia católica ni la de fines sociales

abril 18, 2022

Comienza la campaña de difusión de Europa Laica sobre las casillas del IRPF: Defender lo público es la mejor garantía de tener servicios públicos y de asistencia social gratuitos y universales.

____________________

Observatorio del Laicismo, 18 de abril de 2022

Europa Laica pide a los contribuyentes que NO SE MARQUE NINGUNA DE LAS DOS CASILLAS DEL IRPF, ni la de la Iglesia Católica  ni la de Fines Sociales.

Todos los impuestos deben quedar en la hucha común para cubrir asuntos de interés general como, entre otros, son los Servicios Públicos y de Asistencia Social.

La Iglesia Católica debe autofinanciarse y pagar impuestos.

– Quien quiera donar a la Iglesia Católica o a Fines Sociales que lo haga con la cantidad que quiera y a quien quiera, pero como adicional, de su propio bolsillo, a los impuestos que le toque pagar.

_______

Cuando arranca el periodo oficial anual de Declaración de la Renta-IRPF, Europa Laica sale a la calle, a los medios, con su campaña cívica y democrática explicando por qué pedimos a los contribuyentes que no marquen ninguna de las dos casillas de la Asignación Tributaria del IRPF, ni a la casilla de la Iglesia Católica (IC) ni a la de Fines Sociales (FS).

Los Acuerdos con la Santa Sede de 1979 otorgan una situación de privilegio financiero y fiscal a la Iglesia católica, que no es sino una organización privada de creyentes, recibiendo miles de millones del erario público -es decir, de todos, católicos y no católicos- para pagar sus propios gastos particulares. Por otra parte, las políticas neoliberales de recortes y privatizaciones, que viene ya de lejos, da lugar al mercado de la caridad asistencial donde organizaciones privadas, en su mayoría pertenecientes a entidades católicas,  capturan  la gestión de centros y servicios públicos, o rentabilizan los suyos propios, recibiendo cantidad de millones de subvenciones públicas que le generan pingües beneficios privados y dosis de proselitismo ideológico confesional aunque queden encubiertos como si se tratara de altruismo y generosa colaboración.

Read the rest of this entry »