Eutanasia: El Constitucional avala la ley por segunda vez y fija los límites de la objeción de conciencia

septiembre 14, 2023

En su resolución, el tribunal aclara quiénes pueden alegar objeción de conciencia al ayudar a una muerte digna. Establece que solo el personal sanitario puede hacerlo y no las entidades jurídicas (empresas), como proponía PP.

____________________

Fuentes: Nueva Tribuna (Andrea Vicario) / Tribunal Constitucional / Infocatólica, 14 de septiembre de 2023

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP contra la Ley de la Eutanasia (LORE), avalando por segunda vez la normativa aprobada en 2021 que también fue recurrida por el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso. 

El fallo ha salido con el voto en contra de dos magistrados, Enrique Arnaldo Alcubilla y Concepción Espejel Jorquera.

Tanto el PP como Vox presentaron recursos que coincidían en impugnaciones de carácter general. Ambos argumentaban que había un defecto formal en la elaboración y aprobación parlamentaria de la ley, ya que partía de una proposición de ley orgánica del grupo mayoritario que respalda al Gobierno.

Según los recurrentes, esto constituía un fraude de ley para evitar la emisión de informes por parte del Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo Fiscal y el Comité de Bioética, así como para restringir el debate parlamentario. La sentencia considera que estas quejas son inconsistentes y reitera que dichos informes no son necesarios para ninguno de los aspectos regulados por la ley de eutanasia.

Read the rest of this entry »

Eutanasia, la palabra maldita

julio 31, 2023

“Algunos creemos que la ley orgánica de 24 de junio de 2021 de regulación de la eutanasia es solo un primer paso en el inevitable avance hacia una mayor libertad del derecho a terminar la vida”

_________________

Ignacio Vasallo, Mundiario, 31 de julio de 2023

El escritor y político liberal de origen cubano y de nacionalidad también española y norteamericana, Carlos Alberto Muntaner ha publicado un artículo póstumo en varios diarios de América Latina en el que reclama su derecho a la muerte: “Vivir es un derecho, no una obligación”.

En él, como después hizo su familia en un comunicado, da las gracias a la sanidad pública española y a la Asociación Derecho a Morir Dignamente por ayudarle en su viaje final.

La aprobación de la ley de la eutanasia en 2021 en España fue lo que le motivó a venir a Madrid para ese trance. En Estados Unidos -el residía en Miami- la eutanasia está prohibida, aunque el suicidio asistido está autorizado en varios estados.

Ya han pasado 40 años desde que se pusieron las bases de la Asociación Derecho a Morir Dignamente en la que militó el Doctor Luis Montes que, a comienzos de siglo, tras una denuncia anónima, fue detenido por la guardia civil y llevado a juicio a instancias de la consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid que dirigía el Señor Lamela. Fue acusado de la muerte de cientos de personas por las sedaciones practicadas en el hospital de Leganés. La justicia le absolvió al probarse que no había practicado ninguna eutanasia.

Read the rest of this entry »

Dos años de la ley de eutanasia en datos: 370 personas han ejercido su derecho a morir dignamente

junio 24, 2023

En 2022, las eutanasias constituyeron el 0,064% de los fallecimientos en España, porcentaje que se da en Asturias con un total de 9 eutanasias

_______________

Laura García, Newtral, 14 de junio de 2023

Entre junio de 2021 y diciembre de 2022, 370 personas recurrieron a la eutanasia en España, según los datos recabados por la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), que además contabiliza más de mil solicitudes, a la espera de los datos consolidados del Ministerio de Sanidad que publica anualmente.

“Este primer panorama deja claro que era necesario despenalizar y normalizar la eutanasia”, apunta Fernando Sanz, médico, activista y miembro de DMD. Aunque destaca que la implementación está yendo despacio en relación cómo fue en otros países que legislaron antes.

Este 25 de junio se cumplen dos años de la entrada en vigor en España de la Ley Orgánica 3/2021 de Regulación de la Eutanasia (LORE) haciendo efectivo el derecho a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir, cumpliendo ciertos requisitos como sufrir una “enfermedad grave e incurable” o “un padecimiento grave, crónico e imposibilitante”.

Read the rest of this entry »

La sentencia del Tribunal Constitucional 17/2023, de 22 de marzo, sobre la Ley Orgánica reguladora de la eutanasia. Por Miguel Presno

abril 27, 2023

__________________

Fachada del Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2021 / Óscar Cañas / Europa Press
__________

Miguel Presno, El derecho y el revés (blog), 27 de abril de 2023

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 19/2023, de 22 de marzo, desestimó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por cincuenta diputados del Grupo parlamentario Vox en el Congreso de los Diputados contra la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia (LORE). Ha sido ponente el magistrado Ramón Sáez Valcárcel. 

En estas líneas se realizará un breve análisis de conjunto, lo que impide profundizar en los detalles de la resolución.

Lo primero que hay que destacar es que el TC ha resuelto este recurso con relativa rapidez para los plazos a los que nos tiene acostumbrados, máxime cuando se trata de asuntos de este calado (la STC sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo se demoró más de siete años y la resolución del recurso contra la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo sigue pendiente trece años después), pues si bien se presentó hace ya casi dos años -el 16 de junio de 2021-, ese período ha coincidido con una época turbulenta en el Tribunal y con otros asuntos pendientes de gran relevancia. 

Read the rest of this entry »

En recuerdo de don Luis Montes. Por Francisco Naranjo

abril 22, 2023

Un 19 de abril de 2018 fallecía Luis Montes, médico anestesista, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), donde trabajó como facultativo hasta su jubilación. Desde 2009 fue presidente federal de la asociación Derecho a Morir Dignamente, hasta su muerte por infarto en 2018.​

El doctor Luis Montes, cerca de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid en 2009 / LUIS SEVILLANO- El País
___________

Francisco Naranjo, Madridiario, 22 de abril de 2023

Esta semana, el pasado 19 de abril, hace 5 años que murió el Doctor Luis Montes con 69 años de edad a consecuencia de un infarto. Me lo recordaba un amigo extremeño. Gracias amigo Ángel Calle, por tu siempre máxima atención a la memoria y al recuerdo de las causas justas.

Cuando ya hace más de dos años que festejamos la ley de la eutanasia, es de justicia recordar el acoso que sufrió la figura de Luis Montes, quien agitó la bandera en favor de la muerte digna y soportó hasta 73 denuncias falsas, donde lo acusaban de 400 muertes irregulares elevadas hasta la Fiscalía por el Gobierno Regional madrileño de Esperanza Aguirre.

Pero quién era ese Doctor Montes

Luis Montes Mieza, fue un médico anestesista, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, desde la puesta en marcha del hospital pepinero en 1987, lugar donde trabajo hasta su jubilación en 2009. A partir de esa fecha y hasta su fallecimiento en 2018, fue presidente de la asociación Derecho a Morir Dignamente. Anteriormente fue director médico del Hospital La Paz de Madrid y jefe del Servicio de Reanimación del Hospital Severo Ochoa de Madrid. Siendo durante toda su vida laboral un gran profesional de la medicina y gran defensor de la muerte digna.

Read the rest of this entry »

Los obispos convocan a los cristianos a movilizarse y votar contra el aborto y la eutanasia

abril 17, 2023

En su discurso ante el pleno de los obispos, el cardenal de Barcelona afirma que ha detectado un auge de la fe en las ciudades y llama a los fieles a significarse a favor de la familia, la vida y la educación concertada

Inicio Asamblea Plenaria Fuente foto CEE
___________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 17 de abril de 2023

Los discursos episcopales rara vez dejan espacio para la improvisación. Van preparados al detalle, calculados en sus términos y sus consecuencias. La correspondencia entre lo previsto y lo finalmente pronunciado es total, a diferencia de lo que ocurre en política, donde siempre hay margen para un giro (o una ocurrencia). Esta medición al milímetro es aún más marcada en el discurso del presidente de la Conferencia Episcopal (CEE) ante la asamblea plenaria de los obispos, que se cuenta entre los más importantes del año. Este martes comenzó en Madrid su 121ª edición. Y tomó la palabra Juan José Omella, que es quien ostenta la presidencia del órgano coordinador de las diócesis.

¿Qué dijo? Omella animó a los fieles a votar con el aborto y la eutanasia en mente y, aún más, a implicarse en la vida pública en defensa de la familia, la vida y la educación concertada. Un mensaje de calado político en pleno año electoral.

Read the rest of this entry »

Se cumplen dos años de la ley de Eutanasia. Por Fernanda del Castillo Arévalo

marzo 24, 2023

En Asturias hay luces y sombras, hay que seguir difundiendo estos derechos entre la ciudadanía

Congreso, diciembre 2020, aprobada la Ley de Eutanasia / Fuente foto
___________

Fernanda del Castillo Arévalo, La Nueva España, 24 de marzo de 2023

Hoy, 24 de marzo, se cumplen dos años de la aprobación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia en España. Una regulación que llevaba siendo reivindicada por la Asociación Derecho a Morir Dignamente desde el momento de su constitución en 1984, hace 36 años. Se trata de una ley nacida de un proceso de deliberación nada precipitado, como se ha pretendido decir, cuya aprobación vino precedida de numerosas propuestas debatidas en el Parlamento y no llegadas a término. Una ley que se apoya en un amplio consenso ciudadano, reflejado en los resultados de las encuestas que a lo largo de ese tiempo se interesaron por el tema, y que ha supuesto la oficialización de un derecho basado en el respeto a la autonomía, dignidad y libertad de las personas.

Era una ley muy esperada por muchas personas que se encontraban en situación de gran sufrimiento; para algunas no llegó a tiempo, para otras supuso un gran alivio y hoy en día supone una esperanza, un plan B al que recurrir, para quienes ven que ha llegado el momento de decir “hasta aquí he llegado”.

¿Y en Asturias? Podemos decir que hay luces y sombras.

Read the rest of this entry »

El Tribunal Constitucional avala la Ley de Eutanasia. Nota informativa Tribunal Constitucional

marzo 23, 2023

Por amplia mayoría ha rechazado el recurso interpuesto por VOX contar la Ley de Eutanasia, ley que también ha recurrido el PP

Pleno del Tribunal Constitucional / Europa Press
_________

Fuentes: Infolibre / Tribunal Constitucional, 23 de marzo de 2023

La corte de garantías por amplia mayoría -nueve votos a favor- ha rechazado el recurso interpuesto por Vox contra la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia. únicamente dos magistrados conservadores, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, votaron en contra.

En su borrador de sentencia, el magistrado Ramón Sáez sostenía que el Estado no puede “eludir su responsabilidad” con este asunto y defendía que la norma garantiza el “derecho a la autodeterminación” de la persona sin “dejar desprotegida la vida”.

“La Constitución no acoge una concepción del derecho a la vida y de la protección del bien vida desconectada de la voluntad de su titular, y por ende, indiferente a sus decisiones sobre cómo y cuándo morir”, recoge la ponencia, en la que Sáez también señala que el Estado “no puede eludir su responsabilidad” en relación con quien “precisa la ayuda de terceros para ejercer de modo efectivo su derecho en este tipo de situaciones, pues ello podría abocar a la persona a una muerte degradante”.

Read the rest of this entry »

La larga marcha por el derecho a una muerte digna

febrero 6, 2023

Cada avance en esta lucha ha venido precedido de un escándalo mediático, de denuncias en el juzgado y de mucho sufrimiento personal

Retrato de Carlos Gómez Blázquez, pionero en la reclamación del derecho a la muerte digna.
_________________

Desmemoriados.org / El Diario, 6 de febrero de 2023

Solo somos conscientes de la ausencia de algunos derechos en determinados momentos vitales. Por eso es difícil que se abran hueco en el debate público, más si estos ponen en cuestión creencias morales o religiosas. Tal ha sido el caso del derecho a la muerte digna, que ha tardado casi 40 años en abrir plenamente la puerta del ordenamiento jurídico de nuestro país. Cada avance en esta lucha ha venido precedido de un escándalo mediático, de denuncias en el juzgado y de mucho sufrimiento personal que llenó la prensa de nombres propios (entre otros, Ramón Sampedro, Luis Montes, Jorge León, Inmaculada Echevarría, Ángel Hernández, María José Carrasco…), en torno a los cuales se ha podido tejer el debate sobre el derecho que tiene toda persona a tener una muerte digna.

El camino ha sido complejo porque se ha tenido que desbrozar para que se reconocieran los derechos del paciente a ser informado de su propia enfermedad, a tener que dar el consentimiento informado antes de ser tratado, a rechazar un tratamiento, al alivio del sufrimiento, a los cuidados paliativos, a la sedación paliativa, para finalmente reconocer el derecho a la eutanasia en determinados supuestos.

Read the rest of this entry »

Los obispos acusan a “organismos financieros globales” de “imponer a los gobiernos” aborto, divorcio, eutanasia o ley trans

enero 13, 2023

La Conferencia Episcopal publica un texto en el que reflexiona sobre los cambios sociales y ataca los proyectos legislativos “basados en la ideología de género” y que “absolutizan el derecho a decidir”, en un documento que “puede ayudar” a tomar decisiones en este “año electoral”

Presentación del documento
___________

Fuentes: Jesús Bastante, El DiarioReligión Digital, 13 de enero de 2023

“Existe una reciente legislación que se extiende por el mundo actual totalmente contraria a la razón, a la naturaleza y a la vida: aborto, divorcio, matrimonio homosexual, experimentación con embriones humanos, gestación subrogada, transexualidad…, que desde poderosos organismos financieros globales se imponen a los gobiernos”. La Iglesia española lanza un órdago a las últimas propuestas legislativas en El Dios fiel mantiene su alianza, una “reflexión compartida” –no “un documento doctrinal o pastoral de la Conferencia Episcopal”, aclaran– que este mediodía fue presentado por su alma mater: el arzobispo de Valladolid y ex secretario general y portavoz de la Casa de la Iglesia, Luis Argüello.

Un documento, de un centenar de páginas, que fue entregado a los medios de comunicación en el momento de comenzar la rueda de prensa, en el que se ponen en solfa, tal y como admitió Argüello, el “cambio de época”, con factores “económicos, sociales, políticos y culturales que afectan al ser, a la familia, al trabajo y a nuestra forma de situarnos en el tiempo”. Y se refieren al “derecho a decidir”, que “adquiere categoría jurídica al servicio de la construcción de un nuevo modelo social” y que “se impone a los gobiernos” desde “poderosos organismos financieros globales”.

Read the rest of this entry »