Jornada conmemorativa: 86 Aniversario de la partida de El Musel de “los niños de la guerra”. Gijón 24/S

septiembre 21, 2023

El Arbeyal, Gijón, 24 de septiembre, 13:00 h.

Niños y niñas evacuados desde el Musel en el Dairiguerreme harían transbordo en Saint Nazaire (Francia) al también buque soviético Kooperatzia, en la foto. / Fuente
___________________

Fuentes: Asociación “Niños de Rusia-Niños de la Guerra”/ Asociación Lázaro Cárdenas (Youtube)/ Redacción, 21 de septiembre de 2023

Recordando

Del puerto gijonés de El Musel partieron un 23 de septiembre de 1937 unos 1.200 niños y niñas evacuados a Rusia, rumbo a Leningrado. Partirían en el buque Dairiguerrme rumbo a Saint Nazaire (Francia) y allí tendría lugar el transbordo al Kooperatzia, (en él irían todos los niños y niñas asturianos) que zarpa con 1.400 personas en dirección a Inglaterra. En Gravesend (puerto en el Támesis), 750 pasajeros fueron transferidos al Felix Dzerjinsky, barco gemelo. Ambos navíos llegaron juntos a Leningrado.

Al frente de toda la expedición iba Pablo Miaja,(1)asumiendo esa responsabilidad ante la Junta de Defensa de Asturias y León ayudado por enseñantes(2) y cuidadores. La mayor parte se quedó junto a los niños y tuvieron un papel determinante tanto en su educación y cultura españolas, como en que conservaran el castellano como lengua principal entre ellos.

Llegarían a Leningrado el 3/4 de octubre de 1937.

Read the rest of this entry »

De curas, bendiciones y política

septiembre 16, 2023

De igual manera que ya nadie se imagina que haya un cura para inaugurar un edificio público, no resulta lógico que un edificio público luzca ninguna muestra religiosa, ni que un representante institucional acuda a actos de esta índole. Máxime si estos actos enarbolan la bandera de la intolerancia y rozan el discurso soez y anti científico

___________________

David Alonso, MiGijón, 16 de septiembre de 2023

Durante el pasado mandato municipal, el anterior equipo de gobierno gijonés decidió no acudir a la Bendición de las Aguas que se celebra todos los años a finales del mes de junio, el 29 de dicho mes, día de San Pedro y festividad local. No solo eso, si no que casi in extremis, y a punto de acabar ese mismo mandato, se aprobó un Reglamento de aconfesionalidad o laicidad municipal. Un reglamento con apenas articulado, y con un texto bastante claro y sencillo que tenía como base que cuando un cargo municipal fuera a un acto religioso, lo hiciera por defecto a título personal y no en representación de la Institución. Bueno, eso y que los edificios municipales estuvieran libres de cualquier símbolo o representación religiosa que no fuera un elemento puntual de valor histórico o similar. Ambas cuestiones generaron bastante ruido en los plenos municipales y en la prensa, y bastante menos en la calle, aunque también.

A modo de anécdota, o quizá de aviso de lo que vendría después, resultó bastante curioso que el que sigue siendo portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Gijón y anteriormente candidato a la alcaldía, Floro, anunció en campaña que él no cumpliría lo dicho y sugerido en ese reglamento, y que el sí iría a la Bendición de las Aguas si resultaba elegido alcalde. Esto no ha sucedido, quién sabe por qué…bueno, a lo mejor, lo de decir exactamente lo mismo que la derecha y querer hacer lo mismo que la derecha algo tiene que ver. Y esto es otra historia de la que ya hemos hablado en su momento.

Read the rest of this entry »

El Románico rural gijonés: Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

agosto 31, 2023

#inmatriculaciones

Iglesias: San Miguel de Dueñas, San Juan de Fano y San Miguel de Serín
____________________

31 de agosto de 2023

Esparcidas por la bellísima campiña gijonesa, humildes y altivas a la vez, se encuentran una serie de iglesias románicas que han llegado a nosotros en distintos grados de conservación primitiva y que, en general, presentan las características propias del románico popular: pequeño tamaño, nave única, modestia decorativa, sencilla estructura y ausencia de grandes repertorios iconográficos, que seducen al visitante por el encanto de su propia sencillez y por la perfecta integración en el marco natural que las acoge.

Así inicia la web del Ayuntamiento de Gijón su recorrido por el románico rural del concejo de Gijón.

En el concejo gijonés se conservan elementos de origen románico en once iglesias y ermitas, más una portada procedente de San Juan de Mieres, hoy en un palacio privado de la familia gijonesa Rodríguez-San Pedro, familia a la que pertenece también una de las iglesias, Santa María de Leorio, y que hoy es panteón privado familiar en el cementerio de La Pedrera.

En general, se trata de edificios modestos y rurales encuadrados en su mayor parte en lo que ha venido denominándose románico costero asturiano. Se trata de pequeñas iglesias del Románico construidas a lo largo de los siglos XII-XIII. Han tenido reconstrucciones que han alterado su primitiva imagen, pero conservan hermosas portadas, arcos de triunfo, ábsides y otros elementos arquitectónicos, algunas en parajes rurales de gran atractivo. y con un denominador común, han sido INMATRICULADAS por la iglesia católica.

Read the rest of this entry »

Una romería laica en Ceares, las fiestas populares de la asociación vecinal “Esto ye Ciares”

julio 24, 2023

Con premio al C.P. Los Pericones

En la foto, con el ramo de flores, la directora del Colegio Público de los Pericones
__________

23 de julio de 2023

El barrio gijonés de Ceares celebró este fin de semana sus fiestas de Santiago.

Estas fiestas tradicionalmente venían siendo organizadas por la Asociación Vecinos de la Cruz -y siguen celebrándolas, también este año-, pero en esta ocasión el barrio contaba con una nueva asociación vecinal, “Esto ye Ciares” que ha organizado también sus fiestas populares que, como señalan sus organizadores «no son competencia de las otras, sino un complemento, cuantas más actividades haya en el barrio y más diversas, mejor» (MiGijón).

Esto ye Ciares es una asociación joven, que nace como tal este mismo año a raíz de la plataforma que crearon en el barrio para salvar el Hogar de Ceares, edificio -obra del arquitecto Díaz Negrete-, promovido por la Obra Sindical Educación y Descanso a mediados de los años 50 del siglo pasado y que el Ayuntamiento se había planteado demoler aunque finalmente va a ser rehabilitado.

Las fiestas populares de Esto ye Ciares, anunciadas como unas jornadas «distintas a las fiestas convencionales», se han organizado sin procesiones ni ofrendas al apóstol, sencillamente como fiestas de vecindad, una romería tradicional con conciertos, pregón, premios (“Teyera del añu” -positivo- y “Yes buenu pal pintu” -negativo-) y jira popular. En la organización colaboró el equipo de fútbol Unión Club Ceares que dejó sus instalaciones para la celebración de la fiesta.

Read the rest of this entry »

Ilya Topper presentó en Gijón su ensayo “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”

julio 21, 2023

“Ninguna religión es compatible con la democracia si esa religión se toma como un fundamento de la política”

Por la izquierda, Ana González, Ilyia Topper y Luis Fernández, ayer, en el Antiguo Instituto. | Juan Plaza-LNE
_____________

21 de julio de 2023

Ayer tarde en Gijón, en una repleta Sala de Conferencias del Antiguo Instituto, se presentó el libro de Ilya Topper en un acto organizado por Asturias Laica y Ateneo Obrero, contando, además con la colaboración de la editorial Hoja de Lata y la Librería Central.

En la presentación intervendrían, en primer lugar Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, que ejerció de presentador y moderador, Ana González, ex alcaldesa de la ciudad, que nos acercaría al ensayo “Dios, marca registrada”, interviniendo en último lugar, el autor, Ilya Topper.

Ana González hizo una preciso análisis del contenido del libro, del que en el inicio de su intervención destacaría que se trata de “un libro muy muy interesante, increíblemente interesante, sorprende; sorprende desde el inicio porque como has leído el subtítulo y pone “una defensa de la laicidad” piensas que va a entrar a tope con si pepito dijo, juanito o no sé quien… y no, ha hecho una construcción totalmente distinta, su discurso es totalmente distinto para empezar y acabar en una defensa de la laicidad y explicarnos el por qué es necesario que seamos una sociedad, un país, un estado laico, y lo hace tirando de un gran conocimiento histórico, esto es muy importante, centrado en este caso en las tres grandes religiones monoteístas…“.

Read the rest of this entry »

Presentación en Gijón del libro de Ilya Topper “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”

julio 13, 2023

____________

_______________

13 de julio de 2023

Organizado por la editorial Hoja de Lata, el Ateneo Obrero, la Librería Central y Asturias Laica se presentará en Gijón el próximo 20 de julio el ensayo de Ilya Topper, (con prólogo de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica)

“Topper construye uno de esos ensayos que te permiten apreciar cómo cambias a través de su lectura. Y es que el conocimiento es el mejor mecanismo para promover esa evolución cultural imprescindible para avanzar en el tiempo“. Luis Fernández., Asturias Laica

El autor

Ilya Topper, nacido en Almería (1972), de padres alemanes, creció entre España, Marruecos y Portugal, es periodista, corresponsal de la Agencia EFE en Estambul. Previamente ha sido reportero freelance desde numerosos países del Mediterráneo y colaborador del seminario La Clave, en Madrid. Publica artículos de opinión sobre temáticas de actualidad en medios como El Confidencial o M’Sur.

Tiene publicado junto a Andrés Mourenza un ensayo sobre el pasado reciente de Turquía: La democracia es un tranvía: el ascenso de Erdogán y la transformación de Turquía (Península, 2019). Además ha publicado el poemario Años a la deriva (2001) ganador del premio andaluz José Manuel García Gómez. Acaba de publicar Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad (Hoja de Lata, 2023) que presenta ahora en Gijón.

Read the rest of this entry »

Torean el reglamento de laicidad en Xixón. Por Javier Arjona

julio 1, 2023

_________________

La alcaldesa Carmen Moriyón (FORO) en la “bendición de las aguas” 2023 / Fuente foto
________________

Javier Arjona, Cartas de los lectores, LNE, 1 de julio de 2023

Una ronda más y otro espacio de contradicción flagrante entre el tripartito conservador y ultra y la población y las leyes en Gijón.

Tras el encontronazo con el asunto esencial de la igualdad, y las mentiras en que cayó atrapada la Alcaldesa cuando prometía no pactar con los ultras pero lo hizo con decisión y con rapidez, tras la evidencia de negacionismo, urbano y rural, en cuanto a cómo confrontar el desastre climático desde el ámbito municipal, y tras la demanda ayer en la Escalerona de derechos, los sociales y los políticos y los elementales humanos con la charanga “Ventolín”, hoy le tocaba turno a la vulneración del reglamento municipal vigente sobre separación de Estado y confesiones religiosas, es decir, el laicismo institucional, y se apresuraron los tres partidos de derechas y de ultraderecha a violentar la citada norma para arrodillarse ante prácticas religiosas que debieran ser particulares, de la congregación y de las personas creyentes, pero no impuestas a la ciudadanía del común.

Read the rest of this entry »

Vox promueve la anulación del reglamento de laicidad de Gijón por su “ansia ilimitada de control”

junio 28, 2023

La norma, aprobada en abril, regula la “aconfesionalidad y neutralidad religiosa” del Ayuntamiento pero no prohíbe a ningún concejal asistir a título personal a los actos religiosos que desee.

Acto de VOX ayer en Gijón / Juan González-EFE
____________

Bárbara A. Peri, El Diario, 28 de junio de 2023

El pasado mes de abril Gijón se convertía en la segunda ciudad de España, junto con Rivas-Vaciamadrid, en contar con un reglamento de laicidad. Una norma que para sus principales promotores, Asturias Laica, era poco normativa pero un paso de gigante en la regulación de la “aconfesionalidad y neutralidad religiosa” del Ayuntamiento.

Ya entonces sabían que el resultado electoral del 28 de mayo podía frenar el desarrollo de su articulado y no se equivocaron en el pronóstico. Cuando se cumple un mes de la cita con las urnas, uno de los partidos del gobierno municipal, Vox, ya ha anunciado que quiere anular la norma.

Lo han hecho a través de un comunicado firmado por la portavoz del partido de ultraderecha en la corporación, Sara Álvarez Rouco. El documento arranca anunciando que tanto Rouco como Oliver Suárez, el otro concejal del grupo de Vox, acudirán este jueves, día de San Pedro y fiesta patronal en Gijón, a la tradicional misa y la bendición de aguas que se celebra en la ciudad. 

Read the rest of this entry »

Tropezando con la Memoria de Gijón

junio 6, 2023

Un libro recopila las biografías de los 34 deportados a los campos nazis como cierre al proyecto “Stolpersteine” que colocó placas en su recuerdo

Intervención de Luis Miguel Piñera / Foto Juan Plaza – LNE
____________

Asturias Laica, 6 de junio de 2023

“Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece
Pero este poema que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie”

Pablo Neruda, “El Winnipeg” y otros relatos.
Recogido en la introducción del libro por Patricia Martínez

“Tropezando con la memoria de Gijón” es el libro que la Concejalía de Memoria Democrática del Ayto. de Gijón y el Grupo Deportados Asturias presentaron ayer en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

El libro, (entregado a quienes asistieron, y que puede descargarse desde la web municipal, Concejalía de Memoria Democrática: Tropezando con la Memoria de Gijón), reúne las biografías de los 34 gijoneses deportados a los campos de concentración nazis y que actualmente poseen ‘stolpersteines’ repartidos por la ciudad. La colocación de estas “piedras de la memoria” se inició en marzo de 2022 frente a la casa en la que vivió -a la vuelta del exilio- y en la que murió en 2001 Olvido Camín Fanjul, deportada al campo de Ravensbrück y única mujer entre los 34 deportados gijoneses.

Cuenta con la participación de Luis Miguel Piñera, historiador y actual Cronista Oficial de la Villa, autor del prólogo, y de Patricia Martínez Fernández, periodista y colaboradora del Grupo de Deportados Asturias, encargada de la introducción. La elaboración de las biografías son obra del Grupo de Deportados con la colaboración inestimable del Grupo Eleuterio Quintanilla (como reconocería en su intervención el representante del Grupo Deportados). Y, fue posible, desde luego, con la implicación de la Concejalía de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Gijón.

Read the rest of this entry »

“Bautizo civil”, Luis Miguel Piñera

junio 4, 2023

Luis Miguel Piñera revisa algunos antecedentes de ceremonias civiles para la inscripción de recién nacidos en el Registro desde inicios del siglo XX.

Luis Miguel Piñera
____________

Luis Miguel Piñera, La Nueva España , 4 de mayo de 2023

En la década de 1910 en España no fueron escasos los bautizos civiles, bautizos sin pasar por la iglesia. Por ejemplo en Santander en marzo de 1910 el escritor Benito Pérez Galdós asistió al bautizo civil de la hija del conserje del Casino Republicano: Casandra Rivas se llamaba. Muchos casos más hubo durante la Segunda República. Lo habitual era que la comadrona fuese quien llevase el niño o niña al Registro Civil donde era inscrito, todo ello sin ninguna ceremonia religiosa. La comitiva –el niño o niña, la comadrona, el padre, familiares y vecinos, sin la madre– era acompañada por música como “La Marsellesa” o el “Himno de Riego”.

En la provincia de Zamora el primer bautizo civil documentado fue en febrero de 1936. Fue en el pueblo llamado Vezdemarbán y cuentan las crónicas que la criatura fue apadrinada por el médico del pueblo y que al desfile acudieron 700 personas con “la banda de música que entonaba el Himno de Riego y con vivas a don Manuel Azaña, a la República y al Frente Popular de izquierdas”. La comitiva, tras pasar por el juzgado, terminó en la Casa del Pueblo.

En Gijón solamente tenemos noticia de un bautismo civil con festejo, y no fue durante la Segunda República sino en junio del año 1909. El diario gijonés “El Publicador” –que era de orientación republicana y que se editó en la ciudad durante ese 1909– nos aporta información sobre ese bautizo civil a un niño gijonés. Como en el resto de España se trató de una ceremonia con desfile, banderas y música (en este caso se cita “La Marsellesa”) y todo ello en la calle San Rafael entre Ceares y El Llano. Una calle que existe en la actualidad con el mismo nombre: entre Hermanos Felgueroso y Poeta Alfonso Camín. Cuenta el periódico que la policía detuvo a algunas personas y que ordenó enrollar las banderas y que la banda cesase, “ello contra la libertad, puesto que la comitiva del bautizo civil iba ordenada y pacífica”, decía “El Publicador”.

Luis Miguel Piñera, historiador, es Cronista Oficial de Gijón