Navarra aprueba la primera ley específica para víctimas de abusos en la Iglesia… y la Iglesia se opone

junio 30, 2022

La diócesis cree que “trata con desigualdad” a los supervivientes y estigmatiza a los católicos

Víctimas de abusos aplauden la aprobación de la Ley en el Parlamento navarro

Fuentes: Parlamento de Navarra / Religión Digital, 30 de junio de 2022

Parlamento de Navarra

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma, la Ley Foral de reconocimiento de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de Iglesia católica en Navarra, un texto con el que se pretende dar cobertura a los casos prescritos, sin interferir en los que todavía pudieran plantearse ante los tribunales de justicia.

La Ley impulsada por PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu I-E tiene por objeto articular un procedimiento que posibilite el “ejercicio del derecho al reconocimiento” de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica de Navarra para, “con carácter subsidiario frente a cualquier actuación de carácter penal o sancionador, incorporar a la memoria colectiva una realidad oculta e ignorada por la mayoría de la sociedad”.

En concreto, se instituye un proceso dirigido al otorgamiento de un estatuto especial que, a modo de reconocimiento y reparación a nivel institucional y social, contribuya a resignificar todos aquellos hechos y actuaciones sometidos a la “apología del olvido, a las diversas formas de revisionismo y negacionismo” empleadas para “justificar y/o negar la existencia de abusos sexuales a menores cometidos por miembros de la Iglesia católica”.

Read the rest of this entry »

Contra las mujeres: EEUU y el aborto, por Teresa Galeote

junio 30, 2022

_________

Teresa Galeote, Nueva Tribuna, 30 de junio de 2022

Dentro de la ofensiva continuada contra las mujeres, la Corte Suprema de EEUU ha decretado que el aborto ha dejado de ser un derecho constitucional. Fue el fiscal general de Misuri, Eric Schmitt, quien expresó su rotundo rechazo al aborto y, al parecer, su opinión activó el ánimo aletargado de los antiabortistas. La ley antiaborto prohíbe el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, excepto en casos de emergencia médica. La opinión del fiscal Schmitt fue muy contundente, tanto que ha logrado derogar la histórica sentencia de 1973, conocida como Roe vs. Wade, que era el precedente legal que garantizaba el derecho pleno al aborto, a nivel federal. Ahora, cada estado decidirá si mantiene el derecho o por el contrario, ilegaliza el aborto. Pero no hay que olvidar que la existencia de Roe vs. Wade tampoco refrendó el derecho al aborto en todo el país, ya que el puritanismo religioso y la misoginia siempre han estado latentes, instrumentalizando a las mujeres según convenga en cada momento histórico.

La legalidad vigente, de 1973, fue desafiada por Texas y Oklahoma con leyes que en la práctica la imposibilitaba. La primera en entrar en vigor fue la ley de Texas, en septiembre del año pasado; dicha ley prohibió interrumpir la gestación si se detectaba actividad cardíaca embrionaria o fetal, lo que ocurre usualmente a partir de la sexta semana, un escaso tiempo en el que muchas mujeres aún no están seguras de su embarazo. La ley de Texas es muy perniciosa para las mujeres, ya que no contempla excepciones para los casos de incesto o violación; persigue a quienes practican el aborto, no a quien se somete a él y la única excepción se da cuando la vida de la mujer está en peligro.

Read the rest of this entry »

El País Podcast: Abusos en la Iglesia: ¿Por qué seguimos investigando?

junio 30, 2022

Una charla entre Íñigo Domínguez y Ana Fuentes, continuación del podcast ‘El silencio roto’

Ana Fuertes – Íñigo Domínguez

Marta Curiel, El País, 30 de junio de 2’022

Cuando Pepe Guisado escribió a EL PAÍS denunciado que un cura había abusado de él, no sabía que su historia la leería Ángel García, al que le había pasado lo mismo. Los dos fueron víctimas del mismo sacerdote cuando eran pequeños. Es un patrón: cada vez que se publica un testimonio llegan más.

1.594. Son las víctimas de abusos sexuales a menores en la Iglesia española que ha documentado EL PAÍS en casi cuatro años de investigación. Cuando el periódico publicó el testimonio de Pepe Guisado, Ángel García descubrió que no fue la única víctima del cura de su colegio. Una charla entre Íñigo Domínguez y Ana Fuentes, continuación del podcast ‘El silencio roto’

Read the rest of this entry »

Un colegio concertado usa suelo público cedido por el Ayuntamiento de Madrid para alojar una cadena de gimnasios

junio 30, 2022

El acuerdo, con la mediación de Rouco Varela, contemplaba la creación de un centro de Infantil, Primaria y Secundaria en una parcela municipal que debe destinarse a dotaciones “de servicios colectivos educativos básicos”

Las obras del gimnasio (a la derecha), pegado a las instalaciones del colegio /  Olmo Calvo

Daniel Sánchez Caballero, El Diario, 30 de junio de 2022

Suelo público gratuito para alimentar negocios privados. En la parcela pública que el Ayuntamiento de Madrid le cedió de manera gratuita en 2003 al colegio concertado J. H. Newman –y sobre la que se levanta el centro educativo–, se está construyendo un gimnasio privado de 8.000 metros cuadrados, con aparcamiento “exclusivo para clientes” de la compañía gallega Dos Deporte. La empresa anunció una inversión de 10 millones de euros en el terreno que pertenece al Consistorio y ya ha empezado la captación de clientes de las futuras instalaciones.

El acuerdo con el Ayuntamiento contemplaba la creación de un centro de Infantil, Primaria y Secundaria en una parcela municipal que debe destinarse a dotaciones “de servicios colectivos educativos básicos”. Ni la dirección del colegio ni la cadena de gimnasios han respondido a las preguntas sobre qué tipo de pacto han alcanzado para conjugar un negocio privado con la utilidad pública que exige la cesión municipal.

El Consistorio no se pronuncia acerca de que el gimnasio vaya a estar abierto al público y, por tanto, suponga ingresos a una firma privada en suelo público. Se escuda en que esta operación no le consta y por tanto, no ve problema alguno y asegura que se está limitando a “cumplir con la normativa aplicable”. “Se ha concedido una licencia de obras para la ampliación del centro docente, con nuevas aulas para distintas enseñanzas, instalaciones deportivas, piscinas y garaje aparcamiento”, explica una portavoz. “Por tanto, las obras de ampliación solicitadas son para la construcción de un edificio destinado al mismo uso dotacional […], que es el uso calificado de la parcela”, dice.

Read the rest of this entry »

Una denuncia no prescrita reactiva la acción judicial contra el pederasta Jesús Linares, religioso de La Salle

junio 29, 2022

Una víctima localizada por EL PERIÓDICO ha prestado declaración a los Mossos d’Esquadra y puede convertirse en una vía que permita juzgar al abusador de decenas de exalumnos de La Salle Premià de Mar y de La Salle Montcada, entre los que se cuentan el escritor Alejandro Palomas

El hermano Jesús Linares

El Periódico, 29 de junio de 2022

La investigación que la Fiscalía de Barcelona abrió contra el profesor Jesús Linares a raíz de la denuncia presentada por el escritor Alejandro Palomas había entrado en una vía muerta, tras ser trasladada a la Fiscalía de Mataró. El ministerio público contaba, además de con la citada denuncia de Palomas, con otras presentadas por exalumnos de Linares como Sandra o como Raquel. Pero ninguna de estas denuncias han permitido actuar judicialmente contra Linares porque atañían a delitos que el Código Penal considera prescritos. Es decir, Linares era intocable para la justicia. Hasta ahora. Una de las víctimas localizadas por EL PERIÓDICO ha presentado una denuncia a los Mossos d’Esquadra que relata abusos que no han prescrito. La investigación judicial contra Linares, en consecuencia, sigue adelante. 

La denuncia de esta última exalumna de La Salle Premià de Mar, cuyo nombre comienza por la inicial S., refiere abusos que habría sufrido entre los años 2007 y 2008, justo antes de que Linares dejara la escuela del Maresme y recalara en la residencia en la que todavía vive, con más de 90 años de edad. La víctima tenía entonces entre 4 o 5 años y ha declarado que recuerda un episodio extraño: al hacerse daño en el recreo, Linares, a cargo de la enfermería, introdujo caramelos dentro de sus pantalones. Fueron unos tocamientos lo bastante incómodos como para que, a pesar de su edad, la niña contara en casa lo ocurrido y para que su madre, al escucharlo, le pidiera que no regresara más a la enfermería y tratara de evitar a Linares. 

Read the rest of this entry »

Cómo la Corte Suprema de Estados Unidos está desmantelando la separación de la Iglesia y el Estado

junio 29, 2022

Y no sólo por la anulación del derecho al aborto que recogía la sentencia Roe vs. Wade… Para la jueza Sonia Sotomayor una serie de sentencias de la Corte Suprema dictadas últimamente ponen de manifiesto que “sigue desmantelando el muro de separación entre la iglesia y el estado que los Padres Fundadores lucharon por construir”.

Joan Biskupit, CNN / Infobae, (vía Observatorio del laicismo), 29 de junio de 2022

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ha ido erosionando el muro que separa a la Iglesia del Estado en una serie de nuevas sentencias, que han ido minando las tradiciones jurídicas estadounidenses destinadas a impedir que los funcionarios del Gobierno promuevan una fe determinada.

En tres decisiones en las últimas ocho semanas, el tribunal ha fallado en contra de funcionarios del Gobierno cuyas políticas y acciones se tomaron para evitar violar la prohibición de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos sobre el respaldo gubernamental a una religión, conocida como la “cláusula de establecimiento”.

Los jueces de la Corte Suprema se pusieron este pasado lunes en la piel de un entrenador de fútbol americano expulsado porque quería rezar en el centro del campo después de un partido, por encima de los estudiantes que podrían sentirse presionados a unirse a él, en una decisión expansiva centrada en la “supresión” de las voces religiosas.

El fallo de 6-3 contra un distrito escolar del estado de Washington que suspendió al entrenador Joseph Kennedy refuerza un nuevo patrón judicial que favorece a los conservadores religiosos y una mayor mezcla de Iglesia y Estado.

En general, la decisión reflejó la opinión de la mayoría conservadora de que las voces de los creyentes religiosos están siendo aplastadas. El juez Neil Gorsuch, al principio de su opinión para el tribunal, planteó su preocupación por la “censura y la supresión”. Estos temores de la religión bajo asedio también han surgido en decisiones anteriores y en los discursos de algunos jueces fuera del estrado.

Read the rest of this entry »

“La laicidad es algo arcaico y esotérico”, Gómez Cuesta párroco de San Pedro (Gijón)

junio 29, 2022

Palabras de Gómez Cuesta en el discurso previo al rito religioso de la “bendición de las aguas” por San Pedro, acto al que no asistió ni la alcaldesa ni representantes del gobierno local

Fernando Llenín bendice las aguas junto a Javier Gómez Cuesta, párroco de San Pedro  / JUAN PLAZA

Sandra F. Lombardía, La Nueva España, 29 de junio de 2022

“La laicidad es una cosa arcaica y esotérica”. Lo dijo esta mañana el párroco de San Pedro, Javier Gómez Cuesta, minutos antes de una multitudinaria bendición de las aguas en el marco de la celebración por el patrono de la ciudad y a la que no acudieron, como era previsto, ninguno de los representantes del gobierno local ni su alcaldesa, Ana González, cuyo equipo ultima un reglamento que recogerá, entre otros, la exención de los representantes políticos de acudir a actos religiosos. La misa previa a la bendición la ofició, por primera vez, el sacerdote Fernando Llenín, párroco de San José, como parte de las nuevas unidades pastorales en las que se están agrupando las parroquias asturianas y que fusiona a la de San Pedro, con la de San José y la Iglesiona. Fue también Llenín el encargado de bendecir las aguas, aunque Gómez Cuesta sí mantuvo el encargo de pronunciar el discurso oficial a las puertas de la iglesia.  

Reivindicó Llenín durante su oficio la importancia de una “nueva evangelización”, una que “reclama la iniciación cristiana en adultos” que hasta ahora no se habían sentido atraídos por la iglesia y que aboga por una “revitalización de la religiosidad popular”. “Debemos caminar con la sociedad actual, dialogar. No tengamos miedo a patear las calles; debemos ser la Iglesia que se arremanga para salir al encuentro con el otro sin juzgarlo ni discriminarlo. Debemos ejercer la caridad y la amistad ciudadana”, pidió. 

Read the rest of this entry »

Cultura descarta fijar un tope a los precios de entradas a iglesias y catedrales

junio 29, 2022

Así lo ha confirmado el ministro Iceta en respuesta a una pregunta del senador Carles Mulet (Vídeo). Iceta, además, ha defendido la importancia de la Iglesia en la conservación de determinados lugares religiosos

El Periódico, 29 de junio de 2022

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha descartado el pasado martes 28 de junio que el estado pueda establecer un tope a los precios de las entradas para visitar iglesias y catedrales en España, porque “se podría cometer alguna injusticia o atropello”.

“Yo que soy muy amante de lo público sé que para mantener las cosas a veces hay que pedir una aportación. Efectivamente, nada es gratis, pero aquí se está mezclando lo que son subvenciones para la recuperación patrimonial con el funcionamiento cotidiano de esas instituciones”, ha explicado el ministro durante una Comisión de Cultura en el Senado.

Iceta ha respondido de esta manera al senador de Compromís Carles Mulet, quien ha cuestionado los “altos precios” que cobran algunos monumentos religiosos para acceder a ellos a pesar de que se hayan producido inversiones del Estado para su mantenimiento.

Read the rest of this entry »

Rechazada en el Congreso la tramitación de la Proposición de Ley que regularía la integración voluntaria de escuelas concertadas en la red pública

junio 28, 2022

Por 46 votos a favor y 280 en contra, más 6 abstenciones, el Congreso rechazó esta tarde la toma en consideración de la PL para su tramitación en el Congreso

Resultado de la votación: 307 diputados presentes + 26 votos emitidos telemáticamente

Fuente: Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2022

La “Proposición de Ley reguladora del proceso de integración voluntario de determinados centros educativos privados en la red pública de centros educativos(1), iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, proponía garantizar que los centros educativos concertados que “voluntariamente así lo soliciten” puedan integrarse en la red de centros docentes públicos.

El texto recoge en su articulado las fases del proceso de integración, que se realizará a través de un convenio entre el Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma correspondiente, el ayuntamiento de la localidad y el titular del centro educativo. Dicho protocolo deberá recoger, entre otras cosas, “las deudas de la gestión del centro docente y las garantías establecidas”, así como “un protocolo laboral acordado con la plantilla y la Representación Legal de los Trabajadores”. 

Read the rest of this entry »

Habrá Ley de Memoria Democrática tras el acuerdo del Gobierno con EH Bildu y PNV

junio 28, 2022

Este acuerdo permitirá la aprobación de la nueva Ley de Memoria Democrática, actualmente en tramitación parlamentaria, en la que se declarará ilegal el franquismo y se investigarán sus crímenes hasta 1982 con la oposición de la derecha.

Trabajos de exhumación de la fosa común anexa al cementerio de Almagro, en Ciudad Real, en mayo / JAIME VILLANUEVA- El País

Fuentes: El País (Javier Casqueiro) / Naiz: (Imanol Intziarte), 28 de junio de 2022

El Gobierno quiere reactivar y aprobar definitivamente antes de las vacaciones de verano en un pleno especial del Congreso la nueva ley de memoria democrática que aprobó el Consejo de Ministros hace un año y que llevaba varada en el trámite de enmiendas en el Parlamento desde octubre. La ponencia que debe enviar el texto retocado a la comisión, y luego al pleno, se ha reunido este martes y ha alcanzado un acuerdo entre los partidos que sostienen al Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, y las formaciones nacionalistas y en especial con EH Bildu y el PNV. 

La portavoz de EH Bildu en el Congreso español, Mertxe Aizpurua, ha anunciado un acuerdo con los partidos que conforman el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, que permitirá la aprobación de la nueva Ley de Memoria Democrática. Bildu ha sido el primero en anunciar el acuerdo tras la aceptación de algunas de sus enmiendas para extender la aplicación de la norma de 1976, como estaba previsto, a 1983 y para formar una comisión independiente que indague sobre la “conculcación de los derechos humanos” durante el franquismo. La suma de Bildu ha presionado la negociación para que ERC también se agregue a este pacto con su abstención.

Read the rest of this entry »