Rechazada en el Congreso la tramitación de la Proposición de Ley que regularía la integración voluntaria de escuelas concertadas en la red pública

junio 28, 2022

Por 46 votos a favor y 280 en contra, más 6 abstenciones, el Congreso rechazó esta tarde la toma en consideración de la PL para su tramitación en el Congreso

Resultado de la votación: 307 diputados presentes + 26 votos emitidos telemáticamente

Fuente: Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2022

La “Proposición de Ley reguladora del proceso de integración voluntario de determinados centros educativos privados en la red pública de centros educativos(1), iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, proponía garantizar que los centros educativos concertados que “voluntariamente así lo soliciten” puedan integrarse en la red de centros docentes públicos.

El texto recoge en su articulado las fases del proceso de integración, que se realizará a través de un convenio entre el Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma correspondiente, el ayuntamiento de la localidad y el titular del centro educativo. Dicho protocolo deberá recoger, entre otras cosas, “las deudas de la gestión del centro docente y las garantías establecidas”, así como “un protocolo laboral acordado con la plantilla y la Representación Legal de los Trabajadores”. 

Read the rest of this entry »

Naciones Unidas insta a España a aprobar ya la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’

enero 25, 2022

El pasado 6 de enero, Luciano Hazan, Nils Melzer, Siobhán Mullally y Fabián Salvioli enviaron al Gobierno de España una carta conjunta con el objeto de trasladar su opinión sobre la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39)

Bebés robados
Un grupo de víctimas de bebés robados durante una concentración ante el Congreso / Imagen de archivo -EFE

______________

S. Jiménez, República, 25 de enero de 2022

El pasado 6 de enero, Luciano Hazan (Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias), Nils Melzer (Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes), Siobhán Mullally (Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños) y Fabián Salvioli (Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición) enviaron al Gobierno de España una carta conjunta con el objeto de trasladar su opinión sobre la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39).

Esta proposición de ley fue registrada por primera vez el 25 de septiembre de 2018 y admitida para su trámite por unanimidad en el Congreso de los Diputados el 20 de noviembre del mismo año. Sin embargo, eventualmente decayó y fue reintroducida el 26 de febrero de 2020. Desde el 17 de septiembre de 2020 se encuentra en el período de enmiendas.

Read the rest of this entry »

El Congreso aprueba en comisión la iniciativa para penar el acoso a mujeres que quieren abortar, con PP y Vox en contra / (Vídeo)

diciembre 23, 2021

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado este miércoles el informe de ponencia sobre la proposición de Ley Orgánica para modificar el Código Penal, para penalizar el acoso hacia las mujeres que acuden a clínicas para abortar. Todos los grupos han votado a favor, a excepción de PP y Vox.

Comisión de Justicia, Congreso de los Diputados, 22 de diciembre de 2021

23 de diciembre de 2021

El informe de la ponencia incorpora dos cambios introducidos fruto de una transaccional entre el PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Cs para que el supuesto acoso que se ejerza a los trabajadores y profesionales de las propias clínicas también sea objeto de pena, y para que no sea necesaria la denuncia para la persecución de los hechos.

Con esta iniciativa, todos aquellos «actos molestos, ofensivos, intimidatorios o coactivos» que «menoscaben la libertad de las mujeres», serán castigados con la pena de prisión de 3 meses a 1 año o bien con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días, y establece que el tribunal podrá imponer, además, la prohibición de acudir a determinados lugares durante un periodo de 6 meses a 3 años.

Read the rest of this entry »

El Congreso apoya convertir en delito el acoso a mujeres frente a las clínicas de abortos

septiembre 21, 2021

Con la oposición de PP y Vox

Laura Berja Vega (PS) / Congreso de los Diputados esta tarde

Fuentes: El Diario, Congreso de los Diputados, Público, 21 de septiembre de 2021

El Pleno de los Diputados debatía hoy (primera proposición en el orden del día) la PL presentada por el PSOE por la que convertir en delito el acosos ante las clínicas de abortos: Proposición de Ley Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para penalizar el acoso en las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo.

La actividad que llevan a cabo los grupos ultracatólicos a las puertas de las clínicas para intentar persuadir a las mujeres que acuden a abortar de que no lo hagan ha llegado al Congreso por primera vez. Tras años de demandas de los centros y del movimiento feminista, el pleno ha aprobado la toma en consideración de una iniciativa presentada por el PSOE, con la oposición de Vox y el PP, que incorpora un nuevo tipo en el Código Penal para perseguir a quienes “hostiguen o coarten” a las mujeres en el ejercicio de su derecho al aborto.

La proposición fue defendida por la diputada Laura Berja Vega (PS), portavoz socialista en materia de Igualdad, y la toma en consideración de esta iniciativa del PSOE fue secundada por la mayoría del Pleno tras un debate marcado por el insulto machista(“¡bruja!”) a la parlamentaria socialista durante su intervención proferido por el diputado de Vox Javier Sánchez García.

Read the rest of this entry »

El Congreso aprueba tramitar la PL de reforma de artículos del Código Penal para protección de la libertad de expresión registrada por Unidas Podemos

junio 16, 2021
vlcsnap-2021-06-15-22h37m44s279

Jaume Asens Llodrá (GCUP-EC-GC)

16 de junio de 2021

El Parlamento ha debatido ayer tarde la toma en consideración de la Proposición de Ley presentada por Unidas Podemos para derogar artículos del Código Penal que consideran atentan contra la libertad de expresión cuya tramitación saldrá al contar con el apoyo del PSOE, aunque Odón Elorza ha adelantado que presentarán enmiendas para retocar la proposición.

La PL fue presentada y defendida por Jaume Asens (GCUP-EC-GC). El PP había solicitado utilizar el turno en contra por lo que intervendría a continuación Edurne Uriarte (PP); ambos intervendrían después en turno de réplica. Seguirían en turno de fijación de posiciones, por orden de intervención, Carlos García Adanero (GMx), Albert Botran (GMx), Jon Iñarritu (GEH Bildu), Mikel Legarda (GV (EAJ-PNV)), Guillermo Díaz Gómez (GCs), Néstor Rego (GPlu), Íñigo Errejón (GPlu), Josep Pagés i Mosso (GPlu), Carolina Telechea (GR), Víctor M. Sánchez (VOX). Se cerraría el debate con Odón Elorza (GS).

La tramitación resultó aprobada con 193 votos a favor y 152 en contra.

Sesión Plenaria 15/06/2021
Vídeo [Fuente: Canal Parlamento]

Primer punto del Orden del Día. Toma en consideración de la Proposición de Ley Del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal para la protección de la libertad de expresión.

Read the rest of this entry »

Asociaciones de víctimas inician una campaña pidiendo avanzar en la aprobación de una ley de bebés robados

mayo 21, 2021
IMG-20210120-WA0005-755x437

Foto CEAQUA

Fuentes Nueva Tribuna / CEAQUA, 21 de mayo de 2021

Asociaciones de víctimas han iniciado una campaña para pedir a los grupos políticos el desbloqueo en el Congreso de los Diputados de la proposición de ley que reconozca e investigue el robo de bebés en el franquismo y los primeros años de la democracia.

En 2018 la proposición de ley se admitió a trámite por unanimidad en el Congreso el 20 de noviembre de 2018 pero debido al adelanto electoral decayó y fue necesario un nuevo registro. Dos años más tarde, en junio de 2020, el Pleno del Congreso dio el primer paso para una Ley de bebés robados en el Estado Español. En esta ocasión, la Proposición de Ley presentada, a iniciativa de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina, por los Grupos Parlamentarios Plural, Euskal Herria Bildu, Socialista, Republicano y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, fue admitida a trámite con la aprobación de todos los grupos a excepción de VOX.

Desde el 17 de septiembre de 2020 en que se abrió el trámite de enmiendas de la proposición en la Comisión de Justicia del Congreso “la ley se ha quedado parada”.

Por ello la Ceaqua, junto a las organizaciones que apoyan esta iniciativa legislativa, realiza esta campaña para que se cierre definitivamente este trámite y la ley siga su proceso parlamentario hasta la aprobación definitiva y urgente y para que las enmiendas respeten el texto original de la proposición, “ya que es el que ha recabado un enorme consenso social”.

“Las víctimas por la desaparición de menores, que buscan su identidad robada, necesitan el reconocimiento de su derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación y garantías de no repetición”, recalca Soledad Luque.

Read the rest of this entry »

PSOE registra en el Congreso una PL para tipificar como delito el acoso a mujeres en centros IVE

mayo 14, 2021

Propone castigar a quienes acosen y hostiguen ante las clínicas de interrupción voluntaria del embarazo con una pena de prisión de tres meses a un año o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días.

14 de mayo de 2021

Tras reunirse y recoger las reivindicaciones de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción voluntaria del embarazo (ACAI), las socialistas han registrado una proposición de ley para para garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en condiciones de intimidad, libertad y seguridad.

Según señala ACAI, son más de 100 los casos de acoso que cada año sufren las más de 800 mujeres que acuden a estos centros abortivos. Una cifra que ha tenido en cuenta la proposición socialista, presentada tras recoger las reivindicaciones de la ACAI.

El pasado 12 de mayo el Grupo Socialista registraba en el Congreso una Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de Noviembre, del Código Penal, para penalizar el acoso en las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo.

La proposición de ley añade un articulado al Código Penal, el 172 quater que quedaría redactado de la siguiente manera:

Read the rest of this entry »

España a las puertas de reconocer el derecho a la eutanasia tras la aprobación del Proyecto de Ley por el Congreso

diciembre 17, 2020

Documentos: Proyecto de Ley e intervenciones en el Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados, esta mañana

17 de diciembre de 2020

la eutanasia conecta con un derecho fundamental de la persona constitucionalmente protegido como es la vida, pero que se debe cohonestar también con otros derechos y bienes, igualmente protegidos constitucionalmente, como son la integridad física y moral de la persona (art. 15 CE), la dignidad humana (art. 10 CE), el valor superior de la libertad (art. 1.1 CE), la libertad ideológica y de conciencia (art. 16 CE) o el derecho a la intimidad (art. 18.1 CE). Cuando una persona plenamente capaz y libre se enfrenta a una situación vital que a su juicio vulnera su dignidad e integridad, como es la que define el contexto eutanásico antes descrito, el bien de la vida puede decaer en favor de los demás bienes y derechos con los que debe ser ponderado, toda vez que no existe un deber constitucional de imponer o tutelar la vida a toda costa y en contra de la voluntad del titular del derecho a la vida. Por esta misma razón, el Estado está obligado a proveer un régimen jurídico que establezca las garantías necesarias y de seguridad jurídica…

Al tercer intento de los últimos años y tras más de dos décadas de debate social y político, la eutanasia, su regulación, acaba de ser aprobada en el Congreso.

La regulación, para muchas personas que, ante sufrimientos que consideraron insoportables, reclamaron el derecho a poner fin a su vida sin éxito, llega tarde. Algunas hicieron públicos sus casos para impulsar este marco legal, que en los primeros meses de 2021 convertirá a España en uno de los pocos países del mundo en permitir la eutanasia.

VÍDEO Han intervenido a favor de la regulación de la Ley de Eutanasia: (Por orden de intervención) Néstor Rego (GPlu), Íñigo Errejón (GPlu), Sergi Miquel i Valentí (GPlu), Joseba A. Aguirretxea (GV (EAJ-PNV)), Pilar Vallugera (GR), Albert Botran (GMx), Iñaki de Pineda (GEH Bildu), Inés Arrimadas (GCs), Rosa M. Medel (GCUP-EC-GC), Maria Luisa Carcedo (GPSOE) Read the rest of this entry »


La Ley de bebés robados será de nuevo debatida en el Congreso

febrero 25, 2020

Nuevo registro en el Congreso de la Proposición de Ley de bebés robados en el Estado español

bebés robados

Foto Pablo Ibáñez / AraInfo

Ara!nfo, 25 de febrero de 2020

Este próximo miércoles, 26 de febrero, a las 12.00 horas, se registrará de nuevo en el Congreso la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español. Hasta el momento, este Registro será firmado por los diferentes Grupos del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento estatal: Compromís, Más País, Unidas Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts per Catalunya (JxCat), Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la Candidatura de Unidad Popular (CUP). El PSOE todavía no ha dado su opinión al respecto.

Esta Proposición de Ley, impulsada y promovida por la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina (CeAqua), a propuesta de Todos los niños robados son también mis niños, asociación integrante de esta entidad, ya tuvo su primer registro el 25 de septiembre de 2018 y fue admitida a trámite por unanimidad en el Congreso español el 20 de noviembre del mismo año. Debido al adelanto electoral, la Proposición de Ley decayó y ahora es necesario este nuevo registro para continuar con el correspondiente procedimiento parlamentario hasta su esperada aprobación.

En la última reunión conjunta entre CeAqua y todos grupos políticos para tratar este tema, celebrada hace justo un año, el 19 de febrero de 2019, se obtuvo el compromiso de todos ellos de retomar esta iniciativa una vez celebradas las elecciones y constituido el nuevo Gobierno, como así ha sido.

La CeAqua lleva impulsando esta iniciativa legislativa en el Congreso español desde hace casi dos años. Durante ese tiempo, se han realizado números encuentros con todos los grupos parlamentarios lográndose un texto que recoge las reivindicaciones históricas de las víctimas de este crimen.

Una ley que garantiza por primera vez el efectivo disfrute de sus derechos a las víctimas del robo de bebés. También reconoce y asegura los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición con diversas medidas entre las que se encuentran: la garantía del derecho al acceso a todo tipo de archivos, tanto públicos como privados (destacando los de clínicas y hospitales, y los de la Iglesia Católica); la realización de exhumaciones sufragadas por el Ministerio de Justicia; la atención médica, jurídica y psicológica gratuita; y las campañas de información y difusión por parte de los poderes públicos para que este crimen contra la humanidad no vuelva a repetirse jamás.

Read the rest of this entry »


Así es la ley de eutanasia que empezará a tramitarse en el Congreso

febrero 12, 2020

El Congreso ha respaldado la toma en consideración de la Proposición de Ley Órganica para regular la eutanasia, una iniciativa socialista con la que se quiere dar respuesta a una demanda social para regular este nuevo derecho, sobre la base de los principios constitucionales de libertad de las personas, de respeto a su integridad física y moral, de su intimidad y dignidad.

La diputada y exministra de Sanidad Luisa Carcedo ha defendido esta iniciativa del PSOE, cuya tramitación arranca con su toma en consideración hoy. Carcedo ha pedido el apoyo de la Cámara a esta iniciativa subrayando que la sociedad “respalda mayoritariamente esta regulación y los responsables públicos debemos estar a la altura”, por “respeto a la dignidad humana, por consideración y también por compasión, por ponernos en el lugar del otro”.

La toma en consideración ha sido apoyada por una amplia mayoría del Congreso: 201 votos a favor, 140 en contra y dos abstenciones (el diputado de Teruel Existe Tomás Guitarte y el de ERC Joan Capdevila), sólo PP y Vox han votado en contra.

Foto Ricardo Rubio / Europa Press

Público, 12 de febrero de 2020

La primera gran mayoría parlamentaria de la legislatura ha permitido que el Congreso tramite la propuesta de ley de eutanasia, que tiene como objetivo dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista a una demanda social. La norma pretende regular el derecho de las personas que cumplan las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir.

El texto registrado por el PSOE recoge el significado etimológico de eutanasia, “buena muerte”, y lo define como el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento. Además, la norma pauta en qué términos se podrá aplicar.

¿Quién la puede solicitar?

Read the rest of this entry »