El director de la escolanía y otros cinco docentes elevan a 15 los acusados de abusos en los jesuitas de Casp en Barcelona

junio 1, 2023

La orden admite el caso de Antonio Moré, que pasó décadas de responsable de la escuela Kostka. Ha indemnizado a una víctima imponiendo una cláusula de silencio, prohibida por el Papa

El director de la escolanía y del colegio jesuita de San Estanislao de Kostka de Barcelona, Antonio Moré (en el centro), en una imagen de los años sesenta
_________________

Íñigo Domínguez, El País, 1 de mayo de 2023

El escándalo por los abusos de menores en el pasado en el colegio Casp de los jesuitas de Barcelona sigue creciendo. El País, tras destapar el caso de Francesc Peris que ha desencadenado la alarma, había contabilizado hasta ahora acusaciones contra nueve profesores, pero ya se elevan a 15. Deben sumarse dos más publicados luego por La Vanguardia (P. L. C. y A. P. P., que dejaron la orden en los años setenta) y cuatro en la otra escuela del complejo de la calle Casp, el colegio San Estanislao de Kostka, según la base de datos de EL PAÍS, la única existente sobre la pederastia en la Iglesia española, ante la ausencia de datos oficiales. Los jesuitas se siguen negando a aclarar todo lo que saben, número total de acusados, de denuncias y en qué lugares. Es la orden con más acusados en España, un total de 143, con al menos 326 víctimas.

En el caso de Peris, acusado en Bolivia y en el colegio de Casp, las personas que lo acusan recabadas por el País ascienden ya a 13. Los jesuitas no revelan las que conocen.

Read the rest of this entry »

Los jesuitas catalanes enviaron al pederasta condenado Lluís Tó con los niños de Bolivia

mayo 25, 2023

El religioso abusó de decenas de alumnos del Sant Ignasi de Sarrià y, tras su condena, se prometió que en el país andino haría terapia y no tendría contacto con menores

Lluís Tó, en una imagen de finales de los años 80 / Archivo
____________

Gillem Sánchez, Roberto Kelly, El Periódico, 25 de mayo de 2025

La expresión de “ir a misiones” se usaba en los jesuitas en Catalunya para referirse a los profesores que iban a Bolivia a trabajar en los centros que la organización religiosa, de ámbito mundial, tenía en ese país andino. La comunidad jesuita catalana está vinculada con Bolivia, como otras comunidades lo están con otros países. El colegio Juan XXIII de Cochabamba (Bolivia), por ejemplo, está hermanado con la escuela Sant Ignasi de Sarrià y las familias de este segundo centro históricamente han apadrinado a los alumnos del primero. 

La sociedad boliviana, según recoge la prensa local y ha podido constatar EL PERIÓDICO en conversaciones telefónicas con exalumnos bolivianos de colegios jesuitas, trata de comprender ahora cómo, en ese contexto de ayuda humanitaria, pudieron los jesuitas catalanes enviar a sacerdotes que presuntamente habían cometido abusos en el colegio de Casp, como Francesc Peris, según ha informado ‘El País’, o incluso condenados por la justicia española, como Lluís To, quien, tal como reveló EL PERIÓDICO, había abusado de decenas de niños y niñas en el colegio Sant Ignasi antes de ser destinado a Bolivia, en 1993.

Read the rest of this entry »

Constituida en Cataluña una plataforma para recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia

abril 28, 2023

El sindicato agrario Unió de Pagesos, la Fundación Ferrer i Guardia, la asociación Europa Laica-Cataluña, el Colectivo Yayoflautas, la asociación Ateos de Cataluña y ADALQUI Asociación han constituido hoy la Plataforma catalana para la Recuperación de los Bienes Inmatriculados por la Iglesia.

Concentración en Castellfolit contra las inmatriculaciones / Fuente foto
_____________

La Vanguardia / Fundació Ferrer i Guàrdia, 28 de abril de 2023

En Cataluña se calcula que hay más de 9.000 bienes indebidamente inmatriculados por la Iglesia católica. Se trata de patrimonio público y privado como pueden ser iglesias, cementerios, casas rectorales, centros cívicos o terrenos, entre otros. 

Los bienes inmatriculados son el resultado del ejercicio de un privilegio preconstitucional que permitía a los obispos registrar cualquier propiedad como si fuese suya sin mostrar ninguna prueba documental. Una facultad otorgada durante el franquismo en el año 1946 y ampliada ya en democracia por el gobierno de Aznar desde el 1998. El privilegio se derogó en el año 2015 durante el mandato de Rajoy, pero las inmatriculaciones de decenas de miles de bienes no han quedado anuladas. 

Para revertir esta situaciçon el sindicato agrario Unió de Pagesos, la Fundación Ferrer i Guardia, la asociación Europa Laica-Cataluña, el Colectivo Yayoflautas, la asociación Ateos de Cataluña y ADALQUI Asociación han constituido hoy la Plataforma catalana para la Recuperación de los Bienes Inmatriculados por la Iglesia

La plataforma ha nacido “para denunciar que la Administración incumple la reversión de las inmatriculaciones de la Iglesia católica, es decir, la autocertificación por parte de los obispados de propiedades de dominio público, que, además, desde que la Constitución Española de 1978 instauró el Estado aconfesional han pasado a ser ilegales”, según las entidades constituyentes.

Read the rest of this entry »

Omella deberá comparecer como testigo en la comisión de investigación del Parlament sobre la pederastia en la iglesia

marzo 28, 2023

La Comisión de Investigación sobre la Pederastia en la Iglesia del Parlamento catalán aprueba el plan de trabajo

Foto web Parlamento catalán
_________

Parlamento catalán, 28 de marzo de 2023

La Comisión de Investigación sobre la Pederastia en la Iglesia del Parlament ha aprobado esta tarde el plan de trabajo, que contempla la comparecencia del arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Joan Josep Omella. La comisión también tiene previsto citar, entre otros, al prior de la Abadía de Montserrat, representantes de los obispados catalanes y de diversas congregaciones relacionadas con la educación, víctimas de los casos de pederastia y responsables públicos y expertos.

En cambio, la comisión rechazó, con los votos a favor de ERC, la CUP y ECP y los contrarios de PSC-Units y JxCat, las comparecencias del arzobispo de Tarragona, Joan Planellas; el coordinador de la Oficina de Prevención y Protección de Abusos de la Archidiócesis de Tarragona, Albert Fortuny; el obispo de Solsona, Francesc Conesa; el vicario judicial de Solsona, Vicent Benedito; el Obispo de Vic, Romano Casanova, y la responsable de la Oficina de Abusos de la Diócesis de Vic, Montserrat Lafuente.

El plan lo han presentado conjuntamente PSC-Units, ERC, JxCat, la CUP y ECP, que son los grupos que han participado en la comisión y que lo han aprobado en gran parte por unanimidad.

Read the rest of this entry »

Prebenda de obispo

marzo 27, 2023

No hay otra manera de entender cómo se permitió desde 1998 y hasta 2015 la inmatriculación 35.000 de bienes –que algunos cálculos elevan a más de 100.000– por parte de la Iglesia católica

 Concentración a las puertas del Congreso de los Diputados para manifestar su disconformidad con el acuerdo alcanzado por Gobierno e Iglesia sobre las inmatriculaciones de los bienes de esta última / Ricardo Rubio (Europa Press)
_________

Francesc Vall, El País, 27 de marzo de 2023

Cuentan que cuando José María Pemán presidía la Comisión de Cultura y Enseñanza de los militares sublevados –conocida por su esmero y dedicación en la depuración de maestros republicanos en los prolegómenos del que sería el primer Gobierno como tal del dictador– algunas voces le sugerían a Franco que no hacía falta crear un futuro Ministerio de Educación pudiendo contar para esta tarea con la Santa Madre Iglesia. La recomendación tenía sentido. Eran tiempos en que era difícil distinguir entre el discurso de un obispo y el de un general golpista. Muchos testimonios recuerdan que para un cura era habitual –recuerda el escritor católico Georges Bernanos en Los grandes cementerios bajo la luna– “dar la absolución entre descargas, con los zapatos entre la sangre”.

Con la democracia, la niebla fruto de la pólvora y el incienso ha escampado. Sin embargo, hay tics del viejo nacionalcatolicismo que perviven más en el poder político que en una sociedad cada día más distanciada de la práctica religiosa. No hay otra manera de entender cómo el Gobierno central permitió desde 1998 y hasta 2015 –desde Aznar a Rajoy, pasando por Zapatero– la inmatriculación de 35.000 bienes –que algunos cálculos elevan a más de 100.000– por parte de la Iglesia católica sin otro requisito que la firma del obispo dando fe, como si de un notario se tratara y, por tanto, sin mediar título de propiedad alguno.

Read the rest of this entry »

Los obispos, a prisión

marzo 21, 2023

____________

Joan Casajoana, responsable por las Inmatriculaciones de la Iglesia de Unió de Pagesos
__________

Joan Casajoana, Unió de Pagesos, 21 de marzo de 2023

El Obispado de Vic, en Sant Vicenç de Castellet, se equivocó y tuvieron que anular la inmatriculación de la casa de payés de Cal Campaner y parte de la superficie forestal. Y, por tanto, devolverla a su propietario, porque no era una casa rectoral.

Se equivocó de nuevo y tuvieron que anular y devolver la inmatriculación de la iglesia de San Jaime del Clot del Grao de Castellfollit del Boix (Bages) a su legítimo propietario. Ahora reconocen el error cometido en Maians (Bages) y quieren anular en parte la doble inmatriculación ilegal y devolver los terrenos a los vecinos de Maians, que son sus legítimos propietarios. Pero, de nuevo, se equivocará si no devuelven también los edificios (iglesia, casa rectoral y cementerio). El Derecho civil prima sobre el derecho canónico y el título de propiedad legal es de los vecinos del pueblo. El Obispado de Vic inmatriculó en el 2012.

Los patrimonios históricos y culturales de los pueblos y ciudades (iglesias, casas rectorales y cementerios) eran bienes siempre considerados de dominio público -últimamente (de 1861 hasta 1998) por la Ley hipotecaria de 1861, por la ley hipotecaria franquista de 1946 y el Reglamento Hipotecario de 1947—, tal y como lo son en Portugal, Francia, Bélgica, Alemania y otros países. Son bienes comunes, colectivos y comunitarios de las poblaciones, levantados, construidos y mantenidos por los vecinos a través de aportaciones voluntarias de las familias durante siglos y generaciones, mediante dinero o trabajo directo (trabajo). Los pueblos y ciudades, a través de los Usos y Costumbres, cedieron el uso de estos bienes a la iglesia, pero nunca cedieron su propiedad, que fue robada con las inmatriculaciones; históricamente la iglesia no quería su propiedad.

Read the rest of this entry »

El Gobierno catalán certifica el fracaso de su mediación con la Iglesia por los bienes inmatriculados

marzo 20, 2023

Ninguno de los cinco expedientes acompañados por Justicia desde 2020 ha prosperado

Iglesia de Santa Eulàlia de Noves, en el municipio de Garriguella (Girona) / ©TONI FERRAGUT (El País)
_____________

Camilo S. Baquero, El País / Regió7, 20 de marzo de 2023

El Ejecutivo catalán fue pionero con la publicación, en 2020, de un listado que ponía luz sobre el fenómeno de las inmatriculaciones eclesiásticas. Se trata de las propiedades inscritas por la iglesia en el Registro de la Propiedad, ofreciendo solo la firma de un obispo como prueba. La lista recogía 3.722 de esas situaciones, con especial énfasis en las producidas entre 1998 y 2015: figuraban no solo templos de culto sino también terrenos rústicos o ermitas que han terminado por tener usos sociales. El Departamento de Justicia anunció entonces la creación de la Oficina de Mediación sobre Inmatriculaciones para interlocutar con los obispados. La consejera Gemma Ubasart certificó, a raíz de una pregunta de la CUP en el Parlament en la que la diputada Montserrat Vinyets preguntaba qué pensaba hacer su departamento y el Govern «por acabar con las inmatriculaciones hechas por la Iglesia católica», el fracaso de esta vía, pues en tres años todos los expedientes, cinco, han sido rechazados.

“Dos no pueden mediar si uno no quiere y en este caso, digámoslo claro, la Iglesia no ha querido cooperar con la Oficina”, aceptó Ubasart en el Parlament. En octubre de 2021, ya dos de los cinco casos que habían recurrido a la oficina y abierto el proceso habían sido denegados por el Obispado de Girona. El último balance es con fecha del 24 de febrero de este año: ninguno tuvo éxito. Pese a la buena voluntad, desde un principio fue muy claro que una gran parte de la Iglesia no veía con buenos ojos la decisión de la Generalitat de intervenir. La Conferencia Episcopal Tarraconense consideró en su día que no era necesaria una mediación “si había un error” en las titularidades e insistía en que el registro por certificación eclesiástica era legal.

Read the rest of this entry »

El ejemplo de las inmatriculaciones de Maians: un caso, entre muchos

diciembre 13, 2022

El Ayuntamiento de Castellfollit del Boix ha llegado a un acuerdo con el Obispado de Vic en relación con la inmatriculación que afecta a Maians, en virtud del cual anularían la inmatriculación y devolverían todos los terrenos a los vecinos del pueblo, pero no los edificios…

Concentración contra las inmatriculaciones ante la iglesia de Sant Andreu de Maians, en el término municipal de Castellfollit del Boix (Bages).
________________

Joan Casajoana, Veuanoia.cat, 13 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento de Castellfollit del Boix ha llegado a un acuerdo con el Obispado de Vic en relación con la inmatriculación que afecta a su pueblo agregado de Maians, en virtud del cual anularían la inmatriculación y devolverían todos los terrenos a los vecinos del pueblo; ahora bien, las edificaciones no, porque según el derecho canónico son de la parroquia. Entiendo que ésta es la opinión del Obispado, pero nunca puede ser la opinión del Ayuntamiento ni del pueblo. No sólo los terrenos son de propiedad vecinal, sino también las edificaciones (el templo, la casa rectoral y el cementerio) y, por tanto, deben devolverse en su integridad a los vecinos de Maians, anulando, así, la doble inmatriculación ilegal.

Entre otros agravios, este acuerdo condena a los vecinos de Mayans a tener que asumir el coste de las obras de restauración de la Iglesia de Sant Andreu sin contar con la Diputación de Barcelona que condicionó su apoyo económico a que no estuviera inmatriculada por la Iglesia. Es la manera generalizada de proceder de la Iglesia: el bien es mío, pero el pueblo paga su mantenimiento.

Read the rest of this entry »

El Parlament constituye la comisión de investigación de pederastia en la Iglesia catalana

noviembre 30, 2022

La comisión ha quedado constituida “por quórum suficiente”, pese a la ausencia de los portavoces de Ciudadanos y de Vox


__________________

Fuentes: El Peródico / El nacional.cat, 30 de noviembre de 2022

La comisión de investigación del Parlament sobre la pederastia en la Iglesia catalana ha quedado constituida este martes, con la ausencia de los grupos de Ciudadanos y Vox. Esta comisión, impulsada por tres partidos de izquierdas como los comunes, la CUP y Esquerra Republicana, investigará los abusos a menores dentro del seno de la Iglesia católica en Catalunya. La vicepresidenta primera del Parlament con funciones de presidenta, Alba Vergés, ha dado por constituida “por quórum suficiente” la comisión de investigación, a pesar de la ausencia de los portavoces de los grupos de Ciudadanos y de Vox.

Alba Vergés ha recordado que la Mesa del Parlamento, después de escuchar el criterio de la junta de portavoces, acordó el pasado 3 de mayo que la mesa de la comisión se compondría únicamente de una presidencia asistida por un letrado con funciones de secretario de la comisión a efectos de extender el acta de las sesiones.

Read the rest of this entry »

Una denuncia no prescrita reactiva la acción judicial contra el pederasta Jesús Linares, religioso de La Salle

junio 29, 2022

Una víctima localizada por EL PERIÓDICO ha prestado declaración a los Mossos d’Esquadra y puede convertirse en una vía que permita juzgar al abusador de decenas de exalumnos de La Salle Premià de Mar y de La Salle Montcada, entre los que se cuentan el escritor Alejandro Palomas

El hermano Jesús Linares

El Periódico, 29 de junio de 2022

La investigación que la Fiscalía de Barcelona abrió contra el profesor Jesús Linares a raíz de la denuncia presentada por el escritor Alejandro Palomas había entrado en una vía muerta, tras ser trasladada a la Fiscalía de Mataró. El ministerio público contaba, además de con la citada denuncia de Palomas, con otras presentadas por exalumnos de Linares como Sandra o como Raquel. Pero ninguna de estas denuncias han permitido actuar judicialmente contra Linares porque atañían a delitos que el Código Penal considera prescritos. Es decir, Linares era intocable para la justicia. Hasta ahora. Una de las víctimas localizadas por EL PERIÓDICO ha presentado una denuncia a los Mossos d’Esquadra que relata abusos que no han prescrito. La investigación judicial contra Linares, en consecuencia, sigue adelante. 

La denuncia de esta última exalumna de La Salle Premià de Mar, cuyo nombre comienza por la inicial S., refiere abusos que habría sufrido entre los años 2007 y 2008, justo antes de que Linares dejara la escuela del Maresme y recalara en la residencia en la que todavía vive, con más de 90 años de edad. La víctima tenía entonces entre 4 o 5 años y ha declarado que recuerda un episodio extraño: al hacerse daño en el recreo, Linares, a cargo de la enfermería, introdujo caramelos dentro de sus pantalones. Fueron unos tocamientos lo bastante incómodos como para que, a pesar de su edad, la niña contara en casa lo ocurrido y para que su madre, al escucharlo, le pidiera que no regresara más a la enfermería y tratara de evitar a Linares. 

Read the rest of this entry »