_________

Teresa Galeote, Nueva Tribuna, 30 de junio de 2022
Dentro de la ofensiva continuada contra las mujeres, la Corte Suprema de EEUU ha decretado que el aborto ha dejado de ser un derecho constitucional. Fue el fiscal general de Misuri, Eric Schmitt, quien expresó su rotundo rechazo al aborto y, al parecer, su opinión activó el ánimo aletargado de los antiabortistas. La ley antiaborto prohíbe el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, excepto en casos de emergencia médica. La opinión del fiscal Schmitt fue muy contundente, tanto que ha logrado derogar la histórica sentencia de 1973, conocida como Roe vs. Wade, que era el precedente legal que garantizaba el derecho pleno al aborto, a nivel federal. Ahora, cada estado decidirá si mantiene el derecho o por el contrario, ilegaliza el aborto. Pero no hay que olvidar que la existencia de Roe vs. Wade tampoco refrendó el derecho al aborto en todo el país, ya que el puritanismo religioso y la misoginia siempre han estado latentes, instrumentalizando a las mujeres según convenga en cada momento histórico.
La legalidad vigente, de 1973, fue desafiada por Texas y Oklahoma con leyes que en la práctica la imposibilitaba. La primera en entrar en vigor fue la ley de Texas, en septiembre del año pasado; dicha ley prohibió interrumpir la gestación si se detectaba actividad cardíaca embrionaria o fetal, lo que ocurre usualmente a partir de la sexta semana, un escaso tiempo en el que muchas mujeres aún no están seguras de su embarazo. La ley de Texas es muy perniciosa para las mujeres, ya que no contempla excepciones para los casos de incesto o violación; persigue a quienes practican el aborto, no a quien se somete a él y la única excepción se da cuando la vida de la mujer está en peligro.
Read the rest of this entry »