Habrá Ley de Memoria Democrática tras el acuerdo del Gobierno con EH Bildu y PNV

junio 28, 2022

Este acuerdo permitirá la aprobación de la nueva Ley de Memoria Democrática, actualmente en tramitación parlamentaria, en la que se declarará ilegal el franquismo y se investigarán sus crímenes hasta 1982 con la oposición de la derecha.

Trabajos de exhumación de la fosa común anexa al cementerio de Almagro, en Ciudad Real, en mayo / JAIME VILLANUEVA- El País

Fuentes: El País (Javier Casqueiro) / Naiz: (Imanol Intziarte), 28 de junio de 2022

El Gobierno quiere reactivar y aprobar definitivamente antes de las vacaciones de verano en un pleno especial del Congreso la nueva ley de memoria democrática que aprobó el Consejo de Ministros hace un año y que llevaba varada en el trámite de enmiendas en el Parlamento desde octubre. La ponencia que debe enviar el texto retocado a la comisión, y luego al pleno, se ha reunido este martes y ha alcanzado un acuerdo entre los partidos que sostienen al Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, y las formaciones nacionalistas y en especial con EH Bildu y el PNV. 

La portavoz de EH Bildu en el Congreso español, Mertxe Aizpurua, ha anunciado un acuerdo con los partidos que conforman el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, que permitirá la aprobación de la nueva Ley de Memoria Democrática. Bildu ha sido el primero en anunciar el acuerdo tras la aceptación de algunas de sus enmiendas para extender la aplicación de la norma de 1976, como estaba previsto, a 1983 y para formar una comisión independiente que indague sobre la “conculcación de los derechos humanos” durante el franquismo. La suma de Bildu ha presionado la negociación para que ERC también se agregue a este pacto con su abstención.

Read the rest of this entry »

El Parlamento de Gasteiz dice amén al acuerdo de inmatriculaciones entre Sánchez y Omella

marzo 13, 2022

PNV, PSE, PP+Cs y Vox han unido sus votos hoy en contra de la propuesta de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU para denunciar las inmatriculaciones irregulares e indebidas de la Iglesia Católica y el acuerdo alcanzado sobre ello entre el Gobierno de Sánchez y la Conferencia Episcopal.

Josu Estarrona, de EH Bildu, promotor de la iniciativa sobre inmatriculaciones / (Endika PORTILLO | FOKU)

_____________

Iñaki Iriondo, Naiz / Parlamento Vasco, 13 de marzo de 2022

La mayoría del Parlamento de Gasteiz ha dicho amén este jueves al acuerdo alcanzado sobre inmatriculaciones de la Iglesia Católica entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Conferencia Episcopal que preside Juan José Omella y que plataformas y asociaciones patrimonialistas que han trabajado durante años en esta materia consideran muy alejadas de la realidad y de las necesidades actuales.

EH Bildu ha llevado la cuestión al Parlamento de Gasteiz con una propuesta sobre la que ha alcanzado un acuerdo con Elkarrekin Podemos-IU. El parlamentario Josu Estarrona ha llamado la atención sobre el hecho de que los partidos del gobierno, PNV y PSE, optaron en este caso por no presentar enmiendas, por lo que no ha sido posible buscar un acuerdo con ellos.

Read the rest of this entry »

Congreso, Defensor del Pueblo o Comisión de Expertos: ¿cómo investigar los abusos a menores en la Iglesia?

febrero 7, 2022

Un análisis de las propuestas de PNV, PSOE y Unidas Podemos

____________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 7 de febrero de 2022

¿Quién investiga los abusos a menores en la Iglesia? ¿Quién debe hacerlo? ¿Es legítimo que los poderes públicos sólo analicen la pederastia en los ámbitos eclesiásticos? ¿Cuál es la realidad? ¿Por qué la Iglesia no lo hace, o lo hace de manera sectorial? El escándalo de los abusos ha rebasado los límites de diócesis y congregaciones religiosas, y ha llegado al Congreso y al Gobierno.

En los últimos días, y tras comprobar que la Conferencia Episcopal española (a diferencia de los episcopados de toda Europa) no está dispuesta a dirigir una investigación global sobre los abusos en su seno, distintos grupos parlamentarios han presentado propuestas para que sean los poderes públicos quienes lo hagan. Además, esta semana deberían conocerse los resultados de los datos solicitados por la Fiscalía General del Estado a las fiscalías de las comunidades autónomas.

Tres propuestas, tres visiones

En estos momentos, hay tres propuestas presentadas ante la Mesa del Congreso. La primera, planteada por Unidas Podemos, EH-Bildu y ERC, y que ya ha pasado el primer trámite de la Junta de Portavoces, aboga por una comisión de investigación en la Cámara Baja, que lleve al Parlamento a víctimas, responsables eclesiásticos y experto, y que saque conclusiones de obligado cumplimiento para todas las partes.

Read the rest of this entry »

Bolaños a Pozueta: «No renunciamos a 35.000 inmatriculaciones, 1.000 es un comienzo» (Vídeo)

febrero 2, 2022

Respuesta de Félix Bolaños a la diputada Isabel Pozueta (EHB) esta mañana en el Pleno del Congreso de los Diputados

Isabel Pozueta, diputada de EH Bildu en el Pleno esta mañana

Naiz / Asturias Laica, 2 de febrero de 2022

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado este miércoles que el Gobierno «no renuncia» al resto de 35.000 bienes inmatriculados por la Iglesia católica en España, según sus datos, y ha puesto en valor que ya «ha recuperado mil». (Recuperando eleva la cifra a más de 100.000, y así lo como reflejaba también Jose Mari Esparza, de la Plataforma Navarra de Defensa del Patrimonio, en esta reciente entrevista en GARA).

«El Gobierno no renuncia a ninguno de esos 35.000 bienes, lo que hemos hecho es un primer acuerdo, un buen comienzo, a través del diálogo, hemos conseguido que la Iglesia católica reconozca que hay 1.000 bienes que son de otros titulares o que no les consta quién es el titular», ha argumentado Bolaños.

Así lo ha manifestado el ministro este miércoles en respuesta a la pregunta de la diputada de EH Bildu Isabel Pozueta, sobre si el Ejecutivo «renuncia a recuperar las decenas de miles de bienes inmatriculados ilegalmente por la Iglesia católica».

Read the rest of this entry »

Unidas Podemos, ERC y Bildu piden en el Congreso una comisión de investigación de la pederastia en la Iglesia

enero 26, 2022

Es la primera vez en España que se toma la iniciativa en una institución nacional para seguir el ejemplo de otros países y abordar el escándalo

Manifestación contra la pederastia en Barcelona en 2017 / ALBERT GARCÍA

__________________

El País (Julio Núñez-Íñigo Domínguez)/ Religión Digital (Jesús Bastante), 26 de enero de 2022

Unidas Podemos, ERC y EH Bildu presentarán este miércoles por la mañana en el Congreso una petición para la creación de una comisión de investigación de la pederastia en la Iglesia católica española, según confirman fuentes de Unidas Podemos. Este grupo había ya anunciado su intención de dar este paso el pasado mes de octubre, en una ronda de consultas de este periódico a los principales partidos sobre la cuestión, y era el único dispuesto a hacerlo. Desde entonces, UP ha hablado con otras fuerzas y finalmente tomará la iniciativa con las formaciones catalana y vasca para “investigarlas agresiones sexuales en la infancia y la adolescencia cometidas por miembros de la Iglesia católica” y con el propósito de conseguir “información necesaria para poder planificar políticas públicas de reparación, prevención y la atención a las víctimas de esta lacra”, según aparece en el borrador de la proposición al que ha tenido acceso EL PAÍS. Según el reglamento de la Cámara, las comisiones de investigación pueden ser “sobre cualquier asunto de interés público”.

Read the rest of this entry »

Unidas Podemos y demás socios de Sánchez piden que la Iglesia regularice muchos más bienes

enero 26, 2022

“Es un paso importante pero no suficiente”, ha comentado en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados el diputado de Unidas Podemos, que advierte de que “hay miles de inmuebles que han quedado fuera” del acuerdo

Jaume Asens

____________________

Religión Digital / RTVE/ 26 de enero de 2022

El presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, y socios parlamentarios del Gobierno de Pedro Sánchez como EH Bildu y Compromís consideran “insuficiente” el acuerdo del Gobierno y la Conferencia Episcopal para regularizar un millar de bienes inmatriculados por parte de la Iglesia católica.

“Es un paso importante pero no suficiente”, ha comentado en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados el diputado de Unidas Podemos, que advierte de que “hay miles de inmuebles que han quedado fuera” del acuerdo.

El Gobierno remitió al Congreso de los Diputados en febrero del año pasado un listado de 34.961 inmuebles de la Iglesia entre 1998 y 2015 que abría la posibilidad de reclamaciones sobre la titularidad de miles de ellos.

Read the rest of this entry »

Comisión de Justicia: PSOE, PP, Cs y Vox rechazan PNL relativa a reclamar la reversión de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia de EH Bildu y ERC

mayo 11, 2021
Sin título1

Comisión de Justicia 11 de mayo de 2021

11 de mayo de 2021

En la sesión de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados celebrada esta mañana, EH Bildu y ERC presentaron una PNL relativa a reclamar la reversión de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia.

La Proposición planteaba tres puntos:

1.-El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, en el plazo improrrogable de tres meses, traslade a esta Cámara el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica desde 1946 hasta 2015 al amparo del derogado artículo 206 de la Ley Hipotecaria, acompañado de sus respectivas notas simples.

2.-El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que ordene, en el plazo improrrogable de tres meses, mediante Orden Ministerial o Decreto del Gobierno, la cancelación por nulidad insubsanable de todos los asientos practicados por la jerarquía católica (en cualquiera de sus denominaciones) con arreglo al artículo 206 LH, al menos desde la entrada en vigor de la Constitución española, por flagrante inconstitucionalidad sobrevenida, que además se llevaría a cabo en ejecución de la doctrina y resoluciones vinculantes del TEDH.

3.-El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, en el plazo improrrogable de seis meses, habilite los mecanismos oportunos para posibilitar la reclamación de la titularidad del dominio de dichos bienes por sus legítimos titulares.

La defensa de la Proposición fue llevada a cabo conjuntamente por Isabel Pozueta, (GEH Bildu), que en su intervención señalaría que la votación sería punto por punto) y Carolina Telechea (GR).

Read the rest of this entry »

Las Juntas Generales de Gipuzkoa instan a solicitar el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en el Territorio Histórico de Gipuzkoa

mayo 6, 2021

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han instado a la Diputación Foral a que solicite al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a “la mayor brevedad posible”, el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en el Territorio.

a-salc2a2nplenos3

Juntas Generales de Gipuzkoa / Foto Uxío da Vila / Fuente

6 de mayo de 2021

En el Pleno celebrado el 5 de mayo se debatió (punto número 1 del orden del día) la Propuesta de resolución sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en Gipuzkoa, presentada por EH Bildu.

El texto de la propuesta presentada por Joxemari Carrere (EH Bildu), recogía distintos apartados.

1.– Que las Juntas Generales instaran a la Diputación Foral a:

Que elabore, en un plazo de seis meses y con la información obtenida hasta el momento, un inventario de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en Gipuzkoa y que, posteriormente, publique esta relación de bienes en el Boletín Oficial de Gipuzkoa

Que facilite a las entidades locales de Gipuzkoa la información jurídica e histórica que precisen sobre los bienes públicos inmatriculados que puedan serles propios, así como sobre los derechos que sobre los mismos puedan existir.

Que proporcione asesoramiento jurídico a las entidades locales de Gipuzkoa que pretendan reclamar los bienes inmatriculados por la Iglesia católica y que, en los casos en que les resulte imposible hacer el esfuerzo de defender sus bienes frente a la privatización, debido a la falta de información, falta de capacidad económica o escasez de población, sea la propia Diputación Foral de Gipuzkoa quien procure la defensa de estos bienes, en aplicación del principio de subsidiariedad.

Read the rest of this entry »

El Senado rechaza, con los votos de PSOE, PP, Vox y PNV, pedir al Gobierno revertir las inmatriculaciones de la Iglesia

marzo 11, 2021

 La senadora de Vox, Yolanda Merelo, también acusó a EH Bildu de “atacar la libertad religiosa, la religión que profesa la abrumadora mayoría de los españoles” con esta moción…

Defensa de la moción por Idurre Bideguren

Andalucía Información, 11 de marzo de 2021

El Pleno del Senado rechazó este miércoles por la noche una moción del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herría Bildu por la que instaba al Gobierno a realizar los cambios legales necesarios para revertir las inmatriculaciones de la Iglesia católica.

En la moción, que ha sido rechazada con el voto en contra del PSOE, PP, Vox y PNV, y a favor de EH Bildu, Esquerra Republicana, Compromís y Geroa Bai, también se pedía declarar nulos los acuerdos firmados entre el Gobierno de España y la Santa Sede en 1979 por “anticonstitucionales” y declarar de dominio público y excluir del tráfico jurídico privado el patrimonio cultural de carácter religioso porque “es una obligación de la administración cuidarlo”.

En la defensa de la moción, la senadora de EH Bildu Idurre Bideguren criticó que la Iglesia católica “ha gozado de distintos privilegios, como la inmatriculación de bienes” y ha precisado que “no es suficiente publicar la lista de inmatriculaciones y abrir vías para que cada uno emprenda la batalla legal” siendo “muy difícil contar con una prueba documental para presentarla ante un juez”. “Los errores políticos requieren soluciones políticas”, remarcó.

El senador del PSOE José Aurelio Aguilar avanzaba en su intervención que no iban a apoyar la moción por la “discutible prosperabilidad” de la misma en lo que propone “desde el punto de vista jurídico”, aunque defendió que es “absolutamente legítimo revisar” estas inmatriculaciones y ha precisado que “en modo alguno supone un ataque a los sentimientos religiosos”.

Read the rest of this entry »

EH Bildu reclama al Gobierno español que revierta los bienes inmatriculados por la Iglesia y declare nulos los acuerdos firmados con el Vaticano

marzo 6, 2021

 La moción presentada por la senadora Idurre Bideguren se debatirá el próximo miércoles en la sesión plenaria del Senado.

Idurre Bideguren

EH Bildu, 6 de marzo de 2021

Acabar con los privilegios de la Iglesia e iniciar un proceso de regularización de todas las propiedades inmatriculadas. Ese es el objetivo principal de la moción que defenderá EH Bildu en la sesión plenaria del Senado el próximo miércoles, 10 de marzo. La formación soberanista vasca quiere que el Gobierno español revierta en la mayor brevedad posible todos los bienes inmatriculados por la Iglesia de manera irregular desde 1946, poniendo fin a los privilegios que la Iglesia ha gozado desde hace décadas.

Para ello, llama a habilitar los mecanismos pertinentes y a «acometer los cambios legales y jurídicos necesarios», para que los legítimos titulares recuperen sus bienes sustraídos durante décadas. La regularización, según destaca EH Bildu, se realizaría en los mismos términos y condiciones que marca la Ley para cualquier persona o institución. «Es urgente que el Estado revierta las situaciones irregulares y asuma la responsabilidad de recuperar el patrimonio a través de mecanismos oportunos que posibiliten la reclamación de los legítimos titulares», explica la senadora Idurre Bideguren.

En esa misma línea, la iniciativa de EH Bildu reclama que se declaren nulos los acuerdos firmados entre el Gobierno español y la Santa Sede en el año 1979, mediante los cuales se reformó el concordato vigente desde 1953. Esa medida respondería a la condición aconfesional del Estado español. La senadora Bideguren cree que se debe «deshacer lo malhecho y hacer lo que no se hizo en su día» que es cancelar de oficio todos los asientos practicados con una simple certificación eclesiástica por ser nulos de pleno derecho: «Un procedimiento análogo». Read the rest of this entry »