La Iglesia no está para dar lecciones

junio 19, 2022

A propósito de la ‘manifestación-procesión-político-civil-religiosa’ pro-vida

Manifestación pro-vida

Antonio Aradilla, Religión Digital, 19 de junio de 2022

“La Iglesia no está para dar lecciones” es uno de los titulares más asequibles y al uso, que sobrevuela el mundo de la información de gran parte del llamado pueblo de Dios y del otro, con ocasión del magno acontecimiento político- civil y, sobre todo, “religioso” que se prepara para el domingo día 26 por calles y ciudades de España , con posibilidades certeras de que llegue a sobrepasar a otros similares en el marco litúrgico hasta a los del “Corpus Christi”…

Por todas partes, grupos, organizaciones jerárquicas o no, NEOS y asimilados, con tambores, trompetas bíblicas, avisos en Hojas Parroquiales y diocesanas, toques de campanas, tímpanos –“instrumentos musicales de percusión”-, acondicionan sus sones para que ningún feligrés -o feligresa- que se precie y crea actuar consecuentemente de cristiano, consiga lugares de privilegio desde los que visiblemente testimoniar la realidad de su fe.

Esta manifestación popular, y sus mandamientos principales en la aludida ocasión, se concreta fundamentalmente en el “respeto a la vida -aborto , perdurabilidad del matrimonio tradicional y en la fiel observanciaconservación y dotación profesoral- de la asignatura de la Religión en los centros públicos de educación “, con secuelas idénticas o equivalentes a las de otras docencias.

Read the rest of this entry »

“Estos muros” / Documental de Alberto Pascual

junio 19, 2022

‘Estos muros’, documental de investigación que surge del encuentro fortuito de un poema escrito en las ruinas de un edificio cercano a una vía de tren, en la infancia del cineasta Alberto Pascual, recuerda la mano de obra esclava de republicanos en cárceles franquistas.

Prisioneros de Soto del Real en los años 40 / Fotograma documental de ‘Documentos TV’ / RTVE

__________

Fuentes: RTVE / Documentos TV / Diario de Sevilla, 15 de junio de 2022

El documental retrata el sistema penitenciario en los primeros años de la posguerra y la redención de penas por trabajo a los prisiones republicanos. Miles de españoles represaliados después de la Guerra Civil fueron obligados a trabajos forzados en las obras públicas de la dictadura.

La historia arranca con el recuerdo de un poema en unas ruinas al pie del Puente de los Once Ojos, cerca de la madrileña localidad de Chozas de la Sierra, hoy Soto del Real. Una mano anónima escribió unos versos en los que se contaba qué había sido ese lugar. En el documental unos jóvenes investigan que fue una cárcel donde sus reclusos eran sometidos a trabajos forzados. El sistema de redención de penas por el trabajo fue un instrumento legal que permitió a la dictadura de Franco construir obras públicas valiéndose de represaliados. Junto al mencionado puente se levantó uno de los once destacamentos penales de la línea ferroviaria Madrid-Burgos.

Read the rest of this entry »

La Iglesia española investiga un segundo informe sobre la pederastia con 278 nuevos testimonios

junio 19, 2022

El nuevo dosier de EL PAÍS entregado a la Conferencia Episcopal contiene acusaciones contra 244 curas, religiosos y seglares, que elevan el número total de víctimas documentadas a 1.594

Antonio Sánchez, víctima de abusos en 1957 en el hospital infantil madrileño San Rafael, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en una calle del barrio de Entrevías, en Madrid, este viernes / Samuel Sánchez

__________________

La Iglesia española ha incorporado a la investigación de abusos de menores en el clero, iniciada en diciembre de 2021 a raíz de un informe de EL PAÍS, otros 278 testimonios de víctimas y testigos contra 244 clérigos y seglares que figuran en un nuevo dosier de este periódico, de 567 páginas. De ellos, 200 son nuevos acusados, desconocidos hasta ahora, y los otros 44, personas ya aparecidas en el primer estudio o en anteriores informaciones y que han hecho aflorar nuevos testimonios. En total, los relatos afectan a 282 víctimas —hombres en el 85% de los casos— que van desde 1941 a 2011. Una gran parte de los episodios sucedieron en los años sesenta y fueron cometidos en órdenes religiosas —un 86% del total—. Este segundo informe es una continuación del trabajo de investigación comenzado en 2018 por este diario, que parte del correo electrónico abierto entonces y al que han llegado ya más de mil mensajes de denuncia. De este modo, los casos que han salido a la luz en España se elevan a 840 acusados con al menos 1.594 víctimas, según la contabilidad que lleva este periódico, la única existente ante la ausencia de datos de la Iglesia. Figuran en una base de datos pública que se actualiza periódicamente. Las cifras se han disparado desde 2018, cuando solo se contaban 34 casos conocidos. En tres años y medio los números se han multiplicado por 25. La Conferencia Episcopal confirmó ayer que investiga las acusaciones y “ya ha puesto en manos de las autoridades competentes, estatales y canónicas, la información recibida”.

En este segundo informe hay nuevas órdenes y diócesis afectadas. En esta ocasión son 22 obispados, que si se suman a los del primer dosier, supone que 42 de los 70 que hay en España tienen acusaciones de abusos. En cuanto a las órdenes religiosas, que acumulan la gran mayoría de los casos debido a que gestionan y han gestionado colegios durante décadas, las que más denuncias suman en este informe son los salesianos (30 casos), los maristas (26), los jesuitas (25) y La Salle (22). También son las cuatro que más casos reúnen en el número total registrado.

Read the rest of this entry »