Ayuso: La bibliofobia educativa neofranquista

junio 5, 2022

Lucio Martínez Pereda revisa brevemente la historia de la depuración educativa franquista para recordar que “Desde la muerte de Franco ningún gobierno autonómico o estatal había propuesto una medida de censura de textos y libros semejante a la de Díaz Ayuso”

_________

Lucio Martínez Pereda, Nueva Revolución, 5 de junio de 2022

La noticia salía en la prensa en los siguientes términos: Ayuso revisará de forma «urgente» los libros de texto. El Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende censurar contenidos con la excusa de proteger de «adoctrinamientos» a los alumnos y ha pedido al Ministerio una Conferencia Sectorial de Educación «por la alarma social provocada por su ideologización política». Según CCOO Ayuso impulsa una medida “asociada a la historia de la Inquisición y el franquismo. Es la muerte del pensamiento”.

Y no falta razón histórica en esta frase que nos conduce a uno de los aspectos peores del fascismo español. Dentro del proceso de purga educativa franquista la depuración de los libros de texto constituyó un componente fundamental. Desde la muerte de Franco en 1975 ningún gobierno autonómico o estatal había propuesto una medida de censura de textos y libros semejante. Pese a que se han escrito abundante trabajos de investigación histórica sobre la depuración del libro realizada durante la dictadura franquista, esta aún sigue siendo un aspecto insuficientemente conocido por la opinión pública.

Read the rest of this entry »

Bicocas de la iglesia católica española

junio 5, 2022

“Lo cierto es que el poder de la Iglesia Católica en España no es cosa de fieles, sino de una, salvo contadas excepciones, vergonzosa jerarquía, una ‘clerocracia’, como la define Isabelo Herreros

Isabelo Herreros, autor de ‘Por la gracia de su católica majestad’ Casa de la Memoria de Sauceda

_____________

Amador palacios, El Diario, 5 de junio de 2022

Una cosa es una honesta y admisible creencia religiosa y otra muy distinta la conducta de la institución que sustente esa determinada creencia. Una vergonzante institución, de un modo indecoroso, osa atreverse a falsear la pureza de la creencia. Hay que diferenciar entre el mensaje del personaje Cristo, difundido en el múltiple texto evangélico, y la terca, avarienta Iglesia Católica, basada en la palabra cristiana pero hipócrita en su correcta puesta en práctica.

En un ameno relato, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal cuenta los detalles del seminario, en Colombia, donde él se preparó para su ordenación, criticando el carácter fuertemente sacerdotal del seminario; en primer lugar, el nombre: Seminario de Cristo Sacerdote, cuando en realidad Jesucristo nunca fue sacerdote. No procedía de la tribu de Leví, sino de la de Judá, naciendo de ella el rey David, a cuya genealogía pertenecía Cristo. No le caían muy bien los sacerdotes, quienes, para más ‘inri’, fueron los que le condenaron a muerte. Viniendo a decir que los templos eran innecesarios, valiendo, únicamente, tener al Padre, bondadosamente, en el corazón.

Read the rest of this entry »