Lucio Martínez Pereda revisa brevemente la historia de la depuración educativa franquista para recordar que “Desde la muerte de Franco ningún gobierno autonómico o estatal había propuesto una medida de censura de textos y libros semejante a la de Díaz Ayuso”

_________
Lucio Martínez Pereda, Nueva Revolución, 5 de junio de 2022
La noticia salía en la prensa en los siguientes términos: Ayuso revisará de forma «urgente» los libros de texto. El Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende censurar contenidos con la excusa de proteger de «adoctrinamientos» a los alumnos y ha pedido al Ministerio una Conferencia Sectorial de Educación «por la alarma social provocada por su ideologización política». Según CCOO Ayuso impulsa una medida “asociada a la historia de la Inquisición y el franquismo. Es la muerte del pensamiento”.
Y no falta razón histórica en esta frase que nos conduce a uno de los aspectos peores del fascismo español. Dentro del proceso de purga educativa franquista la depuración de los libros de texto constituyó un componente fundamental. Desde la muerte de Franco en 1975 ningún gobierno autonómico o estatal había propuesto una medida de censura de textos y libros semejante. Pese a que se han escrito abundante trabajos de investigación histórica sobre la depuración del libro realizada durante la dictadura franquista, esta aún sigue siendo un aspecto insuficientemente conocido por la opinión pública.
Read the rest of this entry »