Navarra aprueba la primera ley específica para víctimas de abusos en la Iglesia… y la Iglesia se opone

junio 30, 2022

La diócesis cree que “trata con desigualdad” a los supervivientes y estigmatiza a los católicos

Víctimas de abusos aplauden la aprobación de la Ley en el Parlamento navarro

Fuentes: Parlamento de Navarra / Religión Digital, 30 de junio de 2022

Parlamento de Navarra

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma, la Ley Foral de reconocimiento de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de Iglesia católica en Navarra, un texto con el que se pretende dar cobertura a los casos prescritos, sin interferir en los que todavía pudieran plantearse ante los tribunales de justicia.

La Ley impulsada por PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu I-E tiene por objeto articular un procedimiento que posibilite el “ejercicio del derecho al reconocimiento” de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica de Navarra para, “con carácter subsidiario frente a cualquier actuación de carácter penal o sancionador, incorporar a la memoria colectiva una realidad oculta e ignorada por la mayoría de la sociedad”.

En concreto, se instituye un proceso dirigido al otorgamiento de un estatuto especial que, a modo de reconocimiento y reparación a nivel institucional y social, contribuya a resignificar todos aquellos hechos y actuaciones sometidos a la “apología del olvido, a las diversas formas de revisionismo y negacionismo” empleadas para “justificar y/o negar la existencia de abusos sexuales a menores cometidos por miembros de la Iglesia católica”.

Read the rest of this entry »

Contra las mujeres: EEUU y el aborto, por Teresa Galeote

junio 30, 2022

_________

Teresa Galeote, Nueva Tribuna, 30 de junio de 2022

Dentro de la ofensiva continuada contra las mujeres, la Corte Suprema de EEUU ha decretado que el aborto ha dejado de ser un derecho constitucional. Fue el fiscal general de Misuri, Eric Schmitt, quien expresó su rotundo rechazo al aborto y, al parecer, su opinión activó el ánimo aletargado de los antiabortistas. La ley antiaborto prohíbe el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, excepto en casos de emergencia médica. La opinión del fiscal Schmitt fue muy contundente, tanto que ha logrado derogar la histórica sentencia de 1973, conocida como Roe vs. Wade, que era el precedente legal que garantizaba el derecho pleno al aborto, a nivel federal. Ahora, cada estado decidirá si mantiene el derecho o por el contrario, ilegaliza el aborto. Pero no hay que olvidar que la existencia de Roe vs. Wade tampoco refrendó el derecho al aborto en todo el país, ya que el puritanismo religioso y la misoginia siempre han estado latentes, instrumentalizando a las mujeres según convenga en cada momento histórico.

La legalidad vigente, de 1973, fue desafiada por Texas y Oklahoma con leyes que en la práctica la imposibilitaba. La primera en entrar en vigor fue la ley de Texas, en septiembre del año pasado; dicha ley prohibió interrumpir la gestación si se detectaba actividad cardíaca embrionaria o fetal, lo que ocurre usualmente a partir de la sexta semana, un escaso tiempo en el que muchas mujeres aún no están seguras de su embarazo. La ley de Texas es muy perniciosa para las mujeres, ya que no contempla excepciones para los casos de incesto o violación; persigue a quienes practican el aborto, no a quien se somete a él y la única excepción se da cuando la vida de la mujer está en peligro.

Read the rest of this entry »

El País Podcast: Abusos en la Iglesia: ¿Por qué seguimos investigando?

junio 30, 2022

Una charla entre Íñigo Domínguez y Ana Fuentes, continuación del podcast ‘El silencio roto’

Ana Fuertes – Íñigo Domínguez

Marta Curiel, El País, 30 de junio de 2’022

Cuando Pepe Guisado escribió a EL PAÍS denunciado que un cura había abusado de él, no sabía que su historia la leería Ángel García, al que le había pasado lo mismo. Los dos fueron víctimas del mismo sacerdote cuando eran pequeños. Es un patrón: cada vez que se publica un testimonio llegan más.

1.594. Son las víctimas de abusos sexuales a menores en la Iglesia española que ha documentado EL PAÍS en casi cuatro años de investigación. Cuando el periódico publicó el testimonio de Pepe Guisado, Ángel García descubrió que no fue la única víctima del cura de su colegio. Una charla entre Íñigo Domínguez y Ana Fuentes, continuación del podcast ‘El silencio roto’

Read the rest of this entry »

Un colegio concertado usa suelo público cedido por el Ayuntamiento de Madrid para alojar una cadena de gimnasios

junio 30, 2022

El acuerdo, con la mediación de Rouco Varela, contemplaba la creación de un centro de Infantil, Primaria y Secundaria en una parcela municipal que debe destinarse a dotaciones “de servicios colectivos educativos básicos”

Las obras del gimnasio (a la derecha), pegado a las instalaciones del colegio /  Olmo Calvo

Daniel Sánchez Caballero, El Diario, 30 de junio de 2022

Suelo público gratuito para alimentar negocios privados. En la parcela pública que el Ayuntamiento de Madrid le cedió de manera gratuita en 2003 al colegio concertado J. H. Newman –y sobre la que se levanta el centro educativo–, se está construyendo un gimnasio privado de 8.000 metros cuadrados, con aparcamiento “exclusivo para clientes” de la compañía gallega Dos Deporte. La empresa anunció una inversión de 10 millones de euros en el terreno que pertenece al Consistorio y ya ha empezado la captación de clientes de las futuras instalaciones.

El acuerdo con el Ayuntamiento contemplaba la creación de un centro de Infantil, Primaria y Secundaria en una parcela municipal que debe destinarse a dotaciones “de servicios colectivos educativos básicos”. Ni la dirección del colegio ni la cadena de gimnasios han respondido a las preguntas sobre qué tipo de pacto han alcanzado para conjugar un negocio privado con la utilidad pública que exige la cesión municipal.

El Consistorio no se pronuncia acerca de que el gimnasio vaya a estar abierto al público y, por tanto, suponga ingresos a una firma privada en suelo público. Se escuda en que esta operación no le consta y por tanto, no ve problema alguno y asegura que se está limitando a “cumplir con la normativa aplicable”. “Se ha concedido una licencia de obras para la ampliación del centro docente, con nuevas aulas para distintas enseñanzas, instalaciones deportivas, piscinas y garaje aparcamiento”, explica una portavoz. “Por tanto, las obras de ampliación solicitadas son para la construcción de un edificio destinado al mismo uso dotacional […], que es el uso calificado de la parcela”, dice.

Read the rest of this entry »