Una denuncia no prescrita reactiva la acción judicial contra el pederasta Jesús Linares, religioso de La Salle

junio 29, 2022

Una víctima localizada por EL PERIÓDICO ha prestado declaración a los Mossos d’Esquadra y puede convertirse en una vía que permita juzgar al abusador de decenas de exalumnos de La Salle Premià de Mar y de La Salle Montcada, entre los que se cuentan el escritor Alejandro Palomas

El hermano Jesús Linares

El Periódico, 29 de junio de 2022

La investigación que la Fiscalía de Barcelona abrió contra el profesor Jesús Linares a raíz de la denuncia presentada por el escritor Alejandro Palomas había entrado en una vía muerta, tras ser trasladada a la Fiscalía de Mataró. El ministerio público contaba, además de con la citada denuncia de Palomas, con otras presentadas por exalumnos de Linares como Sandra o como Raquel. Pero ninguna de estas denuncias han permitido actuar judicialmente contra Linares porque atañían a delitos que el Código Penal considera prescritos. Es decir, Linares era intocable para la justicia. Hasta ahora. Una de las víctimas localizadas por EL PERIÓDICO ha presentado una denuncia a los Mossos d’Esquadra que relata abusos que no han prescrito. La investigación judicial contra Linares, en consecuencia, sigue adelante. 

La denuncia de esta última exalumna de La Salle Premià de Mar, cuyo nombre comienza por la inicial S., refiere abusos que habría sufrido entre los años 2007 y 2008, justo antes de que Linares dejara la escuela del Maresme y recalara en la residencia en la que todavía vive, con más de 90 años de edad. La víctima tenía entonces entre 4 o 5 años y ha declarado que recuerda un episodio extraño: al hacerse daño en el recreo, Linares, a cargo de la enfermería, introdujo caramelos dentro de sus pantalones. Fueron unos tocamientos lo bastante incómodos como para que, a pesar de su edad, la niña contara en casa lo ocurrido y para que su madre, al escucharlo, le pidiera que no regresara más a la enfermería y tratara de evitar a Linares. 

Read the rest of this entry »

Cómo la Corte Suprema de Estados Unidos está desmantelando la separación de la Iglesia y el Estado

junio 29, 2022

Y no sólo por la anulación del derecho al aborto que recogía la sentencia Roe vs. Wade… Para la jueza Sonia Sotomayor una serie de sentencias de la Corte Suprema dictadas últimamente ponen de manifiesto que “sigue desmantelando el muro de separación entre la iglesia y el estado que los Padres Fundadores lucharon por construir”.

Joan Biskupit, CNN / Infobae, (vía Observatorio del laicismo), 29 de junio de 2022

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ha ido erosionando el muro que separa a la Iglesia del Estado en una serie de nuevas sentencias, que han ido minando las tradiciones jurídicas estadounidenses destinadas a impedir que los funcionarios del Gobierno promuevan una fe determinada.

En tres decisiones en las últimas ocho semanas, el tribunal ha fallado en contra de funcionarios del Gobierno cuyas políticas y acciones se tomaron para evitar violar la prohibición de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos sobre el respaldo gubernamental a una religión, conocida como la “cláusula de establecimiento”.

Los jueces de la Corte Suprema se pusieron este pasado lunes en la piel de un entrenador de fútbol americano expulsado porque quería rezar en el centro del campo después de un partido, por encima de los estudiantes que podrían sentirse presionados a unirse a él, en una decisión expansiva centrada en la “supresión” de las voces religiosas.

El fallo de 6-3 contra un distrito escolar del estado de Washington que suspendió al entrenador Joseph Kennedy refuerza un nuevo patrón judicial que favorece a los conservadores religiosos y una mayor mezcla de Iglesia y Estado.

En general, la decisión reflejó la opinión de la mayoría conservadora de que las voces de los creyentes religiosos están siendo aplastadas. El juez Neil Gorsuch, al principio de su opinión para el tribunal, planteó su preocupación por la “censura y la supresión”. Estos temores de la religión bajo asedio también han surgido en decisiones anteriores y en los discursos de algunos jueces fuera del estrado.

Read the rest of this entry »

“La laicidad es algo arcaico y esotérico”, Gómez Cuesta párroco de San Pedro (Gijón)

junio 29, 2022

Palabras de Gómez Cuesta en el discurso previo al rito religioso de la “bendición de las aguas” por San Pedro, acto al que no asistió ni la alcaldesa ni representantes del gobierno local

Fernando Llenín bendice las aguas junto a Javier Gómez Cuesta, párroco de San Pedro  / JUAN PLAZA

Sandra F. Lombardía, La Nueva España, 29 de junio de 2022

“La laicidad es una cosa arcaica y esotérica”. Lo dijo esta mañana el párroco de San Pedro, Javier Gómez Cuesta, minutos antes de una multitudinaria bendición de las aguas en el marco de la celebración por el patrono de la ciudad y a la que no acudieron, como era previsto, ninguno de los representantes del gobierno local ni su alcaldesa, Ana González, cuyo equipo ultima un reglamento que recogerá, entre otros, la exención de los representantes políticos de acudir a actos religiosos. La misa previa a la bendición la ofició, por primera vez, el sacerdote Fernando Llenín, párroco de San José, como parte de las nuevas unidades pastorales en las que se están agrupando las parroquias asturianas y que fusiona a la de San Pedro, con la de San José y la Iglesiona. Fue también Llenín el encargado de bendecir las aguas, aunque Gómez Cuesta sí mantuvo el encargo de pronunciar el discurso oficial a las puertas de la iglesia.  

Reivindicó Llenín durante su oficio la importancia de una “nueva evangelización”, una que “reclama la iniciación cristiana en adultos” que hasta ahora no se habían sentido atraídos por la iglesia y que aboga por una “revitalización de la religiosidad popular”. “Debemos caminar con la sociedad actual, dialogar. No tengamos miedo a patear las calles; debemos ser la Iglesia que se arremanga para salir al encuentro con el otro sin juzgarlo ni discriminarlo. Debemos ejercer la caridad y la amistad ciudadana”, pidió. 

Read the rest of this entry »

Cultura descarta fijar un tope a los precios de entradas a iglesias y catedrales

junio 29, 2022

Así lo ha confirmado el ministro Iceta en respuesta a una pregunta del senador Carles Mulet (Vídeo). Iceta, además, ha defendido la importancia de la Iglesia en la conservación de determinados lugares religiosos

El Periódico, 29 de junio de 2022

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha descartado el pasado martes 28 de junio que el estado pueda establecer un tope a los precios de las entradas para visitar iglesias y catedrales en España, porque “se podría cometer alguna injusticia o atropello”.

“Yo que soy muy amante de lo público sé que para mantener las cosas a veces hay que pedir una aportación. Efectivamente, nada es gratis, pero aquí se está mezclando lo que son subvenciones para la recuperación patrimonial con el funcionamiento cotidiano de esas instituciones”, ha explicado el ministro durante una Comisión de Cultura en el Senado.

Iceta ha respondido de esta manera al senador de Compromís Carles Mulet, quien ha cuestionado los “altos precios” que cobran algunos monumentos religiosos para acceder a ellos a pesar de que se hayan producido inversiones del Estado para su mantenimiento.

Read the rest of this entry »