“La laicidad es algo arcaico y esotérico”, Gómez Cuesta párroco de San Pedro (Gijón)

junio 29, 2022

Palabras de Gómez Cuesta en el discurso previo al rito religioso de la “bendición de las aguas” por San Pedro, acto al que no asistió ni la alcaldesa ni representantes del gobierno local

Fernando Llenín bendice las aguas junto a Javier Gómez Cuesta, párroco de San Pedro  / JUAN PLAZA

Sandra F. Lombardía, La Nueva España, 29 de junio de 2022

“La laicidad es una cosa arcaica y esotérica”. Lo dijo esta mañana el párroco de San Pedro, Javier Gómez Cuesta, minutos antes de una multitudinaria bendición de las aguas en el marco de la celebración por el patrono de la ciudad y a la que no acudieron, como era previsto, ninguno de los representantes del gobierno local ni su alcaldesa, Ana González, cuyo equipo ultima un reglamento que recogerá, entre otros, la exención de los representantes políticos de acudir a actos religiosos. La misa previa a la bendición la ofició, por primera vez, el sacerdote Fernando Llenín, párroco de San José, como parte de las nuevas unidades pastorales en las que se están agrupando las parroquias asturianas y que fusiona a la de San Pedro, con la de San José y la Iglesiona. Fue también Llenín el encargado de bendecir las aguas, aunque Gómez Cuesta sí mantuvo el encargo de pronunciar el discurso oficial a las puertas de la iglesia.  

Reivindicó Llenín durante su oficio la importancia de una “nueva evangelización”, una que “reclama la iniciación cristiana en adultos” que hasta ahora no se habían sentido atraídos por la iglesia y que aboga por una “revitalización de la religiosidad popular”. “Debemos caminar con la sociedad actual, dialogar. No tengamos miedo a patear las calles; debemos ser la Iglesia que se arremanga para salir al encuentro con el otro sin juzgarlo ni discriminarlo. Debemos ejercer la caridad y la amistad ciudadana”, pidió. 

Read the rest of this entry »

Carta abierta a la alcaldesa de Gijón

febrero 27, 2021

El presidente de Asturias Laica pide pasar la fiesta de Gijón al día de San Juan para acoger `muy diferentes formas de creer´

Cerro Santa Catalina Xixón  / FOTO: Iván G. Fernández

Luis Fernández, Nortes, 27 de febrero de 2021

Estimada alcaldesa:

Como profesora que eres (yo lo fui 40 años), supongo que entenderás esa pulsión que nos queda por corregir los errores observados. Son cicatrices del oficio.

Leo con interés la noticia del desarrollo del último pleno ordinario en el que, ante la petición de que se considerara la opción de San Juan frente a la propuesta de San Pedro como fiesta local, se te atribuye la expresiónAlgún día me tendrán que explicar por qué San Juan no es santo, no acabo de entenderlo”.

Desde Asturias Laica hemos agradecido públicamente tu claridad para explicar tu laicidad, así como el respeto a la diversidad de la ciudadanía gijonesa que la fundamenta. Permíteme ahora que te corrija.

Cuando se pide que la fiesta de Gijón sea San Juan y no San Pedro no es por cambiar un santo por otro. Y creo que en la defensa que Laura Tuero hizo de su petición (según la noticia) estaba claro.

El laicismo pide igualdad de respeto para las creencias de todas/os y eso hace que la fecha del 24, al unir ritos católicos y celebraciones mucho más antiguas de la llegada del verano convertidas hoy en un rito de iniciación para la juventud, acoja a muy diferentes formas de creer, ampliando la base justificadora de la fiesta.

Hay más razones que apoyan la propuesta, pero desde un punto de vista laicista, por respeto a las creencias de una más amplia base ciudadana, es sin duda más adecuada la celebración del 24 que la del 29.

Un saludo.

Luis Fernández, presidente de Asturias Laica


Carta abierta a la alcaldesa de Gijón: En defensa de la festividad de San Juan como fiesta local

febrero 11, 2021

Hoguera de San Juan en la playa de Poniente, Gijón 2017 / Fuente

Asturias Laica, 11 de febrero de 2021

Estimada Alcaldesa:

Gijón, por acuerdo mayoritario de su corporación y por respeto a toda la diversa ciudadanía que la compone, se ha posicionado como ciudad laica. Tú nos has explicado con claridad el principio de respeto a todas/os que sustenta esa laicidad.

Por todo ello resulta anómalo que a la hora de señalar sus fiestas locales se vuelva a reincidir en situar a un patrón estrictamente religioso (san Pedro) abandonando una convocatoria de espectro mucho más amplio (el solsticio de verano/san Juan).

Es de sobra conocido que las celebraciones de las distintas religiones coinciden, por transformación, con eventos naturales de significación más profunda en la historia de la humanidad. Parece innecesario recordar cómo alrededor del solsticio de invierno, que señala el comienzo de un nuevo ciclo vital (un año nuevo) o del equinoccio de otoño, asociado al cierre de las cosechas de los productos que estructuraron sus grandes imperios agrícolas, se nuclean una gran parte de las celebraciones de nuestra cultura mediterránea. Precisamente este apoyo en hechos significativos en la vida de los pueblos consolida su celebración permitiendo ampliar la base social que las reconoce, así como manifestar de forma expresa el respeto que los organizadores de la sociedad manifiestan por la amplia pluralidad de concepciones culturales que la componen. Read the rest of this entry »


Podemos-Equo defiende San Xuan frente a San Pedro como fiesta local gijonesa, tal y como propone Asturias Laica

febrero 7, 2020

«San Xuan es una fiesta transversal y más universal, que se puede vivir desde la óptica laica, con el solsticio de verano y las tradiciones celtas, y la religiosa, con la onomástica del santo», remarcó Laura Tuero, edil de Podemos-Equo.

Protesta de Asturias laica a la salida de la misa de San Pedro en Gijón

Vista previa de la entrada

Fuentes: La Voz de Asturias / El Comercio / La Nueva España, 7 de febrero de 2017

Los grupos políticos municipales fijarán hoy su postura en relación a los días festivos locales, con reserva a poder hacerlo en el Pleno del próximo miércoles, en la Comisión de Participación Ciudadana, Distritos y Obras Públicas. La propuesta del equipo de gobierno es que se mantengan como festivos el martes de Carnaval y San Pedro.

El grupo municipal de Podemos-Equo ya ha anunciado que se opondrá hoy a que San Pedro, con claras connotaciones religiosas, sea, junto al martes de Antroxu, uno de los dos festivos locales para 2021 en Gijón y ha propuesto cambiarlo por San Xuan (23 de junio), la “noche de las hogueras”, al ser una celebración «trasversal» que se puede vivir desde la óptica religiosa y laica por el solsticio de verano.

La concejala de la formación morada Laura Tuero defendió ayer San Xuan como alternativa a San Pedro para justificar el rechazo a la propuesta del gobierno local. Según Tuero, «se lleva años solicitando que se busque una alternativa que respete todas las sensibilidades, porque la sociedad gijonesa ha avanzado hacia la diversidad y pide un cambio en este sentido». «San Xuan es una fiesta transversal y más universal, que se puede vivir desde la óptica laica, con el solsticio de verano y las tradiciones celtas, y la religiosa, con la onomástica del santo», remarcó la edil de Podemos-Equo. «Ademas se mantiene prácticamente la fecha -apenas hay unos días de diferencia-, por lo que no supone grandes problemas para el calendario laboral», añadió. Read the rest of this entry »


RUEDA de PRENSA / Asturias Laica no convoca este año, el 29 de junio, acto cívico por la laicidad en las instituciones

junio 27, 2019

Asturias Laica, 27 de junio de 2019

Esta mañana en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Gijón comparecieron Aurelio Martín (IU) y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, acompañado de José Luis Iglesias, miembro de la directiva y ex-presidente de la Asociación.

El objeto de la rueda de prensa era comunicar que, este año, ante la confirmación de que la alcaldesa, Ana González, no participaría en el rito de la “bendición de las aguas” el día de San Pedro, Asturias Laica, (“sin lanzar las campanas al vuelo porque para llegar a un estado laico aún hay un camino muy largo”), no convocará la concentración en el Campo Valdés, tal y como viene haciendo desde hace años cada 29 de junio para exigir la no presencia institucional en actos religiosos.

En la rueda de prensa, Asturias Laica agradeció a los grupos municipales de IU, Xixón Sí Puede y PSOE su apoyo, y su no presencia institucional en los actos religiosos convocados por la parroquia de San Pedro así como también personalmente a la Alcaldesa su decisión de no participar, dado que “es Alcaldesa de todas y todos, no de una determinada congregación religiosa”.

Vídeo rueda de prensa
Grabación de IU


Read the rest of this entry »


La bendición de las aguas se hará sin protesta de Asturias Laica tras la decisión de la Alcaldesa de no asistir

junio 27, 2019

La asociación lamenta “la contumacia” de los partidos de derechas en pedir la participación de la regidora en el acto religioso

Por la izquierda, Aurelio Martín, Luis Fernández y José Luis Iglesias, en el Campo Valdés, con la iglesia de San Pedro al fondo. / Marcos León

M.C. La Nueva España, 27 de junio de 2019

Asturias Laica, asociación que defiende la separación entre Iglesia y Estado, no convocará este año la protesta que ha promovido en años anteriores contra la participación de autoridades civiles y militares en la bendición de las aguas, rito que cada año celebra la Iglesia de San Pedro el 29 de junio en El Muro con motivo de la celebración de la festividad patronal. Por primera vez, este año no acudirá a ese acto religioso la máxima autoridad municipal, tal como anunció la alcaldesa, Ana González.

La decisión de la Alcaldesa de no acudir a la bendición de las aguas es lo que ha llevado a Asturias Laica a no convocar este año la concentración de protesta en el Campo Valdés. La no participación del Ayuntamiento en ese acto religioso ya había sido propuesta en el mandato anterior por los tres grupos municipales de izquierdas, petición a la que la entonces alcaldesa, Carmen Moriyón, hizo oídos sordos.

El presidente de Asturias Laica, Luis Fernández, compareció esta mañana en el Ayuntamiento junto al líder de IU, Aurelio Martín, donde agradeció el apoyo a IU, Podemos y PSOE y también quiso agradecerle personalmente a la Alcaldesa su decisión, dado que “es Alcaldesa de todos, no de una determinada congregación religiosa”. Read the rest of this entry »


Sobre el párroco de San Pedro y el laicismo

junio 25, 2019

En respuesta a la interpretación de “laicismo” que el párroco de San Pedro*** da en La Nueva España del 22 de junio, escribe Luis Fernández

Foto Juan Plaza / La Nueva España

Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, 25 de junio de 2019. Publicado en La Nueva España

He leído con atención el escrito del párroco de san Pedro en este periódico, en el que intenta argumentar sobre el concepto de laicismo. Para empezar, dice refiriéndose a quienes se congregan para participar en su bendición de las aguas de la bahía: “Nosotros somos gijoneses creyentes, es más, con toda seguridad, somos primero gijoneses y luego creyentes”.

Catherine Kintzler, una de las más claras formuladoras de lo que es el laicismo, afirma: “El hecho religioso… no tiene ningún carácter fundador o primordial, previo a la asociación política”

¡Sorpresa! Ambos están de acuerdo en que la asociación política es previa a la creencia religiosa. Por eso entre los y las gijonesas existen pertenecientes a muy diferentes formas de creer, por eso la ciudad está abierta a cualquier otra conciencia, y por eso los principios de gestión de la ciudad son anteriores a cualquier confesión ¿Será laico el párroco?

Parece que la interpretación de esta afirmación común es muy diferente para cada autor. Para Kintzler, consecuentemente con su afirmación, “los poderes públicos son garantes de la tolerancia civil y precisamente por ello resulta imposible aplicarles esta misma tolerancia. No podemos otorgar a los poderes públicos el derecho de gozar de la libertad religiosa de que gozan los ciudadanos… De ahí que los poderes públicos permanezcan en guardia precisamente para que la sociedad civil pueda gozar de tolerancia”.

Para el párroco esa afirmación de prioridad de la ciudadanía sobre la creencia no le lleva a nada. En su análisis, a pesar de reconocer que “España es un país aconfesional o laico” le disgusta la utilización del término “laicismo” por parte de la Alcaldesa, a quien el diccionario de la Real Academia -antigua y definitiva fuente de información- le dice que significa “independencia del individuo o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa”. Y este disgusto (el de la independencia del Estado de cualquier confesión religiosa) le lleva a unas extrañas reflexiones sobre el Estado laico, la laicidad y el laicismo. Read the rest of this entry »


Asturias Laica y el 29 de junio

junio 23, 2019

Comunicado de Asturias Laica ante la decisión de no convocar este año el acto cívico de protesta en el Campo Valdés (y que recoge la La Voz de Asturias)

¡Por un Ayuntamiento laico! 2018

 23 de junio de 2019
 Comunicado

Asturias Laica, coherente con su compromiso de luchar por la libertad de todas las conciencias y, consecuentemente, hacerlo por la separación entre las iglesias y el Estado, ha venido solicitado reiteradamente a la máxima autoridad local, así como al resto de autoridades civiles y militares que se abstuviesen de participar en el rito católico de la bendición de las aguas celebrado el 29 de junio. Para hacer más notoria esta solicitud, ante la negativa de las últimas alcaldesas, Asturias Laica ha venido convocando un acto cívico en los jardines de Campo Valdés a modo de protesta silenciosa reiterando su petición ante la ciudadanía gijonesa.

El pasado 17 de junio, la recién elegida alcaldesa de Gijón, Ana González,  declaraba a la prensa que no acudiría a esa ceremonia “por respeto a todos los gijoneses y gijonesas”. En un artículo publicado por la prensa el 20 de junio volvía a aclarar que su determinación se fundamentaba en el respeto ya que, como alcaldesa, “ha de representar a toda la ciudadanía”, diferenciando claramente, a continuación, lo que era un acto confesional organizado por la parroquia de san Pedro, de lo que era el acto institucional que “el Ayuntamiento celebrará con la entrega de las medallas con que nuestra ciudad reconoce a sus mejores ciudadanas y ciudadanos. Es allí donde, como alcaldesa, me corresponde estar.”

Ante una declaración tan sencilla y tan didáctica de los principios del laicismo por parte de la alcaldesa de Gijón, Ana González, Asturias Laica ha decidido: Read the rest of this entry »


La Caverna gijonesa

junio 21, 2019

A la Caverna le importa un bledo San Pedro, las bendiciones y sus parafernalias. La Caverna tiene sus máximos intereses en la defensa de un régimen que se sustenta en tres pilares fundamentales: La Banca (el capital financiero), La Monarquía y la Iglesia católica.

Varios manifestantes, entre ellos dos jóvenes envueltas en una bandera LGTBIQ, en el Campo Valdés

José Luis Iglesias, miembro de la directiva de Asturias Laica
La Voz de Asturias, 21 de junio de 2019

Anda estos días revuelta la derecha gijonesa. La nueva alcaldesa anuncia que no acudirá a la bendición de las aguas de la bahía porque entiende que el ayuntamiento debe ser laico. Y como si les hubieran herido en lo más hondo de sus intimas partes han reaccionado todos a una abalanzándose sobre la presa que invade la finca de su propiedad.

Tiene malos actores la Caverna en estas lides. El teatro es cultura y en esto la Caverna gasta poco. Actores que convenzan, que atraigan, que apasionen y seduzcan a la clientela y terminen comprando la mercancía. Que de eso se trata.

Read the rest of this entry »


Agua va

junio 20, 2019

Bien está que desaparezcan ciertos usos que no pintan nada en las prácticas municipales

“Bendición de las aguas” 2016, con presencia de Sanz Montes / Foto La Nueva España

Alejandro Ortea, La Nueva España, 20 de junio de 2019

La alcaldesa que acabamos de estrenar en esta nuestra querida villa marinera se abstendrá, junto al equipo de gobierno, de asistir a la misa de San Pedro y posterior bendición de las aguas. Bien está que el ayuntamiento se desprenda de ciertas adherencias que no vienen a cuento en una institución laica y aconfesional; lo contrario es una mistificación de la actividad política representativa, al menos en entidades democráticas en España y con nuestra Constitución vigente. Llama la atención de cura de San Pedro por contar en tal acto al alcalde del pueblo, pero contra el vicio de pedir está la virtud de no dar. Ya está bien que se le consienta, en aras del consentimiento a las libertades de expresión y culto que se le permita realizar en plena calle sus ritos y pases mágicos.

Ahora, queda el segundo paso: mover del calendario festivo la fiesta de San Pedro y colocarla en una fecha más popular y, ¿por qué no? Tan cercana como la de San Juan que en la madrugada del 24 de junio es tan celebrada por multitud de conciudadanos. ¿Tanta importancia tendrá para el beaterío militante el desplazamiento de fechas? A fin de cuentas, San Pedro ha poco que es considerada día de asueto local. Habrá que considerarlo para el año que viene. Y si el cura de San Pedro quiere salir revestido con sus galas a tirar una pileta de agua al pedrero cercano, que lo haga y que procure no entorpecer mucho el paseo de los pacíficos viandantes.

Y, con esto, nuestras felicitaciones al grupo que durante los últimos años se acercaba con sus carteles a las cercanías del evento -justo hasta la línea trazada por las fuerzas del orden- para protestar por la asistencia oficial de la representación municipal a misa y bendición de las aguas. Este año, un problema ético y estético menos. Read the rest of this entry »