Las víctimas, fuera de la auditoría contratada por la Iglesia para investigar los abusos

febrero 28, 2022

Juan Cuatrecasas: “La Conferencia Episcopal calla y pretende hacernos creer en la independencia de una auditoría externa liderada por un abogado auto declarado en público como miembro del Opus Dei”

Javier Cremades / Foto Jorge Navarro, ABC

Javier Bastante, Religión Digital, 1 de marzo de 2022

Las víctimas no formarán parte del equipo que auditará los abusos en la Iglesia española, trabajo que la Conferencia Episcopal ha encargado al bufete Cremades&Calvo Sotelo y cuyos trabajos comenzaron el pasado martes, después de más un mes de negociaciones. 

¿Se han planteado la incorporación de alguna víctima al equipo de profesionales que llevarán a cabo la auditoría externa a la Iglesia española? “No, las víctimas van a estar en el centro de nuestro trabajo, van a ser el principal foco de atención, pero será un equipo de expertos quienes investiguen”, señalaba el máximo responsable del bufete, Javier Cremades, en una entrevista con ABC, en la que anunciaba que alrededor de una veintena de víctimas se habían puesto en contacto con ellos en los últimos días.

Read the rest of this entry »

La lucha de las víctimas de abusos de la Iglesia en Italia comienza a oírse tras décadas sepultada

febrero 28, 2022

La conferencia episcopal del país transalpino empieza a notar la presión para abrir una gran investigación que arroje luz a los últimos 70 años de silencio

Francesco Zanardi, presidente de la asociación de víctimas italiana Rete L’abuso / SIMONE PADOVANI (GETTY)

____________________

Daniel Verdú, El País, 28 de febrero de 2022

Una de los aspectos más diabólicos de los abusos en la Iglesia es que su lenguaje funciona como una suerte de esperanto del crimen. Se traslada con los mismos patrones entre países. Los métodos y las historias se parecen asquerosamente. Giorgio Babicz, de 38 años, comenzó su calvario cuando apenas tenía 11 en la ciudad de Lublin, en Polonia. El cura que se encaprichó de él, después de mil tretas para toquetearlo con el pretexto del consuelo de la ausencia paterna, fue trasladado a Italia y lo convenció para que fuera tras él. Hijo de una familia rota, con un padre alcohólico y violento, todos convinieron que aquel sacerdote tan cariñoso ofrecía una buena salida para el pequeño. Giorgio se vio sumido en una condena en vida por aquel párroco, que lo sometió a incontables abusos en la parroquia de Santa Maria Oliveto, en la humilde región de Molise. Su historia, como la mayoría de las otras 360 que ha contabilizado la asociación Rete L’abuso en Italia en los últimos 17 años, terminó de la peor manera para él. Son pocos comparados con la estimación real. Y casi nunca son resarcidos en ningún sentido. Pero el país transalpino, farolillo de cola en la lucha contra esta plaga, empieza también a afrontar la necesidad de hacer cuentas con su pasado.

Read the rest of this entry »

“La inmatriculación de la Mezquita es un atentado contra un bien que debería pertenecer a la ciudadanía”. Entrevista a Juan José Tamayo

febrero 28, 2022

Carmen Reina entrevista para Cordópolis al teólogo Juan José Tamayo: su visión de las religiones, del papel de la Iglesia actual, de la jerarquía católica, del juego de poderes que encierra, su relación con la política y de asuntos como los abusos sexuales en esta institución, el feminismo o las inmatriculaciones de bienes como la Mezquita de Córdoba son algunos de los temas sobre los que ofrece su análisis.

Entrevista a Juan José Tamayo, teólogo y profesor / Madero Cubero

________________

Carmen Reina, Cordópolis, 28 de febrero de 2022

“La jerarquía eclesiástica ha renunciado a los valores auténticos del cristianismo”

Juan José Tamayo (Palencia, 1946), doctor en Teología y en Filosofía y Letras, lleva toda una vida dedicado al conocimiento de las religiones. Ha dirigido la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones en la Universidad Carlos III de Madrid, es cofundador y secretario general de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación y es, además, colaborador en numerosas publicaciones españolas e internacionales sobre filosofía, teología y ciencias de las religiones.

Tamayo, que además tiene una amplia trayectoria como escritor y suma ya más de 60 títulos, ha sido reconocido con premios y distinciones por su compromiso y trabajo a favor del diálogo entre religiones y forma parte de la Cátedra de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. Esta semana ha visitado la ciudad para presentar uno de sus últimos libros, ‘La internacional del odio’, y ha mantenido una conversación con Cordópolis para hablar de su visión de las religiones, del papel de la Iglesia actual, de la jerarquía católica, del juego de poderes que encierra, su relación con la política y de asuntos como los abusos sexuales en esta institución o las inmatriculaciones de bienes como la Mezquita de Córdoba. Claro, pedagógico y directo, muestra un argumentado análisis sobre todo ello.

Read the rest of this entry »

Víctimas de pederastia en la Iglesia sufren rechazo y violencia tras contar sus traumáticas experiencias

febrero 27, 2022

Los afectados por los abusos sexuales a menores a menudo se enfrentan a la incomprensión e incluso la hostilidad. “El odio que he recibido es brutal”, dice un afectado

El escritor Alejandro Palomas, víctima de abusos sexuales por parte de un hermano de La Salle cuando tenía entre 8 y 9 años / MASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)

__________________________

Emilio Sánchez Hidalgo, El País, 27 de febrero de 2022

Cuando alguien paraba a Alejandro Palomas (55 años) por la calle, el encuentro siempre había sido amistoso. “A veces hay gente que me reconoce porque soy escritor [es autor de Una madreUn perro y Un amor; la última novela le valió el premio Nadal en 2018] y es agradable”, dice. A finales de enero contó públicamente que sufrió abusos sexuales en el Colegio de La Salle de Premià de Mar (Barcelona) en 1975, cuando tenía ocho años. Desde entonces, Palomas se ha convertido en uno de los principales rostros de las víctimas de pederastia en la Iglesia en España, con múltiples apariciones en medios. El 20 de febrero, en Valencia, una mujer le reconoció por la calle. “Se acercó, se bajó la mascarilla y me preguntó con una sonrisa si era Alejandro Palomas. Asentí. Entonces ella torció el gesto y me escupió a la cara: “Sois unos mentirosos hijos de p.”, relata Palomas en Twitter.

“Me quedé allí parado sin saber qué hacer ni qué decir”, continúa. “Sentí una vergüenza inmensa. Y pena. Y volví a ser el niño de ocho años al que castigan por algo que no entiende. Sin pensarlo, cogí el teléfono y llamé a mi madre. Enseguida entendí que no habría respuesta. Mi madre murió hace un año. Ya no está. Me limpié la cara con un pañuelo de papel y entré en la estación convertido de nuevo en ese Alejandro pequeño y huérfano que a veces no sabe como mirar al futuro”.

Read the rest of this entry »

¿Una comisión independiente de investigación? por Juan José Tamayo

febrero 26, 2022

El encargo de la investigación de la pederastia a Cremades & Calvo-Sotelo significa que la Conferencia Episcopal estrecha lazos eclesiásticos y políticos con el Opus Dei

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, este martes en el despacho de abogados Calvo Sotelo-Cremades / KIKE PARA

_______________________

Juan José Tamayo, El País, 27 de febrero de 2022

Meses ha que organizaciones de víctimas, colectivos laicos, grupos católicos de teólogas, teólogos y cristianos de base e incluso algunos obispos vienen reclamando a la Conferencia Episcopal Española (CEE) la creación de una comisión independiente para investigar las agresiones sexuales de personas vinculadas a la Iglesia católica (profesores de colegios católicos, párrocos, confesores, padres espirituales, capellanes de congregaciones religiosas femeninas, formadores de seminarios y de noviciados, escuelas parroquiales, responsables de campamentos) contra niñas, niños, adolescentes y jóvenes indefensos, a quienes han robado su infancia, destruido su adolescencia, frustrado su juventud y arruinado su vida.

La reacción de la cúpula episcopal española ante tamaños crímenes y las demandas de investigarlos ha sido una resistencia numantina, liderada por el secretario general y portavoz de la CEE, Luis Argüello, que ha negado sistemáticamente toda posibilidad de investigación alegando, entre otras razones, la irrelevancia del número de casos en la Iglesia católica, la ejemplaridad de la mayoría de los clérigos, el intento de desacreditar a la institución, su creencia de que el mayor número de agresiones sexuales se producen en el seno de las familias y, en general, en la sociedad. Además, ha dejado en suspenso también el apoyo y la participación en una comisión parlamentaria por considerarla una “trampa saducea”.

Read the rest of this entry »

La palabra blasfemia

febrero 26, 2022

Solemos escaparnos por la tangente de la supuesta tolerancia: son sus costumbres, hay que respetarla | Columna de Martín Caparrós

______________

Martín Caparrós, El País, 26 de febrero de 2022

Decidieron matarla. Ella se llama Aneeqa Ateeq, tiene 26 años y unos jueces de Rawalpindi, Pakistán, la condenaron a la horca. Un hombre la acusó de haberle mandado por WhatsApp unas imágenes; Aneeqa dice que él le tendió una trampa porque lo rechazó. El tribunal no muestra las imágenes —so pretexto de que entonces se haría cómplice. Pero informa de que son chistes sobre un señor Mahoma que vivió hace 1.500 años, del que muchos creen que se conectaba con un personaje que llaman Alá. Por eso dicen que decir sobre él cualquier cosa que no acepten sus textos oficiales es una blasfemia. Y en Pakistán la blasfemia se paga con la muerte.

La palabra blasfemia suena fuerte: quizá sea esa efe o el final en emia, que nunca anuncia nada bueno. La palabra blasfemia suena antigua: de tiempos en que unos pocos decidían lo que todos podían o no podían decir, lo que podían o no podían hacer. La palabra blasfemia viene del latín blasphemia y del griego ídem y todavía significa, según la Academia, “palabra o expresión injuriosas contra alguien o algo sagrado”. La palabra blasfemia suena ajena: no lo es.

Read the rest of this entry »

El fiasco de las oficinas ‘antiabusos’ de la Iglesia: cero denuncias en la mitad y silencio en otro tercio

febrero 25, 2022

Dos especialistas y cuatro víctimas coinciden en que su diseño impide el necesario clima de confianza

El secretario general de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, se saludan antes de un encuentro celebrado en septiembre de 2021 / Europa Press

____________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 26 de febrero de 2022

Vista en perspectiva, la carta apostólica del papa de 2019 Vos estis lux mundi (Vosotros sois la luz del mundo) es histórica, porque se erige en el primer conjunto de reglas globales contra la pederastia, la lacra que está arruinando el siglo XXI a la Iglesia católica. Francisco obligaba a todas las diócesis a abrir antes del 1 de junio de 2020 oficinas de atención a las víctimas, donde estas pudieran denunciar. Era su manera de decir: la pasividad no es una opción. Pero lo cierto es que el caso español, analizado en este artículo, revela un impacto de las oficinas mínimo en relación con la dimensión del problema de abusos que describen víctimas, especialistas, medios de comunicación, organismos internacionales como Ending Clergy Abuse y experiencias en otros países

No es que lo que el papa exigió cayera en saco roto. Antes de la fecha límite se habilitaron oficinas para las 70 diócesis. Es más, ahora el presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), Juan José Omella, pretende que sean una pieza clave para la “auditoría” encargada a Cremades & Calvo Sotelo. “No sabemos lo que nos vamos a encontrar” en las diócesis, ha dicho Javier Cremades, jefe del despacho. Es normal que no lo sepa. La Iglesia ha sido parca en exposición de resultados de estas oficinas.

¿Qué balance cabe hacer de esas oficinas con las que se supone que los obispados llevan cerca de dos años respondiendo al problema de los abusos? infoLibre preguntó a la CEE, que se remitió al futuro resultado del trabajo de Cremades & Calvo Sotelo. De modo que para rascar datos hay que ir diócesis por diócesis. Este periódico ha preguntado a las 70 por su balance en cuanto a número de denuncias, casos atendidos, abusos detectados y víctimas.

Read the rest of this entry »

Aborto, matrimonio igualitario y avances democráticos: cuando la justicia gana la partida a la política

febrero 23, 2022

La despenalización del aborto en Colombia es la última muestra del impulso de los altos tribunales a las conquistas sociales en América Latina

Mujeres colombianas celebran la decisión de la Corte Constitucional de aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 24 / Foto: CARLOS ORTEGA (EFE)

_______________________

Catalina Oquendo, Mar Centenera, Naiara Galarraga, Antonia Laborde, Francesco Manetto (Bogotá / Buenos Aires / São Paulo / Washington / México ), El País, 24 de febrero de 2022

Colombia, México, Argentina o Brasil. El camino de los avances democráticos en América tiene dos velocidades en las que la justicia va ganando la partida a la política. La última muestra es la despenalización del aborto en Colombia hasta la semana 24, un fallo histórico de la Corte Constitucional dictado el lunes. En septiembre había sucedido algo parecido en México, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la pena de cárcel con la que se castigaba la interrupción voluntaria del embarazo en algunos Estados del país. En ambos casos, las sentencias dejan en evidencia a los gobiernos, de signo opuesto. Si el de Iván Duque se opone sin matices a la medida, el de Andrés Manuel López Obrador se había negado a legislar al respecto.

En Argentina, país pionero en la región en derechos reproductivos, la Corte Suprema tuvo al igual que la marea feminista un papel determinante en la nueva legislación. Brasil tipificó como delito la homofobia en 2019 gracias al Tribunal Supremo. Por el contrario, en Estados Unidos, donde en las últimas décadas el máximo tribunal ha sido decisivo en el afianzamiento de las conquistas sociales, el derecho al aborto vuelve a peligrar después de que el expresidente Donald Trump cambiara los equilibrios de la corte otorgando una sólida mayoría a los jueces conservadores. Esta inversión de tendencia choca con la de algunos de los principales países del continente.

Read the rest of this entry »

Despachos de abogados y auditorías independientes: el modelo alemán para investigar la pederastia en la Iglesia

febrero 23, 2022

El informe encargado por la Conferencia Episcopal española se basará en los que han encomendado varias diócesis alemanas a equipos externos de letrados

Protestas de víctimas de abusos antes de la presentación del informe sobre la archidiócesis de Múnich, en enero pasado / CHRISTOF STACHE (AFP)

________________________

Elena G. Sevillano, El País, 23 de febrero de 2022

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha encargado al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo una auditoría independiente sobre las denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica. Es la primera vez que sucede en España, pero hay precedentes de los que tomar nota. El encargo de una investigación a profesionales externos es el modelo que ha seguido la Iglesia alemana para indagar en los casos de pederastia en su seno. El ejemplo más reciente es el de la archidiócesis de Múnich y Frisinga, que encomendó a un despacho de abogados de Múnich, Westpfahl Spilker Wastl, rastrear medio siglo de presuntos abusos. Los resultados se conocieron el mes pasado y causaron un terremoto no solo por las cifras —497 víctimas y al menos 235 agresores entre 1945 y 2019—, sino también porque los abogados acusaron a un papa emérito, Benedicto XVI, de encubrir las agresiones cuando estuvo al frente de la diócesis a finales de los años setenta.

Las investigaciones sobre abusos por parte de miembros de la Iglesia católica en Alemania las han requerido o bien la Conferencia Episcopal (DBK, en sus siglas en alemán) o algunas de las diócesis del país, que también las han financiado. La más extensa, encargada por el órgano de los obispos, se publicó en septiembre de 2018 y causó gran consternación en la sociedad germana. Afloró que 3.677 niños o adolescentes fueron víctimas de abuso sexual por parte de 1.670 miembros del clero. En este caso no dirigió el informe un despacho de abogados, sino investigadores procedentes de tres universidades públicas. Se creó un grupo interdisciplinar con criminólogos y psicólogos que trabajaron cuatro años y medio en el análisis de documentos (38.000) y haciendo entrevistas.

Read the rest of this entry »

XI Febrero Republicano: De la I a la III. (Vídeos)

febrero 23, 2022

Bajo el título genérico de “Proceso constituyente. Cultura republicana”, se celebró entre el 7 y el 12 de febrero el XI Febrero republicano.

Fuente: Andalucía información

23 de febrero de 2022

Con la organización del Ateneo Republicano de Andalucía y Sintonía Laica, en colaboración con el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, se celebraron de manera presencial las jornadas universitarias del XI Febrero Republicano. De la I a la III República.

La iniciativa, eminentemente pedagógica, reivindicativa y lúdica, como señala en Andalucía información, uno de los organizadores, Miguel Campillo, ”responde al doble objetivo de dar a conocer los valores, principios y realizaciones de nuestro republicanismo laico, de nuestras primera y segunda repúblicas, y promover dichos valores entre la ciudadanía para la consecución de nuestra tercera república laica”.

También se rindieron homenajes a la recientemente fallecida Almudena Grandes y al republicanismo laico con Ángel Duarte Montserrat, catedrático de Hª Contemporánea (UCO) ante el busto de Castelar. Hubo hueco, además, para la presentación de libros y para una mesa redonda sobre los medios de comunicación.

Las distintas charlas pudieron seguirse también en directo y han sido recogidas en audio-vídeo en el Canal de Youtube de Sintonía Laica

Audio-vídeo

Read the rest of this entry »