
Pancarta colocada con motivo de la reunión del presidente del Gobierno con Juan José Omella, presidente de la CEE / A. Pérez Meca Fuente
Congreso de los Diputados (Nota de prensa), 4 de febrero de 2022
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado por 204 votos a favor y 144 en contra, la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para penalizar el acoso en las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo, que continuará su tramitación en el Senado.
El texto aprobado hoy por el Pleno coincide con el del dictamen emitido por la Comisión de Justicia, al haberse rechazado todas las enmiendas que se habían mantenido vivas para su debate en Pleno. Asimismo, dicho dictamen coincidía con el informe elaborado por la ponencia. El texto aprobado por la Cámara Baja ha alcanzado la requerida mayoría absoluta en una votación final de conjunto dado su carácter orgánico.
El objeto de esta iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, es ampliar el articulado del Código Penal para proporcionar “una seguridad jurídica tanto a las mujeres que quieren interrumpir el embarazo como a los y las profesionales que participan”, tal y como recoge la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, y que reconoce el derecho de la mujer a interrumpir libre y voluntariamente la gestación en las primeras 14 semanas del embarazo.
El grupo proponente explica que la reforma penal está encaminada a “garantizar una zona de seguridad alrededor de los centros sanitarios que facilitan la interrupción voluntaria del embarazo de forma que quede garantizada la intimidad de las mujeres, su libertad y seguridad física y moral, así como su derecho a la libre circulación y de este modo garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”.