Escarbar tres siglos para recuperar una ermita inmatriculada por la Iglesia

febrero 15, 2022

La Familia Ferrer logró recuperar la propiedad de una ermita que se había inmatriculado la diócesis de Vic en Barcelona. La iglesia, situada en Castellfollit del Boix (Barcelona), ya no figuraba en el último listado de bienes inmatriculados por las diócesis.

Ermita de Sant Jaume del Clot del Grau, Castellfollit del Boix (Barcelona) / Ángela Llop

_____________________

Álex Gutiérrez Páez, Público, 16 de febrero de 2022

Josep Ferrer, un payés jubilado, de 92 años, y su hijo Xavier, de 58 años, lograron recuperar la propiedad de una ermita que se había inmatriculado la diócesis de Vic (Barcelona) tras bucear en manuscritos de hace más 300 años del propio obispado en los que hallaron una instancia de la propia Iglesia católica a los dueños para que la restauraran.

El documento acredita que la iglesia, situada en Castellfollit del Boix (Barcelona) y que ya no figuraba en el último listado de bienes erróneamente inmatriculados por las diócesis, ya reconocía hace 300 años que la Iglesia no era propietaria de la ermita y la familia Ferrer ha documentado que compró la finca y la ermita a sus legítimos propietarios, otra familia agricultora apellidada Grau, en los años 20.

La familia Ferrer descubrió que la Iglesia se había inmatriculado —registrado la propiedad a su nombre— la pequeña ermita de Sant Jaume del Clot del Grau, del siglo XVII y que conserva una pila bautismal original, gracias a que un vecino les avisó cinco años después de que fuese inmatriculada, el 28 de mayo de 2010.

Read the rest of this entry »

Escrito del Foro de Cristianos Gaspar García Laviana al arzobispo de Oviedo por sus declaraciones sobre abusos e inmatriculaciones

febrero 15, 2022

El Foro asturiano escribe “Sobre dos cartas semanales del Obispo de Oviedo, Fr. Jesús San. OFM”

Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo

_______________________

Foro de Cristianos Gaspar García Laviana, Redes cristianas, 16 de febrero de 2022

Ya en otra ocasión se había despachado bien D. Jesús Sanz, cuando en su carta del 20-12-2020 “Cuatro pandemias para una eutanasia”, hablaba de la pandemia política que sufría España, donde  “hay mandatarios que tienen en un puño a su país…, que se aliñan con mentiras repetidas, con tramposos paternalismos que cercenan la libertad, censuran la protesta legítima impidiéndola, mientras se ensaya un confinamiento de diseño para ir introduciendo leyes liberticidas que manipulan ideológicamente la educación, e imponen cauces matachines para una eutanasia sin debate y sin escucha de la sociedad civil a la que se niega la palabra…”

Ahora vuelve a hacerlo en parecidos términos. (La falsa polémica de las inmatriculaciones). Lo peor de todo es que lo que dice el obispo de Oviedo es considerado por muchos como opinión de la Iglesia. Para situar en su justo límite las palabras de los obispos hay que decir que el valor especial que puedan tener para algunos será cuando toquen los temas que están dentro de su ámbito, que, por supuesto, incluye también la denuncia social, hecha con el debido respeto e imparcialidad. Algunos obispos tendrían que recordar al Maestro de Nazaret cuando habla del cuidado con el que el pastor ha de tratar a las ovejas, especialmente a las “descarriadas”.

Read the rest of this entry »

La Iglesia inmatriculó la finca del Calvario de Ubrique tras la reforma de la Ley Hipotecaria pese a ser patrimonio del Estado

febrero 15, 2022

________________________

________________

Fuentes: El Periódico de Ubrique 1 / 2 / (vía Laicismo.org), 15 de febrero de 2022

La finca denominada “ermita del Calvario” de Ubrique  es uno de los 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en España entre 1998 y 2015, tras la reforma de la Ley Hipotecaria realizada en 1996 por el Gobierno del PP presidido por José María Aznar. La Diócesis de Asiodonia-Jerez inmatriculó esta finca sobre la base de una simple certificación eclesiástica, sin un título de propiedad u otro documento registral que sustentase esa pertenencia.

Hay que recordar que la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, añadió al artículo 206 del decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprobó la Ley Hipotecaria un párrafo segundo que decía lo siguiente:

Mediante certificación administrativa, librada en los términos indicados en el párrafo anterior y con los demás requisitos en cada caso establecidos, podrán inscribirse la declaración de obra nueva, mejoras y división horizontal de fincas urbanas, y, siempre que no afecten a terceros, las operaciones de agrupación, división, agregación y segregación de fincas del Estado y de los demás entes públicos estatales certificantes.

Read the rest of this entry »

La Fiscalía apenas recaba 60 procedimientos abiertos de abusos relacionados con la Iglesia en toda España

febrero 15, 2022

Extremadura, Asturias o Cantabria no reportan ningún caso. Cataluña encabeza la lista con diez casos. Por otra parte, Unidas Podemos negocia con el PSOE una fórmula de consenso para investigar los abusos en la Iglesia.

_________________

Religión Digital (Jesús Bastante) / Cadena SER, 15 de febrero de 2022

Sesenta casos. Y de ellos, casi la mitad prescritos. Éste es el resultado (a falta de los datos de La Rioja) de la investigación encargada por la Fiscalía General del Estado para conocer la ‘realidad’ de los procesos abiertos de abusos a menores en la Iglesia católica en el ámbito civil. Una cifra que contrasta, y mucho, con los centenares de casos desvelados por los medios sólo en las dos últimas semanas, y que ha generado muchas suspicacias entre las víctimas sobre un posible ‘acuerdo oculto’ entre la Iglesia y el Gobierno para “rebajar la tensión” en un momento especialmente delicado.

Según el recuento llevado a cabo por RD, todas las fiscalías habrían enviado sus informes a Dolores Delgado, que ya anunció en los días pasados que, tras recibir los mismos, harían un “análisis cuantitativo” que les permitiera crear una imagen fija de la realidad actual de la pederastia clerical.

Catalunya, Galicia y Murcia, en cabeza

Read the rest of this entry »

El caso del cementerio de La Palma (Cartagena): una inmatriculación con dolo

febrero 15, 2022

_________________

Cementerio de La Palma (Cartagena)

____________________

Diego Jiménez, La Opinión de Murcia, 15 de febrero de 2022

En nuestro país, supuestamente aconfesional, pero con un gran peso todavía de lo confesional católico, la Iglesia vive hoy uno de sus momentos más delicados. A los numerosos casos de pederastia en el seno de esta secular institución hay que añadir el conflicto desatado a raíz de las inmatriculaciones.

En síntesis, el asunto es el siguiente. En 1998 José María Aznar reformó la ley hipotecaria, lo que daba potestad a la Iglesia Católica (y sólo a ella) para inmatricular lugares de culto y otras propiedades (pisos, garajes, parcelas, naves, etc.). Esa reforma, una ampliación de la ley franquista de 1946, equiparaba al obispo a un fedatario público, por lo que sólo su opinión bastaba para atribuirse la propiedad de esos bienes. Desde entonces, según datos que he recabado de la plataforma estatal Recuperando, y sin contar las ‘apropiaciones’ anteriores desde el fin de la Guerra Civil, sólo en el periodo 1998-2015 serían casi 35.000. Destacan monumentos que son patrimonio de la Humanidad, como la mezquita de Córdoba, pero también casas parroquiales, ermitas, cementerios, parcelas, parques… hasta 2015, año en que se cambió la ley hipotecaria, lo que impidió que los obispos pudieran seguir realizando nuevos registros.

Read the rest of this entry »

‘No son mil, son cien mil’: Las plataformas patrimonialistas, contra el acuerdo Iglesia-Gobierno sobre las inmatriculaciones

febrero 15, 2022

“Tras meses de negociaciones secretas, el Gobierno recibe en una exhibición de parafernalia episcopal, el listado del millar de bienes incluidos incorrectamente en el listado, pretendiendo legalizar el resto. No son mil; son cien mil”. Este miércoles, habrá concentraciones en una treintena de provincias, Asturias incluida, con concentración en Gijón (18:00 h., Campo Valdés)

Zaragoza

______________________________

Fuente: Jesús Bastante, Religión Digital, 15 de febrero de 2022

“No son mil, son cien mil”. Con este grito, una treintena de provincias celebrarán, este miércoles, distintas concentraciones para denunciar “la recuperación de los bienes inmatriculados y la defensa del patrimonio público” frente al acuerdo Iglesia-Gobierno sobre las inmatriculaciones y su supuesta devolución. También, en el Congreso, con una concentración a partir de las cinco de la tarde.

En un comunicado, la plataforma Recuperando denuncia que “el Gobierno de coalición no ha estado a la altura de su compromiso histórico y los tribunales siguen dando cobertura a este expolio”. Pese a ello, anuncian, seguirán “batallando hasta conseguir que los bienes inmatriculados reviertan a la situación anterior a su apropiación por la Iglesia católica”.

Una regulación que defienda nuestro patrimonio

Read the rest of this entry »