Okupación eclesial, por Puño en Alto

febrero 2, 2022

______________________

Puño en alto, 2 de febrero de 2022

Se calcula que desde 1998, la Iglesia española ha inmatriculado impunemente 35.000 inmuebles por todo el territorio español, amparándose en la reforma de la Ley Hipotecaria del gobierno del ínclito Aznar.

Recientemente la Conferencia Episcopal ha reconocido que de las 35.000 inmatriculaciones, 965 han sido irregulares. Algo que han pretendido vender como una graciosa concesión de la Iglesia. Es decir, la Iglesia reconoce haber sido okupa de al menos esos 965 inmuebles.

Posteriormente se ha sabido que de las 965 inmatriculaciones reconocidas como irregulares, 126 no se pueden devolver a sus legítimos propietarios porque ya han sido vendidas por la Iglesia. Dinero que no entra en sus cálculos devolver a los propietarios que han sido despojados de sus legítimas propiedades, ya sean particulares o administraciones públicas.

De la Iglesia patria lo podemos esperar todo. Desde querer controlar y decir cómo debemos vivir y relacionarnos con los demás, a su afán desmedido por el dinero, hasta amparar y silenciar los miles de casos de pederastia y abusos a menores en su seno, así como, que no haya pedido perdón por la complicidad con la dictadura franquista.

Read the rest of this entry »

El cura de Momán llama “terroristas” a los obispos por desentenderse de los casos de pederastia

febrero 2, 2022

“Eran cómplices y colaboradores de esos sacerdotes pederastas. Nosotros debemos seguir el Evangelio”, ha dicho

El cura de Momán tacha de "terroristas" a los Obispos que se desentendieron de la pederastia
Iglesia de Momán, concello de Xermade / Foto Wikipedia

Pepe Seijo, Cadena SER (Hoy por Hoy Lugo), 2 de febrero de 2022

El cura de Momán en el concello de Xermade (Lugo), Luís Rodríguez Patiño, ha acusado este miércoles sin ningún disimulo de “terroristas” a los Obispos Españoles por desentenderse de los casos de pederastia, o incluso “permitirlos”.

“Nunca obraron bien. Yo llevo denunciando, desde hace mucho tiempo, que la Iglesia tiene que ser transparente. Aunque la Iglesia es el pueblo, aquí hablamos más que nada de jerarquía eclesiástica y no solo la española sino la de todo el mundo”, suelta el párroco lucense.

Al respecto de los casos de abusos a menores, ha recordado que el mismo volvió a “levantar la alfombra en el 2013 y en el 2018volví a llamar claramente terroristas a los Obispos por el terror, por lo que estaban permitiendo, y por ese terror a toda esa gente (abusada), a sus padres y a toda la sociedad”.

“El silencio de los Obispos, eran cómplices y colaboradores de esos sacerdotes pederastas. Nosotros debemos seguir el Evangelio, y es muy claro por cuanto proclama que ‘el que haga daño a un niño más le valdría colgarse de una piedra al cuello y tirarse al pozo’”, sentencia.

Read the rest of this entry »

La Conferencia Episcopal rechaza que el Congreso investigue los abusos sexuales en la Iglesia

febrero 2, 2022

El secretario general de la entidad, Luis Argüello, cree que en una comisión de la Cámara baja influirían “más cuestiones políticas que el interés real de las víctimas”

Luis Argüello en la sede de la CEE / Fuente foto

El País, 2 de feberero de 2022

Solo un día después de que el Congreso diera el primer paso para investigar los abusos sexuales en la Iglesia —con el único rechazo del PP y Vox—, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha rechazado que se cree una comisión en la Cámara baja para investigar la pederastia en esta institución. El portavoz y secretario general de la CEE, Luis Argüello, cree que el Parlamento no es el ámbito adecuado para tratar este problema: “Influirán más las cuestiones políticas y las necesidades de apoyos que el interés real de las víctimas”, ha dicho en una entrevista con Ràdio Estel, la emisora del Arzobispado de Barcelona.

Argüello ha asegurado que el Gobierno “no conocía lo que estaba haciendo la Iglesia en este ámbito, pero que les parecían buenas medidas”, en alusión a las investigaciones abiertas en cada diócesis. “La experiencia nos dice que estas comisiones [de investigación en el Congreso] son más una plataforma para los enfrentamientos de los partidos políticos que una búsqueda de la verdad”, ha aseverado el portavoz de la CEE. Monseñor Argüello ha considerado que esta comisión “no es el ámbito adecuado para realizar una investigación de este tipo. Si hablamos de poderes del Estado, tendría más que ver con el poder judicial”.

Para el secretario de la CEE, los grupos que promueven la investigación “emiten un juicio general diciendo que la Iglesia no es un espacio seguro”. “Si hubiera una preocupación real por todos los abusos a menores, la comisión sería diferente, es un problema de toda la sociedad española que no solo afecta a miembros de la Iglesia, que representan un porcentaje muy pequeño”, ha puntualizado Argüello.

Read the rest of this entry »

Bolaños a Pozueta: «No renunciamos a 35.000 inmatriculaciones, 1.000 es un comienzo» (Vídeo)

febrero 2, 2022

Respuesta de Félix Bolaños a la diputada Isabel Pozueta (EHB) esta mañana en el Pleno del Congreso de los Diputados

Isabel Pozueta, diputada de EH Bildu en el Pleno esta mañana

Naiz / Asturias Laica, 2 de febrero de 2022

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado este miércoles que el Gobierno «no renuncia» al resto de 35.000 bienes inmatriculados por la Iglesia católica en España, según sus datos, y ha puesto en valor que ya «ha recuperado mil». (Recuperando eleva la cifra a más de 100.000, y así lo como reflejaba también Jose Mari Esparza, de la Plataforma Navarra de Defensa del Patrimonio, en esta reciente entrevista en GARA).

«El Gobierno no renuncia a ninguno de esos 35.000 bienes, lo que hemos hecho es un primer acuerdo, un buen comienzo, a través del diálogo, hemos conseguido que la Iglesia católica reconozca que hay 1.000 bienes que son de otros titulares o que no les consta quién es el titular», ha argumentado Bolaños.

Así lo ha manifestado el ministro este miércoles en respuesta a la pregunta de la diputada de EH Bildu Isabel Pozueta, sobre si el Ejecutivo «renuncia a recuperar las decenas de miles de bienes inmatriculados ilegalmente por la Iglesia católica».

Read the rest of this entry »

«La Iglesia suelta migajas para poner punto final a las inmatriculaciones»

febrero 2, 2022

A José Mari Esparza no le sorprende ver las «migajas» que devolverá la Iglesia. A su juicio, el PSOE, «arrodillado ante la Iglesia», sabe de sobra que los bienes apropiados son muchos más desde 1978 y más aún desde 1946.

Jose Mari Esparza, editor y miembro de la Plataforma Navarra en Defensa del Patrimonio / (Jagoba Manterola | Foku)

Ibain Azparren, naiz.es, 2 de febrero de 2022

En estos 15 años de «pelea», después de que casualmente descubriera esa práctica en Nafarroa, Jose Mari Esparza, desde la Plataforma de Defensa del Patrimonio, ha denunciado reiteradamente la usurpación de bienes por parte de la jerarquía católica. Pese al realce que se le ha dado al acuerdo entre la Conferencia Episcopal y el Gobierno español, lo considera un «nuevo amago».

La cúpula católica ha admitido un 2,7% de errores en sus registros, un millar de bienes que la Iglesia reconoce como irregulares. ¿Qué supone esta noticia para la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro?

En primer lugar, es el 2,7 % de lo inmatriculado en el Estado español desde 1998, cuando Aznar amplió los poderes inmatriculadores a la Iglesia. En Euskal Herria supone casi el 10%, lo que ya es un error de bulto. Pero faltan todavía todos los «errores» cometidos desde 1978, cuando se aprobó la Constitución, o desde 1947, cuando Franco le concedió a la Iglesia el poder de poner a su nombre miles de bienes.

Read the rest of this entry »

La Iglesia católica neozelandesa confiesa, avergonzada, abusos de dimensiones “horrorosas” contra menores

febrero 2, 2022

Las 1.680 denuncias afectan a clérigos, sacerdotes y monjas. Los datos forman parte de un informe preparado por la Iglesia Católica de Nueva Zelanda para la Comisión gubernamental conformada en 2018 por la primera ministra, Jacinda Ardern

Escuela Marylands, parte del complejo John of God en Christchurch, fotografiado aquí en 1970

Religión Digital

La Iglesia Católica de Nueva Zelanda reveló públicamente este martes, por primera vez, la escala de los “horrorosos” abusos, incluyendo los sexuales, perpetrados desde la década de 1950 por miembros del clero y otros religiosos contra más de mil personas, la mitad de ellos menores.

En un comunicado, la organización religiosa apuntó que casi la mitad de las 1.680 denuncias, realizadas por 1.122 personas, implicaban un daño sexual perpetrado principalmente en instalaciones educativas u hogares residenciales.

El 75 por ciento de estos presuntos abusos se produjeron antes de la década de 1990, precisa.

Las denuncias afectan a un 14% de los 1.274 clérigos diocesanos, es decir aquellos que trabajaron para un obispo desde 1950, así como a un 8% de los 2.286 hermanos o sacerdotes de una congregación y a un 3% de las 4.247 hermanas o monjas que desempeñaron esas funciones en los últimos 70 años.

Read the rest of this entry »

Sin una escuela igualitaria y laica el futuro no será el que deseamos

febrero 2, 2022

Rosario de Acuña / Real Academia de la Historia

Macrino Fernández, La Voz de Asturias, 2 de febrero de 2022

A finales del siglo XIX la gran mayoría de quienes habitaban España no sabían ni leer ni escribir. Y eso era así a pesar que la Ley de Instrucción Pública había establecido que la enseñanza era obligatoria desde los seis hasta los nueve años. Tres décadas después de que fuera aprobada, los datos del Censo de 1887 reflejan que alrededor de las dos terceras partes de la población son analfabetas, también que existen grandes diferencias entre hombres (59%) y mujeres (77%). Unos porcentajes que evidencian el retraso con respecto a Inglaterra, Francia, Bélgica o Irlanda y mucho más en comparación con Alemania, Suiza o los países nórdicos. De ahí que la educación fuera uno de los elementos sobre los que se construyeron las diferentes propuestas que pretendían poner fin al atraso, económico y social, que padecía España. Ahí están los escritos de Joaquín Costa («El problema de la regeneración de España es pedagógico tanto o más que económico y financiero») o de Macías Picavea («¿cómo no creer en la pobreza de España, resultado fatal de su ya demostrada incultura, torpeza o ignorancia?»). También los de Rosario de Acuña, quien no solo habla de la ineludible necesidad de mejorar la educación, sino que también señala los ejes sobre los cuales deberían girar las propuestas para su mejora: la liberación del yugo clerical y la igualdad educativa para niñas y niños. Ella apuesta por una escuela igualitaria y laica.

Read the rest of this entry »