El Papa activa un plan para cambiar la Conferencia Episcopal, la más ultraconservadora de Europa

septiembre 13, 2023

Francisco confía al arzobispo José Cobo la misión de buscar perfiles más acordes a su idea de la Iglesia, en una estrategia similar a la que siguió Pablo VI con Tarancón en los estertores del régimen de Franco

José Cobo con el Papa Francisco
______________

Jesús Bastante, El Diario, 13 de septiembre de 2023

“Francisco quiere ser un Pablo VI para España, y que Cobo sea su Tarancón”. Un experto con décadas de conocimiento de la Congregación para los Obispos (la fábrica vaticana de prelados) define de este modo el movimiento que el Papa ha llevado a cabo el pasado sábado y que, pese a pasar desapercibido para buena parte de la prensa generalista, supone un golpe de efecto imprescindible para entender el futuro de la Iglesia española. Este sábado, el bolletino de la Sala Stampa anunciaba que Bergoglio había designado al arzobispo de Madrid, José Cobo, y al obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, miembros de esa congregación encargada del nombramiento de nuevos obispos.

Cobo –que el próximo 30 de septiembre también será designado cardenal– y Satué –a quien el Papa nombró juez del ‘caso Gaztelueta’, y que cuenta con experiencia en la Curia vaticana, además de una probada lealtad al pontífice–, serán a partir de de ahora, junto al cardenal Omella, los responsables de encontrar entre los 17.000 sacerdotes españoles aquellos que puedan ser designados obispos para cambiar el rostro de una Iglesia española, que es reconocida como una de las más conservadoras de Europa.

El trabajo no parece sencillo, pues a la falta de vocaciones se suma un clero envejecido y unos sacerdotes jóvenes que, en su mayoría, provienen de nuevos movimientos conservadores, como los kikos o el Opus Dei .

Read the rest of this entry »

Los obispos temen la factura económica de la pederastia: solo han indemnizado a un 10% de las víctimas conocidas

agosto 26, 2023

El equipo de Cremades(1), por cuya auditoría sobre la pederastia facturó más de un millón de euros y que corroborará al menos cuatro mil casos de abusos, se presentará en septiembre y planteará que se asuman compensaciones económicas a todas las víctimas

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, durante una misa en la basílica de la Sagrada Familia el pasado marzo / Kike Rincón (Europa Press)
________________

Julio Núñez, El País, 26 de agosto de 2023

Las indemnizaciones a víctimas de pederastia son el elefante en la habitación que la Iglesia española sigue fingiendo que no ve: ni anuncia cuál es su plan de reparación ni se muestra preocupada por sus posibles efectos económicos. Tampoco da información sobre cuánto ha pagado en las últimas décadas, obligada por sentencias civiles o en acuerdos extrajudiciales con víctimas. Pero el tiempo para seguir ignorando la cuestión se agota. El camino señalado por las iglesias de Francia, Alemania y Estados Unidos —donde la diócesis de San Francisco se ha declarado en bancarrota para afrontar las indemnizaciones a las víctimas— inquieta a los obispos españoles. Sobre todo, en las diócesis con menos recursos, que piden una respuesta a la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre cómo sufragar las futuras reparaciones en sus territorios. En principio, las habrá: el bufete de abogados Cremades & Calvo Sotelo debe entregar en unas semanas el informe de la auditoría sobre abusos sexuales que la CEE le encargó hace 18 meses. Entre las recomendaciones que le haga, figurarán las compensaciones económicas. No se sabe, sin embargo, las cuantías que propondrán los abogados ni qué procedimiento se establecerá para cobrarlas.

Read the rest of this entry »

El ‘think tank’ de la cúpula católica abre una escuela para formar a los jueces y fiscales del futuro

junio 13, 2023

La Fundación Pablo VI, con ocho cardenales y obispos en su patronato, pone en marcha una escuela para opositores que optan a la élite de la Administración: judicatura, Fiscalía, Abogacía del Estado, Hacienda

Juan José Omella, en una acto en el auditorio de la Fundación Pablo VI, en 2021 / Europa Press
______________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 14 de junio de 2023

La Iglesia católica, más concretamente su jerarquía, estrecha su vinculación con la élite funcionarial española. La Fundación Pablo VI, una entidad religiosa y académica con sede en Madrid cuya cúspide está en su mayoría copada por obispos y cardenales, acaba de poner en marcha la Escuela de Oposiciones Herrera Oria, un “centro de formación integral” para los “Altos Cuerpos de la Administración”, es decir, para futuros jueces, fiscales, abogados del Estado, técnicos e inspectores de Hacienda y economistas del Estado. La fundación indica a infoLibre que se trata de la “primera academia” de España dedicada “exclusivamente” a la preparación de funcionarios de la “alta Administración”.

En la cúpula de la fundación impulsora, Pablo VI, que actúa como think tank católico y persigue un “liderazgo más humano” en la sociedad, hay ocho cardenales y obispos. ¿Quiénes? Presidida por el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, la entidad integra en su patronato al cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal, junto al nuevo arzobispo de Madrid, José Cobo, y los obispos José Luis Retana (Ciudad Rodrigo y Salamanca) Juan Antonio Martínez Camino (auxiliar de Madrid), Jesús Fernández (Astorga), Joseba Segura (Bilbao) y José María Gil Tamayo (coadjutor de Granada).

Read the rest of this entry »

Europa Laica denuncia “publicidad engañosa” en la campaña “X tantos” de la Iglesia por el IRPF

junio 10, 2023

_____________________

Campaña “X tantos” 2023 / CEE
__________________

Europa Laica, 10 de junio de 2023

Texto enviado por Europa Laica -firma su presidente, Juanjo Picó-, al Ministerio de Presidencia el pasado 7 de junio:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Madrid, 7 junio 2023

ASUNTO: QUEJA POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA DE LA CAMPAÑA “X tantos” DIFUNDIDA POR LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

La campaña publicitaria denominada “X tantos” que la CEE difunde por los medios de comunicación en el marco de la Campaña de la Declaración de la Renta tiene por objeto motivar a los contribuyentes para que marquen en el IRPF la casilla de la Asignación Tributaria a la Iglesia Católica. Para ello utiliza imágenes y testimonios varios, desde una mujer maltratada, un ex adicto a las drogas, una refugiada ucraniana y hasta la de una persona con discapacidad, dando a entender a la ciudadanía que la atención a esas situaciones de vulnerabilidad social es a lo que la CEE dedica lo recaudado por ese concepto tributario. Es decir, se utilizan esos ejemplos como reclamo cuando la realidad constatable es que la cantidad que la CEE recibe de la Asignación Tributaria y dedica a estos fines, por muy loables y necesarios que sean, es ínfima.

Read the rest of this entry »

El milagro de la Iglesia española con los abusos: de cero a mil víctimas en dos años

junio 3, 2023

La Conferencia Episcopal sigue perdiendo tiempo con el escándalo de la pederastia. Su primer informe es opaco e insuficiente, y hace equilibrios para contar afectados declarando al mismo tiempo que eso no implica que les crea.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española y obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán, durante la jornada ‘Protección de menores: seguimos caminando’, el 1 de junio de 2023, en Madrid / Gustavo Valiente (Europa Press)
_____________

Íñigo Domínguez, El País, 3 de mayo de 2023

La Iglesia española sigue perdiendo tiempo con el escándalo de la pederastia en el clero. Al menos ya se mueve, pero tarde y lentamente. En dos años ha dado un giro notable, de la negación a la admisión. Este jueves la Conferencia Episcopal (CEE) ha presentado por primera vez un informe: reconoce 728 acusados y casi mil víctimas, un total de 927. El salto es relevante, hasta hace dos años eran “cero o muy pocos”.

Cuando EL PAÍS comenzó su investigación, en octubre de 2018, oficialmente existían 34 casos, los que aparecían en hemerotecas o sentencias judiciales. Hoy son casi mil, con casi dos mil víctimas, la mayoría desvelados por este diario y según su recuento, porque la Iglesia no ha querido decir nunca todo lo que sabe. La consigna ha sido callar. Porque solo había otras dos opciones, decir la verdad o mentir. Y la Iglesia no ha querido, ni quiere, decir la verdad.

Read the rest of this entry »

“Para dar luz”: el informe de la iglesia sobre pederastia que señala casi un millar de víctimas, 4 veces menos que las prospecciones de la auditoría de Cremades

junio 2, 2023

Los obispos apuntan a 728 abusadores, de los que la mitad son clérigos y contabiliza 927 víctimas de abusos sexuales a menores desde los años 40 del pasado siglo hasta finales del 2022

Josetxo Vera, con César García Magán
_____________

Jesús Bastante, Religión Digital / Público / El País, 2 de mayo de 2023

‘Para dar luz’ es el título del primer informe sobre pederastia elaborado por la Iglesia española, que recoge los datos de todas las doscientas oficinas de abusos de diócesis, congregaciones e instituciones católicas. Con datos esclarecedores, pero que se quedan muy lejos de los ofrecidos por las investigaciones periodísticas, o las mismas prospecciones del futuro ‘informe Cremades’: 927 víctimas que han presentado testimonios sobre 728 abusadores en el ámbito de la Iglesia católica. 

La Conferencia Episcopal suma en este nuevo informe de su investigación 221 casos más con respecto a las cifras ofrecidas  el pasado mes de marzo. La auditoría externa contabiliza varios miles de víctimas. Sin embargo, son cuatro veces menos de los más de cuatro mil casos que, sólo como prospección, estima la auditoría encargada por la Conferencia Episcopal a Cremades&Calvo Sotelo, y que sigue sin tener fecha de entrega y a la contabilidad que lleva El País a falta de una oficial: 966 casos y 1.957 víctimas.. 9 diócesis y 69 congregaciones religiosas se negaron a aportar datos, aunque la CEE no quiso aclarar cuáles.

Read the rest of this entry »

La Iglesia, una gran empresa (con beneficios): las diócesis manejan 1.142 millones de euros

mayo 17, 2023

Los obispos ‘sacan pecho’ de sus datos económicos, que se benefician de un régimen fiscal basado en los acuerdos Iglesia-Estado, mientras constatan la crisis de vocaciones: hay más parroquias (22.947) que curas (16.126)

Un buen año en lo económico para la Iglesia española, a pesar de la crisis de vocaciones y el descenso de creyentes / Getty _________

Jesús Bastante, El Diario, 17 de mayo de 2023

“Si no hay cristianos, las iglesias se convierten en museos”. El secretario general de la Conferencia Episcopal, César García Magán, reflexionaba de esta manera a la hora de analizar los datos de la Memoria Justificativa de Actividades de la Iglesia española que hoy se ha presentado en Madrid y que muestra cómo los obispos españoles manejan un presupuesto global de 1.142 millones de euros, una cantidad que la equipara a las grandes empresas de nuestro país, con 64.925 empleados directos y centenares de miles si se suma la actividad cultural o turística.

Y eso que solo se tienen en cuenta los presupuestos de las 70 diócesis españolas, y no el ingente entramado empresarial que hay detrás de congregaciones, colegios e instituciones que trabajan en nombre de la Iglesia de nuestro país, y que se benefician del régimen fiscal bendecido por los Acuerdos Iglesia-Estado. Unas ayudas que colectivos laicistas aseguran que superan los 11.000 millones de euros.

Read the rest of this entry »

‘No indemnizarás’: los obispos aprueban sus mandamientos antipederastia, que no contemplan resarcir a las víctimas

mayo 13, 2023

La instrucción de la Conferencia Episcopal para casos de abusos a menores alienta a los supervivientes a denunciar, permite enjuiciar a laicos y se compromete a aceptar los dictámenes judiciales, pero solo plantea reparaciones económicas si lo dice un tribunal

Sala de prensa CEE
_________

Jesús Bastante, El Diario, 13 de mayo de 2023

Los obispos no contemplan indemnizaciones para las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia española. Esta es la gran ausencia de la Instrucción de la CEE sobre abusos sexuales aprobada por la Conferencia Episcopal durante la pasada Asamblea Plenaria y que se acaba de publicar. Un texto anunciado como un decreto general que colocaría a la Iglesia española a la cabeza de la lucha contra los abusos pero que, tras sucesivos rechazos de la Santa Sede, acabó saliendo como una instrucción. Esto es de obligado cumplimiento para las instituciones católicas de nuestro país, pero sin el carácter histórico que algunos querían darle.

En realidad, a lo que se limita el texto es a recoger la actual normativa vaticana para los casos de abusos, una suerte de vademecum con instrucciones –que se irán modificando a medida que cambie la legislación canónica– para obispos, superiores de congregaciones, directores de colegios o instituciones católicas y para los fieles en particular, en la que los obispos se comprometen a “respetar e incluso alentar” que las víctimas denuncien su caso ante los tribunales civiles.

Read the rest of this entry »

Todos los nombres de la ofensiva ultra para enterrar la reforma del papa y girar la Iglesia a la derecha

mayo 7, 2023

‘Vaticangate’, del especialista en interioridades de la Iglesia Vicens Lozano, detecta una intensificación de la actividad contra Francisco, con EEUU como foco y tres cardenales destacados: Burke, Sarah y Müller

El papa Francisco, en una reciente visita a México / Europa Press
________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 7 de mayo de 2023

“Estoy vivo todavía. Aunque algunos me querrían muerto”. Así se lo dijo el papa Francisco a un grupo de jesuitas con los que se encontró en un viaje a Eslovaquia tras su delicada cirugía de colon en 2021. “Sé que hubo incluso reuniones entre prelados, que pensaban que el Papa estaba más grave de lo que se decía. Preparaban el cónclave”, añadió.

El episodio lo rescata el periodista Vicens Lozano[1], 35 años corresponsal de TV3 en la Santa Sede, en su reciente trabajo Vaticangate. El complot ultra contra el papa Francisco y la manipulación del próximo cónclave (Roca, 2021), donde detalla, con nombres y apellidos, toda la galaxia internacional de jerarcas de la Iglesia, organizaciones, medios y familias que comparten el empeño de combatir al pontífice, sus ideas y sus reformas y evitar a toda costa que su sucesor las continúe. Para Lozano, aquellas palabras del papa en 2021 fueron una resonante advertencia: “Es la primera vez en la historia que un pontífice divulga en público que existe un complot contra él”.

Read the rest of this entry »

El alumnado que elige Religión marca un nuevo mínimo histórico: sólo el 57% del alumnado la elige

abril 29, 2023

En los centros públicos el descenso ha sido de 2,5 puntos, en los centros privados de 3,5 puntos, mientras que en los centros concertados el descenso ha sido apenas de 0,5 puntos

Alumnos en la feria ‘Aula 2023’ sobre orientación educativa y profesional, en imagen de archivo / E. P. – Fuente
________________

Fuentes: Jesús Bastante, El Diario / Conferencia Episcopal Española, 29 de abril de 2023

La Iglesia española suspende en Religión. También en la escuela. Por tercer año consecutivo, y en una dinámica que le ha llevado a bajar del 78,4% del curso 2002/01 al 57% actual, el número de los alumnos que escoge la asignatura de Religión católica en la enseñanza no universitaria ha vuelto a marcar un mínimo histórico.

Según ha detallado este viernes la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española (CEE), ha ofrecido unos datos que, reconocen, son “significativos”. En total, unos 3,1 millones de alumnos de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato optan por la Religión. Un 57% del total, lo que supone un descenso de 2,8 puntos porcentuales respecto a la menor cifra de la que se tienen registros, que se produjo durante el curso pasado.

Sin embargo, los datos son diferentes según el tipo de centros:

Read the rest of this entry »