PTV Córdoba entrevista a Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita Catedral
A raíz de la concentración, el pasado día 16, en Córdoba, una de las 21 ciudades que, atendiendo a la convocatoria de la Plataforma Estatal Recuperando, participó en la jornada de protesta y reivindicación de la reversión de las inmatriculaciones, PTV entrevista a Miguel Santiago en torno al tema de los bienes inmatriculados por la iglesia católica. En la entrevista, entre otras cuestiones, se repasa la serie de reivindicaciones planteadas por los colectivos patrimonialistas y las respuestas, hasta ahora, de Administraciones y el Gobierno Central.
El jefe del despacho internacional Cremades & Calvo Sotelo preside Madrid Vivo, fundación que impulsó junto a Rouco Varela para el “fomento de la religión” y que ahora tiene en su cúspide a monseñor Carlos Osoro
Página web de la Fundación Madrid Vivo. En la imagen, a la izquierda de monseñor Carlos Osoro, está Javier Cremades, presidente de Cremades & Calvo Sotelo / infoLibre
___________________
Infolibre (Ángel Munárriz) / Vida Nueva (Elena Magariños), 22 de febrero de 2022
La Conferencia Episcopal Española (CEE), liderada por Juan José Omella, ha encargado una auditoría sobre los abusos sexuales a menores al bufete legal Cremades & Calvo Sotelo, cuyo presidente, Javier Cremades, es miembro del Opus Dei y preside Madrid Vivo, una fundación que tiene en su cúspide al arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. Madrid Vivo nació con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud de 2011 con el impulso de Cremades, que fue su primer secretario general, y Antonio María Rouco Varela, entonces arzobispo de Madrid. La fundación tiene entre sus fines ayudar a la Iglesia en el “fomento de la religión”.
Cremades es miembro del Opus Dei, según ha podido confirmar infoLibre. En un artículo de 2014 de The New York Times que lo identificaba como “seguidor” de La Obra, Cremades afirmaba que el Opus ayuda a “mantenerse espiritualmente en forma”.
Un conocedor del encargo de la CEE a Cremades & Calvo Sotelo señala que este bufete internacional de “prestigio”, “número uno en España en demandas colectivas”, tiene “carta blanca” para llegar “hasta el fondo”. Añade que el despacho es consciente de que puede haber suspicacias y preocupación, pero que los hechos demostrarán que las “convicciones personales” no van a menoscabar la “profesionalidad”, la “independencia” y el respeto hacia las víctimas. Esta fuente, que recalca que Cremades es miembro de múltiples asociaciones y fundaciones de la sociedad civil, señala que el bufete empezará a demostrar su voluntad de “llegar hasta el fondo” poniéndose rápidamente “en contacto con las víctimas”.
La Mayordomía de San Bonifacio dimitió casi en bloque hace unas semanas debido a que la ermita del patrón de las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer “fue inmatriculada por el obispado de Orihuela-Alicante en 2015”, según explican en un comunicado. Denuncian, además, “el inmovilismo de otras instituciones del municipio ante este hecho”. Durante el último año aseguran que han mantenido “una disputa por esta propiedad del patrimonio de Petrer“. Desde la parroquia de San Bartolomé han respondido con un rotundo comunicado afirmando que la inmatriculación “no constituye ninguna apropiación por parte de la Iglesia“.
La ermita de San Bonifacio, Mártir, se construyó en Petrer hace 270 años “gracias a los donativos de los habitantes de Petrer, desde entonces los petrerenses la hemos sentido como nuestra casa y la hemos cuidado y mantenido, es un edificio que hemos recibido como herencia de nuestros antepasados como un legado de cultura y que nos fue arrebatada en 2015 por el obispado de Orihuela-Alicante como uno más de los miles de bienes que la Iglesia Católica se ha inmatriculado en España“, recogen los miembros que han dimitido de la Mayordomía en su escrito.
Una auditoría externa independiente, que recoja todos los abusos…. Pero sin aclarar desde cuándo, cómo, si habrá indemnizaciones, si se abrirán los archivos, si las víctimas tendrán voz, y voto… Más vale tarde que nunca, sobre todo si sirve para que las víctimas, al fin, se vean reconocidas por una institución que, durante años, miró para otro lado, el de los verdugos. La Conferencia Episcopal ha presentado esta mañana su proyecto de auditoría independiente, encargada al bufete Cremades&CalvoSotelo, que busca “transparencia, ayuda y reparación a las víctimas”, en palabras del presidente del Episcopado, Juan José Omella.
El cardenal de Barcelona, junto al presidente del bufete, Javier Cremades, informaron de la firma de la auditoría, que “no vamos a facturar” y que, al menos durante un año congregará a un equipo multidisciplinar, formado por 18 personas, y que podría ampliarse en función del desarrollo de la investigación. Abogados del despacho y con personalidades externas, como magistrados de reconocido prestigio y expertos en psicología y otras disciplinas formarán parte del equipo de Cremades, quien pese a presentarse como “católico, miembro del Opus Dei, y tengo pleno convencimiento de que la Iglesia debe ir hasta el fondo, y rectificar en todo lo que sea necesario”, no quiso valorar la sentencia que condena, en firme, a un colegio de la Obra por los abusos del ‘caso Gaztelueta’. “Estoy aquí como abogado, no como creyente, ni como nada”, respondió, a preguntas de este medio.