Pederastia clerical

febrero 6, 2022

Bernardo Vergara, El Diario.es, 7 de febrero de 2022


La mediación sobre bienes inmatriculados de la Generalitat topa con el rechazo de la Iglesia

febrero 6, 2022

La Diócesis de Girona desestima dos casos asesorados por Justicia y otros tres están pendientes de resolverse

Iglesia de Santa Eulalia de Noves en Garriguella (Girona), uno de los bienes inmatriculados por la Iglesia / ©TONI FERRAGUT (EL PAÍS)

__________________

Fuente: Camilo S. Baquero, El País, 6 de febrero de 2022

Los intentos para poner luz sobre el opaco mundo de los bienes de la Iglesia tienen su propio viacrucis. La Generalitat publicó en 2020 un informe identificando 3.722 inmuebles ingresados en el registro de la propiedad por primera vez (inmatriculados) solo con una certificación eclesiástica como prueba de la titularidad. La idea del Ejecutivo era ayudar a que ayuntamientos o particulares accedieran a una información inédita y, si lo necesitaban, recurrieran al servicio de mediación del Departamento de Justicia para acompañarles en posibles reclamaciones patrimoniales. Hasta octubre del año pasado, cinco procesos de reclamación han aterrizado en obispados catalanes. Dos ya han sido desestimados.

En ambos casos, la negativa ha llegado del obispado de Girona, explican desde Justicia y corroboran desde la diócesis. En virtud de la protección de datos, la Generalitat no puede informar de quién se ha acercado al servicio de mediación ni cuál es el inmueble en litigio. Al equipo de patrimonio del obispado, sin embargo, le constan solo dos denegaciones relacionadas: una por un “solar” en Garriguella (Alt Empordà) y otra de un vial en un terreno en Els Hostalets d’en Bas (Garrotxa). Girona tiene el 13% de todas las inmatriculaciones registradas por Justicia.

Read the rest of this entry »

Sánchez impulsa una investigación de los abusos en la Iglesia liderada por el Defensor del Pueblo

febrero 6, 2022

El PSOE promoverá una iniciativa para que sea Gabilondo quien dirija los trabajos con una comisión de expertos independiente y representantes de los obispos

Denunciantes de abusos sexuales en la Iglesia, fotografiados por EL PAÍS desde 2018.

__________________

El País (Carlos E. Cué)/ Religión Digital (Jesús Bastante), 6 de febrero de 2022

Pedro Sánchez ya tiene una propuesta para investigar la pederastia en la Iglesia. No será una comisión de investigación en el Congreso, como proponían Unidas Podemos, ERC y EH Bildu; tampoco (o al menos, no exactamente), una comisión independiente de expertos, por la que apostaba el PNV.

Más de tres años después de que EL PAÍS arrancara una larga investigación periodística sobre los casos de abusos sexuales silenciados durante decenios por la Iglesia católica, España seguirá al fin la estela de varios países de su entorno y tendrá una comisión independiente que investigará en profundidad las violaciones a menores realizadas en la más absoluta impunidad y jamás investigadas a fondo por los obispos.

Si el PSOE logra sacar adelante en el Congreso la iniciativa que ya tiene redactada, y que se registrará esta semana y se votará en las próximas, España podrá lograr el hito alcanzado en Francia, donde una comisión independiente estimó que al menos 216.000 menores habían sido abusados por unos 3.000 religiosos desde 1950.

La gran diferencia es que en Francia fue la propia Iglesia quien promovió esa comisión, y en España será La Moncloa, después de meses de publicaciones en EL PAÍS que concluyeron con un dosier con 251 casos inéditos que este diario entregó al Papa Francisco y al presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella. Lo hará a través de una proposición no de ley en el Congreso que encomienda al Defensor del Pueblo la elaboración de un detallado informe sobre “las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos”.

Read the rest of this entry »