El secreto de la iglesia católica durante la dictadura argentina

julio 11, 2023

La reciente desclasificación de documentos de la Conferencia Episcopal confirma la colaboración de la iglesia católica con el régimen militar en la dictadura argentina.

Imagen cedida por el Archivo General de la Nación (Argentina) /  (CC BY-NC)
_________________

Cecilia Valdez, El Salto, 11 de julio de 2023

Tras años de lucha por parte de organismos de derechos humanos, la iglesia católica argentina ha desclasificado los documentos que demuestran la complicidad de la institución religiosa durante la dictadura militar argentina. Entre 1975 y 1983, al menos 400 sacerdotes garantizaron “asistencia espiritual” a los represores y obtuvieron información de las personas detenidas cuando la tortura no era suficiente. Hasta ahora solo un cura ha sido condenado a cadena perpetua: Cristhian Federico Von Wernich.

Von Wernich (San Isidro, Buenos Aires, 27 de mayo de 1938) es un sacerdote argentino de la Iglesia católica que se desempeñó como capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar de 1976-1983. Detenido desde 2003 por su participación en delitos de lesa humanidad en los centros clandestinos de detención Puesto VascoCot I Martínez y el Pozo de Quilmes, fue condenado el 9 de octubre de 2007 a reclusión perpetua por hallarlo culpable de 34 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados.

Read the rest of this entry »

Exmiembros acusan al Opus Dei de manipulación y abuso de poder: “Es una trituradora psicológica”

noviembre 16, 2022

Denuncian en Argentina un sistema de inteligencia interno montado para manejar a sus integrantes

Fuente foto
____________

Nicolás Cassese, La Nación, 16 de noviembre de 2022

La noticia fue un cimbronazo, pero amenaza con ser solo el inicio de una crisis con múltiples frentes que golpea a una de las organizaciones más poderosas de la Iglesia.

En agosto de este año, el papa Francisco cercenó el poder y la independencia del Opus Dei mediante una norma que, además, degradó el estatus de su líder. La novedad sacudió al ambiente eclesiástico. Detrás de esa decisión, en apariencia administrativa, se vislumbran problemas más de fondo que impactan la esencia misma de una institución a la que cada vez le cuesta más reclutar y retener aspirantes.

La Obra, como también se conoce al Opus Dei, enfrenta en la Argentina acusaciones de abuso de poder que la institución habría ejercido sobre sus propios miembros, incluyendo la manipulación psicológica y la facilitación de antidepresivos y otras drogas recetadas por un profesional de la organización.

Los 19 exmiembros –numerarios, numerarias, supernumerarios y numerarias auxiliares, las diferentes categorías de pertenencia– que se animaron a hablar de la Obra frente a LA NACION, describen un sistema de inteligencia interno montado para manejar a sus integrantes. Este mecanismo se sustenta en la figura de los directores espirituales, que ejercen una tutoría sobre sus pares de menor rango. Según los testimonios, además de orientar, los directores espirituales vuelcan la información íntima que recogen en sus charlas en fichas secretas que elaboran de cada miembro.

Read the rest of this entry »

El Caso Próvolo, paradigma de la pederastía eclesiástica en Argentina

octubre 24, 2022

Los acusados fueron encontrados culpables de 15 hechos diferentes cometidos entre 2005 y 2016. Sus víctimas tenían entre 7 y 17 años de edad. Las primeras denuncias se conocieron en 2006. Los curas Horacio Corbacho y Nicola Corradi fueron condenados a 45 y 42 años de prisión por abusos en el Instituto Provolo de Mendoza. Es la máxima pena contra un sacerdote en Argentina. Ninguno fue expulsado del sacerdocio por la Iglesia. 

Delfi Rodríguez /Noticias

María Alicia Alvado, El Diario, 24 de octubre de 2022

¿Quién más vulnerable que un niño, niña o adolescente con discapacidad auditiva, empobrecido, pupilo en un colegio a cientos o miles de kilómetros de sus padres y hermanos, a quien además se le impide aprender o utilizar la lengua de señas para comunicarse? Difícil pensar en una situación mayor de indefensión que aquella en la que se encontraban las infancias víctimas de abuso sexual eclesiástico del denominado Caso Próvolo.

Aunque cueste creerlo, al menos una treintena sacerdotes de este instituto educativo católico para niños y adolescentes sordos se aprovecharon tanto de estas circunstancias como de la impunidad con la que históricamente actuaron los curas y monjas pederastas para abusar a más de 100 menores en las sedes de Verona, La Plata y Luján de Cuyo entre 1960 y 2017.

Y si finalmente dos de ellos fueron condenados por la justicia mendocina, fue gracias a la valiente y perseverante denuncia de las víctimas.

Read the rest of this entry »

“Cristina Fernández de Krichner y el milagro de la Virgen de Luján”, por Antonio Gómez Movellán

septiembre 20, 2022

___________

Imagen

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 20 de septiembre de 2022

El aparente intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner ha sacado a la luz una historia de realismo social del lumpen de la ciudad de Buenos Aires que deja atrás cualquier serie de netflix o cualquier novela de Manuel Puig y todo ello en un contexto socioeconómico de un país que va a la deriva con 60% de inflación en lo que va de año y con el 40% de la población pobre.

Cristina Fernández de Kirchner o, en el extravagante acrónimo que se ha popularizado, CFK, se ha erigido en la vida política Argentina en una especie de Evita 2.0 , aunque con un escaso 20% de popularidad; dos veces presidenta, tras la muerte de su difunto marido, se erige a sí misma como la defensora de los pobres y desarrapados; en verdad Cristina es una política que viene de lo más turbio del peronismo; hoy clama por los derechos humanos aunque durante la dictadura mantuvo, junto a su marido, una perfil discreto en un bufete de abogados y como líderes políticos crecieron, ambos, a la sombre del menemismo provinciano o lo que es lo mismo, del ala más corrupta del peronismo, aunque después se despegaran de sus mentores.

Read the rest of this entry »

Aborto, matrimonio igualitario y avances democráticos: cuando la justicia gana la partida a la política

febrero 23, 2022

La despenalización del aborto en Colombia es la última muestra del impulso de los altos tribunales a las conquistas sociales en América Latina

Mujeres colombianas celebran la decisión de la Corte Constitucional de aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 24 / Foto: CARLOS ORTEGA (EFE)

_______________________

Catalina Oquendo, Mar Centenera, Naiara Galarraga, Antonia Laborde, Francesco Manetto (Bogotá / Buenos Aires / São Paulo / Washington / México ), El País, 24 de febrero de 2022

Colombia, México, Argentina o Brasil. El camino de los avances democráticos en América tiene dos velocidades en las que la justicia va ganando la partida a la política. La última muestra es la despenalización del aborto en Colombia hasta la semana 24, un fallo histórico de la Corte Constitucional dictado el lunes. En septiembre había sucedido algo parecido en México, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la pena de cárcel con la que se castigaba la interrupción voluntaria del embarazo en algunos Estados del país. En ambos casos, las sentencias dejan en evidencia a los gobiernos, de signo opuesto. Si el de Iván Duque se opone sin matices a la medida, el de Andrés Manuel López Obrador se había negado a legislar al respecto.

En Argentina, país pionero en la región en derechos reproductivos, la Corte Suprema tuvo al igual que la marea feminista un papel determinante en la nueva legislación. Brasil tipificó como delito la homofobia en 2019 gracias al Tribunal Supremo. Por el contrario, en Estados Unidos, donde en las últimas décadas el máximo tribunal ha sido decisivo en el afianzamiento de las conquistas sociales, el derecho al aborto vuelve a peligrar después de que el expresidente Donald Trump cambiara los equilibrios de la corte otorgando una sólida mayoría a los jueces conservadores. Esta inversión de tendencia choca con la de algunos de los principales países del continente.

Read the rest of this entry »