Defensa gasta más de 4 millones de euros anuales en el pago de salarios a los 84 sacerdotes adscritos a las Fuerzas Armadas

febrero 16, 2022

18 iglesias y capillas adscritas al Ejército y a la Armada, 238 salas en las unidades y 84 sacerdotes, son los datos facilitados por el Gobierno a Compromis que solicitaba el gasto de Defensa en asuntos religiosos.

obispo castrense

El arzobispo castrense, Juan Carlos Aznárez (i) y el cardenal Osoro / Ricardo Rubio, Europa Press. Archivo

Nius Diario, / Tribuna de Salamanca, 16 de febrero de 2022

El ministerio de Defensa gastó 4 millones de euros en el pago de los salarios de los 84 sacerdotes que prestan sus servicios en las Fuerzas Armadas en el año 2021 El dato ha sido facilitado por Gobierno a preguntas del senador de Compromis Carlos Mulet. La respuesta del Ejecutivo viene acompañada de una tabla que recoge el gasto de los últimos 10 años y que elevan la factura hasta los 39,19 millones de euros

El Ejecutivo hace público que además de los 84 capellanes castrenses, en el Ministerio de Defensa existen 18 iglesias y capillas en los Ejércitos y la Armada, así como 238 salas en las unidades que pueden ser usadas como sala multiconfesional. Los gastos según justifica esa respuesta parlamentaria responden al cumplimiento de lo Acuerdos entre el Estado y la Santa Sede de 1979.

Con la respuesta por escrito se incluye esta tabla de gasto:

Read the rest of this entry »

Protestas en toda España contra inmatriculaciones de la Iglesia: “No son 1.000, son 100.000”

febrero 16, 2022

Piden “que todas las inmatriculaciones que se han realizado desde 1978 queden anuladas porque nuestra Constitución declara que España es un Estado aconfesional”

Concentración en Madrid de la plataforma Recuperando /
Cristina Armunia Berges

________________________

El Diario, 16 de febrero de 2022

Cientos de personas desde distintas ciudades españolas han reclamado este miércoles la recuperación de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica. Bajo el lema No son 1.000, son 100.000, la Coordinadora Estatal Recuperando ha defendido que “el patrimonio público no es negociable” y ha exigido conocer el resto de los bienes que la Iglesia tiene a su nombre y que no están en la lista que dio a conocer el Gobierno.

La Conferencia Episcopal admitió a finales de enero que cerca de un millar de los 34.961 bienes inmuebles que puso a su nombre gracias a una reforma legal del presidente José María Aznar no eran realmente suyos. Acto seguido, el Gobierno activó un proceso para que fueran regularizados, es decir, devueltos a sus propietarios originales. Sin embargo, desde Recuperando, sostienen que esto es insuficiente y exigen un listado más amplio de los bienes inmatriculados por la Iglesias desde 1978 y no solo entre los años 1998 y 2015.

“Pedimos que todas las inmatriculaciones que se han realizado desde 1978 queden anuladas porque nuestra Constitución declara que España es un Estado aconfesional”, ha explicado Jorge García, portavoz de la plataforma. Desde esta organización se pide también que se “indague” desde el año 1946 y que “todo el rico legado artístico y patrimonial quede reservado al dominio público”.

Read the rest of this entry »