Las víctimas, fuera de la auditoría contratada por la Iglesia para investigar los abusos

febrero 28, 2022

Juan Cuatrecasas: “La Conferencia Episcopal calla y pretende hacernos creer en la independencia de una auditoría externa liderada por un abogado auto declarado en público como miembro del Opus Dei”

Javier Cremades / Foto Jorge Navarro, ABC

Javier Bastante, Religión Digital, 1 de marzo de 2022

Las víctimas no formarán parte del equipo que auditará los abusos en la Iglesia española, trabajo que la Conferencia Episcopal ha encargado al bufete Cremades&Calvo Sotelo y cuyos trabajos comenzaron el pasado martes, después de más un mes de negociaciones. 

¿Se han planteado la incorporación de alguna víctima al equipo de profesionales que llevarán a cabo la auditoría externa a la Iglesia española? “No, las víctimas van a estar en el centro de nuestro trabajo, van a ser el principal foco de atención, pero será un equipo de expertos quienes investiguen”, señalaba el máximo responsable del bufete, Javier Cremades, en una entrevista con ABC, en la que anunciaba que alrededor de una veintena de víctimas se habían puesto en contacto con ellos en los últimos días.

Read the rest of this entry »

La lucha de las víctimas de abusos de la Iglesia en Italia comienza a oírse tras décadas sepultada

febrero 28, 2022

La conferencia episcopal del país transalpino empieza a notar la presión para abrir una gran investigación que arroje luz a los últimos 70 años de silencio

Francesco Zanardi, presidente de la asociación de víctimas italiana Rete L’abuso / SIMONE PADOVANI (GETTY)

____________________

Daniel Verdú, El País, 28 de febrero de 2022

Una de los aspectos más diabólicos de los abusos en la Iglesia es que su lenguaje funciona como una suerte de esperanto del crimen. Se traslada con los mismos patrones entre países. Los métodos y las historias se parecen asquerosamente. Giorgio Babicz, de 38 años, comenzó su calvario cuando apenas tenía 11 en la ciudad de Lublin, en Polonia. El cura que se encaprichó de él, después de mil tretas para toquetearlo con el pretexto del consuelo de la ausencia paterna, fue trasladado a Italia y lo convenció para que fuera tras él. Hijo de una familia rota, con un padre alcohólico y violento, todos convinieron que aquel sacerdote tan cariñoso ofrecía una buena salida para el pequeño. Giorgio se vio sumido en una condena en vida por aquel párroco, que lo sometió a incontables abusos en la parroquia de Santa Maria Oliveto, en la humilde región de Molise. Su historia, como la mayoría de las otras 360 que ha contabilizado la asociación Rete L’abuso en Italia en los últimos 17 años, terminó de la peor manera para él. Son pocos comparados con la estimación real. Y casi nunca son resarcidos en ningún sentido. Pero el país transalpino, farolillo de cola en la lucha contra esta plaga, empieza también a afrontar la necesidad de hacer cuentas con su pasado.

Read the rest of this entry »

“La inmatriculación de la Mezquita es un atentado contra un bien que debería pertenecer a la ciudadanía”. Entrevista a Juan José Tamayo

febrero 28, 2022

Carmen Reina entrevista para Cordópolis al teólogo Juan José Tamayo: su visión de las religiones, del papel de la Iglesia actual, de la jerarquía católica, del juego de poderes que encierra, su relación con la política y de asuntos como los abusos sexuales en esta institución, el feminismo o las inmatriculaciones de bienes como la Mezquita de Córdoba son algunos de los temas sobre los que ofrece su análisis.

Entrevista a Juan José Tamayo, teólogo y profesor / Madero Cubero

________________

Carmen Reina, Cordópolis, 28 de febrero de 2022

“La jerarquía eclesiástica ha renunciado a los valores auténticos del cristianismo”

Juan José Tamayo (Palencia, 1946), doctor en Teología y en Filosofía y Letras, lleva toda una vida dedicado al conocimiento de las religiones. Ha dirigido la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones en la Universidad Carlos III de Madrid, es cofundador y secretario general de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación y es, además, colaborador en numerosas publicaciones españolas e internacionales sobre filosofía, teología y ciencias de las religiones.

Tamayo, que además tiene una amplia trayectoria como escritor y suma ya más de 60 títulos, ha sido reconocido con premios y distinciones por su compromiso y trabajo a favor del diálogo entre religiones y forma parte de la Cátedra de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. Esta semana ha visitado la ciudad para presentar uno de sus últimos libros, ‘La internacional del odio’, y ha mantenido una conversación con Cordópolis para hablar de su visión de las religiones, del papel de la Iglesia actual, de la jerarquía católica, del juego de poderes que encierra, su relación con la política y de asuntos como los abusos sexuales en esta institución o las inmatriculaciones de bienes como la Mezquita de Córdoba. Claro, pedagógico y directo, muestra un argumentado análisis sobre todo ello.

Read the rest of this entry »