Los obispos españoles, inquietos ante la reunión con el Papa: “Pedirá una revisión total de nuestro trabajo y nuestra actitud”

noviembre 28, 2023

Francisco reúne al pleno de la Conferencia Episcopal en Roma para reclamar cambios en los seminarios, una mejor gestión de la crisis de abusos sexuales y denunciar la excesiva cercanía de algunos prelados y movimientos católicos con la ultraderecha

Vista general de la sesión inaugural de la 121 Asamblea Plenaria de los obispos españoles celebrada en Madrid este lunes / EFE/ Zipi
______________

Jesús Bastante, El Diario, 28 de noviembre de 2023

Este martes –si el tiempo y una inflamación del pulmón que este fin de semana le obligó a suspender su agenda no lo impiden– el Papa Francisco recibirá a la cúpula de la Iglesia española. Se trata de un inusual encuentro que oficialmente tiene la percha de un informe encargado por el Vaticano para analizar la situación de los seminarios de nuestro país. Sin embargo, las fuentes vaticanas no ponen en duda que servirán también para que Bergoglio lea la cartilla a los prelados de España, los más refractarios a las reformas implantadas en estos diez años de pontificado. La Conferencia Episcopal española es, junto a la polaca e italiana, las que más a la derecha se sitúan ideológicamente. Sobre la reunión se multiplican las especulaciones: hay quienes rebajan el tenor del encuentro y otros que recuerdan que la última llamada a capítulo, a los obispos chilenos en 2018 por la crisis de los abusos, acabó con la dimisión en pleno del episcopado de ese país .

“El Papa nos va a pedir una revisión total de nuestro trabajo y, sobre todo, de nuestra actitud ante la sociedad y la política españolas”, admite un obispo español, que estará presente en la cita de Roma. Entre el episcopado español existe cierto temor y dudas ante lo que Francisco vaya a decirles, por mucho que oficialmente la Conferencia Episcopal siga insistiendo en que el pontífice les ha convocado para ofrecerles “el resultado de esa visita a seminarios que se produjo el curso pasado” , tal y como afirmaba el viernes el secretario general de la CEE, César García Magán. “En el orden del día eso es lo único que aparece”, incidió el portavoz episcopal, quien admitió que “si sale el tema” de los abusos“, le informarán de las decisiones tomadas en la pasada Plenaria en la que, por fin, los obispos acordaron iniciar un proceso para la “reparación integral”, también económica, de las víctimas de abusos.

Read the rest of this entry »

La Iglesia española acuerda indemnizar a las víctimas de abusos incluso sin necesidad de sentencia judicial

noviembre 25, 2023

La C.E.E. cambia el paso y pide a las diócesis que provean fondos para indemnizaciones por abusos

Rueda de prensa Asamblea Plenaria nov. 2023 / C.E.E.
______________

Fuentes: El Diario (Jesús Bastante) / Cadena SER / Religión Digital (José Lorenzo)

Después de años de continuas negativas, en algunos casos rotundas, y pocos días antes de viajar a Roma para un encuentro imprevisible con el Papa Francisco, la Conferencia Episcopal anunció la aprobación de un “plan de reparación integral” a las víctimas de la pederastia clerical. en el que, por primera vez, se indemnizará económicamente a los supervivientes, sin que necesariamente tenga que mediar una sentencia judicial en firme.

Los obispos han aprobado “el proceso de trabajos para un plan de reparación integral a las víctimas”, que contemplaría indemnizar económicamente a quienes sufrieron abusos por parte de miembros de la Iglesia, pero también se valorará “caso por caso” para llevarlo a cabo en casos que no tengan una sentencia que obligue a esa indemnización.

Según detalló, se ha aprobado “un íter de trabajo, presentado por el servicio de coordinación de oficinas de protección a menores” de Episcopado que se centra en tres líneas: la atención a las víctimas, la prevención y la reparación integral. Esta última, abordaría “todas las perspectivas”, dijo en referencia a la psicológica, la social y la económica”. El plan se desarrollará “lo antes posible” y por parte de “los órganos competentes de la CEE”.

La Conferencia Episcopal no se hará cargo de los pagos: “La Iglesia se hace cargo de indemnizaciones, en primer lugar, si media una sentencia judicial, y si no también lo vamos a hacer, si ha fallecido el victimario o hay una prescripción civil. Si se crea un fondo para reparar a todas las víctimas participaremos, si no lo gestaremos nosotros”, subrayó. Esa reparación económica, explicó, responde a la “obligación moral” que tiene la Iglesia con las víctimas, pero precisó que en los casos con sentencia “lo tienen que pagar los victimarios, que son los que han hecho el delito o las instituciones implicadas”, aclaró el secretario general de la CEE, César García Magán, en una rueda de prensa en la que no se entregó el citado plan, ni tampoco el texto titulado Enviados a acoger, sanar y reconstruir. Mensaje de la Asamblea Plenaria al Pueblo de Dios , y en el que los obispos hacen “una petición de perdón explícita, clara, directa a las víctimas”, así como “el anuncio de un plan de reparación integral a las víctimas”, según adelantaron.

En el documento, los obispos se comprometen a “ser transparentes en este proceso ya rendir cuentas ante las víctimas, la Iglesia y Dios”. Queremos expresar sin ambages el dolor, la vergüenza y la pesadumbre que causa en nosotros esta realidad que traiciona el mensaje del Evangelio. De ninguna manera, pretendemos buscar excusas o justificaciones para eludir cualquier responsabilidad que pueda correspondernos como Iglesia”, apunta el mensaje, que reconoce que ”el sufrimiento lo han causado no solo los abusos sino también el modo en que, a veces, se han tratado “, aunque matiza que ”poner el foco únicamente en la Iglesia es desenfocar el problema. Las recomendaciones y las medidas que hay que tomar no solo deben ser dirigidas a nosotros, sino a toda la sociedad“.

El texto, aprobado por unanimidad, se admite como un ‘informe’ a presentar este martes al Papa Francisco. “Es una palabra que queremos enviar a los fieles ya la sociedad”, indicó el obispo auxiliar de Toledo, quien añadió que el texto “está centrado en el tema de las víctimas”, e incluye “una petición de perdón explícita, clara, directa”. a las víctimas”, así como “el anuncio de un plan de reparación integral a las víctimas”.

“El texto está muy encuadrado en las víctimas, para manifestarles nuestro perdón, nuestro deseo de ayudar”, añadió García Magán. “También hay una palabra de esperanza y de consuelo al resto del pueblo de Dios, porque la víctima está en el centro. Esos delitos han sido un atentado contra las víctimas, y también contra el pueblo de Dios”.

Lo que no harán los obispos es esperar a la auditoría de Cremades, que las últimas decisiones episcopales intentan desactivar antes de la pretendida publicación del informe definitivo, previsto –si no hay contraorden, porque la CEE, a esta hora, todavía no ha decidido qué hacer con él– para el 15 de diciembre. Sí que parece claro que en el nuevo organismo que dictaminará las indemnizaciones a las víctimas, y que todavía no ha arrancado a andar, no estará Cremades, pues “será desarrollado por los órganos competentes de la CEE”.

En este sentido, Magán explicó que el pasado viernes “Javier Cremades envió por correo electrónico, no la auditoría, sino un borrador sujeto a cambios, con un informe de unas 800 páginas, que no se corresponde con el índice inicialmente aprobado”. Posteriormente, envió tres anexos, con cuadros de denuncias, tablas de prevención de las diócesis y de las congregaciones religiosas. Lo que sí hizo el portavoz episcopal fue recordar al bufete que ellos no pueden publicar la auditoría sin el permiso “de la propiedad, que es quien la encarga” y que, según adelantó elDiario.es, ya ha pagado más de 1,2 millones de euros.

Así, “se ha aprobado un plan de trabajo, que ha presentado el Servicio de Coordinación de las Oficinas de Protección de menores”, basado en la “atención a las víctimas, la prevención y la reparación integral, con todas las perspectivas, también la económico”.

En cuanto a los plazos, el portavoz de la CEE insistió en que “se va a hacer lo antes posible, pero tenemos que cumplir unos requisitos estatutarios” que no terminó de explicar. Lo que sí parece claro es que, por primera vez, los obispos permitirán que se paguen indemnizaciones, independientemente de que haya sentencias judiciales en firme. “La Iglesia va a reparar siempre. La Iglesia se hace cargo de indemnizaciones si media sentencia judicial, y si no lo hay, también lo vamos a hacer”, recalcó.

Vídeo rueda de prensa

Fuente Canal Youtube Conferencia Episcopal Española
_______________________

Los ecónomos de las diócesis españolas han recibido la petición de que provean fondos para indemnizaciones

El 26 de octubre de este año, José Lorenzo recogía en Religión Digital este paso tratado ya por Giménez Barriocanal en la macro-reunión con miembros de las Oficinas de Protección de menores de las diócesis y congregaciones religiosas y a la se unieron vicarios generales, vicarios judiciales, moderadores y agentes jurídicos de institutos de vida consagrada, además de los ecónomos:
_______________

Añastro cambia el paso y pide a las diócesis que provean fondos para indemnizaciones por abusos

“Si hay una sentencia en contra y esta dice que hay que indemnizar a la víctima de abusos, se paga cuanto antes”. La Conferencia Episcopal cambia la consigna y pretende ponerse al lado de las víctimas, en vez de enfrente. O esa es la sensación que quedó tras la reunión conjunta entre diócesis y congregaciones que tuvo lugar la pasada semana, a puerta cerrada, para fijar criterios comunes en el tema de las indemnizaciones que habrían de afrontarse en caso de sentencias condenatorias por casos de abusos sexuales. Aunque la actuación que se está viendo en algunas diócesis, como en la de Toledo, parece distar mucho de este “cambio de praxis”.

Hacer dos años el entonces secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, en nombre del conjunto del Episcopado, echó un jarro de agua fría a la petición de hacer un informe sobre los abusos sexuales en la Iglesia en España y a la creación de un fondo de compensación económica para los abusados, las cosas han cambiado sustancialmente: en vísperas de la entrega de la auditoría encargada a un despacho de abogados (con retraso, eso sí), los ecónomos de las diócesis españolas han recibido la petición de que provean fondos para indemnizaciones y según se les informó, haciéndose eco de un informe existente, el monto de lo que las sentencias civiles marcan en España en el caso de sentencias condenatorias oscilan entre los 3.000 y los 40.000 euros.

Se trata de un cambio de actitud que, sin embargo, se ha ido cocinando lentamente y en realidad, obligados por la fuerza de los hechos. Y que fue expuesto con toda naturalidad por Fernando Giménez Barriocanal en la macro-reunión con miembros de las Oficinas de Protección de menores de las diócesis y congregaciones religiosas y a la se han unido vicarios generales, vicarios judiciales, moderadores y agentes jurídicos de institutos de vida consagrada, además de los ecónomos.

En total, 400 personas. El motivo lo justificaba: establecer las líneas maestras de actuación en el caso de las indemnizaciones económicas y unificar criterios de actuación, toda vez que, según ha sabido Religión Digital, algunas congregaciones religiosas habían decidido actuar por su cuenta y pagar dinero a víctimas que habían amenazado con denunciar, según señalan fuentes que asistieron a la reunión.

Aunque a la cita faltaron casi la mitad de los ecónomos diocesanos, a la otra mitad le quedaron claros los criterios expuestos por el veterano vicesecretario de Asuntos Económicos de la CEE: si hay sentencia condenatoria, pagar la indemnización “cuanto antes”; si no hay sentencia condenatoria, “la Iglesia tiene la obligación moral, aunque no legal”, de ponerse a disposición de las víctimas para ayudar con los gastos “de reparación”, como la terapia psicológica y otros derivados de su situación personal; y, finalmente, instar a las diócesis y a las congregaciones religiosas a proveer fondos tanto para las indemnizaciones como para el funcionamiento de las oficinas antiabusos.

“El criterio dado en ese encuentro -señala un asistente- fue que la Iglesia ayudará a reparar a las víctimas, incluso con dinero en el caso de que los casos hayan prescrito. Porque las víctimas son víctimas, y si necesitan ayuda, tienen que saber que ahí está la Iglesia. Y advirtiendo que no se debe entrar en el juego de la extorsión, de pagar silencios a cambio de que no haya denuncias. Si esto se diera, hay que decir a esas personas que saquen a la luz pública lo que consideren, si quieren”.

Ayuda a las diócesis con menos recursos

Se abordó también la cuestión de las diócesis que tiene menos recursos económicos. En estos casos, la consigna es que “se buscarán los medios que sean necesarios para que, llegado el caso, también ellas puedan afrontar sus responsabilidades económicas”. Igualmente, se indicó la conveniencia de que, si hay algún caso que se esté juzgando, las diócesis afectadas lo tengan en cuenta de cara a la elaboración de sus presupuestos”.

Se destacó también como un paso positivo la petición de que las oficinas antiabusos, tres años después de su creación (sobre el papel al menos), tengan realmente un presupuesto específico con el que poder funcionar y atender a sus obligaciones, algo que según se señala, es hoy por hoy insuficiente. “No puede ser que estas oficinas tengan dificultades económicas para seguir funcionando”, señalan las fuentes.


Pedro Sánchez promete su cargo por tercera vez sin crucifijo ni Biblia

noviembre 17, 2023

La promesa ha tenido lugar un día después de ser reelegido, tras conseguir en el Congreso el respaldo de 179 diputados, mayoría absoluta.

Pedro Sánchez promete el cargo ante el Rey | Foto de Casa Real
__________________

Fuentes: InfoLibre / Religión Digital (Jesús Bastante), 17 de noviembre de 2023

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido este viernes su cargo ante el Rey Felipe VI en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. “Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y de Ministras“, ha expresado Sánchez con la mano derecha puesta sobre un ejemplar de la Constitución.

En el acto solemne de promesa ha ejercido la titular del Ministerio de Justicia, Pilar Llop, como notaria mayor del Reino y han participado también otras autoridades como el presiente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y los presidentes del Congreso y del Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, respectivamente.

También esta vez, como pasó en junio de 2018 y en enero de 2020, el líder del PSOE ha prometido el cargo sin presencia de símbolos religiosos, ni crucifijo ni Biblia. Con la llegada de Felipe VI a la Jefatura del Estado, la Casa Real cambió el protocolo y fue el propio Sánchez el primero en estrenarlo en 2018.

Read the rest of this entry »

Grupos ultracatólicos llevan el Rosario a las algaradas de Ferraz y sugieren trasladar el rezo este miércoles a las puertas del Congreso

noviembre 14, 2023

“En esta hora oscura que vive nuestra Patria, rezamos especialmente para que se reestablezca la Unidad Católica de España, y por todos aquellos que la defienden de una u otra manera, con la certeza que Cristo reinará en España”, proclaman los organizadores

Rosario por España en la calle Ferraz
___________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 14 de noviembre de 2023

La imagen se repite, desde hace un par de días, junto al santuario del Inmaculado Corazón de María, en la esquina de la calle Ferraz: jóvenes rezando el Rosario y lanzando proclamas por la unidad de España, contra la ley de Amnistía y denunciando la ‘dictadura’ que, en su opinión, va a implantarse en España cuando el Congreso vuelva a elegir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Una iniciativa que tendrá continuidad esta tarde (la convocatoria está fijada para las 19,20 horas) y, según algunos, plantea ‘exportarse’ este miércoles a las puertas del Congreso de los Diputados.

Banderas de España con el Sagrado Corazón de Jesús, emblemas preconstitucionales y enseñas de grupos de nuevo cuño como Universitarios Católicos o Noviembre Nacional comparten espacio con grupos de ultraderecha, falangistas y grupos violentos que no dudan en insultar al rey de España, al presidente del Gobierno e, incluso al Papa Francisco, que lanzan proclamas antisemitas, queman contenedores o se enfrentan a golpes con periodistas y con la Policía.

Un escenario en el que se mueven como peces en el agua estos grupos, que saben mezclar como nadie la devoción con la acción política, y que supieron encajar una propuesta de oración, como es el Rosario por España, que se venía celebrando en una veintena de localidades de nuestro país todos los días 12 de cada mes, con la masiva convocatoria del Partido Popular contra la amnistía.

Read the rest of this entry »

El horror en el internado de las teresianas de Pamplona: “Sigo teniendo pesadillas”

octubre 22, 2023

“A veces, la misma monja me sacaba de la cama en mitad de la madrugada. Me hacía lo mismo. Y si me quejaba por algo, me dejaba toda la noche ahí arriba (mira hacia el último piso del edificio). Me asomaba a la ventana y me decía de aquí te puedes caer”

Anne, en el Palacio Ezpeleta de Pamplona, donde estudió en los años 60 cuando era la sede del colegio Teresianas /  Iban Aguinaga
______________

Noticias de Navarra (Enrique Conde) / Religión Digital (Jesús Bastante), 23 de octubre de 2023

Anne, como prefiere llamarse porque a sus 70 años hay muy poca gente que sepa esto, ha vivido varias vidas, aunque en algunas, cuando era más txiki, lo que trató fue de sobrevivir como fuera. Incluso se rehizo después del silencio en el que enmudeció cuando aquella monja del colegio Teresianas de Pamplona, a la que ella recuerda con el nombre de Francisca y que era encargada del comedor, la violara en repetidas ocasiones en unas escaleras lúgubres cuando era una niña de apenas 10 años.

“Sigo teniendo pesadillas con ello. La veo beoda, alcohólica, totalmente ida, e intentando penetrarme con una botella de calcio forte, de cuello alargado, y yo enloquecida tratando de salir de ese lugar al que se accedía a través del comedor”. Sesenta años después, Anne (nombre ficticio), regresa al Palacio Ezpeleta de Pamplona, donde hace décadas estuvo el internado de las teresianas en la capital navarra. Donde, para ella, estuvo el horror.

Aquellos abusos sexuales continuados en el propio colegio, donde Anne estudió como interna entre los 9 y los 14 años De nada sirvió denunciarlo. La pequeña se lo dijo a la hermana Digna. “Me metió un sopapo, una colleja en la nuca, que me dejó doblada. Ya no volvimos a hablar“.

Read the rest of this entry »

Pío XII conocía, al menos desde 1942, el Holocausto nazi

septiembre 16, 2023

Una carta desvela que Pacelli(1) fue informado de la existencia de crematorios donde “morían cada día hasta 6.000 hombres, principalmente polacos y judíos”, y desmonta la tesis oficial de que el Papa no supo hasta mucho más tarde de la ‘solución final’

Pío XII, tras los bombardeos de Roma / Vatican Media
_______________

Jesús Bastante, Religión Digital, El Diario, 16 de septiembre de 2023

Pío XII supo de la existencia del Holocausto nazi, al menos, desde diciembre de 1942, según una carta inédita hallada en los Archivos Vaticanos y cuyo contenido ha dado a conocer Il Corriere della Sera. La misiva, fechada el 14 de diciembre de 1942, informaba al Papa Pacelli de la existencia de crematorios de las SS en el lager de Belzec, el plena Polonia ocupada, en cuyo “alto horno”, se confirma, “morían cada día hasta 6.000 hombres, principalmente polacos y judíos”.

La carta fue enviada por el jesuita alemán Lothar Köring, encargado de asuntos alemanes en la Compañía de Jesús, al secretario personal de Pío XII, Robert Leiber, y fue descubierta por el archivero vaticano Giovanni Coco después de que, en 2020, la Santa Sede. decidió abrir a los estudiosos los archivos del pontificado del pontífice que vivió la II Guerra Mundial (1939-1958) y cuya actitud respecto al Holocausto fue puesta en cuestión por las autoridades judías.

La carta, tal y como revela al diario italiano el archivero vaticano Giovanni Coco, “representa la única prueba de una correspondencia que debía alimentarse y prolongarse en el tiempo”, y supone un prueba fundamental que demostraría que la Santa Sede conocía los crímenes ordenados por Hitler al mismo tiempo en que se llevaba a cabo el Holocausto.

Read the rest of this entry »

El Papa activa un plan para cambiar la Conferencia Episcopal, la más ultraconservadora de Europa

septiembre 13, 2023

Francisco confía al arzobispo José Cobo la misión de buscar perfiles más acordes a su idea de la Iglesia, en una estrategia similar a la que siguió Pablo VI con Tarancón en los estertores del régimen de Franco

José Cobo con el Papa Francisco
______________

Jesús Bastante, El Diario, 13 de septiembre de 2023

“Francisco quiere ser un Pablo VI para España, y que Cobo sea su Tarancón”. Un experto con décadas de conocimiento de la Congregación para los Obispos (la fábrica vaticana de prelados) define de este modo el movimiento que el Papa ha llevado a cabo el pasado sábado y que, pese a pasar desapercibido para buena parte de la prensa generalista, supone un golpe de efecto imprescindible para entender el futuro de la Iglesia española. Este sábado, el bolletino de la Sala Stampa anunciaba que Bergoglio había designado al arzobispo de Madrid, José Cobo, y al obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, miembros de esa congregación encargada del nombramiento de nuevos obispos.

Cobo –que el próximo 30 de septiembre también será designado cardenal– y Satué –a quien el Papa nombró juez del ‘caso Gaztelueta’, y que cuenta con experiencia en la Curia vaticana, además de una probada lealtad al pontífice–, serán a partir de de ahora, junto al cardenal Omella, los responsables de encontrar entre los 17.000 sacerdotes españoles aquellos que puedan ser designados obispos para cambiar el rostro de una Iglesia española, que es reconocida como una de las más conservadoras de Europa.

El trabajo no parece sencillo, pues a la falta de vocaciones se suma un clero envejecido y unos sacerdotes jóvenes que, en su mayoría, provienen de nuevos movimientos conservadores, como los kikos o el Opus Dei .

Read the rest of this entry »

El infierno de acoso y semiesclavitud de mujeres en el Opus Dei o Legionarios de Cristo: “Fuimos sometidas”

septiembre 7, 2023

Una carta abierta revela las condiciones que soportan las mujeres en las instituciones eclesiásticas más conservadoras, en la que 32 exconsagradas relatan, entre otros detalles, su aislamiento: “No podíamos compartir nuestros pensamientos con nadie y tener amistades era considerado ser infiel a Dios”

Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo, junto a Juan Pablo II
_____________

Jesús Bastante, El Diario, 7 de septiembre de 2023

No se trata de casos locales, o aislados, sino de un mal endémico que afecta a instituciones religiosas ultraconservadoras, desde los Legionarios de Cristo al Opus Dei. “Fuimos sometidas a un ambiente en el que el abuso de poder y conciencia eran lo común, y en donde las agresiones sexuales, que se describen en la demanda, sí se pudieron haber dado”. En una carta abierta, 32 exconsagradas del Regnum Christi –la rama femenina de los Legionarios de Cristo– avalan la denuncia de una antigua postulante contra dos sacerdotes de la congregación fundada por el pederasta Marcial Maciel en el colegio Las Cumbres de Santiago de Chile, uno de los símbolos de la Legión en Latinoamérica, y reclaman una investigación profunda de los abusos del patriarcado dentro de la Iglesia católica, una de las cuestiones que más preocupan en el Vaticano, después del escándalo de los abusos sexuales a menores.

Y es que el me too en la Iglesia parece haber venido para quedarse. Hace unos meses, elDiario.es publicaba en exclusiva cómo 43 mujeres de Argentina, Paraguay, Uruguay o Bolivia denunciaban al Opus Dei ante el Vaticano por abuso de poder y explotación, señalando cómo habían sido explotadas entre los 12 y los 16 años, trabajando gratis “para servir a Dios”, o las recientes denuncias que han acabado con la expulsión de la Compañía de Jesús de Marko Rupnik , el ‘artista de Dios’ acusado también de abusos sexuales y de poder por al menos una veintena de religiosas en Italia y Eslovenia.

Read the rest of this entry »

Los obispos temen la factura económica de la pederastia: solo han indemnizado a un 10% de las víctimas conocidas

agosto 26, 2023

El equipo de Cremades(1), por cuya auditoría sobre la pederastia facturó más de un millón de euros y que corroborará al menos cuatro mil casos de abusos, se presentará en septiembre y planteará que se asuman compensaciones económicas a todas las víctimas

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, durante una misa en la basílica de la Sagrada Familia el pasado marzo / Kike Rincón (Europa Press)
________________

Julio Núñez, El País, 26 de agosto de 2023

Las indemnizaciones a víctimas de pederastia son el elefante en la habitación que la Iglesia española sigue fingiendo que no ve: ni anuncia cuál es su plan de reparación ni se muestra preocupada por sus posibles efectos económicos. Tampoco da información sobre cuánto ha pagado en las últimas décadas, obligada por sentencias civiles o en acuerdos extrajudiciales con víctimas. Pero el tiempo para seguir ignorando la cuestión se agota. El camino señalado por las iglesias de Francia, Alemania y Estados Unidos —donde la diócesis de San Francisco se ha declarado en bancarrota para afrontar las indemnizaciones a las víctimas— inquieta a los obispos españoles. Sobre todo, en las diócesis con menos recursos, que piden una respuesta a la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre cómo sufragar las futuras reparaciones en sus territorios. En principio, las habrá: el bufete de abogados Cremades & Calvo Sotelo debe entregar en unas semanas el informe de la auditoría sobre abusos sexuales que la CEE le encargó hace 18 meses. Entre las recomendaciones que le haga, figurarán las compensaciones económicas. No se sabe, sin embargo, las cuantías que propondrán los abogados ni qué procedimiento se establecerá para cobrarlas.

Read the rest of this entry »

Pedro Salinas, investigador: “El Sodalicio utiliza una fachada católica para perpetrar todo tipo de abusos”

agosto 23, 2023

El periodista y también víctima de esta institución ultracatólica habló con los enviados del papa Francisco a Perú que indagan en las denuncias contra el Sodalicio de la Vida Cristiana: “Estamos hablando de una institución espuria y con vicios de origen, que debe ser disuelta”

Pedro Salinas, en el centro, junto a Bertomeu (a su izquierda) y Scicluna (a su derecha) / Foto cedida
_____________________

Jesús Bastante, El Diario, 23 de agosto de 2023

“Voy a seguir, aunque estamos extenuados”. Paola Ugaz y Pedro Salinas son los dos periodistas que, gracias a sus averiguaciones, lograron que el papa Francisco ordenara una investigación contra el Sodalicio de la Vida Cristiana(1), una de las instituciones ultracatólicas más importantes de Latinoamérica y cuyo fundador, Luis Figari (exiliado en Roma), y algunos de los primeros responsables, han sido acusados de abusos sexuales y de poder, así como de una trama económica supuestamente corrupta. En las pasadas semanas, Bergoglio envió a Perú a Charles J. Scicluna y Jordi Bertomeu, que se han entrevistado con víctimas, responsables de la congregación y obispos peruanos.

El primero en hablar fue Salinas que, desde el país latinoamericano, comparte con elDiario.es sus impresiones y perspectivas de futuro con una idea clara: “El Sodalicio es una organización sectaria que utiliza una fachada católica para perpetrar todo tipo de abusos y eso, en el mundo real, no se borra de un plumazo, únicamente cambiando sus constituciones y estatutos, porque estamos hablando de una institución católica espuria y con vicios de origen”. Y remata: “Debe ser disuelto”. 

Read the rest of this entry »