TVE1_ #LaHora3M: Inmatriculaciones

marzo 3, 2023

_______

__________

Fuente RTVE Play: La hora de la 1, 3 de marzo de 2023

El jueves 2 de marzo tuvieron lugar concentraciones en 16 ciudades españolas convocadas por la Coordinadora Estatal Recuperando, bajo el lema “Recuperando nuestro patrimonio público”, para denunciar el incumplimiento del Gobierno de Coalición que en su Acuerdo de Gobierno (punto 5.11) se había comprometido a realizar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados por la jerarquía católica.

En La Hora de la actualidad (#LaHora3M) TV1 se hace eco de las concentraciones, base para tratar brevemente el tema de las inmatriculaciones -qué son, cómo se llevaron a cabo y hasta cuándo- y entrevistar sobre ello a Jesús Bastante, periodista de de Religión Digital.

Vídeo (fragmento)

Read the rest of this entry »

Los escándalos de abusos no hacen mella en la Iglesia que logra un récord de recaudación en el IRPF

febrero 28, 2023

De los 22,146 millones de declaraciones registradas, 8,5 millones de personas han marcado la ‘X’ de la Iglesia en el IRPF, lo que supone un 31,29% de las presentadas, el dato más bajo desde que está activo el modelo de financiación.

Presentación de los datos por la C.E.E.
_______________

Fuentes: El Diario (Jesús Bastante)/ Conferencia Episcopal Española, 1 de marzo de 2023

Los escándalos que azotan a la Iglesia española (abusos, inmatriculaciones…) siguen sin hacer mella en el ‘cepillo’ de la Declaración de la Renta. Más bien al contrario: según los últimos datos, presentados esta mañana, la ‘X’ de la Conferencia Episcopal en el IRPF refleja un récord absoluto, con 320,7 millones, la recaudación más importante de su historia. 25 más que el año pasado y 19 más que el anterior registro más alto de la Renta de la CEE, de hace dos años.

La Conferencia Episcopal ha presentado los datos de la campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021. En la rueda de prensa han intervenido el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, y el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad Aiguabella.

Read the rest of this entry »

La ‘reaparición’ del Yunque y el silencio cómplice de los obispos españoles

febrero 22, 2023

Diez años después del ‘informe Luengos‘, la sociedad secreta vuelve a foros eclesiales

_______________

Jesús Bastante, Religión Digital, 22 de febrero de 2023

El Yunque vuelve a estar de actualidad. Como ellos quieren, desvirtuado y enfocado en cuestiones políticas de mínima entidad. En esta ocasión, a cuenta de peleas mediáticas (Jiménez Losantos, 7NN…) y de despechos políticos (Macarena Olona en ‘Lo de Évole‘)… para poder seguir campando a sus anchas en mitad de silencios cómplices.

Como los planteados por la propia Olona en la entrevista. Como los del portavoz de VOX, Jorge Buxadé, al ser preguntado sobre el particular ayer, en rueda de prensa. Como, fundamentalmente, los de la gran mayoría de los obispos. Porque, diez años después después del famoso informe encargado a Fernando López Luengos bajo el título ‘El transparente de la catedral de Toledo’, (es de 2010, pero su influencia llegó a partir de 2011-12) que desembocó en la prohibición de que grupos en la órbita de la “secta ultracristiana infiltrada en Vox”, como sugirió la ex diputada de la ultraderecha, como HazteOir o Derecho a Vivir, pudieran participar en actividades diocesanas en toda España mientras no abdicaran públicamente del Yunque, lo cierto es que las puertas de las parroquias, y del asociacionismo supuestamente católico se han vuelto a abrir, de par en par, a los mismos a los que se cerró en su día. No hay día que no se lo recuerden a Rico Pavés, aunque a los actuales gestores de la Casa de la Iglesia parece darles lo mismo.

Read the rest of this entry »

¿Qué diócesis españolas respondieron, y cómo, al requerimiento de la Fiscalía General del Estado?

febrero 17, 2023

Los datos desmienten la “disposición absoluta a colaborar” contra los abusos de la CEE

Obispos de España en la CEE: 115 en total, 77 en activo y cuatro diócesis vacantes
_____________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 17 de febrero de 2023

Aunque la Conferencia Episcopal española (en una nota, por cierto, enviada en un horario propio de quien no sabe qué es la conciliación familiar) asegure su “disposición absoluta” a colaborar para conocer la realidad de la pederastia clerical, lo cierto es que los datos son tozudos, y no engañan. Y no proceden de El País, como falsamente aseguró la nota (sin firma) enviada por la Oficina de Prensa de Añastro, sino que son propios de la misma Fiscalía General del Estado.

Según datos oficiales del Ministerio Público, solo cuatro diócesis de las 70 existentes en España (Barcelona, Vitoria, Sant Feliú y Barbastro) han aportado datos al requerimiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tal y como él mismo explicó en sede parlamentaria, lamentando la “escasísima información” recibida.

Read the rest of this entry »

La auditoría de los abusos en la Iglesia española suma ya 4.000 víctimas pese a las trabas de varios obispos

febrero 16, 2023

La lentitud –y, en algunos casos, el “desprecio”– de algunos obispados a la hora de colaborar ha retrasado varios meses la investigación, que calcula, según ha podido saber elDiario.es, que el número de afectados será ocho veces mayor al que había reconocido la Conferencia Episcopal hasta ahora.

El presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella (derecha), y el presidente del despacho de abogados, Javier Cremades (izquierda), en una imagen de archivo /  EFE/Diego Fernández
____________________

Jesús Bastante, El Diario, 16 de febrero de 2023

Unas 4.000 víctimas. Esta es la cifra que se maneja, con suma cautela, en el entorno de la auditoría encargada, hace ahora un año, por la Conferencia Episcopal española al despacho Cremades & Calvo Sotelo para intentar desentrañar, desde dentro, el drama de los abusos sexuales a menores en la Iglesia española. Y para ofrecer, tal y como lo anunciaron en su día los obispos, recomendaciones que en ningún caso serán de obligado cumplimiento.

Según ha podido saber elDiario.es, los primeros datos de esta investigación –el Congreso encargó otra independiente al Defensor del Pueblo– apuntan a una cifra (necesariamente conservadora, al tratarse de una auditoría de parte) de alrededor de 4.000 víctimas, ocho veces más de las reconocidas hasta ahora por la Conferencia Episcopal y una cifra mucho más alta que la presentada por distintas indagaciones periodísticas. La tarea del bufete se ha centrado en estos meses, por un lado, en hablar con víctimas, lo que se ha concretado en unas 120 entrevistas, por el momento. Por otro lado está el repaso a los archivos eclesiásticos con el fin de elaborar un mapa de lo acontecido en los últimos 60 o 70 años. Como en Portugal, el límite, un tanto difuso, se coloca en torno a la década de los años 50.

Read the rest of this entry »

Los obispos acusan a “organismos financieros globales” de “imponer a los gobiernos” aborto, divorcio, eutanasia o ley trans

enero 13, 2023

La Conferencia Episcopal publica un texto en el que reflexiona sobre los cambios sociales y ataca los proyectos legislativos “basados en la ideología de género” y que “absolutizan el derecho a decidir”, en un documento que “puede ayudar” a tomar decisiones en este “año electoral”

Presentación del documento
___________

Fuentes: Jesús Bastante, El DiarioReligión Digital, 13 de enero de 2023

“Existe una reciente legislación que se extiende por el mundo actual totalmente contraria a la razón, a la naturaleza y a la vida: aborto, divorcio, matrimonio homosexual, experimentación con embriones humanos, gestación subrogada, transexualidad…, que desde poderosos organismos financieros globales se imponen a los gobiernos”. La Iglesia española lanza un órdago a las últimas propuestas legislativas en El Dios fiel mantiene su alianza, una “reflexión compartida” –no “un documento doctrinal o pastoral de la Conferencia Episcopal”, aclaran– que este mediodía fue presentado por su alma mater: el arzobispo de Valladolid y ex secretario general y portavoz de la Casa de la Iglesia, Luis Argüello.

Un documento, de un centenar de páginas, que fue entregado a los medios de comunicación en el momento de comenzar la rueda de prensa, en el que se ponen en solfa, tal y como admitió Argüello, el “cambio de época”, con factores “económicos, sociales, políticos y culturales que afectan al ser, a la familia, al trabajo y a nuestra forma de situarnos en el tiempo”. Y se refieren al “derecho a decidir”, que “adquiere categoría jurídica al servicio de la construcción de un nuevo modelo social” y que “se impone a los gobiernos” desde “poderosos organismos financieros globales”.

Read the rest of this entry »

“Abusos, seminarios, inmatriculaciones, comunicación… las ‘asignaturas suspendidas’ de la Iglesia española en 2022”. Balance de Jesús Bastante

enero 2, 2023

___________

Sánchez y Omella, en Añastro
______________

Jesús Bastante, Religión Digital, 2 de enero de 2023

2022 arrancó como terminó 2021: con los obispos visitando al Papa. Y ofreciendo una falsa imagen de unidad y de ‘todo va bien’… que apenas duró unos días. Del ‘la Iglesia no va a hacer una investigación sobre abusos’ afirmada día y noche por el entonces portavoz Argüello, al anuncio de una investigación, encargada al bufete Cremades y Calvo Sotelo. Opus Dei al mando. Credibilidad bajo mínimos, al menos bajo el criterio de las víctimas, el único importante.

La sociedad reaccionó, y el Congreso aprobó una encomienda al Defensor del Pueblo, además de sucesivos informes de Fiscalía, y peticiones a las diócesis que, a día de hoy, no han obtenido respuesta. Como tampoco, salvo honrosas excepciones, a las denuncias planteadas por la investigación de El País. Una nueva oportunidad perdida. Y una nueva llamada de atención del Papa, que ha ordenado reabrir dos casos de abusos cerrados en falso por la Iglesia patria: el más polémico, el del ‘caso Gaztelueta’ (el Opus, siempre presente), y otro, referente a un franciscano radicado en Navarra y cuyo juicio lleva, en absoluto secreto, el Tribunal de la Rota romana. 

Read the rest of this entry »

Miguel Santiago: “La Iglesia española sigue siendo el cuarto poder de este Estado”

diciembre 26, 2022

Entrevista al autor de ‘Los obispos de la mezquita de Córdoba’

______________

Jesús Bastante, Religión Digital, 26 de diciembre de 2022

“Una cosa es que el Cabildo-Catedral lleve la liturgia, y otra que lo lleve todo; el tema turístico, el tema cultural, el tema, incluso, económico”. El estudioso Miguel Santiago acaba de publicar  ‘Los obispos de La Mezquita de Córdoba’ (Tirant lo Blanch), un ensayo en el que repasa el pasado, el presente y el futuro de este monumento, y las dificultades por las que ha atravesado gracias, o a pesar, del peso de la Iglesia.

“Nosotros seguimos luchando, como ciudadanía, para que ese futuro sea lo mejor para el monumento. Y lo mejor para un momento no quiere decir que deje de existir la catedral dentro de la Mezquita; no se está hablando de eso. Pero la Mezquita es mucho más que catedral; la mezquita representa uno de los monumentos europeos más importantes y ya no solamente de Europa, sino del mundo”, nos explica.

Estamos con Miguel Santiago, buenos días. ¿Qué tal estás?

Buenos días. Encantado de estar con vosotros.

Read the rest of this entry »

La ultraderecha toma posiciones para intentar desalojar a los hombres del Papa de la Conferencia Episcopal

diciembre 20, 2022

El exportavoz Luis Argüello ha fichado por el ‘think-tank’ de Vox y Maréchal Le Pen, y se muestra como una figura ascendente para presidir la Iglesia española, mientras el sector cercano a Bergoglio sigue sin tener candidatos para suceder a Omella y Osoro.

Argüello (a la derecha) y los prelados cercanos a Francisco Omella y Osoro.
___________

Jesús Bastante, El Diario, 20 de diciembre de 2022

El año preelectoral ha comenzado y no solo en los pasillos del Congreso. Aunque queda más de un año para que finalice el mandato de Juan José Omellla y Carlos Osoro al frente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), lo cierto es que las fichas empiezan a buscar sitio en el tablero de una Iglesia española que, diez años después de la elección de Bergoglio, sigue siendo una de las más conservadoras del Viejo Continente.

Los tiempos eclesiásticos van a un ritmo diferente de los sociales. Pero está claro que algunos obispos están más preocupados por la política del día a día que por la salvación de las almas. Los últimos ejemplos llegan de la mano de algunos de los obispos que más claramente se han posicionado en los últimos años contra cualquier gobierno de izquierdas. Así, el sempiterno José Ignacio Munilla, ya apartado de la diócesis de San Sebastián –acaba de tomar posesión su sustituto, el claretiano Fernando Prado–, continúa haciendo oír su discurso contra el actual Ejecutivo en asuntos que no siempre tienen que ver con la fe. “¿Qué cabe esperar de un Parlamento que niega el derecho a la vida a los mas débiles e inocentes? ¡Cualquier otra barbaridad que pueda aprobar a continuación resultará ya insignificante!”, apuntaba acerca de… la reforma que desbloquea la renovación del Tribunal Constitucional. Días antes se refería también al debate sobre los delitos de malversación y sedición: “¡La ética también debe regir en los pactos políticos! El hecho de que se deroguen o se reformulen unos delitos como moneda de cambio para consolidarse en el poder; o que se legisle para obtener el control político sobre el poder judicial, es simplemente inmoral”, apuntaba el hoy obispo de Orihuela-Alicante.

Read the rest of this entry »

CIS de noviembre 2022: Apenas uno de cada diez jóvenes españoles se declara católico practicante

noviembre 22, 2022

El número de católicos baja a su mínimo histórico, con un 55,4 por ciento

_______

Fuentes: Religión Digital (Jesús Bastante) / CIS, 23 de noviembre de 2022

Uno de cada diez. Y, en el caso de los jóvenes de entre 25 y 34 años, menos (el 8,9%). Los jóvenes españoles no van a misa ni a tiros, según el último informe del CIS, que vuelve a colocar en el mínimo histórico el porcentaje de los ciudadanos de nuestro país que se confiesan católicos, en un 55,4 %.

Una exigua mayoría absoluta que se queda en nada al diferenciar entre católicos practicantes y no practicantes. En esta clasificación, los católicos no practicantes suman el 37,2%, mientras que los que sí reciben los sacramentos y participan en la vida de la Iglesia apenas llegan al 18,2%. Muy cerca, los ateos (15,5%), seguidos de los no creyentes (12,5) y agnósticos (12,3%).

Esto es: un 40,3 por ciento no quieren saber nada de la Iglesia católica. Y eso, sin contar con los creyentes de otra religión, que suman el 2,6, lo que nos permite concluir que España sigue siendo un país de católicos o no católicos, pero no de creyentes en otros credos.

Read the rest of this entry »