Aborto, matrimonio igualitario y avances democráticos: cuando la justicia gana la partida a la política

febrero 23, 2022

La despenalización del aborto en Colombia es la última muestra del impulso de los altos tribunales a las conquistas sociales en América Latina

Mujeres colombianas celebran la decisión de la Corte Constitucional de aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 24 / Foto: CARLOS ORTEGA (EFE)

_______________________

Catalina Oquendo, Mar Centenera, Naiara Galarraga, Antonia Laborde, Francesco Manetto (Bogotá / Buenos Aires / São Paulo / Washington / México ), El País, 24 de febrero de 2022

Colombia, México, Argentina o Brasil. El camino de los avances democráticos en América tiene dos velocidades en las que la justicia va ganando la partida a la política. La última muestra es la despenalización del aborto en Colombia hasta la semana 24, un fallo histórico de la Corte Constitucional dictado el lunes. En septiembre había sucedido algo parecido en México, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la pena de cárcel con la que se castigaba la interrupción voluntaria del embarazo en algunos Estados del país. En ambos casos, las sentencias dejan en evidencia a los gobiernos, de signo opuesto. Si el de Iván Duque se opone sin matices a la medida, el de Andrés Manuel López Obrador se había negado a legislar al respecto.

En Argentina, país pionero en la región en derechos reproductivos, la Corte Suprema tuvo al igual que la marea feminista un papel determinante en la nueva legislación. Brasil tipificó como delito la homofobia en 2019 gracias al Tribunal Supremo. Por el contrario, en Estados Unidos, donde en las últimas décadas el máximo tribunal ha sido decisivo en el afianzamiento de las conquistas sociales, el derecho al aborto vuelve a peligrar después de que el expresidente Donald Trump cambiara los equilibrios de la corte otorgando una sólida mayoría a los jueces conservadores. Esta inversión de tendencia choca con la de algunos de los principales países del continente.

Read the rest of this entry »

Despachos de abogados y auditorías independientes: el modelo alemán para investigar la pederastia en la Iglesia

febrero 23, 2022

El informe encargado por la Conferencia Episcopal española se basará en los que han encomendado varias diócesis alemanas a equipos externos de letrados

Protestas de víctimas de abusos antes de la presentación del informe sobre la archidiócesis de Múnich, en enero pasado / CHRISTOF STACHE (AFP)

________________________

Elena G. Sevillano, El País, 23 de febrero de 2022

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha encargado al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo una auditoría independiente sobre las denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica. Es la primera vez que sucede en España, pero hay precedentes de los que tomar nota. El encargo de una investigación a profesionales externos es el modelo que ha seguido la Iglesia alemana para indagar en los casos de pederastia en su seno. El ejemplo más reciente es el de la archidiócesis de Múnich y Frisinga, que encomendó a un despacho de abogados de Múnich, Westpfahl Spilker Wastl, rastrear medio siglo de presuntos abusos. Los resultados se conocieron el mes pasado y causaron un terremoto no solo por las cifras —497 víctimas y al menos 235 agresores entre 1945 y 2019—, sino también porque los abogados acusaron a un papa emérito, Benedicto XVI, de encubrir las agresiones cuando estuvo al frente de la diócesis a finales de los años setenta.

Las investigaciones sobre abusos por parte de miembros de la Iglesia católica en Alemania las han requerido o bien la Conferencia Episcopal (DBK, en sus siglas en alemán) o algunas de las diócesis del país, que también las han financiado. La más extensa, encargada por el órgano de los obispos, se publicó en septiembre de 2018 y causó gran consternación en la sociedad germana. Afloró que 3.677 niños o adolescentes fueron víctimas de abuso sexual por parte de 1.670 miembros del clero. En este caso no dirigió el informe un despacho de abogados, sino investigadores procedentes de tres universidades públicas. Se creó un grupo interdisciplinar con criminólogos y psicólogos que trabajaron cuatro años y medio en el análisis de documentos (38.000) y haciendo entrevistas.

Read the rest of this entry »

XI Febrero Republicano: De la I a la III. (Vídeos)

febrero 23, 2022

Bajo el título genérico de “Proceso constituyente. Cultura republicana”, se celebró entre el 7 y el 12 de febrero el XI Febrero republicano.

Fuente: Andalucía información

23 de febrero de 2022

Con la organización del Ateneo Republicano de Andalucía y Sintonía Laica, en colaboración con el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, se celebraron de manera presencial las jornadas universitarias del XI Febrero Republicano. De la I a la III República.

La iniciativa, eminentemente pedagógica, reivindicativa y lúdica, como señala en Andalucía información, uno de los organizadores, Miguel Campillo, ”responde al doble objetivo de dar a conocer los valores, principios y realizaciones de nuestro republicanismo laico, de nuestras primera y segunda repúblicas, y promover dichos valores entre la ciudadanía para la consecución de nuestra tercera república laica”.

También se rindieron homenajes a la recientemente fallecida Almudena Grandes y al republicanismo laico con Ángel Duarte Montserrat, catedrático de Hª Contemporánea (UCO) ante el busto de Castelar. Hubo hueco, además, para la presentación de libros y para una mesa redonda sobre los medios de comunicación.

Las distintas charlas pudieron seguirse también en directo y han sido recogidas en audio-vídeo en el Canal de Youtube de Sintonía Laica

Audio-vídeo

Read the rest of this entry »

Santos: La Iglesia admite 78 bienes que no suyos pero no devolverá en Navarra

febrero 23, 2022

El consejero señala que son bienes que no devolverá porque en 49 casos esgrime que han sido ya vendidos, y en ningún caso además admite si antes fueron inmatriculados.

El consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos / IÑIGO ALZUGARAY

___________________

Navarra.com, 23 de febrero de 2022

El consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, ha cifrado en solo 78 los bienes que la Iglesia en Navarra asume que no son de su propiedad pero que tampoco devolverá porque o bien los ha vendido o alega errores en el registro.

Santos ha recordado que el Gobierno central dispone de un listado de 34.961 fincas inmatriculadas en España entre 1998 y 2015, 1.034 de ellas en Navarra, pero según el listado que el Conferencia Episcopal son solo 2.500 las que tienen una titularidad no acreditada, que el Estado reduce a 1.000 por problemas registrales, 78 en la Comunidad Foral.

Sin embargo, ha advertido, son bienes que no devolverá porque en 49 casos esgrime que han sido ya vendidos, 29 en Eslava y 12 en el Valle de Lónguida, “aunque en 2021 todavía constaba como propietaria del Diócesis de Pamplona”, y en ningún caso además admite si antes fueron inmatriculados.

Además en otros 17 bienes de Goizueta Santesteban faltan datos de identificación y en otros lugres de la comunidad constan 8 que son de otros titules pero estos no figuran.

Read the rest of this entry »