Las Iglesias católica y evangélica de Alemania pierden feligreses de forma acelerada

abril 13, 2022

Según un estudio del Grupo de Investigación sobre Cosmovisiones en Alemania

____________________

Religión Digital, 13 de abril de 2022

Menos de la mitad de los alemanes pertenece a una de las dos grandes Iglesias, la Iglesia católica o la Iglesia evangélica, según un estudio del Grupo de Investigación sobre Cosmovisiones en Alemania (Fowid).

“Se trata de un giro histórico, ha dejado de ser lo normal pertenecer a una de las dos grandes Iglesias en Alemania”, dijo uno de los autores del estudio, Carsten Frerk.

El año pasado un 51 % de los alemanes pertenecía a la Iglesia católica o a la Iglesia evangélica. En 1990 un 72 % era feligrés de una de las dos grandes Iglesias.

La Iglesia evangélica, según cifras oficiales, tenía a finales del año pasado 19,7 millones de feligreses, frente a los 20,2 millones del año anterior.

Según cálculos de Fowid en la Iglesia católica hay actualmente 21,8 millones de feligreses frente a los 22,2 millones del año anterior.

Read the rest of this entry »

¿Cómo fue la investigación de abusos en la Iglesia en Francia, Portugal o Alemania? El espejo en el que se mira el Defensor del Pueblo

marzo 28, 2022

En estos dos países se han creado comisiones independientes, impulsadas por la Conferencia Episcopal nacional, presididas por una personalidad relevante y conformadas por un equipo multidisciplinar

El papa Francisco durante la audiencia semanal general este miércoles en el Vaticano /

________________

Fuente: Laura Galaup, El Diario, 28 de marzo de 2022

Las pesquisas para conocer qué dimensión han tenido los abusos sexuales en las instituciones católicas españolas están echando a andar. Tras años de reivindicaciones por parte de las víctimas, finalmente en nuestro país se han impulsado dos comisiones que investigarán –en paralelo y a la vez– estos casos.

Otros países llevan años con las conclusiones de esos trabajos encima de la mesa. La experiencia adquirida por estos estados ayudará a los impulsores de las dos iniciativas a perfilar su funcionamiento. En Francia y en Portugal el modelo es parecido al mandato que el Congreso ha dado al Defensor de Pueblo, con comisiones independientes lideradas por una personalidad del país. Por su parte, en Alemania se decantaron por un equipo de investigadores universitarios. En nuestro país, la Conferencia Episcopal ha contratado al bufete de abogados Cremades & Calvo-Sotelo para realizar una auditoría externa. Este encargo ha generado desconfianza entre algunas víctimas debido a la vinculación del presidente del bufete, el letrado

Javier Cremades, con el Opus Dei. El colectivo de afectados Infancia Robada ya ha anunciado que no va a colaborar con los trabajos impulsados por los obispos. 

Read the rest of this entry »

Despachos de abogados y auditorías independientes: el modelo alemán para investigar la pederastia en la Iglesia

febrero 23, 2022

El informe encargado por la Conferencia Episcopal española se basará en los que han encomendado varias diócesis alemanas a equipos externos de letrados

Protestas de víctimas de abusos antes de la presentación del informe sobre la archidiócesis de Múnich, en enero pasado / CHRISTOF STACHE (AFP)

________________________

Elena G. Sevillano, El País, 23 de febrero de 2022

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha encargado al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo una auditoría independiente sobre las denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica. Es la primera vez que sucede en España, pero hay precedentes de los que tomar nota. El encargo de una investigación a profesionales externos es el modelo que ha seguido la Iglesia alemana para indagar en los casos de pederastia en su seno. El ejemplo más reciente es el de la archidiócesis de Múnich y Frisinga, que encomendó a un despacho de abogados de Múnich, Westpfahl Spilker Wastl, rastrear medio siglo de presuntos abusos. Los resultados se conocieron el mes pasado y causaron un terremoto no solo por las cifras —497 víctimas y al menos 235 agresores entre 1945 y 2019—, sino también porque los abogados acusaron a un papa emérito, Benedicto XVI, de encubrir las agresiones cuando estuvo al frente de la diócesis a finales de los años setenta.

Las investigaciones sobre abusos por parte de miembros de la Iglesia católica en Alemania las han requerido o bien la Conferencia Episcopal (DBK, en sus siglas en alemán) o algunas de las diócesis del país, que también las han financiado. La más extensa, encargada por el órgano de los obispos, se publicó en septiembre de 2018 y causó gran consternación en la sociedad germana. Afloró que 3.677 niños o adolescentes fueron víctimas de abuso sexual por parte de 1.670 miembros del clero. En este caso no dirigió el informe un despacho de abogados, sino investigadores procedentes de tres universidades públicas. Se creó un grupo interdisciplinar con criminólogos y psicólogos que trabajaron cuatro años y medio en el análisis de documentos (38.000) y haciendo entrevistas.

Read the rest of this entry »

El “Informe Múnich” que asegura que Benedicto XVI encubrió abusos sexuales pone contra las cuerdas al Vaticano

enero 20, 2022

Ante el informe, que contabiliza al menos 497 víctimas abusos, la mayoría niños y adolescentes varones, entre 1945 y 2019, el Vaticano habla de “vergüenza” y anuncia que estudiará la implicación de Ratzinger.

Joseph Ratzinger

______________________________

InfoLibre / Religión Digital (Jesús Bastante)

El Vaticano ha expresado “dolor” y “remordimientos” por los abusos cometidos en el seno de la Iglesia, a la espera de conocer “el contenido” de un informe encargado por la archidiócesis de Múnich que acusa a Benedicto XVI de inacción en cuatro ocasiones, durante su etapa como arzobispo de Múnich (Ratzinger fue arzobispo de Múnich entre 1977 y 1982, antes de convertirse en prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe -antiguo Santo Oficio- en el Vaticano) y Freising.

En dos de los casos atribuidos al periodo en que Ratzinger estuvo al frente de esa archidiócesis, los abusos fueron presuntamente cometidos por dos clérigos que prestaban asistencia espiritual y contra los cuales no se actuó en absoluto. Los investigadores, asimismo, se muestran convencidos de que Ratzinger tuvo conocimiento del caso del párroco identificado como Peter H., quien en 1980 fue trasladado del obispado de Essen al de Múnich tras haber sido acusado de pedófilo y que en su nuevo destino siguió cometiendo abusos.

“La Santa Sede cree que debe prestar la debida atención al documento cuyo contenido desconoce por el momento. En los próximos días, tras su publicación, lo leeremos y podremos examinar adecuadamente los detalles”, ha especificado el director de la Oficina de Prensa del Vaticano. Asimismo, ha reiterado “el sentimiento de vergüenza y remordimiento por los abusos de menores cometidos por clérigos“. “La Santa Sede asegura su cercanía a todas las víctimas y confirma el camino recorrido para proteger a los menores, garantizándoles entornos seguros”, ha afirmado.

Read the rest of this entry »

Alemania: más de 700.000 fieles han abandonado la Iglesia en los últimos tres años

julio 15, 2021

Si una persona está registrada como católico en Alemania, entre el 8 y el 9% de sus impuestos van a la Iglesia. La única forma de dejar de pagarlos es hacer una declaración oficial renunciando a la pertenencia.

Catedral-de-Colonia-alemania-1024x768

Catedral de Colonia

Infovaticana / Aciprensa, 15 de julio de 2021

La Conferencia Episcopal de Alemania publicó ayer unas estadísticas en la que se muestra, entre otras cosas, el número de fieles que ha abandonado la Iglesia el último año.

221.390 personas dejaron la Iglesia Católica en 2020. Según informa CNA Deutsch, y recoge la versión española, Aciprensa, la cifra es más baja que el récord de 272.771 personas que dejaron la Iglesia en 2019, pero es más alta que los 216.078 que se fueron en 2018. Más de 710.000 fieles en los últimos tres años.

Georg Bätzing, obispo de Limburgo y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, afirmó ayer en una declaración que recoge el mismo medio que, “pese a las deprimentes cifras de estas estadísticas, me gustaría agradecer a todos los que están comprometidos a vivir su fe en la Iglesia y la sociedad, especialmente quienes trabajan a tiempo completo en la atención pastoral: sacerdotes, diáconos y asistentes pastorales y parroquiales”.

El prelado alemán dijo además que, pese a los grandes esfuerzos de la Iglesia ante la pandemia del coronavirus, esta también experimenta “un profundo shock”. “Esto también se ve reflejado en las estadísticas de la gente que deja la Iglesia, lo que encuentro doloroso para nuestra comunidad. Muchos han perdido la confianza y quieren enviar una señal saliendo de la Iglesia”, comentó Bätzing.

Read the rest of this entry »