Aprobada en la Comisión de Presidencia una PNL de Podemos Asturias por la que se insta a pedir nulidad de condenas franquistas por motivos políticos…

febrero 10, 2022

La PNL insta al Gobierno de Asturias para que a su vez inste al Gobierno del Estado a pedir la nulidad de condenas franquistas por motivos políticos, no se impedir el acceso a la justicia a las víctimas del franquismo y de la represión franquista y garantizar la investigaciones sobre desapariciones forzosas, especialmente de “bebés robados”

__________________

Fuentes: Junta General del Principado / Podemos Asturias, 10 de febrero de 2022

Coincidiendo con el 73 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Podemos Asturias presentaba una Proposición No de Ley “con el objetivo de enfrentar al silencio y al olvido, contra la impunidad, y buscar lo que nos parecen elementos fundamentales en este aniversario que es la verdad, la justicia y la reparación que pasa por la anulación de los juicios del franquismo, dar por nulos aquellos artículos de la Ley de Amnistía que no son más que Punto Final y garantizar los mecanismos que permitan saber, investigar, averiguar y condenar las desapariciones forzadas y, por supuesto, poder recuperar y conocer dónde están esos bebés robados».

La PNL se debatió el pasado día 7 de febrero en la Comisión de Presidencia. La defendería Rafa Palacios (Podemos)y el turno de intervenciones se iniciaría con la diputada del PSOE, Lidia Fernández, que presentaría una enmienda a la proposición, que se aprobaría e incorporaría a la PNL.

Read the rest of this entry »

El Arzobispado de Oviedo interfiere de nuevo en el homenaje a José Maldonado, último presidente de la República en el exilio.

febrero 10, 2022

El Arzobispado impide que el homenaje se celebre dentro del cementerio de La Espina

José Maldonado, en el Campo San Francisco de Oviedo, en 1984, meses antes de su fallecimiento.

________________________

10 de febrero de 2022

Si en 2017 el arzobispo de Oviedo no dio permiso para colocar una placa en el muro del cementerio de La Espina donde está enterrado el último presidente de la República en el exilio, el asturiano José Maldonado, en 2022 ha vuelto a poner trabas al homenaje que el Gobierno de Asturias ha programado para este viernes 11 cuando se cumplen 37 años de su fallecimiento (11 de febrero de 1985) en Oviedo.

El homenaje institucional del Gobierno de Asturias se iba inicialmente, y así se recoge en las invitaciones enviadas a entidades memorialistas, en el cementerio de La Espina, en el que el acto de homenaje concluiría con una ofrenda floral.

Pues bien, el arzobispo no autoriza lo que considera un acto político en el cementerio y únicamente permite la ofrenda floral en su tumba, lo que obliga a celebrar el homenaje, excepción hecha de la ofrenda, en el exterior del cementerio.

Poco más que comentar ante una nueva interpretación de lo que es un acto político (desde el ala más ultraderechista del episcopado) por quien no pierde ocasión de intervenir permanentemente en política en sus homilías, en sus cartas semanales o cada 8 de septiembre.

[Homenaje de ARA](1)

______________

Así recogía La Nueva España la noticia

Read the rest of this entry »

Por qué el aborto debe ser tratado como un servicio sanitario esencial en emergencias humanitarias

febrero 10, 2022

Cada año, 25 millones de mujeres usan métodos no seguros para interrumpir voluntariamente su embarazo, y 22.800 mueren por ello. Para evitarlo es básica la atención médica inicial y sistemática en contextos difíciles. Lo cuenta la autora, matrona de Médicos Sin Fronteras

Activistas a favor del derecho al aborto participan en una manifestación frente a la Corte Suprema de EE UU el 22 de enero de 2022 en Washington, DC / ALEX EDELMAN (AFP)

__________________________

Nelly Staderini, El País, 10 de febrero de 2022

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen siete millones de hospitalizaciones debido a complicaciones relacionadas con métodos de aborto no seguro. Por ello, el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en contextos humanitarios, debería ser considerado como una cuestión de salud pública, aunque lamentablemente no sea así como suela interpretarse. Médicos Sin Fronteras (MSF) conoce de primera mano las consecuencias del aborto no seguro. Yo, personalmente, conozco numerosos casos de mujeres que han muerto al intentar usar palos, alfileres o perchas para interrumpir el embarazo. Otras ingieren jabón o detergente para la ropa, y algunas se envenenan con hierbas o con medicamentos que no están indicados para este fin.

Solemos trabajar en contextos donde es muy habitual recibir en consulta médica a mujeres que han intentado abortar, aunque también acuden a los servicios de urgencias. Este hecho tiene un enorme impacto sobre nuestro personal. Al margen de los motivos que una persona pueda tener para interrumpir el embarazo, las consecuencias médicas de un aborto no seguro son siempre las mismas.

Read the rest of this entry »