Los archivos protegidos de la Iglesia española por el concordato, primer escollo para la investigación sobre la pederastia

febrero 9, 2022

Según los acuerdos con la Santa Sede de 1979, que actualizaron el concordato franquista, los archivos de la Conferencia Episcopal Española son inviolables. Hasta ahora, la Iglesia se ha negado a entregar sus expedientes canónicos a la Justicia para que persiguiera casos de abusos sexuales perpetrados por religiosos.

Reunión de obispos en la sede de la Conferencia Episcopal / CEE

____________________

Ana María Pascual, Público, 9 de febrero de 2022

“Los Derechos Humanos están por encima de cualquier concordato”, así de tajante se muestra el teólogo Evaristo Villar, portavoz de Redes Cristinas, la principal comunidad de cristianos de base de España. Su organización lleva años denunciando la vigencia de los acuerdos de España con la Santa Sede, de 1979, que actualizaron el concordato franquista de 1953. En virtud de estos acuerdos de tipo económico, judicial y educativo con el Vaticano, la Iglesia goza aún de privilegios de dudosa constitucionalidad. 

Uno de ellos es la inviolabilidad de “los archivos, registros y demás documentos pertenecientes a la Conferencia Episcopal Española (CEE), a las Curias Episcopales, a las Curias de los Superiores Mayores de las Órdenes y Congregaciones religiosas, a las Parroquias y a otras Instituciones y Entidades eclesiásticas”, consta en uno de los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede, firmados en enero de 1979, tras la proclamación de la Constitución; acuerdos que no pasaron por el Parlamento, por lo que algunos juristas interpretan que no son constitucionales. 

Read the rest of this entry »

Vídeos: Sesiones del Curso de Formación de Europa Laica

febrero 9, 2022

Enero de 2022

_______________________

Observatorio del Laicismo, 9 de febrero de 2022

A lo largo del mes de enero, se desarrollaron, cada lunes (10, 17, 24 y 31), las sesiones del Curso de Formación organizado por Europa Laica, en abierto y vía ZOOM. En ellas especialistas en la materia analizaron las cuestiones éticas, políticas, y económicas a las que se extiende la lucha por un Estado laico, y su estrecha vinculación con los Derechos Humanos.

Las cuatro sesiones se plantearon entendiendo la relevancia de tratar con rigor y sin dogmatismos una cuestión que desde hace siglos levanta ampollas en Europa, como es la relación entre las religiones y la política, o entre el clero y la ciudadanía, en un momento especialmente delicado de nuestra historia.

Entre sus objetivos: Analizar los conceptos clave de la laicidad y el movimiento laicista; Enseñar qué es y qué no es el laicismo, entrando a valorar los distintos malentendidos que se vierten sobre el concepto en la opinión pública; Aclarar las implicaciones económicas que tendría el logro de un Estado laico, en contraposición con las que hoy vivimos en España con un estado confesional; Analizar la relación entre el laicismo y los derechos humanos en los que encuentra fundamento. Su aplicación a los diferentes ámbitos institucionales y sociales; Estudiar la necesaria relación entre la libertad de conciencia y la igualdad en relación con el feminismo; Visibilizar el movimiento laicista en España, y los canales a través de los cuales se ejerce la lucha laicista en España, especialmente la asociación Europa Laica.

Vídeos

Read the rest of this entry »