El papa reforma el órgano del Vaticano que juzga los delitos contra la fe para reforzar la lucha contra los abusos sexuales

febrero 14, 2022

Francisco ha modificado la estructura de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que pasará a dividirse en dos secciones “ante la necesidad de darle un enfoque más adecuado al cumplimiento de las funciones”

Francisco en la plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, enero 2022 / Fuente

____________________

Público / Religión Digital (Jesús Bastante), 14 de febrero de 2022

El Vaticano ha dado un paso importante para la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia este lunes. El papa Francisco ha modificado la estructura interna de la Congregación para la Doctrina de la Fe(1) y ha creado un departamento disciplinario para que trabaje más eficazmente en la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia.

Así, a través de una carta apostólica en forma de motu propio —el equivalente a un decreto ley de efecto inmediato— el papa modifica el organigrama dividiendo la institución, que hasta la fecha contaba con tres Secciones (Disciplinaria, Doctrinal y Matrimonial), en dos secciones distintas, de forma que se separan los asuntos doctrinales o teológicos de los disciplinarios. Cada sección tendrá un secretario distinto.

Read the rest of this entry »

La falsa iglesia católica

febrero 14, 2022

El mensaje que predica y sus actuaciones reales de hoy y anteriores están muy lejos de lo que en realidad desearían, incluso los que más creen en ella.

___________________

Ximo Estal, InfoLibre, 14 de febrero de 2022

La aptitud de la iglesia católica española está demostrando, con todos mis respetos a sus creyentes y seguidores, una actitud grotesca, generadora de crispaciones y, lo peor, falsa en sus argumentaciones e hipócrita en sus actuaciones. El mensaje que predica y sus actuaciones reales de hoy y anteriores están muy lejos de lo que en realidad desearían, incluso los que más creen en ella.

Observar a una iglesia católica como, sin miramiento, inmatricula más de 100.000 bienes inmuebles “ilegalmente” desde 1946 y de ellos más de 35.000 desde 1978 y que reconoce implícitamente que 1000 si que no son suyos, pero aún así los ha inmatriculado, es de una grosería y soberbia del que piensa que ellos son Dios y pueden hacer lo que les viene en gana. Ese es su falso discurso. El ver cómo esa iglesia católica no pide perdón, no condena o condena con los labios cerrados y se pone de espaldas a los cientos de abusos a menores que algunos de sus prelados han cometido e incluso justifican que solo ellos en sus tribunales eclesiásticos pueden impartir la justicia y cuando lo hacen el castigo es mandar al abusador culpable a otra población, donde puede cometer el mismo delito, creyendo que ellos son dioses y únicos impartidores de la justicia. Una justicia como se ve que protege a sus intereses y a sus culpables y menosprecia y humilla a las victimas.

Read the rest of this entry »

El pacto de las inmatriculaciones consolida la apropiación por la Iglesia de joyas mudéjares, románicas y barrocas

febrero 14, 2022

El listado de la Conferencia Episcopal omite referencias a la inscripción registral de templos como las catedrales de Jaca y de Roda de Isabena, la colegiata de Alquézar, la iglesia de La Magdalena y la basílica del Pilar, mientras La Seo de Zaragoza queda como único templo recuperable para el espacio público gracias al pleito que el ayuntamiento de la capital entabló en la etapa de ZeC

La Colegiata de Alquézar fue inmatriculada por el obispado de Huesca en abril de 2015 / Huesca La Magia

____________________

Eduardo Bayona, El Diario,14 de febrero de 2022

“París bien vale una misa”, se dice que dijo el hugonote Enrique de Borbón para justificar, a finales del siglo XVI, su conversión al catolicismo con la que fundó la dinastía francesa de ese apellido que un par de siglos después se instalaría en España. No consta que ningún miembro del actual Gobierno haya dicho que la paz con los obispos bien valga unos templos en tiempos de agitaciones nostálgicas, aunque a nadie le extrañaría; o, al menos, a nadie que haya repasado el listado de propiedades inmatriculadas a mantener y a devolver que ha hecho público la Conferencia Episcopal y con el que el ejecutivo da por zanjada la polémica de las inmatriculaciones.

Este capítulo da carpetazo por la vía del beneplácito a una de las mayores operaciones inmobiliarias desarrolladas en España en las últimas décadas: distintas instituciones eclesiásticas, obispados y parroquias principalmente, se anotaron a su nombre la posesión de miles más de 30.000 de templos, casas, locales, campos y otras fincas que nunca nadie había inscrito antes en el Registro de la Propiedad.

Read the rest of this entry »