Leonor Paqué, víctima abusos: “El cura de Santa Marina abusó de todas las niñas enfermas”

febrero 21, 2022

Testimonio de Leonor Paqué, victima de abusos sexuales por parte del cura de Santa Marina cuando estaba ingresada con 8 años. Juan Cuatrecasas asegura que las cosas están cambiando desde que el obispo Segura está al cargo del obispado.

Leonor Paqué

____________________

Eitb Media, 21 de febrero de 2022

Leonor Paqué tenía 8 años y su hermano 3 cuando tuvieron que ingresar durante 7 meses en el Hospital de Santa Marina para ser tratados de tuberculosis. La escritora ha descrito en “Boulevard” de Radio Euskadi el trato “muy duro y falto de cariño” que recibían de las monjas del hospital. El contrapunto era el cura del mismo, que era “muy cariñoso y al que las monjas tenían respeto”. Todas las niñas estaban deseando estar con el cura, que podía subir a las habitaciones de las niñas cuando quisiera“era todo muy agradable hasta que abusaba de nosotras“. El cura abusó de todas las niñas enfermas ingresadas en el hospital en muchas ocasiones hasta que una de las cuidadoras laicas se dio cuenta de lo que sucedía y el curo no volvió a pasar por allí.

Cuando la hija de Leonor cumplió 8 años, Paqué escribió una novela en la que narraba todo lo sucedido en aquella época. La novela le ayudó a curarse, “cada línea de la novela fue llorada y una auténtica terapia”. A día de hoy, Leonor está intentando, junto con otras víctimas, que la Iglesia abra sus archivos, investigue y limpie su casa. Aunque la verdadera revolución, en su opinión, “tiene que venir de la gente de la Iglesia que está escandalizada. Tienen que decir que no pueden aceptar que esto se siga ocultando”.

Read the rest of this entry »

“Éramos 900 niños. Era el harén del pervertido”. Los abusos en los colegios salesianos, la orden con más casos en el informe de EL PAÍS

febrero 21, 2022

La congregación investiga a 38 religiosos acusados de pederastia en 24 de sus centros. Los episodios se remontan desde los cincuenta a la década de 2000

Gaspar Castromil, víctima de abusos en el colegio salesiano de Vigo, el viernes, en el mirador Baluard del Princep de Palma, ciudad donde vive en la actualidad / FRANCISCO UBILLA

_________________________

Julio Núñez, El País, 21 de febrero de 2022

Como si fuera una película de terror, Gaspar Castromil aún recuerda vívidamente el día de 1979 que perdió el hilo en la clase de matemáticas en el colegio salesiano de Vigo. El profesor estaba enseñando los decimales. Agitado y tembloroso, no conseguía concentrarse. Media hora antes de entrar en el aula, había estado en la sala de juegos del colegio ayudando al religioso Perfecto Fernández Mínguez a vender golosinas a sus compañeros. “Cuando nos quedamos solos, se metió unas chuches en el bolsillo. ‘Este es tu premio. Mete la mano y no la saques’, me decía. Me trastocó, subí a clase alucinado. Nada volvió a ser igual”, relata. El episodio se repitió varias semanas. Su testimonio es uno de los 38 casos que afectan a los salesianos en el informe que este diario entregó al Papa y a la Conferencia Episcopal (CEE) en diciembre. Es la congregación con más casos del dosier. Las acusaciones se remontan desde los años cincuenta a la década de 2000, en 24 de sus centros educativos, que son 95 actualmente.

La orden subraya que está investigando cada caso. “Independientemente de que sean de hace años, o esté vivo o no el salesiano sobre el que tenemos esos testimonios, se iniciará el procedimiento canónico. En algunos de los casos que aparecen hay datos de referencias muy vagos, pero se estudiarán igualmente”, afirmó un portavoz salesiano al conocer el informe. Tras dos meses de indagaciones, la congregación ha comunicado ya algunos datos: no ha podido identificar a ocho acusados, 17 han fallecido, 11 salieron de la orden y dos continúan en ella. En total, si se suman los que ya se conocían anteriormente, la orden cuenta con 62 miembros acusados.

Read the rest of this entry »

El Vaticano tuvo una cuenta secreta en el Credit Suisse, que sirvió para comprar el palacio de Londres

febrero 21, 2022

Una investigación de un consorcio de medios, (InfoLibre en España), desvela que el banco ocultó, durante décadas, miles de millones de euros provenientes de centenares de clientes ligados al narcotráfico, la tortura, el lavado de dinero, la corrupción o regímenes autoritarios. Y, también, del mismísimo Vaticano

______________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 21 de febrero de 2022

ECredit Suisse es uno de los bancos privados más conocidos, y seguros del mundo. Y, según una investigación de un consorcio de medios, también ocultó, durante décadas, miles de millones de euros provenientes de centenares de clientes ligados al narcotráfico, la tortura, el lavado de dinero, la corrupción o regímenes autoritarios. Y, también, del mismísimo Vaticano.

Tal y como adelanta The Guardian, la Santa Sede, mantuvo, durante años, abierta una cuenta en el banco suizo, que se utilizó para gastar 350 millones de euros (290 millones de libras esterlinas) en la compra-venta del palacio de Sloane Avenue, una inversión supuestamente fraudulenta que está en el origen del juicio por corrupción que se está llevando a cabo en el Vaticano y que tiene una decena de imputados, entre ellos el cardenal Becciu, defenestrado hace meses por el Papa Francisco y que ha solicitado la nulidad del proceso.

Read the rest of this entry »

Los obispos encargan al despacho Cremades & Calvo-Sotelo una auditoría externa sobre los abusos en la Iglesia española

febrero 21, 2022

No aclaran si investigarán los casos del pasado, ni si contarán con las víctimas

__________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 21 de febrero de 2022

Los obispos españoles se mueven y, después de meses de peticiones de distintos ámbitos, ceden y anuncian una “auditoría independiente a la Conferencia Episcopal española” para evaluar “las denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica española”.

Una auditoría que el Episcopado español ha encargado a Cremades & Calvo-Sotelo, y que presentarán, de hecho, mañana mismo en la sede del bufete, el presidente de la CEE, Juan José Omella, y Javier Cremades. Muchos de los miembros del bufete (su mismo presidente) son personalidades cercanas al Opus Dei. 

“El despacho profesional, -señala la nota-, abrirá un cauce independiente para recibir eventuales denuncias, revisará los procedimientos jurídicos tendentes a sancionar las prácticas delictivas y ofrecerá su colaboración a las autoridades para ayudar a esclarecer los hechos y establecer un sistema de prevención que satisfaga las demandas sociales al respecto“.

Read the rest of this entry »