El Gobierno negocia con la iglesia católica cómo controlar los fondos que recibe de la Renta y la financiación pública de TRECE

noviembre 30, 2020

“Esos temas están en el guion pero aún no hemos dialogado”, responde el portavoz de la Conferencia Episcopal, que espera que el Ejecutivo entregue “este mes” el listado de inmatriculaciones al Congreso

Carmen Calvo con el cardenal Omella

Jesús Bastante, El Diario, 30 de noviembre de 2020

¿Puede auditar el Gobierno las cuentas de la Iglesia? El Ejecutivo piensa que sí y, de hecho, ya trabaja con la institución en un “grupo de trabajo” para abordar cuestiones económicas y de fiscalidad, tal y como informó esta semana el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, José Antonio Montilla, en una respuesta al senador Carles Mulet.

En concreto, el Gobierno quiere ajustar algunos aspectos importantes a partir del dictamen del Tribunal de Cuentas sobre la financiación de la Iglesia. El informe –que fue recibido con alborozo entre los obispos, pues ‘afinaba’ sus conclusiones frente a un primer borrador mucho más contundente– explicaba al Gobierno qué tenía que hacer para revertir la actual situación de privilegio fiscal de la Iglesia española, partiendo de una premisa: hoy por hoy, el Estado no tiene conocimiento real de dónde va el dinero procedente del IRPF.

Y eso es, precisamente, lo que el equipo liderado por Carmen Calvo quiere modificar. Según han confirmado fuentes de Moncloa a elDiario.es, el objetivo de estas conversaciones es conseguir una mayor transparencia del destino de los fondos que la Iglesia católica recibe a través de la casilla de la Renta, así como clarificar su reparto. También, aclarar qué se puede hacer y qué no con los superávits de la Conferencia Episcopal, que en los últimos años se han destinado, en buena medida, a financiar una empresa privada, como el canal de televisión TRECE, lo que podría chocar con la normativa de la Unión Europea.

Tal y como apuntó el secretario Montilla, el Gobierno pretende que el contenido de la memoria justificativa de la CEE sea “acordado entre el Gobierno y la Iglesia para asegurar un seguimiento eficaz”, y que no se financien empresas privadas con dinero procedente de las arcas públicas, como podría ser el caso de la emisora episcopal. Read the rest of this entry »


Los españoles se alejan de Dios con la pandemia: más de tres millones de católicos abrazan la incredulidad

noviembre 29, 2020

La sociedad intensifica su avance hacia el laicismo coincidiendo con la crisis sanitaria y las medidas preventivas de recogimiento mientras el peso de los creyentes que practican algún tipo de religión se reduce a apenas el 8% entre los jóvenes

Eduardo Bayona, Público, 29 de noviembre de 2020

La pandemia está intensificando la tendencia a la desafección de la iglesia católica en la sociedad española. Las respuestas de los ciudadanos a las preguntas del barómetro en las que el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) se interesa por saber “¿Cómo se define usted en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?” recogen cómo en los meses se ha producido un notable trasvase, de casi cinco puntos y medio, entre el segundo de esos grupos y los tres últimos, mientras el primero perdía más de uno y medio. Y siete puntos, en un país con 47,43 millones de habitantes empadronados, supone más de 3,3 millones de personas.

La evolución de los últimos nueve meses, desde febrero, el último previo a la pandemia, hasta noviembre, reflejan cómo el grupo de quienes se definen como católicos practicantes ha pasado del 20,4% al 18,8% de los encuestados y cómo el de los no practicantes ha caído del 46,6% al 41%, en ambos casos con altibajos aunque con una tendencia a situar su suma por debajo del 60% del total.

En ese mismo periodo, y también con altibajos y mientras los creyentes de otras religiones se mantenían relativamente estables por debajo del 3%, la suma de los ateos, que no creen en la existencia de un Dios; los agnósticos, que consideran que, en todo caso, eso sería algo incomprensible para el intelecto humano, y los indiferentes ante las creencias religiosas se consolidaba por encima de la tercera parte de la población, con avances de entre dos y cuatro puntos en cada uno de esos segmentos y una tendencia alcista. Read the rest of this entry »


Religiosos y filósofos, disparen, es una mujer

noviembre 29, 2020

Fragmento de Victoria de Santo Tomás de Aquino sobre Averroes, de Benozzo Gozzoli, 1468-1484 / Santo Tomás flanqueado por Aristóteles y Platón

Víctor Salmerón, Nueva Tribuna, 29 de noviembre de 2020

Platón, a quien comúnmente se le alaba por ser el filósofo griego que más dignificó a la mujer por lo que expresó de ella en su República, en esa obra de capital importancia para el ámbito filosófico, sostuvo que la mujer es perfectamente capaz de ejecutar las mismas actividades físicas e intelectuales que los hombres realizan; eso, en todo caso, no lo redime de haber sido lo que fue: un machista y un misógino. Pues la mujer, a su juicio, tenía que adecuarse a las exigencias del hombre, debía ser como él, pero no aquel como ella.

Aristóteles, el gran fundador de la lógica formal y dotado de las más eminentes virtudes intelectuales, cuando tuvo que opinar sobre las mujeres nos salió con esta joya de juicio: “parecen hombres -sostiene-, son casi hombres, pero son tan inferiores que ni siquiera son capaces de reproducir a la especie, quienes engendran los hijos son los varones”, (…). “son meras vasijas vacías del recipiente del semen creador”; y, para encriptar su sabiduría sobre esta cuestión, continúa: “el esclavo está absolutamente privado de voluntad; la mujer la tiene, pero subordinada; el niño sólo la tiene incompleta”; los bárbaros y la mujer son el no ser, los exteriores, no son considerados en su sistema. Pero no para allí, luego se jacta diciendo que “el macho es por naturaleza superior y la hembra inferior; uno gobierna y la otra es gobernada; este principio de necesidad se extiende a toda la humanidad” (Política (1254 b 13-15) La mujer, por naturaleza, es inmensamente inferior al hombre, según los criterios básicos de Aristóteles. Hegel, como sabemos, en su sistema no contempló como necesaria la existencia de los morenos, las mujeres y las colonias dominadas por los europeos.

¿Y en el terreno de Dios?

Antiguo Testamento, me parece que nuestra suerte cayó en tierra movediza: porque uno de los sectores más damnificados, producto de los perjuicios y prejuicios de los creadores de la Biblia es, para el que lo quiera saber y el que no, el femenino. La Biblia de cuyo contenido se deriva la moral y la teología cristianas es, por lo que allí se expone, furibundamente machista. El antiguo testamento demuestra, de manera irrefutable, lo que digo. No caería mal una lectura bien concienzuda sobre estos versículos: GÉNESIS 3:16, donde se narra el castigo de Dios a la mujer; LEVÍTICO 12: 1, 2 & 5 y JUECES 21:10-12 etc. Todos esos versículos comparten algo en común: su frenético y virulento odio contra las mujeres. Para los autores de la Biblia, la culpable de toda la desdicha e infortunio de los hombres fue la mujer; asimismo fue la responsable directa de la enemistad de éste con aquellos. Mas esa negativa no se superó en el nuevo testamento. Read the rest of this entry »


EH Bildu reclama en el Congreso que se haga público el listado de inmatriculaciones

noviembre 27, 2020

La diputada de EH Bildu en el Congreso Bel Pozueta ha presentado, el pasado 23 de noviembre, una serie de preguntas por escrito relacionadas con la publicidad del listado de inmatriculaciones de la iglesia católica a la que se comprometió el Gobierno

Bel Pozueta / Fuente EH Bildu

27 de noviembre de 2020

La diputada de EH BIldu por Nafarroa “teniendo en cuenta el principio de transparencia que debiera regir en todas las acciones políticas”,  ha presentado a la Mesa del Congreso de los Diputados una serie de preguntas para conocer “en qué momento se va a hacer público el listado de inmatriculaciones al que se comprometió el Gobierno español”, “por qué razón no se han hecho públicas dichas inmatriculaciones”, así como “qué número de inmatriculaciones se realizaron con anterioridad a 1998” y ¿Harán público el listado?  ¿En qué momento?

Recuerda en el escrito que hace más de tres años, el 9 de febrero de 2017, la coordinadora ‘Recuperando’ registró en el Congreso de los Diputados dos iniciativas parlamentarias: en una de ellas se pedía al Congreso que recabara el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica al amparo del derogado art.206 de la ley Hipotecaria, y que desde entonces se han llevado a cabo diferentes iniciativas parlamentarias por parte de distintas fuerzas políticas, “todas ellas quedando en el olvido consciente e intencionado“, critica.

Bel Pozueta pregunta, entonces, “en qué momento se va a hacer público el listado de inmatriculaciones al que se comprometió el Gobierno español” y pide que se publique ya ese listado.

Pozueta afirma que “el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ya informó de que el listado de las inmatriculaciones realizadas entre 1998 y 2015 alcanzaba las 34.984 fincas y se comprometió a entregárselo a Maldita.es, tal y como esta web había solicitado”.

No obstante, la diputada ha censurado que “el Ministerio de Justicia no solo incumplió el compromiso de entregar el listado, sino que, además, presentó un recurso contra la resolución del Consejo de Transparencia, para seguir manteniendo oculta la información“: Read the rest of this entry »


Religión: nada cambia, todo permanece

noviembre 27, 2020

Apuntes sobre la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) desde el prisma religioso. De nuevo, otra ocasión que pasa sin que se atienda al meollo del asunto, que son los privilegios de la Iglesia y de sus adláteres en este país.

Chema Álvarez Rodríguez, El Salto, 27 de noviembre de 2020

Tal cual rebaño congregado por su pastor, la grey catolicona, apostólica y romana ha tomado de nuevo las calles para balar al unísono desde sus vehículos, a golpe de bocina, contra una hipotética desaparición de la religión en la escuela, los colegios privados-concertados y los colegios de educación especial, y al grito de “¡Dios lo quiere!”, traducido en un berreante “¡Libertad, libertad!” que suena a miel en la boca del asno, amenaza con encender la hoguera donde quemar a masones, herejes y precitos, enarbolando la bandera de un conservadurismo político y terruñero que mezcla, en un totum revolutum, a nostálgicos neofranquistas, pijos liberales de la cosa económica y patriotas de banderita en el balcón, unidos ahora ante la amenaza de la hecatombe educativa.

Obcecados, obnubilados, ciegos y movidos por la ira divina, a la voz de sus obispos, de ciertos medios de comunicación que huelen a clerigalla y de la patronal del negocio de la privada-concertada (llamémosla así, pues no deja de ser privada que chupa de la teta pública), claman en el desierto de su ignorancia sin apenas haber leído un resumen de una ley que no es ley, sino reforma de otra ya existente y que mantiene, con muy escasas variantes que no vienen a suprimir nada, los privilegios y el derecho de pernada que la Iglesia goza sobre la educación en España.

Como ya ha denunciado Europa Laica, la reforma de la reforma de la ley de educación mantiene a la religión en el horario lectivo, es decir, no la saca de la escuela, segregando al alumnado desde los tres años, pues obliga a diferenciar a unos alumnos de otros en función de sus creencias religiosas, entre quienes las tienen (de diversas confesiones) y quienes no las tienen, una segregación que se mantiene a lo largo de todas las etapas. Read the rest of this entry »


¿A qué espera el partido con mayoría en el Gobierno para suprimir el delito de ofensa de los sentimientos religiosos?

noviembre 27, 2020

A Elisa Mandillo la ha condenado el PSOE, no un juez facha

Concentración de apoyo a Elisa Mandillo con el “Chumino rebelde”

David Artime, Nortes, 27 de noviembre de 2020

No, señoras y señores. No cometamos el error de desviar la atención del elemento central del debate que ha de surgir a raíz de la vergonzosa condena Elisa Mandillo, por un delito de ofensa a los sentimientos religiosos en la celebración de la Procesión del Chumino Rebelde.

Porque la cuestión aquí no es si el juez que la ha condenado es muy facha, o muy corto de entendederas para pillar o no el sentido y la crítica de la mencionada procesión satírica.

Tampoco es lo importante que haya una parte de la población española lo suficientemente retrógrada e intransigente como para aplaudir este tipo de decisiones judiciales.

No perdamos el tiempo recordando a los señores cristianos (y a los musulmanes, y a los judíos, y a los satanistas, y a los paganos, y a los devotos de la Fuerza y de la Fe de los Siete) que si tanto les molestan nuestras mofas, nuestras sátiras y nuestros cagamentos, lo que tienen que hacer, como ya explicó en su día David Broncano, es aguantarse. Como nos aguantamos los demás. Como se aguantan los comunistas cuando se desprecia su ideología o se ridiculiza a Marx o al Che Guevara. Como se aguantan los asturianistas, cuando los antibablistas se burlan de los que hablan en asturiano. Como me aguanté yo cuando los de Vox llamaron “cazador de huesos” a mi tío Juan, que murió sin poder encontrar los restos de su abuela Rosaura (torturada y asesinada por los franquistas en el 38) en una fosa común del cementerio de Bañugues. Read the rest of this entry »


Obispos y Gobierno ya negocian el modelo de financiación de la Iglesia para implementar las recomendaciones del Tribunal de Cuentas

noviembre 26, 2020

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, José Antonio Montilla, lo ha anunciado durante la Comisión Constitucional en el Senado en respuesta a una pregunta del senador Carles Mulet / Vídeo y texto de la pregunta.

Tribunal de Cuentas

Tribunal de Cuentas

Religión Digital, 26 de noviembre de 2020

Una mayor transparencia del destino de los fondos, clarificar el reparto del dinero de la Renta o acordar qué hacer con los superávits de la CEE, objetivos del grupo de trabajo formado por técnicos del Ejecutivo y de la Conferencia Episcopal

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, José Antonio Montilla, ha informado de que un grupo de trabajo formado por representantes de la Iglesia Católica y del Gobierno estudian “desde hace unas semanas” cómo implementar las recomendaciones del Tribunal de Cuentas sobre la financiación de la Iglesia Católica.

“A partir de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, hace unas semanas se ha constituido un grupo trabajo entre el Gobierno y la Iglesia para abordar estas cuestiones, ver cómo se puede llevar a cabo, cómo implementar estas recomendaciones establecidas en el informe del Tribunal de Cuentas”, ha precisado el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales.

Así lo ha indicado Montilla este miércoles 25 de noviembre durante la Comisión Constitucional en el Senado, en respuesta a una pregunta del senador Carles Mulet de Compromís  sobre “si el Gobierno tiene la voluntad de auditar las cuentas de la Iglesia católica española”.

Autofinanciación y Acuerdos Iglesia-Estado

En concreto, Mulet ha interrogado al Gobierno sobre si va a auditar si la Iglesia Católica española ha “cumplido su compromiso” de “lograr por sí misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades, como expresamente comprometió con su firma en el Acuerdo Económico”. Read the rest of this entry »


De aquí a la eternidad

noviembre 26, 2020

El trato escandalosamente favorable por parte del Estado a la Iglesia lleva camino de eternizarse

De aquí a la eternidad / GREGOR

Antonio Piazuelo, El Periódico de Aragón, 26 de noviembre de 2020

Tomo el título prestado de una famosa y oscarizada película de mediados de la centuria pasada porque viene al pelo con el tema de estas líneas: nuestra santa y costosísima madre Iglesia, que lleva veinte siglos empeñada en hacernos la eternidad más llevadera a los mortales (queramos o no) y cuyo trato escandalosamente favorable por parte del Estado, eso que llamamos concordato para entendernos, lleva camino también de eternizarse. Como llevo camino de eternizarme yo recordando una vez tras otra las promesas de los gobernantes que, cuando son de izquierdas y están en la oposición, se llenan la boca asegurando que denunciarán esos abusivos acuerdos con el Vaticano nada más llegar al poder y sufren una amnesia repentina cuando pisan los despachos de Moncloa y los ministerios.

Bueno, lo de la amnesia es una forma de hablar, porque me consta que a algunos no se nos han olvidado esas promesas, realizadas en el comité federal ¡hace 40 años!

Mientras, los purpurados monseñores no se están quietos, no. En lugar de agradecer esa votación, lanzan una feroz ofensiva desde los púlpitos, la prensa cavernaria y los escaños de la derecha extrema y la extrema derecha contra el tímido anuncio gubernamental de que la futura Ley de Educación establecerá la prioridad de la enseñanza pública frente a la concertada. Otro mecanismo, este de la enseñanza concertada, que proporciona a la Iglesia católica no solo el privilegio de adoctrinar a millones de ciudadan@s desde su más tierna infancia, sino también pingües beneficios económicos. Esto es lo que no quieren de la ley Celaá. O sea, lo que es de Dios y lo que es del César, que todo aprovecha para el convento.

Intolerables beneficios

Read the rest of this entry »


La revuelta educativa neocon

noviembre 25, 2020

La patronal de los colegios privados concertados ha puesto el grito “en el cielo” y ha lanzado su particular campaña de desinformación y fake news contra la nueva ley educativa

Enrique Javier Díez y Loles Dolz, El País, 25 de noviembre de 2020

La patronal de los colegios privados concertados, mayoritariamente dependientes de la jerarquía católica, ha puesto el grito “en el cielo” y ha lanzado su particular campaña de desinformación y fake news contra la nueva ley educativa (Lomloe), cuyo trámite ha pasado ya al Senado tras ser aprobada la pasada semana en el Congreso de los Diputados.

Esta patronal neoconservadora de las “Escuela Católicas”, en cuanto ha visto peligrar mínimamente algunos de los privilegios que ha acumulado durante tantos años en la España heredera del nacionalcatolicismo franquista, ha obligado a las direcciones de los colegios concertados a mandar una carta escrita a cada familia para que se sumen a la campaña de firmas contra la nueva “Ley Celaá”, asegurándoles que va en contra del profesorado, de las familias y del alumnado, así como contra los derechos constitucionales de toda la ciudadanía. Es más, informan en las misivas que el propio colegio se sumará a esa campaña de lobby y a todas las que pongan en marcha.

No aceptan que la nueva ley derogue la nefasta Ley Wert (Lomce) del PP, que tantos privilegios les otorgó para seguir adoctrinando a los escolares desde su infancia, a la vez que les facilitaba tener una selecta clientela segura y, por supuesto, hacer caja a costa del erario público, sin por ello dejar de cobrar a las familias su particular tributo, en forma de aportaciones voluntarias, por el privilegio de escolarizar a sus hijos e hijas sin mezclarse con los pobres de distinta clase y condición. Un negocio económico e ideológico redondo.

Se entiende, pues, que se revuelvan contra el “gobierno social-comunista”, como les gusta denominarlo, que parece empeñado en limitar un tanto su potestad para seguir haciendo y deshaciendo a su antojo en la educación, como así ha sido durante tanto tiempo. Read the rest of this entry »


Educar en el nombre del padre

noviembre 25, 2020

Aroa Moreno Durán, InfoLibre, 25 de noviembre de 2020

Los alumnos tienen derecho a recibir clase de religión. Lo dice la Constitución: «Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones». Según el acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales de 1979, es a la Jerarquía eclesiástica, la Conferencia Episcopal, y no a la educativa, a quien le corresponde señalar los contenidos de esta materia y quiénes serán sus docentes, que no pasan una selección ni oposición para ocupar sus puestos de profesor. El primer contenido del currículo de Educación Infantil, es: «El cuerpo humano obra de Dios Creador con la colaboración de los padres. La diferenciación sexual (niño-niña) como don recibido de Dios». Aquí, «al principio», no hubo verbo.

Mi hijo me ha preguntado qué es la religión. Todos los jueves, la mitad de sus compañeros se separa para dar religión. No supe explicarle. Por qué hablarle de un concepto tan complejo y abstracto a un niño pequeño. Lo intenté y no lo conseguí. Hay gente que cree en un señor, empecé. ¿Cómo que un señor?, interrumpió el padre. Me incomodó que fuera el colegio el que me ha puesto en esta tesitura innecesaria a sus cuatro años. No podemos obviar la tradición que arrastramos, a ver de dónde nace todo esto de «salvar la Navidad», pero en los colegios no se habla de historia de las religiones que nos ayuden a entender nuestra cultura, se imparte doctrina católica.

Estos días, con la aprobación de la octava ley de educación de la democracia española, se acentuó el debate sobre la asignatura, ya que, al fin, dejará de contar para la nota media de los alumnos y no tendrá una alternativa no confesional. Además, esta ley prohibirá a los concertados la segregación por sexo. Siglo XXI. En España, un 62% de los alumnos están matriculados en Religión, el porcentaje más bajo de la historia, en lugar de ética o valores o en el caso del ciclo de educación infantil, lo que sea que hacen mientras, plastilinas, jugar o cantar. Según la última memoria de la Conferencia Episcopal, en España hay 34.658 profesores de Religión Católica. Le cuestan al Estado y comunidades 700 millones de euros. Read the rest of this entry »