El Gobierno central oculta a Transparencia el patrimonio público del que pudo adueñarse la Iglesia en territorio valenciano entre 1996 y 2015

noviembre 9, 2020

La consellería solicita al Ministerio de Justicia una reunión al no responder a la carta en la que se solicitaba la relación de bienes inmatriculados por las autoridades eclesiásticas en la Comunitat Valenciana para estudiar su legitimidad y la recuperación de su propiedad

Palacio Arzobispal de València

Palacio Arzobispal de València

Carlos Navarro Castelló, El Diario, 9 de noviembre de 2020

Silencio absoluto. Esta ha sido la estrategia que ha adoptado el Ministerio de Justicia tras la carta enviada el pasado mes de agosto por la Conselleria de Transparencia de la Generalitat Valenciana en la que se solicita, en concreto a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, la relación de los inmuebles u otras posesiones de las que se hubiera podido apropiar la Iglesia en la Comunitat Valenciana entre los años 1996 y 2015.

Fuentes del departamento que dirige la consellera Rosa Pérez han informado a eldiario.es de que no han recibido respuesta alguna a la misiva y que, ante esta situación, han solicitado una reunión al ministerio de Juan Carlos Campo para conocer toda la información.

Pérez ha explicado que necesitan “esta información para determinar el alcance del expolio de bienes por parte de la Iglesia Católica que deberían engrosar el patrimonio público”.

La consellera ha asegurado que su obligación “es la defensa de los intereses de toda la ciudadanía y, como en otros casos, esto incluye la restitución de cualquier bien o propiedad que se le haya sustraído” y ha recrodado que “se trata, además, de una asignatura pendiente de nuestra historia y de nuestra democracia que no se puede demorar más”.

El objetivo de esta investigación es confirmar que todos esos bienes son legítimos o si en cambio puede haberse dado algún caso de apropiación de bienes cuya titularidad correspondería al patrimonio público, lo que equivaldría a un expolio. Read the rest of this entry »


Cuenca prepara un censo de edificios religiosos para estudiar el cobro del IBI

noviembre 9, 2020

El Ayuntamiento completará este censo con un análisis del uso que se da a cada inmueble y comprobar si está exento del pago. Con el 80% del censo elaborado, la mayoría, 87 edificios, corresponden al obispado de Cuenca

Ayuntamiento de Cuenca

Ayuntamiento de Cuenca

Diego Albadalejo, Cadena SER, 9 de noviembre de 2020

El Ayuntamiento de Cuenca está elaborando un censo de inmuebles de las distintas confesiones religiosas en la ciudad, para estudiar qué uso se le está dando y determinar si se le cobran impuestos como el de Bienes Inmuebles y en qué régimen.

La legislación recoge la exención del IBI para los edificios destinados al culto, pero sí se podría aplicar a los inmuebles o propiedades que tienen fines lucrativos o que producen un rendimiento económico.

Por el momento, según ha explicado a SER Cuenca el concejal de Hacienda, Juan Manuel Martínez, (PSOE), tienen realizado ya este censo al 80 por ciento, y la gran mayoría de propiedades, un total de 87, corresponden al Obispado de Cuenca. Sin embargo, ha indicado también que lo completarán con el patrimonio de otras confesiones religiosas que hay en el municipio.

Una vez concluido y realizado un estudio del uso, determinarán si se cobra el impuesto o no. En este aspecto, ha destacado que hay algunos edificios de carácter “mixto”, donde se realizan actividades relacionadas con el culto pero también se le saca un rendimiento económico.

Aunque el censo está muy avanzado, Martínez ha reconocido que el estudio de los usos va a dilatar más este proceso, por lo que no ha querido poner plazo definitivo para aplicar esta medida.


En Domingos Laicos: Eutanasia, Derecho a una muerte digna

noviembre 9, 2020

Domingos Laicos es un programa que se emite en Paradigma Radio los domingos a las 12’00 de la mañana

Paradigma Radio

Domingos Laicos. Paradigma Radio, 9 de noviembre de 2020

En Domingos Laicos se trata el laicismo como base de la democracia real y de la libertad de conciencia. Presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica.

En el programa de este pasado domingo 8, se habla de nuevo de Eutanasia ahora que la ley que la ha de regular está ya en el Congreso y, tras años de propuestas no aceptadas, a punto de aprobarse.

Para analizar los contenidos de la ley, sus avances y sus carencias, las presiones de la Iglesia Católica, el papel del Comité de Bioética participa en el programa Gabriel Sánchez, representante de la asociación DMD (Derecho a una Muerte Digna).

“Con él dialogaremos sobre las consecuencias de la aprobación de esta ley, las circunstancias necesarias para su aplicación. Y nos transmitirá informaciones de interés sobre el Testamento Vital y otros aspectos que rodean la practica de este derecho”.

Audio

Read the rest of this entry »