Necesidad de la ética como asignatura y finiquitar la religión

noviembre 16, 2020

Carles Marco, El Diario.es, 16 de noviembre de 2020

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha resuelto rechazar que la Ética sea una asignatura obligatoria en 4º de la Educación Secundaria Obligatoria, lo contrario a lo que defendían grupos como Unidas Podemos o el Grupo Plural. El PSOE ha argumentado para su voto en contra que ya hay demasiadas materias en 4º de la ESO y que para incluir Ética habría que quitar alguna. Defenderé en este artículo que al elaborar un currículum coherente para una buena formación del alumnado –ante el cada vez más ampliado cúmulo de conocimientos teóricos, científicos y tecnológicos- es cierto que es difícil escoger. Pero que, si hay una asignatura necesaria, y en la base de todas las demás, es precisamente la Ética.

Vaya por delante que lo que es éticamente urgente es que -¡por fin!- la Religión salga de la enseñanza pública. Todos los profesores de institutos que conozco me cuentan cómo los docentes de la religión católica se pasan las clases poniendo películas sobre la fe, y haciendo catequesis de lo bueno que es ser sacerdote o diácono. Tras ello, puntúan con sobresalientes para tener alumnado. Ni siquiera enseñan su moral concreta y muy discutible, que no es lo mismo que la Ética. Y hasta su moralina grasienta –es decir, un conjunto de normas para juzgar la conducta humana mezquina, superficial y falsa- está plena de dogmas y de sesgos científicos. En la sacrosanta cuestión del aborto, por ejemplo, eluden explicar que para San Agustín, para Santo Tomás de Aquino y demás escolásticos, siguiendo la teoría del hilemorfismo de Aristóteles, un feto no es una persona, no tiene alma, pues los dos principios esenciales para ello –la materia y la forma- no se han constituido. Fue muy tarde, en 1869, cuando el papa Pío IX determinó que se era persona con alma desde el momento de la concepción. Leen mucha teología los movimientos católicos “pro-vida”. Para el filósofo moral James Rachels “lo correcto y lo incorrecto no deben definirse en términos de la voluntad de Dios; la moral es cuestión de razón y conciencia, no de fe religiosa; y en todo caso las consideraciones religiosas no dan soluciones a los problemas morales específicos que confrontamos”. Me atrevería a decir que no es realista, que es inviable el consejo de Jesús “ama a tu prójimo como a ti mismo”: de lo que se trata en la ética es de respetar al prójimo como a ti mismo. Esperemos que el PSOE dé el paso y desaparezca de las aulas la religión. Read the rest of this entry »


Conferencia de Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica: “Libertad, Igualdad y Fraternidad. Los lemas del laicismo y de la República” (Vídeo)

noviembre 16, 2020

Fotograma vídeo conferencia

Fuente: UPCM (vía Laicismo.org), 16 de noviembre de 2020

Organizada por la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos, Madrid, (UPCM) dentro de las actividades programadas para este mes de noviembre se llevó a cabo, de manera virtual, la conferencia de Antonio Movellán sobre “Libertad, Igualdad y Fraternidad. Los lemas del laicismo y de la República”

En ella, Antonio Gómez Movellán nos introduce en la concepción del laicismo desde una perspectiva histórica, adentrándonos en el significado del simbolismo de las imágenes de la Revolución Francesa y su impacto en América. Nos introduce en la historia de la lucha por la libertad de conciencia en España y trae el recuerdo de figuras postergadas en España como el maestro Ripoll o el anarquista Ferrer i Guardia; finalmente nos introduce en el mundo de la religión y la política en la escena internacional.

Conferencia

Read the rest of this entry »


SUATEA responde al arzobispo de Oviedo y su carta semanal sobre la Ley Celáa

noviembre 16, 2020

“Sorprende que hable de adoctrinamiento cuando ellos llevan milenios haciéndolo y excluyendo al resto”.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá

La Nueva España, 16 de noviembre de 2020

La dura contestación de un sindicato de docentes asturiano al Arzobispo

El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, se mostró ayer tremendamente contundente contra la nueva ley educativa que pretende impulsar el Gobierno central -conocida como la Ley Celaá-, a la que ha dedicado su carta semanal. Sus palabras fueron contestadas por Suatea, uno de los sindicatos de docentes asturianos.

Comunicado:

“El desarrollo parlamentario de la nueva Ley educativa, la LOMLOE, llamada a rectificar los desequilibrios introducidos por la ley Wert sigue su recorrido en mitad de la pandemia. En estas dos últimas semanas, las protestas que tienen su origen en los sectores conservadores y religiosos se han hecho notar y han tenido cierto eco en los medios de comunicación. En esa misma línea, la carta pastoral del Arzobispo de Oviedo viene a actualizar los viejos argumentos, que se renuevan cíclicamente, cada vez que una ley educativa entra en el calendario legislativo y tenemos que recordar que son varias ya las leyes que hemos conocido desde que se produjo el restablecimiento de las libertades.

Desde SUATEA hemos hecho pública nuestra posición en innumerables ocasiones. La existencia de una red educativa paralela, le escuela concertada, es una anomalía que tiene su origen en los acuerdos firmados por el régimen franquista y el Vaticano. La política del consenso y otras necesidades del momento, hace ya cuarenta años, dieron origen a esa situación a la que, tarde o temprano, habrá que hacer frente para normalizar un hecho difícilmente justificable.

Habla el arzobispo de varios temas pero lo que nos parece más llamativo y sustancial es el referido a la libertad. Vivimos una época en la que el populismo de derechas insiste en arrebatar banderas e ideas que han sido patrimonio de la izquierda. Read the rest of this entry »