Los españoles se alejan de Dios con la pandemia: más de tres millones de católicos abrazan la incredulidad

noviembre 29, 2020

La sociedad intensifica su avance hacia el laicismo coincidiendo con la crisis sanitaria y las medidas preventivas de recogimiento mientras el peso de los creyentes que practican algún tipo de religión se reduce a apenas el 8% entre los jóvenes

Eduardo Bayona, Público, 29 de noviembre de 2020

La pandemia está intensificando la tendencia a la desafección de la iglesia católica en la sociedad española. Las respuestas de los ciudadanos a las preguntas del barómetro en las que el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) se interesa por saber “¿Cómo se define usted en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?” recogen cómo en los meses se ha producido un notable trasvase, de casi cinco puntos y medio, entre el segundo de esos grupos y los tres últimos, mientras el primero perdía más de uno y medio. Y siete puntos, en un país con 47,43 millones de habitantes empadronados, supone más de 3,3 millones de personas.

La evolución de los últimos nueve meses, desde febrero, el último previo a la pandemia, hasta noviembre, reflejan cómo el grupo de quienes se definen como católicos practicantes ha pasado del 20,4% al 18,8% de los encuestados y cómo el de los no practicantes ha caído del 46,6% al 41%, en ambos casos con altibajos aunque con una tendencia a situar su suma por debajo del 60% del total.

En ese mismo periodo, y también con altibajos y mientras los creyentes de otras religiones se mantenían relativamente estables por debajo del 3%, la suma de los ateos, que no creen en la existencia de un Dios; los agnósticos, que consideran que, en todo caso, eso sería algo incomprensible para el intelecto humano, y los indiferentes ante las creencias religiosas se consolidaba por encima de la tercera parte de la población, con avances de entre dos y cuatro puntos en cada uno de esos segmentos y una tendencia alcista. Read the rest of this entry »


Religiosos y filósofos, disparen, es una mujer

noviembre 29, 2020

Fragmento de Victoria de Santo Tomás de Aquino sobre Averroes, de Benozzo Gozzoli, 1468-1484 / Santo Tomás flanqueado por Aristóteles y Platón

Víctor Salmerón, Nueva Tribuna, 29 de noviembre de 2020

Platón, a quien comúnmente se le alaba por ser el filósofo griego que más dignificó a la mujer por lo que expresó de ella en su República, en esa obra de capital importancia para el ámbito filosófico, sostuvo que la mujer es perfectamente capaz de ejecutar las mismas actividades físicas e intelectuales que los hombres realizan; eso, en todo caso, no lo redime de haber sido lo que fue: un machista y un misógino. Pues la mujer, a su juicio, tenía que adecuarse a las exigencias del hombre, debía ser como él, pero no aquel como ella.

Aristóteles, el gran fundador de la lógica formal y dotado de las más eminentes virtudes intelectuales, cuando tuvo que opinar sobre las mujeres nos salió con esta joya de juicio: “parecen hombres -sostiene-, son casi hombres, pero son tan inferiores que ni siquiera son capaces de reproducir a la especie, quienes engendran los hijos son los varones”, (…). “son meras vasijas vacías del recipiente del semen creador”; y, para encriptar su sabiduría sobre esta cuestión, continúa: “el esclavo está absolutamente privado de voluntad; la mujer la tiene, pero subordinada; el niño sólo la tiene incompleta”; los bárbaros y la mujer son el no ser, los exteriores, no son considerados en su sistema. Pero no para allí, luego se jacta diciendo que “el macho es por naturaleza superior y la hembra inferior; uno gobierna y la otra es gobernada; este principio de necesidad se extiende a toda la humanidad” (Política (1254 b 13-15) La mujer, por naturaleza, es inmensamente inferior al hombre, según los criterios básicos de Aristóteles. Hegel, como sabemos, en su sistema no contempló como necesaria la existencia de los morenos, las mujeres y las colonias dominadas por los europeos.

¿Y en el terreno de Dios?

Antiguo Testamento, me parece que nuestra suerte cayó en tierra movediza: porque uno de los sectores más damnificados, producto de los perjuicios y prejuicios de los creadores de la Biblia es, para el que lo quiera saber y el que no, el femenino. La Biblia de cuyo contenido se deriva la moral y la teología cristianas es, por lo que allí se expone, furibundamente machista. El antiguo testamento demuestra, de manera irrefutable, lo que digo. No caería mal una lectura bien concienzuda sobre estos versículos: GÉNESIS 3:16, donde se narra el castigo de Dios a la mujer; LEVÍTICO 12: 1, 2 & 5 y JUECES 21:10-12 etc. Todos esos versículos comparten algo en común: su frenético y virulento odio contra las mujeres. Para los autores de la Biblia, la culpable de toda la desdicha e infortunio de los hombres fue la mujer; asimismo fue la responsable directa de la enemistad de éste con aquellos. Mas esa negativa no se superó en el nuevo testamento. Read the rest of this entry »