EH Bildu reclama en el Congreso que se haga público el listado de inmatriculaciones

noviembre 27, 2020

La diputada de EH Bildu en el Congreso Bel Pozueta ha presentado, el pasado 23 de noviembre, una serie de preguntas por escrito relacionadas con la publicidad del listado de inmatriculaciones de la iglesia católica a la que se comprometió el Gobierno

Bel Pozueta / Fuente EH Bildu

27 de noviembre de 2020

La diputada de EH BIldu por Nafarroa “teniendo en cuenta el principio de transparencia que debiera regir en todas las acciones políticas”,  ha presentado a la Mesa del Congreso de los Diputados una serie de preguntas para conocer “en qué momento se va a hacer público el listado de inmatriculaciones al que se comprometió el Gobierno español”, “por qué razón no se han hecho públicas dichas inmatriculaciones”, así como “qué número de inmatriculaciones se realizaron con anterioridad a 1998” y ¿Harán público el listado?  ¿En qué momento?

Recuerda en el escrito que hace más de tres años, el 9 de febrero de 2017, la coordinadora ‘Recuperando’ registró en el Congreso de los Diputados dos iniciativas parlamentarias: en una de ellas se pedía al Congreso que recabara el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica al amparo del derogado art.206 de la ley Hipotecaria, y que desde entonces se han llevado a cabo diferentes iniciativas parlamentarias por parte de distintas fuerzas políticas, “todas ellas quedando en el olvido consciente e intencionado“, critica.

Bel Pozueta pregunta, entonces, “en qué momento se va a hacer público el listado de inmatriculaciones al que se comprometió el Gobierno español” y pide que se publique ya ese listado.

Pozueta afirma que “el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ya informó de que el listado de las inmatriculaciones realizadas entre 1998 y 2015 alcanzaba las 34.984 fincas y se comprometió a entregárselo a Maldita.es, tal y como esta web había solicitado”.

No obstante, la diputada ha censurado que “el Ministerio de Justicia no solo incumplió el compromiso de entregar el listado, sino que, además, presentó un recurso contra la resolución del Consejo de Transparencia, para seguir manteniendo oculta la información“: Read the rest of this entry »


Religión: nada cambia, todo permanece

noviembre 27, 2020

Apuntes sobre la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) desde el prisma religioso. De nuevo, otra ocasión que pasa sin que se atienda al meollo del asunto, que son los privilegios de la Iglesia y de sus adláteres en este país.

Chema Álvarez Rodríguez, El Salto, 27 de noviembre de 2020

Tal cual rebaño congregado por su pastor, la grey catolicona, apostólica y romana ha tomado de nuevo las calles para balar al unísono desde sus vehículos, a golpe de bocina, contra una hipotética desaparición de la religión en la escuela, los colegios privados-concertados y los colegios de educación especial, y al grito de “¡Dios lo quiere!”, traducido en un berreante “¡Libertad, libertad!” que suena a miel en la boca del asno, amenaza con encender la hoguera donde quemar a masones, herejes y precitos, enarbolando la bandera de un conservadurismo político y terruñero que mezcla, en un totum revolutum, a nostálgicos neofranquistas, pijos liberales de la cosa económica y patriotas de banderita en el balcón, unidos ahora ante la amenaza de la hecatombe educativa.

Obcecados, obnubilados, ciegos y movidos por la ira divina, a la voz de sus obispos, de ciertos medios de comunicación que huelen a clerigalla y de la patronal del negocio de la privada-concertada (llamémosla así, pues no deja de ser privada que chupa de la teta pública), claman en el desierto de su ignorancia sin apenas haber leído un resumen de una ley que no es ley, sino reforma de otra ya existente y que mantiene, con muy escasas variantes que no vienen a suprimir nada, los privilegios y el derecho de pernada que la Iglesia goza sobre la educación en España.

Como ya ha denunciado Europa Laica, la reforma de la reforma de la ley de educación mantiene a la religión en el horario lectivo, es decir, no la saca de la escuela, segregando al alumnado desde los tres años, pues obliga a diferenciar a unos alumnos de otros en función de sus creencias religiosas, entre quienes las tienen (de diversas confesiones) y quienes no las tienen, una segregación que se mantiene a lo largo de todas las etapas. Read the rest of this entry »


¿A qué espera el partido con mayoría en el Gobierno para suprimir el delito de ofensa de los sentimientos religiosos?

noviembre 27, 2020

A Elisa Mandillo la ha condenado el PSOE, no un juez facha

Concentración de apoyo a Elisa Mandillo con el “Chumino rebelde”

David Artime, Nortes, 27 de noviembre de 2020

No, señoras y señores. No cometamos el error de desviar la atención del elemento central del debate que ha de surgir a raíz de la vergonzosa condena Elisa Mandillo, por un delito de ofensa a los sentimientos religiosos en la celebración de la Procesión del Chumino Rebelde.

Porque la cuestión aquí no es si el juez que la ha condenado es muy facha, o muy corto de entendederas para pillar o no el sentido y la crítica de la mencionada procesión satírica.

Tampoco es lo importante que haya una parte de la población española lo suficientemente retrógrada e intransigente como para aplaudir este tipo de decisiones judiciales.

No perdamos el tiempo recordando a los señores cristianos (y a los musulmanes, y a los judíos, y a los satanistas, y a los paganos, y a los devotos de la Fuerza y de la Fe de los Siete) que si tanto les molestan nuestras mofas, nuestras sátiras y nuestros cagamentos, lo que tienen que hacer, como ya explicó en su día David Broncano, es aguantarse. Como nos aguantamos los demás. Como se aguantan los comunistas cuando se desprecia su ideología o se ridiculiza a Marx o al Che Guevara. Como se aguantan los asturianistas, cuando los antibablistas se burlan de los que hablan en asturiano. Como me aguanté yo cuando los de Vox llamaron “cazador de huesos” a mi tío Juan, que murió sin poder encontrar los restos de su abuela Rosaura (torturada y asesinada por los franquistas en el 38) en una fosa común del cementerio de Bañugues. Read the rest of this entry »