El Arzobispado de Toledo reconoce haberse inmatriculado 294 inmuebles entre 1998 y 2015

noviembre 10, 2020

El Arzobispado de Toledo, tras asegurar haber realizado un minucioso trabajo durante los últimos años para elaborar un inventario de sus bienes de la mano de una empresa especializada, ha informado de que ha inscrito, mediante inmatriculación, 294 bienes inmuebles en el periodo 1998-2015 y 3 desde 2015 hasta la actualidad.

Arzobispado de Toledo

Arzobispado de Toledo

20 minutos, 10 de noviembre de 2020

En nota de prensa, ha explicado que el resto de las inmatriculaciones provienen de periodos anteriores, destacando las realizadas según la Ley Hipotecaria de 16 de diciembre de 1909 y el correspondiente Reglamento hipotecario de 1915.

De la mano de una empresa especializada en la toma de datos sobre el terreno, en los registros de la propiedad y en archivos públicos y privados hasta conformar el inventario actual, el Arzobispado toledano, que asegura haber hecho “un claro ejercicio de transparencia”, ha indicado que la “inmatriculación es la primera inscripción de un bien inmueble en el Registro de la Propiedad, en la que figura la descripción de dicho bien y a quién pertenece su propiedad”.

“El Arzobispado de Toledo ha querido hacer un inventario de sus bienes inmuebles y hacerlo público en un claro ejercicio de transparencia. El proceso comenzó en 2014 con una primera fase en la que se procedió a la toma de datos y a la visita a todos y cada uno de los inmuebles incluidos en dicho inventario”, ha señalado.


El Opus Dei a la caza de herencias millonarias para su obra… Juicios en Uruguay y Argentina

noviembre 10, 2020

La revista argentina Anfibia acaba de publicar una extensa investigación de la periodista Paula Bistagnino sobre las actuaciones de esta organización religiosa. Describe dos casos que están hoy en los juzgados de Montevideo y Buenos Aires. Uno de ellos afecta a una herencia de aproximadamente 100 millones de dólares.

Danilo Albin, Público, 10 de noviembre de 2020

La generosidad material de los fieles del Opus Dei ha superado las barreras de esta organización y se ha convertido en asunto de justicia terrenal. Actualmente, dos juzgados de Uruguay y Argentina mantienen sendas causas abiertas por unas millonarias herencias que el Opus recibió en esos países. Según revela una investigación publicada este lunes en la revista Anfibia de Buenos Aires, las denuncias fueron formuladas por los familiares de dos personas, un hombre y una mujer, que realizaron importantes donaciones a esta institución religiosa.

“Esta investigación nació hace más de diez años”, afirma a Público la periodista argentina Paula Bistagnino, autora del extenso trabajo elaborado para la revista Anfibia en alianza con la plataforma periodística Connectas. Durante este proceso, la autora ha contado con la colaboración de Julián Maradeo, otro reportero argentino de investigación.

“Desde pequeña me crie en un enclave del Opus en Argentina”, contó Bistagnino a Público en las horas previas a la aparición de este reportaje de investigación en Anfibia. Su espíritu de periodista le hizo interesarse sobre si todo lo que contaban en torno a esa organización era cierto, así que solicitó una entrevista. “No me la dieron”, relata vía Whatsapp mientras amanece en Buenos Aires. Así empezó todo.