La iglesia católica indignada por la Ley Celáa

noviembre 20, 2020

Los obispos amenazan con acudir al Constitucional ante el “ninguneo” de la ‘ley Celaá’ a la clase de Religión y la escuela católica concertada

Asamblea Plenaria noviembre 2020 / Foto CEE

Fuentes: Público, El Diario, CEE

Los obispos consideran que la ley Celaá de Educación, que se aprobó ayer en el Congreso, “introduce limitaciones a derechos y libertades” de los alumnos, los padres y los centros concertados. En una nota de prensa, aprobada por la Asamblea Plenaria, la Conferencia Episcopal Española (CEE) lamenta que “se haya procedido a la tramitación de esta ley a pesar de las difíciles circunstancias causadas por la pandemia y con unos ritmos extremadamente acelerados”.

Tanto es así, que en rueda de prensa, el portavoz de la CEE, Luis Argüello, advirtió de la posibilidad de acudir al Tribunal Constitucional si no se respeta, como en su opinión no se hace, la libertad de enseñanza, el derecho de los padres y la dignidad de la clase de Religión.

“Seguimos tendiendo la mano, pero si hemos de defender nuestros derechos, lo haremos”, añadió Argüello, quien sí descartó que los obispos capitanearan las protestas contra la Lomloe. “Somos conscientes de que vivimos en una sociedad diversa. La propia Lomloe es confesional en la manera de entender la educación, en la manera de entender lo público, identificado en lo estatal. Cada uno estamos en la plaza pública desde nuestras convicciones y planteamientos ideológicos”, subrayó el obispo auxiliar de Valladolid, quien lamentó que Educación no les haya siquiera dado respuesta a sus propuestas.

“Desgraciadamente, esta propuesta no ha sido ni siquiera estudiada conjuntamente, pero no queremos perder la esperanza. Una ley educativa tiene decretos que lo desarrollan, y en nuestro sistema autonómico también”, señaló.

“No sería aceptable que el Estado pretendiera apropiarse de este protagonismo de la familia y de la sociedad –a cuyo servicio está llamado–”, consideran los obispos, “identificando el carácter público de la enseñanza con su dimensión organizativa de carácter estatal”. No solo lo que es de titularidad estatal es público, constata la nota, que aboga por “un Pacto Educativo Global”, que no convierta la Religión “en criterio de exclusión”. Read the rest of this entry »


El Gobierno admitió a los obispos que “hicieron lo correcto” con las inmatriculaciones

noviembre 20, 2020

Así lo afirmaba Luis Argüello respondiendo a preguntas de Miguel Ángel Medina (El País) y Laura Daniele (ABC) en la rueda de prensa posterior a la Asamblea Plenaria de la CEE

Barriocanal y Argüello

Argüello y Barriocanal

Jesús Bastante, Religión Digital, 20 de noviembre de 2020

La Iglesia española está muy tranquila en la polémica por las inmatriculaciones. A la espera del inminente envío, por parte del Gobierno, al Congreso de los Diputados, del listado definitivo de bienes inmatricucados por la Iglesia entre 1998 y 2015, tanto el portavoz de la CEE, Luis Argüello, como el vicesecretario de Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, subrayaron que en sus conversaciones con el Gobierno se les ha reconocido que “todo se realizó de acuerdo con la legislación”.

Barriocanal, incluso, dio algún dato más. De los casi 35.000 bienes que aparecen en el listado, “más de la mitad son lugares de culto, otro 20-25% son bienes directamente aplicados a fines pastorales (cementerios, casas rectorales…), y el resto son fincas rústicas o bienes que, por la naturaleza de su donación, fueron entregadas a las parroquias para una finalidad”.

Al tiempo, subrayó la intención de la Iglesia de “colaborar si se ha producido algún error, partiendo de la base de que se actuó de acuerdo con la legislación”.

La Iglesia no es una gran inmobiliaria

Read the rest of this entry »


En Sintonía Laica la Ley Celáa, con Enrique Javier Díez Gutiérrez

noviembre 20, 2020

Mientras no se deroguen los Acuerdos con el Vaticano, el laicismo seguirá siendo “la asignatura suspensa de la Educación”

Enrique Javier Díez Gutiérrez

Sintonía laica, 20 de noviembre de 2020

El programa 421, (19 de noviembre), de Sintonía Laica estuvo centrado fundamentalmente en la educación. Sobre ello, Miguel Campillo charló con Enrique Javier Díez Gutiérrez, profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad de León,  Coordinador del Área Federal de Educación de IU e integrante del Grupo de Pensamiento Laico.

Con él, además de hablar de la sentencia absolutoria de Willy Toledo o del asesinato en Francia del profesor Samuel Paty, la charla se centró especialmente en la nueva ley de educación, recién aprobada en el Congreso, la LOMLOE, sobre la que hace apenas un mes Enrique Díez había escrito un artículo, Laicidad: la asignatura suspensa de la educación

Audio Read the rest of this entry »