Los curitas hacen ‘crossfunding’

noviembre 18, 2020
El presidente de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Juan José Omella, momentos antes del inicio de una reunión del órgano en la Casa de la Iglesia, en Madrid. E.P./Eduardo Parra

El presidente de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Juan José Omella, momentos antes del inicio de una reunión del órgano en la Casa de la Iglesia, en Madrid. E.P./Eduardo Parra

Aníbal Malvar, Público, 19 de noviembre de 2020

Que la iglesia católica nunca ha tenido vocación de ser muy moderna lo sabemos por Galileo, por la ley del divorcio, del aborto, por su ancestral hipocresía con la homosexualidad, y por muchas otras menudencias que no es necesario que os repita aquí. En lo único que han sido siempre muy modernos es en lo de la pela, no cotizando ni donaciones ni entradas a los templos, inmatriculando propiedades ajenas u obligando al estado aconfesional a pagar a los curitas que dan clase sin oposición ni otra sabiduría que el fulgor divino. Por no hablar del siniestro Banco Ambrosiano, fundado en el siglo XIX para ayudar a los que viven de la caridad y enseguida modernizado con capital de la mafia siciliana y más tarde de grupos golpistas dedicados a aplastar cualquier atisbo de democracia al sur del río Pecos.

Ahora, en la cúspide de la modernez, la iglesia se pasa al crowdfunding, emulando así a los anticristos de Podemos. Lo ha anunciado estos días el cardenal arzobispo que preside la Conferencia Episcopal, el muy pío Juan José Omella, que propone a los fieles una “cuota periódica”, pues “lo cepillos se están quedando vacíos” a causa de la covid.

“La caridad eclesial no puede ni debe detenerse. La creatividad y el uso de nuevas tecnologías pueden impulsar nuevas formas de respaldo. Es el momento de estimular el compromiso de todos a través de cuotas periódicas que permitan abordar proyectos a medio y largo plazo”, ha dicho el prelado. Dios les ayude. Porque les va a hacer falta. Read the rest of this entry »


Europa Laica llama a recortar la asignación tributaria del IRPF a la Iglesia Católica a través de enmiendas a los PGE

noviembre 18, 2020

Europa Laica apela al gobierno y a los grupos parlamentarios a enmendar la Ley de Presupuestos Generales del Estado para que se recorte la asignación tributaria del IRPF a la Iglesia Católica. Una medida a aplicar, hasta tanto se deroguen los acuerdos con la Santa Sede de 1979.

Europa Laica llama a recortar la asignación tributaria del IRPF a la Iglesia Católica a través de enmiendas a los PGE

Congreso de los Diputados

Europa Laica, Tercera Información, 19 de noviembre de 2020

En unos momentos de intensas dificultades económicas, Europa Laica llama a los Grupos Parlamentarios y al propio Gobierno para que en el trámite de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, procedan a recortar las contribuciones públicas al mantenimiento del culto católico y, en particular, en lo que respecta a la Asignación Tributaria a la Iglesia católica -la famosa Casilla de la declaración del IRPF- que la utiliza en una parte para fines ajenos al sostenimiento del culto, tal y como ha puesto en evidencia el Tribunal de Cuentas. Así ocurre con la financiación de canales de televisión de carácter político como 13 TV que azuzan el odio y la ideología ultraderechista.

Europa Laica exige dar pasos firmes en la aconfesionalidad del Estado, con la inexcusable y necesaria denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede del año 1979 que establecieron la financiación pública de la iglesia católica a través del IRPF, además de con otras sustanciosas subvenciones y exenciones fiscales. Exigimos que se cumpla la autofinanciación de la iglesia católica, como así figura comprometido por ella misma en los Acuerdos, sin que hasta la fecha, más de cuarenta años después, lo haya cumplido, ni el Gobierno se lo haya exigido.

Pero, hasta tanto no se derogue ese arcaísmo jurídico y antidemocrático de los Acuerdos, Europa Laica propone que la Asignación Tributaria del IRPF a la Iglesia católica se recorte al menos al 0,5%, que era el porcentaje que se aplicaba antes de que el gobierno de Rodríguez Zapatero lo incrementara en 2007 al 0,7% actual.

Texto concreto de la enmienda a los PGE que Europa Laica ha remitido a los Grupos Parlamentarios para que sea tomada en consideración. …/… Read the rest of this entry »


La Generalitat Valenciana pedirá a los registradores la lista de los bienes que se apropió la Iglesia ante el silencio del Gobierno

noviembre 18, 2020

El Colegio de Registradores facilitó un informe al Gobierno central, que no ha hecho público desde el año 2018, según el cual las autoridades eclesiásticas llevaron a cabo 34.984 inmatriculaciones en toda España entre 1998 y 2015

Iglesia de Sant Bertomeu de Xàbia | Wikipedia

Iglesia de Sant Bertomeu de Xàbia | Wikipedia / Fuente imagen

Carlos Navarro Castelló, El Diario, 19 de noviembre de 2020

El Gobierno valenciano estudiará la apertura de una nueva vía para obtener la relación de los inmuebles u otras posesiones de las que se hubiera podido apropiar la Iglesia Católica en la Comunitat Valenciana entre los años 1996 y 2015.

Ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Justicia, tanto a una carta remitida por la Conselleria de Transparencia como a una reunión solicitada recientemente para abordar la cuestión, fuentes del departamento que dirige la consellera Rosa Pérez han informado a elDiario.es que solicitarán la información directamente al Colegio de Registradores, siguiendo el mismo procedimiento que llevó a cabo la Generalitat de Catalunya para obtener los datos relativos a su territorio.

Y es que, la entidad colegial facilitó un informe al Gobierno central en el año 2018 según el cual las autoridades eclesiásticas llevaron a cabo 34.984 inmatriculaciones en toda España entre 1998 y 2015. Del total de fincas, “18.535 se refieren a templos de la Iglesia o dependencias complementarias a los mismos y 15.171 a fincas con otros destinos”. Esto quiere decir que solo la mitad de los inmuebles que han pasado a engrosar el patrimonio de la Iglesia son estrictamente religiosos; el resto pueden ser fincas, garajes o edificios de viviendas.

Pese a todo, el Gobierno, que en el caso de los socialistas lleva en su programa electoral la recuperación de los bienes registrados como propios indebidamente por la Iglesia, se resiste a hacer pública la lista, puesto que estos datos que salieron a la luz hace un año los hizo públicos el propio Colegio de Registradores tras una resolución del Consejo de Transparencia, en respuesta a un requerimiento de Maldita.es. Read the rest of this entry »