Saturno y la eutanasia

diciembre 31, 2020

Quienes ahora se oponen a su regulación arrastran una cruel historia de eutanasia inversa

Jupiter

Getty images

Juan Hernández, El Comercio, 31 de diciembre de 2020

Saturno, planeta con nombre de dios romano, está alineado en estas fechas con Júpiter, otro dios. A su alrededor giran unos extraños anillos que según el teólogo Leo Allatius, autor de “De Praeputio Domini Nostri Jesu Christi Diatriba”, aparecieron ahí tras la ascensión al cielo de Cristo resucitado, y son la transformación en materia astral del pellejo de la circuncisión que todo judío sufre al poco de nacer. Pellejo circular que fue anillo de boda para una tal Catalina de Siena, mística que se desposó con el propio Cristo según documentan en cuadros Murillo, Parmigianino, Correggio y otros que visionaron la cosa.  Lo cual demuestra que quien tiene la vista sesgada por una ideología, se cree la una y se creerá las ciento, si le dan evangelio y tiempo.

Valga como ejemplo de ello el que ahora que se ha aprobado un respetuoso, razonable y compasivo derecho a disponer de la propia vida mediante eutanasia controlada, aún hay primates que por no entender de qué va, o por no haberse leído la letra del proyecto ya que es posible que no sepan leer, se oponen a tal propuesta y afirman que con ella se reconoce el derecho a matar de un Estado convertido en máquina asesina.

Habría que oír qué dirían estos truculentos si alguna vez les diera por asomarse al telescopio y ver los aros prepuciales de Saturno.

La actitud de estos malpensantes es la viva demostración de que la ideología suele prevalecer sobre la idea. Que quienes hoy se oponen a la actual y compasiva regulación de la eutanasia, son demagogos poco fiables, y arrastran tras de sí una cruel historia de eutanasia inversa. Read the rest of this entry »


Una placa en Gijón rinde homenaje a Rafael del Riego y la Constitución de 1812

diciembre 30, 2020

Esta mañana en Gijón. Plaza del General Riego

30 de diciembre de 2020

En el Pleno del Ayuntamiento de Gijón del 15 de octubre, Juan Chaves (Podemos-Equo) presentaba un ruego para que en la plaza del General Riego en Gijón, se colocara una placa que contara su historia y que sirviera  de conmemoración de los 200 años de la reinstauración de la constitución española de 1812.

“La aportación del Trienio Liberal, que se inició con el pronunciamiento del asturiano Riego, a nuestra sociedad es indudable. Además de abolir la Inquisición, se abolieron privilegios fiscales de la iglesia, se promulgó el primer código penal español eliminando la arbitrariedad de los tribunales que existía hasta ese momento y se hizo la primera división provincial, bastante similar a la actual. Fue la etapa en la que se sentaron las bases de la modernización de España”, señalaría en la nota de prensa el grupo municipal

Audio ruego (Vídeo)
Fuente: Pleno 15 de octubre de 2020

El ruego se tomaría en consideración  y esta mañana tuvo lugar el acto público de homenaje al general Rafael del Riego y Flórez, el militar y político liberal asturiano que lideró el levantamiento contra el absolutismo de de Fernando VII e impulsó la reinstauración de la Constitución de 1812.  El homenaje, sencillo y breve dada la situación, consistió en la colocación de una placa en la plaza que lleva su nombre. Read the rest of this entry »


El Gobierno no cumple su promesa de “reforma fiscal” para que la Iglesia pague el IBI

diciembre 30, 2020

Julio Montes repasa en la ‘Maldita Hemeroteca’ las declaraciones del Gobierno en relación a la reforma fiscal del Impuesto de Bienes Inmuebles del que está exento la Iglesia y acabar con las inmatriculaciones.

Maldita Hemeroteca: El Gobierno no cumple su promesa de "reforma fiscal" para que la Iglesia pague el IBI

Congreso de los Diputados

Onda Cero, 30 de diciembre de 2020

Audio

La Justicia ha tumbado la resolución del Consejo de Transparencia que obligaba al Gobierno a publicar la lista de los bienes inmatriculados por la Iglesia, es decir, esas cerca de 30.000 fincas y edificios que la Iglesia registró como propios sin tener que demostrar los derechos de propiedad.

Pedro Sánchez pidió en el Congreso de los Diputados en 2017 que se llevara a cabo un estudio para saber qué bienes eran estos y así “acabar con las inmatriculaciones de la Iglesia”. Además, solicitó “una reforma fiscal donde la iglesia pague el Impuesto de Bienes Inmuebles”.

También, en su discurso de investidura indicó: “En un Estado aconfesional no tiene sentido que ninguna confesión se sitúe por encima de la ley. El Gobierno realizará las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan sido matriculados indebidamente por la Iglesia”.

Sus socios de Gobierno, Unidas Podemos, también llevó en su programa electoral eliminar la exención del IBI para la Iglesia, medida que, además, forma parte del acuerdo de Gobierno.


Vuelven a llevar carbón al Arzobispado de Pamplona y critican los bienes inmatriculados por la Iglesia

diciembre 29, 2020

La Plataforma en defensa del Patrimonio Navarro ha escenificado un año más su visita vestidos de Reyes Magos y Olentzero para dejar carbón a las puertas del palacio episcopal denunciando los bienes inmatriculados por la iglesia católica: 5000 solo en Navarra, señalan.

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro simula un acto de entrega de carbón al Arzobispado / MIGUEL OSÉS

Fuentes: Navarra.com, Cadena SER, 29 de diciembre de 2020

Representantes de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro han entregado este martes carbón en el Arzobispado de Pamplona para denunciar los bienes inmatriculados por la Iglesia en la Comunidad Foral.

Con la entrega del carbón “de una manera simbólica queremos poner de manifiesto el castigo que se merecen las autoridades eclesiásticas por el expolio monumental que representan las inmatriculaciones”, decía en la Primera Llamada de la SER el portavoz de la Plataforma, Andrés Valentín.

En un comunicado, la Plataforma asegura que 2020 “no ha sido un buen año” y en este sentido explica que ha tenido que reducir su actividad y suspender la asamblea anual programada para el mes de marzo.

Tampoco se ha podido constituir el grupo de trabajo de inmatriculaciones de la FNMC, acordada con su presidente, Juan Carlos Castillo.

Read the rest of this entry »


La ‘Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla’ reclama a la Defensora de la Ciudadanía el listado de bienes inmatriculados

diciembre 28, 2020

La plataforma sevillana contra las inmatriculaciones ha registrado hoy una petición ante la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones para “que se dé cumplimiento del acuerdo del Pleno”

Plataforma en defensa del Patrimonio de Sevilla, 28 de diciembre de 2020

Un grupo de representantes de la ‘Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla’ ha registrado en el día de hoy una reclamación ante la Defensora de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Sevilla “para que el gobierno municipal cumpla con lo aprobado en el Pleno y recabe de los Registros de la Propiedad el listado de bienes inmatriculados por la jerarquía de la Iglesia Católica”.

Como se recordará, el Pleno del consistorio hispalense aprobó en febrero de 2018 una moción, promovida por dicha Plataforma, para obtener “la lista completa de los bienes inmatriculados en Sevilla al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria desde el año 1978 por la Iglesia católica, teniendo en cuenta que pueden haber utilizado nombres diversos de Diócesis, Congregaciones, Obispado, Cabildo o similares”.

“Desde que se aprobara la moción hace más de dos años, no hemos vuelto a tener noticias” afirman desde la Plataforma, que ya solicitó a finales de 2019 una reunión con Juan Espadas “que sigue sin respuesta”. Denuncian que el gobierno municipal les iba a remitir la petición elevada a los Registros de la propiedad “y Espadas tampoco ha cumplido con eso”. De ahí, que hayan acudido a la Defensora de la Ciudadanía para “que intermedie y vele por el cumplimiento de lo que aprueba el Pleno, ya que se trata de una cuestión de simple transparencia”. Read the rest of this entry »


Inocentes: Estos sí son inocentes

diciembre 28, 2020

Oswaldo Guayasamin / Fuente imagen

B.G. A., 28 de diciembre de 2020

Inocentes fueron …

INOCENTES fueron María y José, que por cumplir con la ley civil del imperio, no tuvieron en el Belén palestino el amparo del elegido pueblo judío, ni ante la inminencia de un parto y por muy tribu de David de la que fuesen.

INOCENTES fueron los Magos de Oriente (que no reyes), quienes dejándolo todo peregrinaron en busca de un anunciado cambio radical en la sociedad humana.

INOCENTES fueron los pastores que abandonaron sus rebaños para llevar a la sagrada familia sus primicias, sin recibir por ello nada a cambio.

INOCENTES son los peregrinos que van a tierra santa, donde no encuentran la caridad y auxilio espiritual de los sacerdotes, sino la greña por el poder y el dinero de los popes, rabinos e imanes.

INOCENTES son los romeros que gastan sus ahorros para ir a Santiago, Lourdes, Fátima o al Vaticano, donde encuentran corrupción, acumulación de riquezas, engaño y pecado.

INOCENTES son los creyentes que con su trabajo o sus diezmos, levantaron ermitas, parroquias, camposantos y catedrales para reunirse bajo el tejo o el cabildo, en comunión con su Dios…porque los obispos han dicho que todo es de ellos y como tal pueden decidir si en el campo hacen las fiestas, en la parroquia el concierto, o en el nicho va un suicida. Read the rest of this entry »


La educación y los Concordatos con el Vaticano

diciembre 26, 2020

El gobierno de coalición, llamado progresista por unos, y social comunista por otros, no tiene la valentía política necesaria para derogar los acuerdos de 1979 con la Santa Sede, continuistas de los que la dictadura mantuvo desde 1953.

El primer Concordato entre España y la Santa Sede se firmó en el Vaticano el 27 de agosto del 1953.

Concordato entre España y la Santa Sede firmado en el Vaticano el 27 de agosto del 1953

Teresa Galeote, Nueva Tribuna, 26 de diciembre de 2020

La nueva ley de educación Celaá  confirma, una vez más, que la religión seguirá dentro de la escuela, aunque no contará en las notas. Con dicha decisión, se constata el maridaje que mantiene la Iglesia Católica con los diferentes partidos que han gobernado en España. El gobierno de coalición, llamado progresista por unos, y social comunista por otros, no tiene la valentía política necesaria para derogar los acuerdos de 1979 con la Santa Sede, continuistas de los que la dictadura mantuvo desde 1953.

Además se asumen los conciertos educativos  con la escuela privada, sabiendo que gran parte está en manos del OPUS. La media de la Educación Pública en Europa es del 81% siendo en España del 62%, y la guinda del pastel la pone la comunidad madrileña, con el 49%.

¿Cuándo comenzó el idilio de Estado-Iglesia? Hace siglos que existe, pero si nos remontamos al S. XIX, la desamortización de Mendizábal, de 1836, la Iglesia Católica pierde parte de sus bienes, al igual que numerosos ayuntamientos. Años más tarde, bajo el reinado de Isabel II, el gobierno de Bravo Murillo firma un Concordato con la Santa Sede, en 1851, por el cual la Iglesia Católica recupera gran parte del poder ideológico y social que había mantenido antes de la disolución de las órdenes religiosas masculinas. En 1856, la desamortización de Madoz vuelve a restringir parte del poder a la Iglesia que el Concordato de 1851 le había otorgado.

Tras el breve paréntesis de la I República, 1873/1874, la restauración de la monarquía borbónica, en 1875, vuelve a ser un terreno abonado para la Iglesia. Bajo el reinado de Alfonso XII se entrega la gestión de cárceles, hospitales, cementerios, moral pública y privada y, sobre todo, colegios de primera y segunda enseñanza serán gestionados por la Iglesia Católica. En el reinado de Alfonso XIII, al ambiente eclesiástico que ya existía se suman las órdenes religiosas que llegan desde Francia, tras la reforma educativa que introduce en el país la Ley Ferry, al suprimir la religión de la escuela. Con la Dictadura de Primo de Rivera, de 1923, el catolicismo se convirtió en uno de los pilares del régimen. El lema de la Dictadura fue: Patria, Religión y Monarquía. Read the rest of this entry »


La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro critica que el Estado “oculta” las inmatriculaciones de la Iglesia

diciembre 26, 2020
Protesta por la inmatriculación de bienes por parte de la Iglesia - Público TV

Protesta por la inmatriculación de bienes por parte de la Iglesia 2019 / Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro

El Diario, 26 de diciembre de 2020

La Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarra ha criticado que el Gobierno central “oculta las inmatriculaciones de la Iglesia mientras negocia en secreto con la Conferencia Episcopal”.

En este sentido, ha reprochado que “se niega a presentar en el Congreso la información sobre inmatriculaciones que posee desde febrero de 2018 y simultáneamente los obispos (Toledo y Burgos en las últimas semanas) publican unos listados de las inmatriculaciones realizadas en sus diócesis”.

“Mucho tememos que con la publicación de un listado, sin duda parcial e insuficiente, la Iglesia y el Gobierno pretendan cerrar en falso el asunto y pasar página olvidando los 100.000 bienes apropiados por el episcopado”, ha advertido en una nota.

Por otro lado, la plataforma volverá este año a dejar carbón a las puertas del Arzobispado de Pamplona en protesta por las inmatriculaciones de la Iglesia. El acto tendrá lugar el próximo martes, 29 de diciembre, a las 17.30 horas. En esta ocasión, la plataforma no ha convocado a la ciudadanía a participar debido a la situación sanitaria.

En este sentido, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha reconocido que “2020 no ha sido un buen año”. Un año en el que “hemos sufrido pérdidas irreparables y nuestra vida se ha visto gravemente alterada” y en el que ha tenido que reducir su actividad. Así, suspendió su asamblea anual, prevista para el mes de marzo, y ha reducido “a su mínima expresión los viajes a los pueblos, aunque hayamos mantenido los contactos”. Read the rest of this entry »


La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro protestará el día 29 ante el Arzobispado por las inmatriculaciones de bienes

diciembre 26, 2020

A pesar del coronavirus, al Arzobispo no le va a faltar el carbón. La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro este año no convoca a la ciudadanía como en años anteriores, pero le llevará carbón.

Carbón para el Arzobispado por las inmatriculaciones - YouTube

Archivo / Carbón al Arzobispado por las inmatriculaciones

Lo que somos,  26 de diciembre de 2020

Todos los años por estas fechas, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro/Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma convoca a los medios a una rueda de prensa en la que se presenta el balance del año y traslada la convocatoria de la entrega de carbón al Arzobispado.

Este año, la pandemia obliga a adecuar estos actos:

– El comunicado que se adjunta pretende sustituir la rueda de prensa

– La entrega de carbón se realizará el próximo martes 29 a las 5,30 de la tarde, frente al Arzobispado de Pamplona. Este año no convocamos a la ciudadanía, pero sí a los medios para que puedan recoger la noticia del evento…

La concentración, como es habitual, se lleva a cabo con el fin de mostrar su rechazo a las inmatriculaciones de bienes realizadas por la Iglesia y como parte de su lucha por “recuperar lo expoliado a los navarros”.

Comunicado

Carbón para el Arzobispado

A pesar del coronavirus, al Arzobispo no le va a faltar el carbón. La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro este año no convoca a la ciudadanía como en años anteriores, pero le llevará carbón. Read the rest of this entry »


Un fortín del Opus con cargo al Estado: La Obra domina la concertada que separa por sexos con 62 de 69 centros en su órbita

diciembre 26, 2020

infoLibre recaba los 13 listados autonómicos de centros con “educación diferenciada” con financiación pública, fenómeno presente en todas las comunidades salvo Canarias, Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha

122899770_3200932110133771_6167284926425126950_n

Colegio Los Robles, Asturias / Fuente foto Facebook Colegio Fomento

Ángel Munárriz, InfoLibre, 25 de diciembre de 2020

Católica y, muy especialmente, del Opus Dei. Así la escuela concertada que separa en España a niños y niñas, un modelo con cuya financiación pública quiere acabar el Gobierno alegando que es contraria a la igualdad. infoLibre ha elaborado, a partir de los datos recabados de las 17 comunidades, un listado de 69 centros. Todos son religiosos, como ha comprobado este periódico a partir de la información facilitada por las autonomías entre el 24 de noviembre y el 7 de diciembre. 62 de ellos están vinculados al Opus, que tiene en la concertada segregadora por sexos un foco de poder e influencia subvencionado por el Estado. Sus defensores alegan que separar a niños y niñas puede tener ventajas pedagógicas y desechan los tópicos según los cuales allí se educan “monjitas y costureras”. El Opus, en declaración por escrito, señala que “la libertad” es “un valor incuestionable que se debe respetar”.

Este es el mapa de la concertada segregadora.

Un modelo en el punto de mira

La educación que segrega por sexo, un abanico en el que caben desde los centros sólo de ellos o ellas hasta los mixtos que separan a alumnos y alumnos en algunas clases o algunos cursos, lleva en el punto de mira desde el arranque de la legislatura. El acuerdo de gobierno de PSOE y Unidas Podemos de diciembre de 2019 recogía la eliminación de los conciertos en centros con “segregación educativa por razón de sexo”.

Era en parte una reacción a la Lomce, la conocida también como Ley Wert, que ante los crecientes cuestionamientos había introducido en 2013 una mención expresa en defensa de este modelo. “En ningún caso la elección de la educación diferenciada por sexos podrá implicar para las familias, alumnos y alumnas y centros correspondientes un trato menos favorable, ni una desventaja, a la hora de suscribir conciertos”, establecía.

La Lomloe, impulsada por el ministerio de Educación que dirige Isabel Celaá, ya aprobada por el Congreso y el Senado, recoge que “con el fin de favorecer la igualdad de derechos y oportunidades y fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, los centros sostenidos parcial o totalmente con fondos públicos […] no separarán al alumnado por su género”, medida sustentada en Ley de Igualdad de 2007. Read the rest of this entry »