Obispos y Gobierno ya negocian el modelo de financiación de la Iglesia para implementar las recomendaciones del Tribunal de Cuentas

noviembre 26, 2020

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, José Antonio Montilla, lo ha anunciado durante la Comisión Constitucional en el Senado en respuesta a una pregunta del senador Carles Mulet / Vídeo y texto de la pregunta.

Tribunal de Cuentas

Tribunal de Cuentas

Religión Digital, 26 de noviembre de 2020

Una mayor transparencia del destino de los fondos, clarificar el reparto del dinero de la Renta o acordar qué hacer con los superávits de la CEE, objetivos del grupo de trabajo formado por técnicos del Ejecutivo y de la Conferencia Episcopal

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, José Antonio Montilla, ha informado de que un grupo de trabajo formado por representantes de la Iglesia Católica y del Gobierno estudian “desde hace unas semanas” cómo implementar las recomendaciones del Tribunal de Cuentas sobre la financiación de la Iglesia Católica.

“A partir de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, hace unas semanas se ha constituido un grupo trabajo entre el Gobierno y la Iglesia para abordar estas cuestiones, ver cómo se puede llevar a cabo, cómo implementar estas recomendaciones establecidas en el informe del Tribunal de Cuentas”, ha precisado el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales.

Así lo ha indicado Montilla este miércoles 25 de noviembre durante la Comisión Constitucional en el Senado, en respuesta a una pregunta del senador Carles Mulet de Compromís  sobre “si el Gobierno tiene la voluntad de auditar las cuentas de la Iglesia católica española”.

Autofinanciación y Acuerdos Iglesia-Estado

En concreto, Mulet ha interrogado al Gobierno sobre si va a auditar si la Iglesia Católica española ha “cumplido su compromiso” de “lograr por sí misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades, como expresamente comprometió con su firma en el Acuerdo Económico”. Read the rest of this entry »


De aquí a la eternidad

noviembre 26, 2020

El trato escandalosamente favorable por parte del Estado a la Iglesia lleva camino de eternizarse

De aquí a la eternidad / GREGOR

Antonio Piazuelo, El Periódico de Aragón, 26 de noviembre de 2020

Tomo el título prestado de una famosa y oscarizada película de mediados de la centuria pasada porque viene al pelo con el tema de estas líneas: nuestra santa y costosísima madre Iglesia, que lleva veinte siglos empeñada en hacernos la eternidad más llevadera a los mortales (queramos o no) y cuyo trato escandalosamente favorable por parte del Estado, eso que llamamos concordato para entendernos, lleva camino también de eternizarse. Como llevo camino de eternizarme yo recordando una vez tras otra las promesas de los gobernantes que, cuando son de izquierdas y están en la oposición, se llenan la boca asegurando que denunciarán esos abusivos acuerdos con el Vaticano nada más llegar al poder y sufren una amnesia repentina cuando pisan los despachos de Moncloa y los ministerios.

Bueno, lo de la amnesia es una forma de hablar, porque me consta que a algunos no se nos han olvidado esas promesas, realizadas en el comité federal ¡hace 40 años!

Mientras, los purpurados monseñores no se están quietos, no. En lugar de agradecer esa votación, lanzan una feroz ofensiva desde los púlpitos, la prensa cavernaria y los escaños de la derecha extrema y la extrema derecha contra el tímido anuncio gubernamental de que la futura Ley de Educación establecerá la prioridad de la enseñanza pública frente a la concertada. Otro mecanismo, este de la enseñanza concertada, que proporciona a la Iglesia católica no solo el privilegio de adoctrinar a millones de ciudadan@s desde su más tierna infancia, sino también pingües beneficios económicos. Esto es lo que no quieren de la ley Celaá. O sea, lo que es de Dios y lo que es del César, que todo aprovecha para el convento.

Intolerables beneficios

Read the rest of this entry »